12
“Déficit de atención - hiperactividad. Tipo predominantemente impulsivo”.Mas conocido como A.D.D/A.D.(H)D. (del ingles Attention Deficit (hyperactivity) Disorder). En castellano Deficit Atencional con o sis Hiperactividad. Desde la neurología se define el A.D.(H)D. como trastorno bioquímico, cuya etiología sitúa la dificultad en la neurotrasmisión de la corteza prefrontal, zona que desempeña un papel fundamental en la planificación y regulación de la conducta y anticipación de futuros eventos. Se piensa que es de base genética, pero no hay pruebas concluyentes. El abordaje que suele hacerse es medicamentoso, pero no siempre funcional. La droga es Metilfedinato, y el laboratorio recomienda una evaluación integral del niño antes de ser medicado, lo contraindica para menores de seis años, e informa que no hay estudios a largo plazo, desconociéndose las consecuencias de un consumo prolongado, por lo que habría que proceder con cautela. Las características principales del cuadro son: dificultades atencionales, hiperkinesia e impulsividad. No necesariamente se presentan las tres. La atención: capacidad de percibir de manera selectiva, secuencial o simultánea y persistente, los estímulos del entorno. Es un proceso cognitivo que demanda las funciones de focalizar, mantener, alternar y codificar. Desde el psicoanálisis, la atención es una función que puede desarrollarse o no, según función favorecedora del entorno parental. Que el niño no atienda maestros y padres en un momento dado puede deberse quizás a que está atendiendo otras cuestiones de índole constitutiva para él. Ejemplo: Gastón le preocupa cuando va dejar de llorar la mama y el dice ser el hombre de la casa, evidenciando que esto lo preocupa más que estaría escolar. La impulsividad: aplicase al que, llevado por la impresión del momento, habla u obra irreflexivamente sin cautela. Dificultad en la capacidad de reflexionar. La impulsividad está en relación con la inmediatez, carece de mediaciones tanto como de elaboraciones. Esta dificultada la posibilidad de inhibir un movimiento, un exabrupto verbal, una agresión. Tiene dificultadas las

Déficit de Atención

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación inclusiva

Citation preview

Dficit de atencin - hiperactividad. Tipo predominantemente impulsivo.Mas conocido como A.D.D/A.D.(H)D. (del ingles Attention Deficit (hyperactivity) Disorder). En castellano Deficit Atencional con o sis Hiperactividad.Desde la neurologa se define el A.D.(H)D. como trastorno bioqumico, cuya etiologa sita la dificultad en la neurotrasmisin de la corteza prefrontal, zona que desempea un papel fundamental en la planificacin y regulacin de la conducta y anticipacin de futuros eventos. Se piensa que es de base gentica, pero no hay pruebas concluyentes. El abordaje que suele hacerse es medicamentoso, pero no siempre funcional. La droga es Metilfedinato, y el laboratorio recomienda una evaluacin integral del nio antes de ser medicado, lo contraindica para menores de seis aos, e informa que no hay estudios a largo plazo, desconocindose las consecuencias de un consumo prolongado, por lo que habra que proceder con cautela.Las caractersticas principales del cuadro son: dificultades atencionales, hiperkinesia e impulsividad. No necesariamente se presentan las tres. La atencin: capacidad de percibir de manera selectiva, secuencial o simultnea y persistente, los estmulos del entorno. Es un proceso cognitivo que demanda las funciones de focalizar, mantener, alternar y codificar. Desde el psicoanlisis, la atencin es una funcin que puede desarrollarse o no, segn funcin favorecedora del entorno parental. Que el nio no atienda maestros y padres en un momento dado puede deberse quizs a que est atendiendo otras cuestiones de ndole constitutiva para l.Ejemplo: Gastn le preocupa cuando va dejar de llorar la mama y el dice ser el hombre de la casa, evidenciando que esto lo preocupa ms que estara escolar.La impulsividad: aplicase al que, llevado por la impresin del momento, habla u obra irreflexivamente sin cautela. Dificultad en la capacidad de reflexionar. La impulsividad est en relacin con la inmediatez, carece de mediaciones tanto como de elaboraciones. Esta dificultada la posibilidad de inhibir un movimiento, un exabrupto verbal, una agresin. Tiene dificultadas las posibilidades de espera. La impulsividad le dificulta el individuo relacionarse con el mundo y con la informacin de una manera organizada, planificada, sistemtica y reflexiva. Genera dificultades para atender, anticipar consecuencias y resolver problemas. Desde el punto de vista biolgico se plantea como una falla en el sistema de