3
El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, el que será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos. La finalidad directa y expuesta a conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes de una discusión indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate. Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales no es previamente acordado, no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentación ESTRUCTURA DEL DEBATE La estructura del debate radica en las partes en que se organiza sus procedimientos o procesos en que se realiza, el cual consta de una introducción, la exposición inicial del tema, siguiendo de la discusión, conclusión y despedida. Introducción: En la introducción del debate, el moderador es quien inicia el mismo, el cual centra el tema que se va a discutir de manera formal, presentándolo así ante los demás y mostrando su punto de vista. Es decir, que en esta primera parte de la estructura, se formula el tema que da inicio al debate, el cual lleva a tomar decisiones, posiciones, ideas y contrarepuestas del tema en cuestión. Exposición inicial: Como segunda parte del procedimiento a seguir, la exposición inicial, es donde cada participante de manera organizada expone muy brevemente una opinión sobre el tema, de la cual pueden salir ideas para resolver el mismo.

debate[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: debate[1]

El debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas, el que será más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos. La finalidad directa y expuesta a conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes de una discusión indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales no es previamente acordado, no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentación

ESTRUCTURA DEL DEBATELa estructura del debate radica en las partes en que se organiza sus procedimientos o procesos en que se realiza, el cual consta de una introducción, la exposición inicial del tema, siguiendo de la discusión, conclusión y despedida.

Introducción:En la introducción del debate, el moderador es quien inicia el mismo, el cual centra el tema que se va a discutir de manera formal, presentándolo así ante los demás y mostrando su punto de vista. Es decir, que en esta primera parte de la estructura, se formula el tema que da inicio al debate, el cual lleva a tomar decisiones, posiciones, ideas y contrarepuestas del tema en cuestión.

Exposición inicial:Como segunda parte del procedimiento a seguir, la exposición inicial, es donde cada participante de manera organizada expone muy brevemente una opinión sobre el tema, de la cual pueden salir ideas para resolver el mismo. 

Discusión:Es la parte central de la estructura del debate, donde cada participantes muestran sus argumentos de una manera clara, ajustándose al tema en cuestión y poniéndose de acuerdo con los demás participantes.

Conclusión:En la estructura del debate, esta es una de la parte final, donde cada participante debe de tener una conclusión de tema en cuestión después de haber intercambiado ideas con los demás.

Page 2: debate[1]

Despedida:La departe es la parte final del debate, en donde el moderador cierra el mismo, tomando así las ideas y los argumentos más relevantes de cada participante, y tratando de convencer a los demás con un pequeño resumen de lo debatido. 

Características que posee el debate:

A. En los debates se tratan temas que pueden estar previamente definidos o que surjan en el mismo.

B. Generalmente los debates tienen polémica entre los debatientes y los inferentes expresan y defienden sus posturas, siempre de manera lógica, exponiendo sus premisas y comprobándolas en forma ordenada.

C. En un debate se pueden establecer reglas que establecen periodos de exposición.

D. En un debate se apela a la integridad de las partes para evitar roces de pasiones o de imprecaciones.

E. En el caso de que exista un moderador, es para que rectifique el orden que se hubiere pactado, sobre todo en los debates públicos.

F. Los debates públicos generalmente son de orden político o filosófico-social y en estos pueden inferir directamente al público y en estos pueden existir asistentes que observen el mismo pero sin participar.

G. El debate se utiliza principalmente en el orden escolar, sobre todo en los regímenes universitarios, donde se abren polémicas.

H. En el debate público se presentan una pequeña serie de reglas:1.- Preparación del material por cada parte.2.- El establecimiento de un moderador.3.- Separar los grupos de cada parte o cada posición.

I. En el debate público, el moderador explica el tema del debate, e indica quienes inician la disertación y quienes lo deben responder.

J. Solo en los debates de alta escuela donde el moderador establece principios en los que se realizan preguntas por parte de los asistentes, quienes se pueden encontrar familiarizados con el tema.

Page 3: debate[1]

K. En forma emulatoria, en los debates políticos se ha establecido la mesa de preguntas y respuestas, que se asemeja a una rueda de prensa.