3
 Deficiencia en purina nucleósido fosforilasa (PNP). La deficiencia en PNP (E.C. 2.4.2.1), enzima, también, de la degradación de purinas que cataliza la rotura de distintos nucleósidos a sus correspondientes bases, se asocia con disminución en el número de células T (inmunidad celular) con pocos efectos sobre los linfocitos B (inmunidad humoral). Los niveles de inmunoglobulinas séricas son normales o casi normales. Los pacientes con déficit en esta enzima presentan un doble defecto ya que, aparte de fallar la degradación de nucleósidos, al acumularse éstos, la HPRT carecerá de sustratos para operar y fallarán también los procesos de recuperación. En la deficiencia en PNP aparecen hipouricemia e hipouricosuria con excreción en la orina de los sustratos de la enzima, que también tienen niveles aumentados en plasma; así, en plasma y orina de niños con deficiencia en PNP se detectan concentraciones micromolares de inosina, guanosina y de sus desoxiderivados. Parece que el dGTP es el nucleótido que más se acumula en las células linfoides de pacientes con deficiencia en PNP y se ha sugerido que este nucleótido, que es inhibidor de la RR, actúa como agente citotóxico para el desarrollo normal de las células T al afectar a la replicación del ADN. Además, como el dGTP se acumula en la mitocondria, puede afectar a la reparación del ADN mitocondrial y producir apoptosis. La PNP es un trímero con tres subunidades iguales de unos 30 kDa. Como ya se ha dicho, su gen se expresa de forma constitutiva en muchos tejidos, pero con su mayor tasa de expresión en células linfoides, y se localiza en 14q13.1; tiene 10 kb y 6 exones; los fallos que dan origen a la deficiencia en la enzima se deben mayoritariamente a mutaciones sin sentido, pero también se ha descrito alguna deleción. La enzima mutante muestra alteraciones de sus parámetros cinéticos, pI y movilidad electroforética. El déficit en PNP se hereda de forma autosómica recesiva y se manifiesta generalmente en los primeros años de vida con problemas inmunológicos, neurológicos (retraso mental y espasticidad muscular) y alteraciones del desarrollo. Hay también mayor riesgo de enfermedades autoinmunes. La terapia de reemplazamiento no ha sido útil en esta deficiencia. El transplante de médula ósea aumenta la supervivencia pero no corrige los trastornos neurológicos. Existe la posibilidad de diagnóstico prenatal.

Deficiencia en purina nucleósido fosforilasa

Embed Size (px)

Citation preview

Deficiencia en purina nuclesido fosforilasa (PNP).La deficiencia en PNP (E.C. 2.4.2.1), enzima, tambin, de la degradacin de purinas que cataliza la rotura de distintos nuclesidos a sus correspondientes bases, se asocia con disminucin en el nmero de clulas T (inmunidad celular) con pocos efectos sobre los linfocitos B (inmunidad humoral). Los niveles de inmunoglobulinas sricas son normales o casi normales.Los pacientes con dficit en esta enzima presentan un doble defecto ya que, aparte de fallar la degradacin de nuclesidos, al acumularse stos, la HPRT carecer de sustratos para operar y fallarn tambin los procesos de recuperacin.En la deficiencia en PNP aparecen hipouricemia e hipouricosuria con excrecin en la orina de los sustratos de la enzima, que tambin tienen niveles aumentados en plasma; as, en plasma y orina de nios con deficiencia en PNP se detectan concentraciones micromolares de inosina, guanosina y de sus desoxiderivados. Parece que el dGTP es el nucletido que ms se acumula en las clulas linfoides de pacientes con deficiencia en PNP y se ha sugerido que este nucletido, que es inhibidor de la RR, acta como agente citotxico para el desarrollo normal de las clulas T al afectar a la replicacin del ADN. Adems, como el dGTP se acumula en la mitocondria, puede afectar a la reparacin del ADN mitocondrial y producir apoptosis.La PNP es un trmero con tres subunidades iguales de unos 30 kDa. Como ya se ha dicho, su gen se expresa de forma constitutiva en muchos tejidos, pero con su mayor tasa de expresin en clulas linfoides, y se localiza en 14q13.1; tiene 10 kb y 6 exones; los fallos que dan origen a la deficiencia en la enzima se deben mayoritariamente a mutaciones sin sentido, pero tambin se ha descrito alguna delecin. La enzima mutante muestra alteraciones de sus parmetros cinticos, pI y movilidad electrofortica.El dficit en PNP se hereda de forma autosmica recesiva y se manifiesta generalmente en los primeros aos de vida con problemas inmunolgicos, neurolgicos (retraso mental y espasticidad muscular) y alteraciones del desarrollo. Hay tambin mayor riesgo de enfermedades autoinmunes.La terapia de reemplazamiento no ha sido til en esta deficiencia. El transplante de mdula sea aumenta la supervivencia pero no corrige los trastornos neurolgicos. Existe la posibilidad de diagnstico prenatal.

Deficiencia de PNP (Purina nuclesidofosforilasa) Una inmunodeficiencia mucho menos grave resulta dela deficienciade otra enzima de la degradacin de purinas: purina nuclesidofosforilasa (PNP). Se acumula principalmente dGTP. Tambin afecta a la replicacinde DNA, pero menos gravemente que elexceso de dATP.

4% de las IDCGAcumulacin de metabolitos de las purinas, como la deoxiguanosinaNo cido ricoToxicidad linfoide por acumulacin de sustratosInfecciones recurrentes, autoinmunidad y ataxiaPresentacin habitual < 1-2 aos

Alteraciones del metabolismo de purinas en humanos (IV)

Sndrome de inmunodeficiencia causado por deficiencia en PNPMuerte selectiva de linfocitos T

Causa:El tejido linfoide presenta una elevada actividad del metabolismo de losnucletidos (alta tasa proliferativa)La ausencia de alguna de las enzimas implicadas en estas rutas provoca unamanifestacin muy clara en el tejido linfoideIdea para el tratamientoLa ausencia de respuesta de linfocitos T podra aprovecharse comotratamiento para enfermedades autoimnunes (artritis reumatoide, psoriasis),algn tipo de diabetes, as como para frenar el crecimiento de linfomas declulas TEstructura de rayos X de la PNP diseo de inhibidores especficos

Deficiencia de purin nuclesido fosforilasa

La purin nucleosido fosforilasa (PNP) juega unpapel importante en la via de rescate de las purinas.La PNP cataliza de manera reversible ladegradacion de los purin nucleosidos, inosina ydesoxiinosina a hipoxantina, y el de la guanosina ydesoxiguanosina a guanina. La deficiencia de PNPes causada por la mutacion del gen que codifica a laenzima, lo que ocasiona la alteracion de la via derescate de las purinas y acumulacion de trifosfato dedesoxiguanosina (dGTP) el cual es toxico (inhibe laribonucleotido reductasa) preferentemente para lascelulasTcomparado con lasB(69).La carencia de esta fosforilasa causa unaenfermedad letal autosomica recesiva, queocasiona una ausencia notable de celulas T y unainsuficiencia variable en el sistema humoral. Losindividuos con este padecimiento, generalmenteinfantes, presentan infecciones bacterianas, viralesy micoticas recurrentes. Esta ID se acompana detrastornos neurologicos y retardo en el desarrollo