autorregulacin de la persona. En el caso del trastorno hiperactivo, se evidencian varios sntomas relacionados con la conducta impulsiva. No pueden cumplir con las expectativas, ni con las impuestas, ni con las que ellos se plantean, porque su cumplimiento no depende de su voluntad, ya que su conducta est atravesada por la impulsividad. Desde un punto de vista psicoanaltico, revisando la historia estos nios podramos encontrar de la desorganizacin los padres para instaurar rutinas, sino las preestablecidas para comer dormir, desacuerdos entre los padres, sin tiempos de espera, todo respondi la inmediatez.Lo que tratamos de sostener es que posiblemente hacen a base gentica pero si esto se suma determinadas situaciones generarn que la sintomatologa se desarrolla.Hiperkinesia: el nio no puede comenzar, continuar, terminar un movimiento volcado hacia un fin determinado. Hay una hipermovilidad sin una causa prefijada, o si sta existe no llega resolverse en su totalidad.No alcanza con enumerar las conductas del nio para realizar un diagnstico, hacerlo conlleva el riesgo de creer que la punta del iceberg es el iceberg completo. Si un nio es llevado a la consulta a los cinco aos y lo que se diagnostica es ADHD y se lo mdica por esto, se estn silenciando los sntomas y corriendo problema hacia delante. Si en realidad ese nio est transitando, por ejemplo, por una depresin, que no es a causa de su baja autoestima por tener ADHD, sino porque, por el contrario, es el estado depresivo del nio el que se manifiesta a travs de hiperactividad, no le estaremos dando la posibilidad de tramitar las situaciones que lo estn haciendo sufrir.Consideraciones para la prctica:-Primero debemos entender que se trata sufrimiento psquico y no de desafo a la autoridad escolar buscando otros modos de acompaar al nio.-Integrar no significa homogeneizar borrando las diferencias subjetivas, si no, respetando esas diferencias, construir un grupo que se enriquezca con ellas.Realizar un trabajo mancomunado en la escuela y en el hogar y con los diferentes profesionales que tienen al nio.Agrupa estos nios en cursos no muy numerosos que no superan los 20 o 25 alumnos ya que los distrae, sentarlos cerca del docente. Al dar las consignas establecer contacto visual y asegurarse de captar su atencin.Establecer con el grupo reglas de comportamiento claras y concisas, materializarlas en un grfico o cartelera.Al comienzo de la clase, presentar un cronograma de las actividades del da y los lugares donde se llevarn a cabodarle el tiempo necesario para terminar los trabajos alentarlos frecuentementeayudarlos a reflexionar sobre sus actitudes +. Ayudarlos a poner palabras al enojo, la bronca, la tristeza.Buscar que los dems comprendan y acepten conductas que nuestros nios no pueden evitar (mover los pies levantarse seguido)darle suficiente tiempo libre para jugarInclusin del nio sordolos objetivos de la escuela: nos surge la pregunta de cules son los objetivos de la escuela, que espera la escuela de los alumnos integrados Debemos construir una metodologa de enseanza acorde al nio que tenemos. El docente deber pensar cules son sus intervenciones en este acto de ensear, que tema seleccionaremos qu secuenciacin de tareas y qu mtodos sern ms adecuados segn las caractersticas particulares junto con las necesidades generales de grupo.Debemos diferenciar del grupo de nios sordos: lo que tienen padres sordos y los que son hijos de padres oyentes. El nio sordo hijo de padres sordos, que usan la lengua de seas, tienen acceso a la comunicacin y el idioma que es equivalente al de 80. El idioma difiere porque los padres sordos para comunicarse entre s con su hijo lo hacen por medio de un canal vicio gestual en lugar de oral auditivo, idioma que en Argentina se denomina lengua de seas Argentina. Este nio llega la educacin inicial en condiciones similares a la de los nios oyentes, es decir, con un alto desarrollo de adquisicin de una lengua. Por lo tanto los maestros que compartan la misma lengua con los nios sordos podrn trabajar con ellos los mismos contenidos curriculares que los nios oyentes, teniendo en cuenta que el idioma de los nios emplean desde el seno materno y la lengua de seas Argentina y quin no tienen dificultades para expresarse ni para realizar narraciones, descripciones o explicaciones y responden a las actividades del mismo modo que cualquier otro nio. El segundo grupo los nios sordos hijos de padres oyentes que son el 95% de los casos, presenta la historia de vida diferente. Es su mayor parte, la deteccin de la sordera es tarda (entre los dos y los tres aos promedio) y los padres no reaccionan inmediatamente en una direccin