25
COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA GRADO DÉCIMO AREA: INFORMATICA GRADO: DECIMO PERIODO: 1 DOCENTE: RUTH STELLA MORENO LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR. 1. Busco, analizo y sintetizo información orientada al conocimiento de la Tecnología digital. 2. Manejo el correo, envío mensajes de forma adecuada y archivos adjuntos. 3. Conozco y aplico las normas establecidas para el uso del aula de informática ACTIVIDADES A DESARROLLAR. LOGRO 1 Buscar información por internet, analizarla y hacer resumen en el cuaderno sobre: Que es un correo, partes y estructura Virus informáticos en los correos. LOGRO 2 Enviar mensajes teniendo en cuenta las normas elementales de un escrito a nivel ortográfico y de redacción. Enviar un archivo adjunto elaborado en Word sobre “Sistemas de control y tecnología digital” con las siguientes características: Bajar información de 3 sitios diferentes de internet con el respectivo link, hacer la síntesis incorporando las ideas principales con su propio lenguaje sin cambiar el sentido de la misma. LOGRO 3 Tener escrito en su cuaderno de informática las normas y prohibiciones que se deben tener en cuenta en el aula de informática. Hacer la lectura y la reflexión sobre el tema con sus padres o acudiente. EVIDENCIAS A PRESENTAR. FECHA DE ENTEGA: CRITERIOS DE EVALUACION Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas. PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA PERTINENCIA DEL TRABAJO AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL Firma del Docente:____________________________ Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente. FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE ÁREA DE MATEMÁTICAS El trabajo debe desarrollarse en hojas de examen para ser sustentado según cronograma. En cada problema elaborar gráfico con los datos.

Decimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Decimo

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERAGRADO DÉCIMO

AREA: INFORMATICA

GRADO: DECIMO PERIODO: 1 DOCENTE: RUTH STELLA MORENO

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.1. Busco, analizo y sintetizo información orientada al conocimiento de la Tecnología digital. 2. Manejo el correo, envío mensajes de forma adecuada y archivos adjuntos.3. Conozco y aplico las normas establecidas para el uso del aula de informática

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.LOGRO 1 Buscar información por internet, analizarla y hacer resumen en el cuaderno sobre:

• Que es un correo, partes y estructura• Virus informáticos en los correos.

LOGRO 2Enviar mensajes teniendo en cuenta las normas elementales de un escrito a nivel ortográfico y de redacción.Enviar un archivo adjunto elaborado en Word sobre “Sistemas de control y tecnología digital” con las siguientes características:

• Bajar información de 3 sitios diferentes de internet con el respectivo link, • hacer la síntesis incorporando las ideas principales con su propio lenguaje sin cambiar el sentido de

la misma.

LOGRO 3Tener escrito en su cuaderno de informática las normas y prohibiciones que se deben tener en cuenta en el aula de informática. Hacer la lectura y la reflexión sobre el tema con sus padres o acudiente.

EVIDENCIAS A PRESENTAR.

FECHA DE ENTEGA:

CRITERIOS DE EVALUACION Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

Firma del Docente:____________________________Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

ÁREA DE MATEMÁTICAS

El trabajo debe desarrollarse en hojas de examen para ser sustentado según cronograma. En cada problema elaborar gráfico con los datos.

Page 2: Decimo

1. Para determinar la altura de un poste, un observador se coloca a 3,5 m de su pie y ve el poste bajo un ángulo de 52o 30’. Calcular la altura del poste.

2. Los organizadores de una prueba ciclística ordenan a un constructor una rampa de 10 m de largo y que se levante del suelo a una altura de 3 m. Calcular el ángulo de elevación de la rampa.

3. Un avión de reconocimiento localiza un barco enemigo con un ángulo de depresión de 28o. Si el avión vuela a 3.200 m de altura. Calcular la distancia a la que se encuentra del barco enemigo.

4. Un rectángulo ABCD, tiene como base AB = 4,2 m, altura BC = 1,47 m. Hallar la medida del ángulo que forma la diagonal AC con la base.

5. De la cima de un faro de 8 m de alto se divisa una lancha con un ángulo de depresión de 8o. Calcular la distancia entre la lancha y el pie del faro.

6. Hallar el perímetro y el área del triángulo ABC de la figura.

7. Hallar el valor de y en la figura.

Page 3: Decimo

AREA CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS

GRADO DECIMO PERIODO: PRIMERO

DOCENTE MIGUEL EDUIN PLAZAS MOLINA. JORNADA: MAÑAMA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

- Analiza el concepto de política, Estado y sociedad en las civilizaciones de la antigüedad-Comprende los elementos del Estado como comunidad política, el territorio en la antigüedad-Reflexiona sobre el sistema político, autoridad, poder y soberanía en las primeras civilizaciones

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

- Estado, civilizaciones de la antigüedad, comunidad política, territorio- Sistema político, autoridad, poder y soberanía de las primeras civilizaciones

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Actividades de recuperación en la página Web: www. Schoolrack..com/miguelplazas/

Link: Colegio Técnico Distrital Benjamín Herrera décimo Ciencias Políticas y Económicas

EVIDENCIAS A PRESENTAR.

- Las propuestas en la página Web

FECHA DE ENTEGA: ACORDADAS POR LA INSTITUCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

100% 100% 100% 100% 100%=3.5

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA HUMANIDADES

GRADO __DECIMO _CURSO____ _PERIODO PRIMERO

DOCENTE: ORFA LINDA RODRIGUEZ ZAMBRANO_ JORNADA: MAÑANA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

Produce textos orales y escritos tomando en cuenta los requerimientos estructurales lingüísticos y contextuales.

Diseña un esquema de interpretación, teniendo en cuenta el tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

Page 4: Decimo

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

Interpretación y producción textualLiteratura

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Análisis y aplicación de mecanismos de cohesión textuales en textos literarios y no literarios a través de la guía de actividades propuesta.

Diseña dos organizadores gráficos sobre los aspectos que caracterizan el desarrollo literario de la Edad Media y Renacimiento. (El estudiante podrá elegir entre mapa conceptual, esquema o infografía)

Sustentación escrita

EVIDENCIAS A PRESENTAR

Desarrollo de las actividades de análisis textual propuesto por la docente.

Presentación de los organizadores gráficos en 1/8 de cartulina donde se evidencie el desarrollo temático y síntesis general sobre los aspectos literarios de la Edad Media y Renacimiento. (Uno por cada tema literario)

Sustentación escrita de los ámbitos conceptuales trabajados.

FECHA DE ENTEGA: ___________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACION

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

5 15 9 10 xxxxxx 39

Firma del Docente:_Orfa Linda Rodríguez Zambrano

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA DE HUMANIDADES

1. En los siguientes enunciados, sustituya los sustantivos repetidos por pronombres.

Francisco llegó pero nadie vio a Francisco. El profesor está dando clases a sus alumnos, pero solo tres de los alumnos prestan atención al profesor. Soy Diana y vengo a recoger este paquete dirigido a Diana. Francisco y Susana escribimos la carta al vicerrector y mandamos en seguida la carta al vicerrector.

2. En los siguientes enunciados, suprima las palabras que no son indispensables para la corrección gramatical ni para el sentido.

Francisco llegó a su casa, Francisco subió al segundo piso, Francisco tomó un libro y Francisco se acostó a leer un rato.

