2
FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE ACADÉMICOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES DE CHILE DECLARACIÓN PÚBLICA Santiago, 28 de Junio 2011 La Federación Nacional de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile, FAUECH, en conocimiento del documento “Acuerdo Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas Ministerio de Educación, manifiesta su total desacuerdo con el contenido del dicho documento por ser excluyente de los actores principales, por no enfrentar el problema de fondo de la Educación Superior y porque no señala ningún interés en los trabajadores de la Educación Superior. Rechazamos dicho documento por ser sólo “la expresión de los aspectos financieros del plan de negocios de la Educación Superior” que resuelve las dificultades de caja a la cual han conducido algunas de las decisiones tomadas por algunos Rectores. Declaramos lo siguiente: 1. Valoramos esta iniciativa del Ministerio de Educación y los Rectores del CRUCH en el sentido de buscar fórmulas que permitan alcanzar soluciones integrales a la Educación Superior en Chile. 2. Lamentamos, sin embargo, que en tal acuerdo sólo hayan participación los Rectores de las universidades, lo que constituye un acuerdo cupular. 3. En relación al fondo del Acuerdo, expresamos nuestras reservas al tema referido a la nueva ley de universidades estatales (Punto nº 2) en tanto se buscaría autorización para endeudarlas a largo plazo, lo que constituye una abierta contradicción a la obligación del fisco de proveer los recursos que las universidades requieren. Pero además el riesgo de radicar tales facultades en los Rectores, dado que la experiencia a la fecha enseña que algunos no han sido diligentes y prudentes al endeudar sus instituciones a los extremos que actualmente se encuentran. 4. Respecto al Acuerdo de crear una Subsecretaría de Educación Superior, expresamos nuestra disidencia al respecto, por cuanto constituiría una burocracia más al interior del MINEDUC, pero sin facultades autónomas para regular y fiscalizar el sistema y, lo más importante para velar por la transparencia de las Instituciones de Educación Superior y de sus autoridades. Por consiguiente, instamos a la creación de la Superintendencia de Educación, con un apartado de Educación Superior, tal como está prevista en la Ley 20.370. 5. En cuanto al fortalecimiento institucional indicado en el punto 3, referido al reajuste anual al aporte fiscal directo conforme el reajuste de las remuneraciones del sector público. Consideramos que este aporte también debe contemplar al reajuste de las remuneraciones del personal de las universidades estatales, dado que muchas veces

Declaracion Publica de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile

  • Upload
    afaut

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es La Declaración Pública de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile.

Citation preview

Page 1: Declaracion Publica de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile

FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE ACADÉMICOS DE LAS UNIVERSIDADES

ESTATALES DE CHILE

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 28 de Junio 2011

La Federación Nacional de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile,

FAUECH, en conocimiento del documento “Acuerdo Consejo de Rectores de las Universidades

Chilenas – Ministerio de Educación, manifiesta su total desacuerdo con el contenido del dicho

documento por ser excluyente de los actores principales, por no enfrentar el problema de

fondo de la Educación Superior y porque no señala ningún interés en los trabajadores de la

Educación Superior. Rechazamos dicho documento por ser sólo “la expresión de los aspectos

financieros del plan de negocios de la Educación Superior” que resuelve las dificultades de caja

a la cual han conducido algunas de las decisiones tomadas por algunos Rectores.

Declaramos lo siguiente:

1. Valoramos esta iniciativa del Ministerio de Educación y los Rectores del CRUCH en el

sentido de buscar fórmulas que permitan alcanzar soluciones integrales a la Educación

Superior en Chile.

2. Lamentamos, sin embargo, que en tal acuerdo sólo hayan participación los Rectores

de las universidades, lo que constituye un acuerdo cupular.

3. En relación al fondo del Acuerdo, expresamos nuestras reservas al tema referido a la

nueva ley de universidades estatales (Punto nº 2) en tanto se buscaría autorización

para endeudarlas a largo plazo, lo que constituye una abierta contradicción a la

obligación del fisco de proveer los recursos que las universidades requieren. Pero

además el riesgo de radicar tales facultades en los Rectores, dado que la experiencia a

la fecha enseña que algunos no han sido diligentes y prudentes al endeudar sus

instituciones a los extremos que actualmente se encuentran.

4. Respecto al Acuerdo de crear una Subsecretaría de Educación Superior, expresamos

nuestra disidencia al respecto, por cuanto constituiría una burocracia más al interior

del MINEDUC, pero sin facultades autónomas para regular y fiscalizar el sistema y, lo

más importante para velar por la transparencia de las Instituciones de Educación

Superior y de sus autoridades. Por consiguiente, instamos a la creación de la

Superintendencia de Educación, con un apartado de Educación Superior, tal como está

prevista en la Ley 20.370.

5. En cuanto al fortalecimiento institucional indicado en el punto 3, referido al reajuste

anual al aporte fiscal directo conforme el reajuste de las remuneraciones del sector

público. Consideramos que este aporte también debe contemplar al reajuste de las

remuneraciones del personal de las universidades estatales, dado que muchas veces

Page 2: Declaracion Publica de Asociaciones de Académicos de las Universidades Estatales de Chile

dichos trabajadores no reciben el reajuste anual de sus remuneraciones, aduciendo los

Rectores que el Ministerio de Hacienda no proporciona específicamente fondos

necesarios para ello.

6. Por último, no encontramos en el Acuerdo que se comenta, una postura que permita

apoyar un proyecto de Ley que mejore o al menos mantenga los beneficios de la Ley

de Incentivo a Retiro Nº 20.374, teniendo en consideración que esta termina el 31 de

diciembre del 2011.

Sobre el particular, proponemos encarecidamente que se envíe el proyecto necesario

que asegure la continuidad de esa Ley, para los efectos de apoyar la renovación de los

cuadros académicos y del retiro digno de quienes han realizado un valioso aporte a la

Educación en Chile.

Directiva FAUECH