de estimulacin y contacto con adultos sordos para que los nios aprendan su idioma en el mismo tiempo, con la misma naturalidad que el resto generalmente los padres se resisten al aprendizaje del idioma vicio gestual de sus hijos. Esto significa que mientras el resto de los nios tiene contacto con un idioma cualquiera (ingls y francs etctera o lengua de seas Argentina esto se comunican solamente con sus padres en una forma precaria y absolutamente privada, no tienen acceso las normas de los idiomas y a sus empleos. Hay que entender que aqu el problema ser estrictamente lingstico y no cognitivo.Caractersticas histricas de la educacin de los nios sordos en la Argentina: en la actualidad a partir de las investigaciones en las reas de antropologa, sociologa, psicologa y lingstica, se considera que el nio sordo es un sujeto bilinge, y que su educacin debe estar diseada desde el bilingismo y el multiculturalismo, teniendo en cuenta que los sordos son miembros de una comunidad lingstica y cultural, cuya lengua primera o materna es la lengua de seas Argentina.La educacin de los sordos ha sido histricamente definidas a partir de un mismo eje: la lengua. Las diferencias entre las posturas educativas han girado alrededor del cul es la lengua de la escuela, en qu lengua deben aprender los nios, cul es la lengua primera y cul es la segunda. Los cuestionamientos que hoy se le hacen a la enseanza de las lenguas orales en la escuela de sordos, se dirigen ahora a encontrar el camino de la educacin de los sordos en las lenguas de seas. Las lenguas de seas como lenguas naturales, las otras lenguas (orales y escritas) como lenguas segundas. De esta concepcin deriva la definicin de educacin bilinge para nios sordos.La educacin bilinge para sordos deber considerar el diseo de la escuela accesible lingsticamente a travs del uso de la lengua de seas, pero eso no ser suficiente si no est pensada para que sea visual y culturalmente accesible. El nio sordo slo podr apropiarse de escuela y aprender en una escuela accesible para ellos.La escuela deber darle libertad para comunicarse en su propio idioma. De este modo luego desarrollar su lengua, nio sordo podr poner en funcionamiento tods sus capacidades lingsticas y aprender cualquier otro idioma desde la lectoescritura. Esto se logra teniendo en cuenta que la Lengua de Seas Argentina debe circular en el establecimiento educativo tanto como idioma-herramienta para la enseanza de los contenidos curriculares generales, como en los momentos de entretenimiento, y que el espaol escrito (espaol como lengua segunda) debe constituir un objeto de estudio que lleve un proceso de aprendizaje similar al que se emplea para la enseanza de las lenguas extranjeras, por ejemplo ingls, francs. La organizacion escolar debe contemplar la inclusin de miembros de la comunidad sorda capaces de trasmitir modos de desempearse en el mundo de manera visual, con los cuales el nio pueda identificarse, y debe incluir en el currculum las adaptaciones necesarias para que su cultura visual y su lengua se vean reflejadas en l.Lo que la maestra, la familia, la escuela no debe ignorar: conocer las caractersticas de los pequeos de esta edad, evaluar qu elementos permiten que los nios adquieran, con placer, conocimiento de s mismos y de sus cuerpos, de los otros, del barrio, del planeta y de lectoescritura. Todos estos aprendizajes se van construyendo desde el juego y desde el acto de generar entusiasmo en los nios para descubrir el mundo todos los das. Los contenidos escolares se debern hacer accesibles de acuerdo con el lenguaje al cual pueden acceder (LSA). La informacin del funcionamiento del colegio, sobre los horarios, los timbres luminosos, todo preparado para que los nios vean el mundo cotidiano y no para que lo oigan.Si el nio no oye, la maestra debera realizar un camino semejante en el idioma que el nio si puede entender (LSA), pero la lectura y escritura posteriores significarn para el nio aprende un segundo idioma y no transcribir sonidos a letras. La maestra reemplaza su voz con sus manos. Es de suma importancia calcular el tiempo que los nios necesitan para grabar en su memoria visual las palabras del LSA que la maestra emite en el espacio, las imgenes y las palabras en espaol escrito.La maestra del nio sordo debe situarse en el trabajo sobre el discurso: textos completos, que demuestren su funcionamiento social. El acceso de escritura, por otro lado, debera pensarse a partir del acceso a gnero discursivo breves y que los nios conozcan de la vida cotidiana (carteles, tarjetas de invitacin, notas, tarjetas de felicitacin, dedicatorias) siempre considerando que el rol de