Esta impresora no es una impresora difícil de usar. La especie humana es una de las especies más extendidas sobre la tierra.

3. Señale los mecanismos de cohesión que haya en el texto siguiente e indique cuál es el elemento lingüístico aplicado (pronombres, desinencia verbal, determinantes, etc.):

No puedo más. La quiero como un loco, y no sé —lo que es más amargo aún— si ella me quiere realmente o no. Además, sueño, sueño demasiado, y cosas por el estilo: íbamos del brazo por un salón, ella toda de blanco, y yo como un bulto negro a su lado. No había más que personas de edad en el salón, y todas sentadas, mirándonos pasar. Era, sin embargo, un salón de baile. Y decían de nosotros: «La meningitis y su sombra». Me desperté, y volví a soñar; el tal salón de baile estaba frecuentado por los muertos diarios de

Page 5: Decimo

una epidemia. El traje blanco de María Elvira era un sudario, y yo era la misma sombra de antes, pero tenía por cabeza un termómetro. Éramos siempre «La meningitis y su sombra».

QUIROGA, Horacio: «La meningitis y su sombra», en Cuentos de amor, de locura y de muerte.

4. Complete las siguientes oraciones con los conectores necesarios para darle sentido a cada una.

Aquel estudiante es muy inteligente, ________ muy poco aplicado. El médico es bastante flaco, ____________ la enfermera es más bien gorda. No tengo ganas de comer ______ de beber. Nos gusta mucho ir al cine;____________ , no podemos hacerlo con frecuencia. Nos dijeron que era una película excelente. ____________ , al verla, casi nos quedamos dormidos. El país atraviesa una grave crisis económica; ____________ , deben moderarse los gastos y

conservarse los bienes ya adquiridos. ____ fue su enojo, _____ arrojó al piso todo lo que encontró.

5. Coloque cada conector en el sitio que le corresponda:

Todavía no sabía nadar, ____________ , su madre no le dejaba ir solo a la piscina _____________ sus amigos lo iban a buscar todas las tardes. _____________ decidió escaparse. _____________ su madre se enterase, le diría que había ido a dar un paseo. _______ su madre era terrible cuando se enfadaba, _____________ , que valía más guardar el secreto.

6. A continuación encontrará una serie de enunciados, los cuales debe ordenarlos y unirlos unos a otros con conectores de todo tipo, de forma que resulte un texto correcto.

a) Dejó el carro justo al lado de la señal de prohibido parquear.b) Venía nervioso.c) Su madre le había rogado que fuese a toda prisa.d) Todos se lo advertimos.e) Vio la multa y se puso a decir soeces.f) No nos escuchó.g) Su madre solo quería que le cambiase la bombona de butano.h) Él temía que hubiese pasado algo grave.

7. Corrija el texto evitando las repeticiones pero no podrá eliminar información.

Él se casó con una mujer. Él se casó joven. Él tuvo una alegría. La alegría que él tuvo fue que la esposa de él compartía con él las preferencias de él. La esposa de él había observado el gusto de él por los animales domésticos. El y su esposa tenían pájaros, tenían peces de colores, tenían un hermoso perro, tenían conejos, tenían un monito, tenían un gato. El gato que él y la esposa de él tenían era un animal que tenía notable tamaño. El gato que él y la esposa de él tenían era un animal completamente negro. El gato que él y la esposa de él tenían tenía una sagacidad asombrosa. La esposa de él en el fondo no era poco supersticiosa. La esposa de él se refería a la inteligencia del gato de él y de la esposa de él. La esposa de él aludía con frecuencia a una antigua creencia popular. La antigua creencia popular a la que aludía la esposa de él dice que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas.

“El gato negro” de Edgar Allan Poe

AREA HUMANIDADES (INGLES)

GRADO DECIMO CURSO_______ PERIODO 1º

DOCENTES SANDRA FORERO A.- ANGELICA PULGA JORNADA MAÑANA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR:

• Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí mismo, a mi familia, amigos y mi entorno.

• Narro en forma detallada mis datos personales teniendo en cuenta aspectos tratados en clase.

• Hablo acerca de actividades que ocurren en un tiempo no específico en el pasado.

En el caso de que, o sea, sin embargo, al final, así que, es que

Page 6: Decimo

• Asumo una actitud positiva en todos los actos comunicativos que me involucro.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Tener el cuaderno al día con los talleres correspondientes

Desarrollar la guía

Estudiar para la evaluación

EVIDENCIAS A PRESENTAR

Guía desarrollada como pre-requisito para presentar la evaluación

Cuaderno organizado

FECHA DE ENTREGA: ______________ Abril de 2012

CRITERIOS DE EVALUACION: Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación

PUNTUALIDADAL ENTREGAR

PERTINENCIADEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORA-CION TOTAL

Firma del Docente_____________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por estudiante y

acudiente .

ESTUDIANTE___________________ ACUDIENTE___________________

ENGLISH RECUPERATION FIRST TERM

TENTH GRADE

TEACHERS SANDRA FORERO - ANGELICA PULGA

NAME_______________________ COURSE___________________ DATE____________

Realice la lectura y complete los espacios en blanco para dar sentido a la oración

REGGAE THE MUSIC OF KINGS

“Reggae”1.__________ from the Word regal, which means “ of kings and Queens”.

The King of this kind of music was Bob Marley.

Bob was born in Rhoden Hall in the north of Jamaica on February 6, 1945. He was the son of black Jamaican girl and a British captain.

In 1954, Marley and his mother 2. _______to Trench Town, a por suburb of Kingston. The Young man was fascinated by the music he Heard on American radio stations. In the early sixties, the American rhytm and blues vocal groups inspired many Jamaican imitators. When Bob left school, he had done ambition in life : music. He spent all his free time with his friend Bunny practicing singing. In 1962, Bob met a Young producer called Leslie Konf and made his first record, “Judge not”. The following year Marley, Bunny and Peter Tosch formed the Wailing Wailers. In 1964, the group´s song “Simmer down” was number one on the Jamaican hit parade.

Page 7: Decimo

The Wailers were very popular at home, but internationally they were unknown, in the spring of 1972, Bob Marley walked into the studios of Island Records in London and asked to see Chris Blackwell. The owner Bob convinced Chris to give 3.________four thousand pounds to make a record. A few months later the álbum “catch a fire” was ready, and Blackwell started to promote the group in England and The United States. Soon Bob Marley bécame an international star, and his music was Heard over the world.

In 1978, Bob hurt his foot playing soccer. The infection turned to cáncer,and he died three years later in Miami hospital at the age of 36.

Thousands of people came to his funeral at Nine Mile in Jamaica and sang his songs. Bob Marley became a folk hero, and his legend lives on. He believed in love, peace, liberty, and reggae.

1. A. Come B. Comes C. Coming D. Came

2. A. Move B. Move C. Moved D. Moving

3. A. Him B. His C. He D. Hers

4.The text is mainly about:

A. Jamaica B. the life of Bob Marley C. reggae music D. Kings´s lives

5. “Catch a fire” is

A. The name of the groupB. The name of Bob`s new collection of songsC. The name of a songD. The name of a concert

6. Write a letter talking about your daily routine at least twenty sentences, and using connectors

7. Unscramble the questions below, and answer them in affirmative and negative

You / do / the / homeworks / do / your / everyday?

