DECÁLOGO DEL PSICOLOGO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 DECLOGO DEL PSICOLOGO

    1/2

    DECLOGO DEL PSICLOGO

    Eh reparado porque todo psiclogo imprescindiblemente deba poseer principios

    holsticos que abarquen y armonicen su profesin y humanidad en todas susdimensiones. Es preciso encontrarnos con una actitud receptiva y servicial cuando asnos soliciten, apelando a nuestra formacin profesional y de esta manera y no otra,asumir toda clase de responsabilidades pertinentes a dicho servicio que brindamosms que a un paciente a un ser humano, subrayndonos a s mismos que nuestraesencia como seres humanos va ms all del hecho de ejercer nuestra profesin, porende es necesario poseer juicio crtico y un abadaje de tcnicas lista para abordarartsticamente y cumplir con las expectativas de nuestro cliente, enmarcada porsupuesto por su propia tica profesional, veamos pues a continuacin los diezprincipios de dicha tica:

    1. Actuar en el ejercicio de la profesin con la mxima objetividad evitando quefactores personales, sociales, polticos, religiosos, institucionales u otros puedansesgar su ejercicio profesional. Siendo estrictamente profesional en el trato con elcliente, proporcionndole una atencin oportuna y eficiente

    2. Comprometerse a respetar y adherir a los principios establecidos en laDeclaracin Universal de Derechos Humanos. En particular, respetar la dignidad y elvalor de todas las personas y el derecho a la privacidad, confidencialidad,autodeterminacin, diversidad y autonoma. As mismo, adoptar una actitud neutraly un criterio personal apto y flexible a respetar las diferencias individuales,culturales, de gnero, etnia, religin, ideologa, orientacin sexual, condicinsocioeconmica, o de cualquier otra ndole, atendiendo as mismo con la mismadedicacin a todas aquellas personas que requieran de sus servicios, no permitiendoque intereses o prejuicios externos afecten sus decisiones profesionales

    3. Actuar con integridad, manteniendo siempre el respeto por los receptores de susservicios y por la sociedad en general, No superponiendo los roles, especialmentecuando se est claramente en una posicin de poder y autoridad respecto a sus

    clientes o pacientes.

    4. Respetar el derecho del usuario a ser informado plenamente en todo lo relativoa la prestacin: caractersticas de la misma, apreciacin inicial, alcances ylimitaciones, resultados o consecuencias posibles. As como requerir necesariamentede la aprobacin del cliente cuando corresponda

  • 7/28/2019 DECLOGO DEL PSICOLOGO

    2/2

    5. Informar a su cliente -cuando sea el caso- las implicaciones de una atencininstitucional en trminos del manejo o exposicin de la informacin, comoasimismo el uso de la misma para fines de investigacin o estudio.Comprometindose a realizar las acciones pertinentes para paliar posibles efectoscolaterales no deseados en el sujeto.

    6. Permitir que el cliente o usuario tome sus propias decisiones aun cuando el deseode su cliente sea el de cambiar de profesional. Orientndole a que pueda ejercer supropio juicio e iniciativa cuando sea factible. As mismo facilitarle las pautas que lepermitan tomar una decisin informada y realista, aclarndole las diversas opcionesde que dispone, como asimismo las consecuencias que pudieran ser anticipadas

    7. Perfeccionar su formacin profesional para el mantenimiento de niveles altos decompetencia cientfica y tcnica, actualizando permanentemente sus conocimientoscientficos y tcnicos. As como efectuar tratamientos psicolgicos de acuerdo condiferentes orientaciones tericas.

    8. No revelar directa, ni indirectamente los hechos, datos o informaciones que hayaconocido o le hayan sido revelados en el ejercicio de su profesin, salvo por orden

    judicial expresa, o autorizacin por escrito del cliente o paciente mayor de edad. Amenos que sea aprobado por el mismo cliente A menos que sea necesario elinformar a la familia o personas reconocidamente allegadas al implicado.

    9. Generar las condiciones necesarias para llevar a cabo su funcin con calidad;condiciones de infraestructura, ambiente fsico y psicolgico, que contribuyan a quesu paciente o cliente est en la situacin ms propicia para recibir el servicio yexpresar sus potencialidades; ejerciendo su profesin en direccin a evitar elsufrimiento psicolgico y el dolor, que no tengan un objetivo psicoteraputico.

    10. Participar activamente en investigaciones que contribuyan especficamente en eldesarrollo de la psicologa y en general con el bienestar de la humanidad. As mismoen relacin a la participacin pblica o difusin de anteriores investigaciones poseerfundamento cientfico, un buen respaldo de especialidad y con contenidosapropiados para los receptores a quienes van dirigidos.

    Por Patrick M. Novoa Huamn