la escritura es suplir una ausencia. Los nios deben aprender a escribir, pero para eso deben saber para qu le sirve escribir.Sugerencia para los docentes:Al recibir un nio sordo, el equipo escolar debe realizar una evaluacin sus necesidades.Ofrecer curso de lengua de seas para los compaeros del nio y para el resto de la comunidad educativautilizar el lenguaje de seas dentro del aula y ofrecer apoyo extraescolar al nio sordo en lengua de seas si fuera necesario.Estimular la participacin del nio en todas las actividades, sin descuidar el aspecto: las invitaciones a la casa de sus amigos, los cumpleaos, en los momentos de juego libre. Estar atento a las necesidades visuales de los nios durante toda las actividades: se llama echaran la consigna, prestar atencin a la mirada del nio. Cuando se lee un cuento, tener en cuenta que el nio necesita el doble de tiempo que las dems, esa que deber por un lado prestar atencin a las manos huelen labios de su maestra, y luego podr observar las imgenes. Hablar lentamente y estimular a que cada nio que hable lo haga, como para que todos los nios pueden intervenir.Disear estrategias junto a todos los nios de la clase como para comprometerlos desde que son pequeos a compartir el espacio con nios que presentan caractersticas de conocida por ellos. Esto debera realizarse con todos los nios de todas las escuelas, sino slo cuando se presenta un nio con discapacidad. Se trata de una posicin paternalista o de compasin por parte de los nio, sino de una reflexin sobre derechos humanos y la justicia social.El nio ciego o con baja visinla baja visin, puede estar provocada por una merma en la agudeza visual (calidad de visin) o por un recorte en el campo visual (cantidad de edicin). As, hay quien tiene dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay quien ve mejor de noche, quien ve como a travs de un cristal empaado o de una red, quien como a travs de un tubo.El nio que carece de visin necesita analizar para conocer. A travs de informacin que proporcionan los otros sentidos, construye la realidad. Sin embargo, hay nociones que, por ser exclusivamente visuales, no logra aprender: los colores, el bisonte, las estrellasEs importante estimular desde nacimiento para que desarrolle las otras vas de percepcin, con experiencias ricas y variadas con significado, que le ayuden a crecer sano. Es vital ensearle a explorar el espacio, a no temer el movimiento. Proveerlos del mximo posible de experiencias concretas, evitando el exceso de explicaciones verbales, ya que muchas veces desarrollan un lenguaje muy florido, pero carente de sentido: llenan el mundo de palabras que repiten sin entender del todo su significado.j La vern ms tarde el sentarse, gatear, caminar. Esto se puede minimizar con una adecuada intervencin temprana. Estimulndolo de forma que descubra que ms all de su propio cuerpo existe un mundo para tocar, escuchar, oler y buscar. Se sugieren actividad de integracin sensorial que posibiliten la comprensin de que aquello que escuchan corresponde a un objeto o persona que tiene determinada caractersticas de forma, tamao, peso, textura, olor, sabor. Dedicarle tiempo cuando se inicia el ciclo lectivo para que conozca su sala, los lugares en la escuela, el bao. Tratar de mantener la misma ubicacin de las cosas durante el ao o informarle cualquier modificacin. En educacin fsica se puede ejemplificar cada actividad o ejercicio con el cuerpo del nio ciego, mientras se verbaliza cada accin: en lugar de soluciones las manos, el profesor subir los brazos del nio mientras dice subo los brazos y de esta manera as el nio ciego sabr cmo hacerlo la prxima vez.Para las actividades con pelotas se recomienda el uso de pelotas con sonido. Seguramente la actividad de los cuales no podr participar a pleno como en el ftbol. Pero especialmente importante explicarle la dinmica del juego y si es posible, vincularlo con las actividades en donde se practique ftbol para ciegos o deportes especficos, como el trbol, actividades de atletismo y natacin.Los paseos: esto ser muy estimulantes: el transporte, las voces los espacios diferentes, olores. Se procura describir con palabras sencillas todo aquello lo que no puede acceder, privilegiando lo que pueda disfrutar con los sentidos: darle de comer a un animalito, escuchar el ruido del agua al caer, comprobar la frialdad de una escalinata de mrmol, escuchar como las voces tienen eco en un recinto grande. Al respecto existen dos premisas a tener en cuenta: los dems nios se benefician con las mismas experiencias que su compaero ciego (oler y tocar el disfrutable para todos) los nios ciegos enriquecen su repertorio conceptual con