Your / does / father / the / rent / pay / every month?

Maria / clean / does / bedroom / her / the / in / afternoon?

They / do / concerts / sing / in / frequently?

Take / photos / she / does / the / zoo / in?

8. Classify the following verbs into regular and irregular and write their past tense, ask questions using them, answer them in affirmative and negative

Teach leave fly watch read call study keep pay sign visit

Yawn make live sweep sleep wash take need arise mopsneeze

9. Rewrite the sentences below in negative form

Mario took the dog to the veterinarian yesterday

They understood the lesson very well.

I went to the movies with Maria last week

John caught the bus in front of the school last night.

Richard studied medicine at university three years ago.

10. Answer the questions below in affirmative

Did you do the homeworks last term?

Page 8: Decimo

Did your father read the newspaper yesterday?

Did you go to Cartagena last vacations?

Did your mother buy a new jacket last week?

Did you give candies to children on Halloween?

11. Write a short story talking about a terrible experience that you have had, using regular and irregular verbs, at least 20 sentences.

AREA: ETICA Y RELIGION

GRADOS: 1004,1101,1102,1103, PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: Jairo Salamanca González JORNADA: Mañana

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

1. Identifica los principales tipos de violencia en Colombia.

2. Explica la relación que existe entre el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos

3. Conoce los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Política de Colombia y los organismos que los protegen.

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR. Tipos de violencia en Colombia, violencia estructural, violencia intrafamiliar y violencia directa. El derecho Internacional Humanitario, a quienes protege, cuál es su origen. Los Derechos de primera segunda y tercera generación consagrados en la Constitución Política de Colombia, organismos que protegen los Derechos Humanos en Colombia.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR. Realice la corrección de la evaluación del primer periodo y sustente las respuestas. Presente al día su cuaderno con los talleres y las tareas asignadas para el primer periodo. Elabore el mural violencia en Colombia. Presente el mapa conceptual lideres para el siglo XXI. Presente las diapositivas y el trabajó escrito estado del arte de su trabajo de investigación.

EVIDENCIAS A PRESENTAR. Carpeta con las actividades indicadas, cuaderno al día. Diapositivas estado del arte trabajo de investigación. Mural violencia en Colombia

FECHA DE ENTEGA: Abril 9 de 2012

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

Page 9: Decimo

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA RELIGIÒN.

GRADO DECIMO PERIODO: PRIMERO

DOCENTE MIGUEL EDUIN PLAZAS MOLINA. JORNADA: MAÑAMA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

- Analiza los sujeto y su relación con la trascendencia religiosa y mitológica.- Comprende la relación entre el hombre y lo sagrado, como fuentes y lenguaje religioso.

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

- la trascendencia religiosa y mitológica. - lenguaje religioso (monoteísmo y politeísmo)ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Actividades de recuperación en la página Web: www. Schoolrack..com/miguelplazas/

Link: Colegio Técnico Distrital Benjamín Herrera Décimo Ética y Religión

EVIDENCIAS A PRESENTAR.

- Las propuestas en la página Web

FECHA DE ENTEGA: ACORDADAS POR LA INSTITUCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

100% 100% 100% 100% 100%=3.5

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA ÉTICA.

GRADO DECIMO PERIODO: PRIMERO

DOCENTE MIGUEL EDUIN PLAZAS MOLINA. JORNADA: MAÑAMA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

- Analiza los principios fundacionales de la moral y ética en la antigüedad - identifica la relación y diferencia entre la moral y ética en la antigüedadAMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

- principios fundacionales de la Moral y Ética en la antigüedad.-Ética y Moral religiosa y laicaACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Actividades de recuperación en la página Web: www. Schoolrack..com/miguelplazas/

Link: Colegio Técnico Distrital Benjamín Herrera Decimo Ética y Religión

Page 10: Decimo

EVIDENCIAS A PRESENTAR.

- Las propuestas en la página Web

FECHA DE ENTEGA: ACORDADAS POR LA INSTITUCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

100% 100% 100% 100% 100%=3.5

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA: FILOSOFIA

GRADOS: DECIMO PERIODO: PRIMERO

DOCENTE: Jairo Salamanca González JORNADA: Mañana

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

1. Identifica las principales hipótesis sobre el origen del hombre.

2. Identifica el origen y el proceso de desarrollo de la filosofía

3. Identifica las disciplinas teóricas y prácticas de la filosofía

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR. Teorías sobre el origen del hombre. Taller para que la filosofía, antecedentes de la filosofía, diversos conceptos de filosofía, del mito al logos, las principales disciplinas de la filosóficas, filósofos de la naturaleza.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR. Realice la corrección de la evaluación del primer periodo y sustente las respuestas. Presente al día su cuaderno con los talleres y las tareas asignadas para el primer periodo. Mapas conceptuales. Consulte y presente las biografías de los filósofos de la naturaleza. Presente el estado del arte de su proyecto de investigación. Elabore un mural (tema para que la filosofía).

EVIDENCIAS A PRESENTAR. Carpeta con las actividades indicadas, cuaderno al día. Diapositivas estado del arte trabajo de investigación. mural

FECHA DE ENTEGA: Abril 9 de 2012

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

Page 11: Decimo

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

ASIGNATURA: Tecnología

GRADO: 10º CURSO: 10-01, 10-02, 1003, 10-04

DOCENTE: Héctor Prieto PERIODO: 1º NOMBRE DEL ESTUDIANTE_________________________________________FECHA______________

CURSO_________CÓD._______

LOGROS DE COMPETENCIA PARA ALCANZAR:

• Identifica el proceso interno de una empresa comercial.

AMBITOS CONCEPTUALES PARA TRABAJAR.:

La empresa. El negocio. Clasificación de empresas.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR:

• Consulte o investigue sobre los temas anteriores, acerca de qué es una empresa. Esta investigación debe ser AMPLIA y COMPLETA. Consulte diversas fuentes, no se limite a Google. Ilustre y trace cuadros o mapas conceptuales cuando sea necesario.

EVIDENCIAS PARA PRESENTAR:

• Presente la consulta con normas de un trabajo escrito: márgenes, portada, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía. Todo debe estar escrito a mano, nunca en computador.

Responda las preguntas de manera generosa, leyendo con cuidado lo que va a escribir para que así comprenda lo que está contestando.

FECHA DE ENTREGA: _____________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACION:

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PRESENTACIÓN PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

0.5 2.0 0.5 0.9 0.0 3.9

Nota: Esta hoja debe ser entregada con el trabajo que se pide, firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE ______________________________________

FIRMA DEL ACUDIENTE_______________________________________

FIRMA DEL DOCENTE: ___________________________________________

Page 12: Decimo

ÁREA EDUCACION ARTISTICA

Grado DECIMO Prof. ANA C. SUAREZ M

ESTUDIANTE __________________________________________ Curso_________

Logros a alcanzar:

1. Plasma conceptos de teoría del color, y elementos compositivos en la elaboración de representaciones gráficas a partir de la identificación y análisis de formas precolombinas.

2. Crea propuestas gráficas con formas precolombinas dando énfasis al manejo espacial y a la profundidad.

3. Desarrolla habilidades visomotoras, de atención, manejo espacial y seguimiento de procesos técnicos en ejercicios pictográficos teniendo en cuenta el manejo espacial y el uso de materiales.

4. Cumple de manera adecuada con sus deberes en el aula en relación con horario, trabajo en clase, participación y presentación de tareas de buena calidad.

Actividades a realizar:

1. Block al día con todas las actividades desarrolladas durante el periodo.

2. Desarrollar la evaluación bimestral en el block.

3. Sustentación oral

Evidencias a Entregar

1. Desarrollo de las actividades del período al día, bien hechas y completas en el block y/o cartulinas.

Fecha de entrega: ___________ 2012 ________________________________________

Criterios de Evaluación:

Puntualidad en la entrega, pertinencia del trabajo desarrollado, Autenticidad (que refleje la producción del estudiante) y calidad.

El desarrollo de las actividades propuestas y la entrega de evidencias son un requisito para presentar la sustentación, si esta no es satisfactoria no se consideran alcanzados los logros.

APROBO NO APROBO JUICIO VALORATIVO

Nota: El presente formato debe estar anexo a la evidencia que presente el estudiante.

Firma del Docente Firma del Acudiente Firma del Estudiante

AREA: MUSICA

GRADO: 10 CURSO: 10-3 - 10-4 PERIODO: 1

DOCENTE: NESTOR SANTAMARIA JORNADA: MAÑANA

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

1) LOGRAR QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA E INTERPRETE CORRECTAMENTE UNA PARTITURA EN COMPÁS SIMPLE/ COMPUESTO

Page 13: Decimo

2) ADQUIRIR DESTREZAS DE LECTURA MUSICAL

3) lograr que el estudiante amplíe su cultura musical reconociendo obras del repertorio clásico mundial.

4) Que reconozca las diferentes tendencias musicales universales a través de las proyecciones hechas en clase.

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

1) EJERCICIOS DE LECTO-ESCRITURA MUSICAL BÁSICA, EN COMPÁS SIMPLE, Y COMPUESTO

2) AUDICIONES DE MUSICA CULTA Y POPULAR , PARA DETERNMINAR LOS NIVELES DE GRADO ARTISTICO

3) MONTAJES INSTRUMENTALES PROPIOS DE LNIVEL (cumbia , merengue, tropical y rock) ---suspendidos----

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

1) Ejercicios de aprestamiento de lectura musical en clase y trabajo en casa .

2) Ficha técnica de la proyección en clase Billy ellioth

3) Evidencias del trabajo realizado en clase y en casa.(cuaderno)

EVIDENCIAS A PRESENTAR

1) FICHA TECNICA DE LA PROYECCION BILLY ELLIOT

2) EVIDENCIAS ESCRITAS DEL TRABAJO REALIZADO EN CLASE, Y EN CASA (CUADERNO)

3) EVALUACION ESCRITA SOBRE VALORES DE DURACIÓN MUSICAL

4) MONTAJES INSTRUMENTALES CON REPERTORIO PROPIO DEL NIVEL (SUSPENDIDO)

FECHA DE ENTEGA: LAS DETERMINADAS POR LA COORDINACIÓN ACADEMICA

CRITERIOS DE EVALUACION

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

Firma del Docente: NESTOR SANTAMARIA GARZON

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL ACUDIENTE

AREA: Educación Física .

CURSO: 6º A 11º PERIODO I

DOCENTE : ALBA STELLA BERMUDEZ BARRAGAN y WILMAR LATORRE JORNADA:MAÑANA

Page 14: Decimo

LOGROS DE COMPETENCIA A ALCANZAR.

1 .Presenta su uniforme de Educación Física completo, en orden y de acuerdo al manual de convivencia en todas las clases al igual que su puntualidad.

2. Realiza salto con soga regularmente y es capaz de durar 3 ,4 ,5 minutos saltando ininterrumpidamente y la prueba de pelota contra la pared tomándola por derecha y por izquierda.

3. Presenta las pruebas o test de entrada planeadas para el periodo, respetando y participando con interés en cada una de ellas.

AMBITOS CONCEPTUALES A TRABAJAR.

Uniformidad, resistencia, coordinación, esquema corporal, lúdica, aplicación de conceptos de los test aplicados

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Consulte sobre el uniforme de oficial de bomberos, el medico, la enfermera, el piloto de avión, el ciclista y el voleibolista, dibújelos y coloréelos. Haga una descripción detallada de cada una de las prendas y compare con la presentación

Presentación del trabajo practico de salto de 3 minutos para 6y7, 4minutos para 8y9 y 5 minutos para 10° y 11°

Presentación de trabajo escrito con sustentación de cada de los diferentes test de entrada aplicados y la aplicación personal de los test de los resultados ..

EVIDENCIAS A PRESENTAR

FECHA DE ENTEGa: _la fecha que coordinación disponga__________________________

CRITERIOS DE EVALUACION

Es condicional esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias requeridas.

PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA

PERTINENCIA DEL TRABAJO

AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL

Firma del Docente:____________________________

Nota: Esta copia debe ser entregada con el plan de mejoramiento firmada por el estudiante y acudiente.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL ACUDIENTE

Page 15: Decimo

CIENCIAS NATURALES QUIMICA

GRADO DECIMO

UNIDAD CERO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

“Nada aumenta tanto las posibilidades de obtener una buena pesca,

Como el dedicarse a pescar”. Anónimo.

LOGROS:

• Relacionará la materia y la energía con sus propiedades específicas y generales.• Diferenciará las medidas de volumen con las de capacidad en todos los sistemas de medidas.• Convertirá medidas de un sistema a otro.• Diferenciará entre sí los estados de la materia.• Aplicara los conceptos básicos de la ley periódica.

En el transcurso de este punto encontraras una serie de situaciones cotidianas que se identifican bajo un concepto básico de las ciencias naturales, el trabajo consiste en identificar cual y justificar la respuesta. (Si debe utilizar procesos matemáticos para su respuesta, realícelos paso por paso).

ACTIVIDAD 1:LA SIDERURGIA MODERNA.

A partir de la revolución industrial, cuando la necesidad de la producción de hierro se incrementó

extraordinariamente, se desarrolló la técnica del alto horno.

El alto horno está formado por dos piezas en forma de tronco de cono unidas por las bases más grandes; las bases más pequeñas constituyen la entrada y la parte inferior del horno. La parte exterior de la plancha es de acero y la interior de un material refractario, es decir, de una cerámica muy resistente a las altas temperaturas. A causa de las altas temperaturas a las que puede llegar (20000C), las paredes del horno contienen circuitos de refrigeración. En la parte inferior hay unas aberturas por las que sale el hierro fundido, y un poco más arriba otras por donde evacua la escoria. En la zona más ancha del horno, llamada vientre, se encuentran las toberas, unas embocaduras por donde entra aire muy caliente para favorecer la combustión. Por la parte superior del horno, mediante unas vagonetas elevadoras, se echan en la proporción necesaria el mineral de hierro, el carbón de coque (carbón mineral tratado) y otros materiales como la chatarra y otras sustancias fundamentales que favorecen las reacciones químicas y la fusión. Cuando todas estas sustancias, muy calientes, llegan al vientre el horno, se hace entrar el aire caliente a una presión aproximada de 3000 Bar hacia las toberas, lo que permite alcanzar las temperaturas superiores a los 3632 0F. Entonces el óxido de hierro se reduce y se produce la fusión, el hierro fundido se deposita en el fondo del horno el cual tiene forma de balde acostado con un diámetro en la parte más angosta de 200 cm y en la parte inferior de 400 cm, la altura de ésta parte del alto horno es de 400 cm y por encima de él sale, también fundida, la escoria que está compuesta por piedra caliza fundida que se convierte en cal, azufre y otras impurezas, que se elimina por la salida correspondiente. El hierro colado se vierte en unos contenedores que lo llevan, todavía fundido, hasta otros hornos donde se convierte en acero. La escoria se transporta a unas plantas donde se transporta a unas plantas donde se transforma en productos aislantes y en materiales para pavimentos.

Page 16: Decimo

Durante su funcionamiento, el alto horno produce unos gases muy calientes a una temperatura aproximada de 1030 0C que al subir calientan los materiales que encuentran. Cuando los gases salen del horno van a parar a unos conductos que los llevan hasta unos intercambiadores de calor, las llamadas torres de Cowper, que calientan el aire que se introducirá en el horno a través de las toberas.

TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA RESUELVA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1. Realice un diagrama de estados de la materia teniendo en cuenta los diferentes materiales que se relacionan en la lectura.

2. Extraiga de la lectura:

a. Un ejemplo de proceso endotérmico.b. Dos ejemplos de propiedades químicas.c. Un ejemplo de cambio de energía potencial a cinética.d. Un ejemplo de propiedad Química.e. Un ejemplo de sustancia.f. Un ejemplo de mezcla homogénea.g. Un ejemplo de mezcla heterogénea.h. Un ejemplo de propiedad física intensiva.i. Un ejemplo de propiedad física extensiva.

3. Expliqué si la producción del acero es un proceso físico o químico. 4. Si la cantidad de energía que emite en su proceso de enfriamiento la materia prima transformada

en el fondo del alto horno es de 28,480 BTU y la cantidad de sustancia transformada ocupa una altura de 310 cm. ¿Cuál es la densidad de la sustancia que se formó por la transformación de las diferentes materias primas?

5. a. ¿La altura de la base del alto horno en pies a cuánto equivale? b. ¿Los gases que salen del alto horno a qué temperatura en °F equivale?

c. ¿La cerámica de la parte exterior del alto horno a qué temperatura en °K podemos encontrarla?

d. ¿La presión del aire que entra a las toberas a cuánto equivalen en mmHg?

6. Si la producción por día es de una tonelada de acero, ¿cuántos recipientes con capacidad de 10 mg podemos llenar?

7. Según la lectura colóquele las partes a la gráfica que se presenta.

ACTIVIDAD 2:

Óxidos e hidróxidos sódicos

Page 17: Decimo

El sodio forma dos óxidos: óxido sódico, Na2O, y peróxido sódico, Na2O2, pero esto no significa que el sodio tenga dos valencias, pues en ambos compuestos su valencia es +1. El peróxido se prepara calentando sodio en un exceso de aire u oxígeno (exento de humedad y de anhídrido carbónico) a una temperatura de 300-400°C. Se utiliza como oxidante. El óxido puede prepararse calentando una mezcla de peroxido sódico y sodio, o de nitrato sódico y sodio:

Na2O2 + 2Na calor 2Na2O

2NaNO3 +10 Na calor 6Na2O + N2

El hidróxido sódico, NaOH, es uno de los principales compuestos de sodio. Su producción anual en los Estados

Unidos es de unos dos millones de toneladas. Es un sólido blanco, higroscópico, que corroe la piel y se

disuelve en el agua. Funde a 318.4°C e hierve sin descomposición a unos 1390°C. Se prepara por dos métodos

distintos:

1. Tratando carbonato sódico con cal apagada,CO3

-2 +Na+1 + Ca+2 +OH- = CaCO3 + Na+1 + OH-1

El carbonata cálcico precipitado se separa por filtración, y el líquido que pasa se evapora hasta sequedad.

En la industria del jabón se usa directamente la disolución de hidroxilo sódico (el líquido filtrado) sin

evaporar.

2. Por electrólisis de una disolución de cloruro sódico (salmuera) en un aparato especial como el de la figura 1. Al pasar la corriente eléctrica a través de una disolución de cloruro, el cloro se desprende en el ánodo; el Ion cloruro, Cl-1 pierde un electrón y se oxida:

2Cl-1 – 2e- = Cl2

Si el electrodo es de carbón, que no reacciona con el cloro, este se disuelve en el agua hasta formar una disolución saturada, y luego escapa ala estado gaseoso. En el cátodo se libera hidrógeno, y se forma hidróxido sódico. Las reacciones en el cátodo son:

2H+1 + 2e-1 = H2 (2H3O+1 + 2e- = H2 + 2H2O)

El Ion hidrógeno, Ion hidronio, H3O+1, proviene de la disolución del agua,

H2O + H2O = H3O+ + OH-1

A medida que los iones hidronio se descargan, se producen otros, acumulándose el ion hidróxilo, OH -1. El ion sodio, Na+ emigra al cátodo y se concentra en torno de él, neutralizando los iones hidróxilo negativos (la disolución es siempre, en cualquier punto, eléctricamente neutra) con lo que se forma hidróxido sódico.

Pegar celula de nelson

El aparato esquematizado en la figura 1. es la Célula Nelson, una de las más ampliamente utilizadas para la producción del hidróxido sódico. Para evitar que los productos que se forman en los electrodos reaccionen, se

Page 18: Decimo

emplea un diafragma ó tabique poroso de asbesto. El ánodo es de carbón, y el cátodo una placa de acero perforada. El compartimiento anódico se mantiene lleno de salmuera.

En el curso de la electrólisis, el cloro liberado en el ánodo se recoge en la parte superior del compartimiento anódico y sale a través de la cúpula de pizarra del aparato. Los iones e hidronio emigran a través del diafragma de asbesto al cátodo, donde queda libre hidrógeno y se produce hidróxido sódico. La disolución cáustica (lejía) gotea por los orificios laterales del cátodo y se recoge en la cubeta colectora. Esta disolución contiene algo de cloruro de sodio, que se elimina en gran parte al concentrar la lejía mediante vaporización parcial; el cloruro sódico se hace menos saludable a medida que se concentra la disolución de hidróxido sódico.

Actualmente, todas las nuevas instalaciones de obtención electrolítica de sosa cáustica utilizan cubas con cátodo de mercurio. En la verdadera célula electrolítica denominada cuba de cloro porque los ánodos de grafito se desprenden este gas, se descarga sobre el cátodo de mercurio los iones sodio y forman amalgama de sodio, muy diluida, la cual se lleva mediante gravedad ( cubas inclinadas) ó mediante bombas a las cubas de descomposición en las cuales la amalgama se descompone en contacto con el agua formándose hidrógeno y sosa cáustica. La descomposición de la amalgama es catalizada por el hierro y mejor por el grafito poroso. A pesar de que el potencial teórico de descarga de los iones de sodio es mucho más negativo que el de los iones hidrógeno, y deberían ser estos iones los que se descargasen y no los iones de sodio, la sobretensión elevada de la descarga de los iones hidrógeno sobre el mercurio y la despolarización (menor potencial negativo) de la descarga de los iones sodio, puesto que no se forma sodio puro sino una amalgama diluida de sodio, hace que el potencial de descarga de estos iones, a elevada densidad de corriente, sean menos negativos que el de la descarga de los iones hidrógeno y en consecuencia, que el proceso catódico sea el de la descarga de los iones sodio.

El hidróxido sódico ó sosa cáustica, se emplea en la fabricación de rayón y de celofán, productos químicos diversos, jabón, refinación de petróleo, papel, lejías, regeneración del caucho, etc.

Actividades:

1. Teniendo en cuenta la lectura identifique las propiedades físicas y químicas de cada una de las sustancias que allí se mencionan y clasifíquelas según sean intensivas o extensivas.

2. Relacione una reacción que pueda tener un pH básico y además sea de precipitación. Justifique.3. En la reacción que se obtiene Óxido de Sodio (Óxido Sódico) y Nitrógeno, referencie el agente oxidante y

el agente reductor.4. Dibuje el proceso que se usa en el laboratorio para obtener el Hidróxido de sodio a partir de Carbonato

Sódico con la cal apagada.5. En el experimento de electrólisis de una solución de Cloruro de Sodio (solución salina) en la célula de

Nelson, explique por qué el Sodio emigra al cátodo y el Cloro al ánodo.6. En la célula de Nelson nos indica que el ánodo está elaborado con carbono, dado que este elemento no

reacciona fácilmente con el ión cloruro. ¿Una justificación de esto podría ser?7. Teniendo como referente lo expuesto en el texto dé ejemplo de:

a. Sustanciab. Mezcla homogéneac. Mezcla heterogénead. Combinación

8. Exprese el punto de fusión del Hidróxido de Sodio en temperatura absoluta.

Datos adicionales:

Na2O2 = Peróxido de Sodio

Na2O = Óxido de Sodio

NaNO3 = Nitrato de Sodio

CaCO3 = Carbonato de Calcio

NaOH = Hidróxido de Sodio

Page 19: Decimo

Ca(OH)2 = Hidróxido de Calcio (cal apagada)

ACTIVIDAD 3:

Preguntas para analizar:

3.1. Buscar la sustentación adecuada a cada una de las siguientes preguntas, la evaluación de la investigación será de forma oral.

3.2. ¿Por qué el agua hervida es inapropiada para la vida de los peces en el acuario?

3.3. ¿Qué ocurriría si metemos en el congelador una botella completamente llena de agua?

3.4. LO QUE LA HELADA PODÍA HABERSE LLEVADO:14 de enero de 1870. Granja de los Ingalls. Pensando que se avecinaba una gran helada que podía perjudicar a su cosecha de habas, Charles Ingalls decidió llevar a cabo un consejo de su padre. Colocó grandes recipientes con agua en su huerta para atenuar los efectos de la helada. ¿Sería un buen consejo el que le dio su padre?

3.5. Un juego que practican todavía muchos niños es de tirar una piedra plana sobre la superficie del agua de un lago o un río y observar quién es el que la hace rebotar más veces antes de hundirse. ¿A qué es debido?

3.6. Tienes dos vasijas: una contiene agua de lluvia y la otra agua de mar. ¿Cuál es más fácil de congelar y por qué?

3.7. Suponga que el protón tiene la forma de un cubo, cuya arista es del orden de 10x –3 cm. ¿Cuál es el orden de magnitud del espacio del protón?

3.8. Pedro realiza la siguiente practica de laboratorio, tomo una probeta graduada, cuyas divisiones esta hechas de 1c.c en 1 c.c y se colocó en ella 10 líneas de líquido. La masa de ese líquido medida en una balanza, fue de 15.38g. ¿ Al relacionar la masa con el volumen estamos hablando de?

3.9. Dos amigos Juan y Tomas, se encuentran y hacen el siguiente comentario: Juan: “Vaya faena”, el otro día, cuando me estaba duchando el calentador dejó de funcionar y eso que la bomba era nueva.Tomas Pues está claro, seguramente es que los tubos del calentador están obstruidos por la cal del agua. A mí me ocurrió esto y llame al fontanero. Lo que hizo fue coger agua fuerte, lo hecho en los tubos del calentador y así los destapo. ¿Con cuál concepto podemos relacionar la situación anterior y explique lo sucedido?

3.10. Antonio realiza el siguiente experimento para determinar el punto de ebullición de dos sustancias:

300 °F

a b

370K

¿Qué podemos deducir de los dos experimentos y por qué?

¿Qué tipo de proceso realiza Antonio?

3.11. Bartolomé era un industrial muy avispado. En su vaquería descremaban fundulentamente la leche, y se dio cuenta de que como la densidad subiría por encima de 1,031g/mL, podían adicionar agua

Page 20: Decimo

hasta recuperar dicho valor y pasar así el control de calidad. ¿Qué tipo de proceso fue realizado en la actividad anterior y podremos proponer alguna forma de descubrir el engaño?

3.12. El papa de Andrea fue al médico y los resultados obtenidos fue una serie de medicamentos para consumir y dejar de lado las comidas saladas, ¿De Cuál enfermedad posiblemente estamos hablando y que tipo de proceso se presenta para que se manifieste dicha enfermedad?

3.13. Rebeca estaba cocinando y echo mano de la sal, se dio cuenta que estaba apelmazada en el salero y se preguntó ¿Por qué se apelmaza la sal?

¿Resuelva la duda de rebeca y justifique su respuesta indicando que tipo de proceso es?

3.14. Manolo tiene 7 años y le gusta ir a la piscina, es tan aficionado a ella que puede durar horas en el agua sin sentir hambre, sed o “ganas de ir al baño”. En una de sus visitas a la piscina encontró un nuevo letrero que decía “por favor acuda al baño, la piscina es para nadar no para orinar”, al cual hizo caso omiso y se dedicó a divertirse en la piscina, como siempre duro bastante tiempo de un lado a otro en la piscina y en una de esas travesías comenzó a desprenderse de él un líquido azul, de inmediato se escuchó un silbato y le ordenaron salirse de la piscina. El dueño del establecimiento lo recrimina por sus malos modales y haberse orinado en la piscina. ¿Explique cómo hizo el señor para darse cuenta que el chorro azul que salía de Manolo era orina? ¿Qué tipo de proceso Permite la deducción anterior?

ACTIVIDAD 4: La materia y sus propiedades.

4.1. En la materia se encuentran varios ejemplos de sustancias y elementos, siendo clasificados en homogéneos y heterogéneos, dependiendo de las fases que presenten. A continuación encontrara varios ejemplos de materia clasifíquelos (tenga en cuenta el cuadro anexo sobre este tema):- Aceite vegetal. – Agua. –Leche. Gaseosa. – Cloruro de sodio. – Aire - Agua de mar. – Natilla. – Refresco de fresa. – Pintura para puertas de color blanco - Gasolina. – Calcio de los huesos. - Hemoglobina en los glóbulos rojos.

4.2. Camilo en un día de pleno calor decide prepararse una limonada, para disfrutarla mejor le agrega dos hielos y espera un momento para que estos se disuelvan:

4.2.1. ¿Por qué al tomar el vaso este estaba húmedo?4.2.2. Indique las transformaciones de la materia existentes.4.2.3. Como se comportan las moléculas en cuanto a la energía.4.2.4. Es un proceso físico o químico.

4.3. Un auxiliar de laboratorio tiene tres termómetros un en 0F otro en 0K y otro en 0C, su jefe le señalo que uno de ellos no está calibrado pero él no recuerda cual, para identificarlo deposita los tres termómetro en un vaso con agua y obtiene los siguientes resultados:

200C, 3000K, 93,70F.¿Cuál esta sin calibrar y por qué?

4.4. Deseamos empacar un objeto en una caja que tiene un volumen 30c.c, si la masa del cuerpo es de 8g y la densidad es de 0,3g/mL, ¿ Podremos guardar el objeto en la caja Por qué?

4.5. Pedro come después del almuerzo manzana sin cáscara, un día se demoró en comer su manzana y noto que esta se puso oscura en algunos puntos. La anterior circunstancia se debe a un proceso químico explique por qué?4.6. Al llegar a su casa Juan detecta un olor característico de su loción en el aire, lo cual le indica que

alguien utilizo su colonia. El aspecto por el cual Juan detecta que su loción fue utilizada es físico ¿Por qué?

4.7. Al destapar Manuel su lonchera encuentra un envase con gelatina la cual tiene tres capas, este un ejemplo de ¿mezcla? ¿Por qué?

4.8. Identifique al frente de cada opción sí es un proceso físico o químico, sí es un cambio de estado indique cuál es y qué pasa con las moléculas.

a. Un cubo de hielo seco (CO2), es vertido en un vaso con agua y de inmediato se libera vapor.

Page 21: Decimo

b. Juan realiza ejercicio en el laboratorio juntando una sustancia blanca con una roja dando como resultado una sustancia rosada totalmente distinta a las anteriores.

c. Miguel ha reciclado plástico y lo utiliza para hacer baldes, vasos, entre otros.d. Antonio se ha comido una hamburguesa y 24 horas después excreta los resultados del proceso

digestivo de dicho alimento. e. Un helado después de estar 10 min. fuera de la nevera se derritef. Por haber dejado mucho tiempo al sol una camisa azul oscura se decoloró y se tornó morada.g. Juan realiza ejercicio excesivo tomando bastante oxígeno al inspirar y liberando dióxido de carbono

al expirar.h. Pedro ha reciclado papel periódico y lo utiliza para hacer moldes de máscaras.

4.9. Tenemos tres sustancias desconocidas X, M y Z, al agregarlas en un recipiente quedan en el siguiente orden:

x

M

z

¿Por qué?

4.10. Tenemos dos recipientes iguales que son sometidos a varias pruebas de resistencia en países distintos. El primero de ellos es sometido a 30115 mmHg de presión, a temperaturas hasta de 1500 oC liberando 145 KJ de energía; con todo esto el volumen del recipiente se redujo a 500 c.c (centímetros cúbicos), el peso final del recipiente fue de 1800g y su altura final se vio reducida a 1500mm. El segundo recipiente fue sometido a 29770 Bar de presión, a temperaturas de 1700 oK liberando 4 Btu de energía; por estos factores el volumen se incrementó logrando después una capacidad de recibir hasta 0.5L (litros) de cualquier líquido, el peso final del recipiente fue de 0.0003 Ton y su altura final 3560 Ft. Concluya sobre:

¿Cuál resiste más presión y por qué?

¿Lo acontecido con los volúmenes?

¿La cantidad de energía emitida?

¿El más pesado al final es?

¿Cuál resiste más temperatura?

4.11.Teniendo en cuenta el Sistema internacional de medidas indique cual de las siguientes medidas es fundamental o derivada:Candela, aceleración, fuerza, segundo, mol, pascal.4.12. Teniendo en cuenta los dibujos:

a bcEtanol Agua Gasolina

Indique cual llega al punto de ebullición primero.

4.13. Dibuje un diagrama en donde relacione los cambios de estado de la materia con sus respectivos nombres.

4.14. Teniendo en cuenta el punto anterior resuelva las siguientes situaciones:4.15. Pedro tiene dos sustancias denominadas X y Z; X es liquida a temperatura ambiente pero al colocarlo

en una nevera_________ la energía________ de las________ dándose un paso de _______ a ________denominado________.

La sustancia Z es sólida pero al tener contacto con la temperatura ambiente se torna gaseosa debido a que las __________ aumentan la ________ ________ dándose un cambio de estado de la materia denominado__________.

4.16. Luis deja derramar su crema de afeitar y por estar de afán no limpio de inmediato, solo pudo hacerlo cuando llego por la tarde y se dio cuenta que la crema se había solidificado en la superficie

Page 22: Decimo

del tocador. El cambio de estado de la materia que se presenta sé ¿llama? Y ¿qué sucede con las moléculas?

Miguel es conductor de taxi, dos minutos después de “tanquear” el carro empieza a oler a gasolina en el interior el se baja y asegura nuevamente la tapa del tanque de la gasolina y el olor desaparece. Este olor se debe a que la gasolina pasa de un estado_______ a un estado_________ debido a un aumento en la _______ cinética __________ de las _______de la gasolina.

4.17. Al reaccionar dos sustancias A y B se desprende un vapor que al pasar por un tubo de refrigeración se torna líquido y al refrigerarlo se torna sólido. Explique cómo se llaman los cambios de estado que se presentan, diga si son procesos endotérmicos o exotérmicos y diga que sucede con la energía cinética de las moléculas.

4.18. Teniendo en cuenta el punto anterior indique como se llama el momento exacto en el que el vapor se convierte en líquido, como se llama el momento exacto en el que el vapor se convierte en sólido.

4.19. Sandra fabrica helados caseros, para lo cual ella hace los respectivos jugos y luego los vierte en unas cubetas las cuales almacena después en una nevera en donde toman una consistencia adecuada para la venta. ¿Cómo se denomina el cambio de estado de la materia y como se denomina el momento exacto en el cual pasa de sólido a liquido?

4.20. En el siguiente cuadro encuentra varios ejemplos de materia clasifíquelos y sustente su clasificación:

MATERIA SUSTANCIA MEZCLA(HOMOGÉNEA-

HETEROGÉNEA)

SUSTENTACIÓN

Pirita

Diamante

Pintura de vinilo.

Cobre.

Átomos de sodio.

Gaseosa.

Salpicón.

Níquel.

Feldespato.

Sal de cocina.

5. Ejercicios para aplicar factores de conversión:

1. ¿Cuál es la masa en libras de un objeto cuya masa es 800g?2. Un auto corre a una velocidad de 45 millas por hora. ¿Cuál es su velocidad en metros por segundo?3. ¿Cuál es la densidad en el sistema métrico de un líquido, 420c.c del cual pesan 1 Kg?4. 1400 c.c de dióxido de azufre en las condiciones normales (0 oC y 760mm de presión) pesan 4g. a)¿Cuál

es la densidad del gas en estas condiciones?. 5. Calcular la densidad en el sistema métrico de un líquido, 0,04 galones el cual pesa 3,5 onzas.6. ¿ Cuál es el coste de 3 litros de un aceite de densidad 0,8g/c.c, que se vende a 12000 pesos el

Kilogramo?7. Expresar la temperatura 97 o F en grados centígrados.8. Expresar la temperatura 300 o C en grados Fahrenheit.9. Expresar la temperatura 232 o F en grados absolutos Kelvin.

10. En una fábrica se ha producido una reacción exotérmica que libera 200 cal. al unir por error cierta cantidad desconocida de masa con 1400 mL de agua contenidos en un barril, los termostatos del salón donde ocurrió todo esto marcaron una temperatura de 88° F con una presión en el ambiente de 8 atm. Según las indicaciones conteste:

a. Cuál es la cantidad de masa que reaccionó con el agua.b. Indique la densidad que se formó con el agua y la masa en el barril.c. Si la presión normal es de 44 psia, indique si al realizarse la reacción exotérmica la presión

aumentó o disminuyó y por qué?.d. Teniendo en cuenta que la temperatura normal en la que se trabaja en la fábrica es de 298° K.

Indique si al realizarse la reacción exotérmica la temperatura aumentó o disminuyó y por qué?.

Page 23: Decimo

11. Juan compra una paleta con sabor a limón dicha paleta es un sólido compuesto por agua, colorante y sabores artificiales. Es un día en el cual está haciendo mucho calor, por descuido la paleta cae al piso, él no le pone mucha atención al evento en cuestión y sigue jugando, en cambio Fabián que estaba mirando lo sucedido a Juan se da cuenta como la paleta se convierte en líquido y de un momento a otro lo liquido se convierte en “humo”.

6. Fabián desea saber qué fue lo acontecido con la paleta; “Ayúdale a Explicar lo sucedido”- Dibuje un esquema en donde explique los estados de la materia que se sucedieron en dicho evento,

además tenga en cuenta la energía cinética y de el nombre a cada proceso que permite el paso de un estado a otro.

12. Un cuerpo es sumergido en un balde que contiene 8 Litros de agua, liberando 1000 calorías, la presión atmosférica en el instante era de 300 PSIA y la temperatura de 483ºK. Realice lo indicado a continuación:

a. Convierta la energía en Julios.b. Halle la masa (recuerde energía = masa X velocidad de la luz2)c. Exprese la densidad en g/mL.d. Exprese la presión en pázcales.e. La temperatura exprésela en grados Fahrenheit.13. Se obtienen de una mina 300Ton de oro si el quilate vale dos mil peso, ¿ Cuanta ganancia aporta la

explotación de oro?14. En las reacciones químicas no son muy detéctales los cambios de masa. Si, por ejemplo, en una

reacción química se desprenden 130 Kcal se produce pérdida de masa de 4,7 x 10 –9 gr. La balanza analítica más sensible (de precisión 10-6 gr.) no puede apreciar variación de masa tan pequeña. La forma de identificar los cambios de masa de acuerdo a la energía puede ser utilizando la siguiente ecuación: energía = masa*velocidad de la luz al cuadrado (E=mc2). Según la información dado en el ejercicio, verifique si la energía corresponde al cambio de masa indicado.

15. En la formación de 18 gr de agua se producen 68,9 Kcal. a. Calcular cuánta masa se transformó en energía.b. Exprese la energía en Kj

16. En la explosión de una bomba atómica, 1,81 g. de masa se transformó en energía, calcular la energía liberada en:

a.Kilocalorías.

b.BTU

c.Kj

17. La temperatura del cuerpo humano oscila normalmente entre 36, 8 y 37,2 grados centígrados. Exprese la temperatura normal del cuerpo humano en grados Fahrenheit, Kelvin y Rankine.

18. Un objeto A que pesa dos libra americana se coloca en el platillo izquierdo de una balanza de doble plato, y un objeto B, de 1,3436Kg, se coloca en el derecho.

¿ Se moverá el fiel hacia la derecha o hacia la izquierda? Explique.

Si se retira el objeto A y se reemplaza por arena hasta que la balanza se equilibre ¿Cuál será el peso en onzas de la arena adicional?

19. Densidades. La masa es una propiedad extensiva, lo mismo que el volumen. Sin embargo, la densidad que es una relación entre masa y volumen, es una propiedad intensiva. ¿Cómo explicas esto?

20. ¿Cuál será la densidad de una sustancia que tiene una masa de 0,0005g almacenada en un cilindro que tiene una de 10cm y un radio de 5cm'?.

21. Se tiene una copa de forma cónica en la cual la altura es 15cm y el diámetro que forma la boca de la copa es 8 cm. Esta copa se llena con cierto líquido y la masa de este líquido que llena la copa es 15 Dg, 79cg,6,8mg. ¿Cuál es la densidad de este líquido?

22. Hallar la masa de una esfera de plomo cuyo diámetro es 6cm. Tenga en cuenta que la densidad del plomo es 11,3g/mL.

23. Hallar el volumen de un cono de cobre, si pesa 2Ton,4Hg,7Kg.Tenga en cuenta que la densidad del cobre es 9g/mL.

24. Un terrón de azúcar de 3cm, por 2cm, por 1cm, tiene una masa de 9,6g. Halle la densidad del azúcar. Preguntas en competencias:

Conteste las preguntas 1, 2,.3, de acuerdo con la siguiente gráfica.

Substancias Densidad

Esfera 1,5 g/c.c

Q O,86 g/mL

P 1 g/c.c.

Page 24: Decimo

R 13,6 g/mL

1. Al dejar caer la esfera en la probeta, lo más probable es que:

A. Flote sobre la superficie de Q por ser esférica.B. Quede en el fondo, por ser un sólidoC. Flote sobre P por tener menos volumen.D. Quede suspendida sobre R por su densidad.E.

2. Si se pasa el contenido de la probeta a otra, es probable que:A. Q, P y R formen una solución.B. Q quede en el fondo, luego P y en la superficie R.C. P y Q se solubilicen y R quede en el fondo.D. P, Q y R permanezcan iguales.

3. Para obtener por separado Q, P y R el montaje experimental más adecuado es:

4. El diagrama de fases es una representación gráfica de las relaciones entre la temperatura y la presión a las cuales se encuentran en equilibrio los diferentes estados que puede representar una sustancia.

A continuación se muestra un gráfico de diagrama de fases del dióxido de carbono (CO2):

10

20

3040

5060

xsólido

líquido

gas

P atm

- 50°C 0°CTEMPERATURA

De acuerdo con el diagrama, para que el dióxido de carbono cambie de fase sólida (punto X) a fase líquida, es necesario aumentar la presión y la temperatura a

A. 4O atm y –80 0C.B. 55 atm y –80 0C.C. 60 atm y –650C.D. 50 atm y –350C.

5.

Page 25: Decimo

Lo que ocurre en el cambio de estado de F1 a F3 es

A. Un cambio de estado físico de las moléculas de agua disminuyendo su dureza.B. Un aumento en la energía cinética promedio de las moléculas de agua.C. Una descomposición de las moléculas de agua en átomos de hidrogeno y oxígeno

aumentando la energía cinética promedio de estas partículas.D. Un aumento en el volumen de las moléculas de agua y por lo tanto un aumento en la presión

del vapor de agua. .

Bibliografía:1.1. Hawley, G.G. Diccionario de Química y de Productos Químicos. Segunda Edición Ampliada. Ed.

Omega S.A., Barcelona, 2001.1.2. Brown, Theodore L.; LeMay Jr., H. Eugene; Bursten, Bruce E. Química la Ciencia Central.

Séptima Edición. Prentice Hall, México, 1998.1.3. Babor, Joseph A.; Ibarz Aznárez, José. Química General Moderna. Octava Edición. Ed. Marín

S.A. Barcelona, 1983.1.4. Whitten, Kenneth W.; Davis, Raymond E.; Peck, M. Larry. Química General. Quinta Edición. Ed.

McGraw Hill. Madrid, 2002.