los comentarios visuales de sus amigos.Los juguetes formas variadas, riquezas de texturas, diversidad de tamaos, posibilidad de sonidos. No darle nicamente juguetes con sonido.La lectoescritura: los ciegos tiene su propio cdigo de lectoescritura tctil que ese sistema Braille. Se basa la combinatoria de seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas de tres puntos. Su escritura se realiza con una pizarra y un punzn especiales sobre un papel grueso. Tambin en mquinas de escribir o impresoras. En el nivel inicial siempre que sea posible debe usarse mquina de escribir.Es importante que reconozca la existencia de materiales escritos: como carteles, tarjetas identificatorias, almanaques, cuentos, etc.El nio con baja visin: los tipos sern variados una persona puede tener un recorte del campo visual en el nivel central, lo que le provocar dificultades para leer, pero no para caminar o puede tener limitaciones en el nivel perifrico, en cuyo caso podr leer, que estar muy limitado en su deambular puede tambin ver cmo a travs de un tubo, o por sectores. stos nios tienen un comportamiento visual que a los dems les resulta extrao, ya que podrn tropezar con una mesa que tienen delante y distinguir perfectamente el detalle en un rostro. Hay quienes ven diferentes segn las condiciones de luminosidad, prefiriendo el da (como en el caso de la ceguera nocturna) o la noche (como en el caso de las personas que sufren fotofobiaver ser un proceso que requiere estimulacin temprana para aprovechar al mximo la visin residual. Cuando la percepcin visual esta alterada, el nio debe ser ayudado interpretar ese mundo visual que se presenta desordenado, confuso a veces hostil. Conocer por medio del especialista cual es el campo residual que posee es importantsimo para el docente. Para una mejor adecuacin de los materiales.Algunos tipos de visin: imagen normalalteracin central: tiene dificultades para ver detalles pequeos, reconocer rostros, realizar actividades de motricidad fina. Pueden desplazarse sin dificultades mayores. Esperan con dificultad o no lo podrn hacer objetos lejanos. En general en el nivel inicial, la indicacin ms importante es la de ofrecer iluminacin directa en las actividades cercanas y agrandar o acercarlo que el nio va con dificultad: letras y dibujos grandes y simples, lminas situadas a una altura de la pared a la que el nio pueda acercarse, ubicada al nio y a su grupo en el lugar lo ms cercano posible al escenario en los actos escolares, usar pelotas grandes y de color contrastante con el piso.Muchos de estos nios desarrollan lo que se conoce como fijacin excntrica. Fijan las miradas no por el centro, si no por otro lugar, dando la impresin de mirar de reojo o no mirar. Cuando mirar un objeto parece mirar lo que estar lado.reduccin perifrica del campo: ven en visin tnel. Pueden ver detalles muy pequeo, pero con un campo reducido: por ejemplo una visita dibujada en una lmina, pero no la lmina en su totalidad; un actor en un escenario, pero no el escenario completo. Les cuesta sintetizar saque todo debe ser compuesto de apartes. Tiene serias dificultades para desplazarse, ya que no ven el piso y lo que est a su alrededor. Si esta dificultad visual no est lo suficientemente valorada pueden ser malinterpretado dos: tropezones y cadas en ser atribuidas a torpeza o dificultades psicomotriz es. Esta visin tnel le provoca ceguera nocturna, necesitando iluminacin artificial alta y bien distribuida tener en cuenta en caso de campamentos. Ser til la presentacin de los textos encolumnados y la premisa bsica es la de darles tiempo suficiente para explorar visualmente es importante entrenar la memoria visual.hemianopsias: la reduccin de la mitad del campo visual. Puede ser derecha, izquierda, inferior o superior. Es poco frecuentealteraciones no exclusivas del campo (problemas de agudeza visual): son nios que ven borroso a partir de cierta distancia, dependiendo esta del grado de disminucin de su agudeza. Tiene mala visin lejana y necesitan acercarse mucho a lo que quieren ver. Para quien ha nacido con baja visin ver bien es as como de el. A diferencia de quien pierde la visin de adulto, no hay un mundo ntido de referencia. El nio pequeo suelen hipotetizar que todos ven como l y que algunas cosas no perciben porque no le salen, al igual que a otros nios no le sale hacer la vertical o dibujar con precisin. Suele pensar que si se esfuerzan podrn mejorar su situacin visual y ver lo que los dems ven. Por eso, expresiones como fjate bien, mir bien, son altamente perjudiciales: el se est fijando bien, est mirando bien y sin embargo no puede dar la respuesta que el docente espera. Todos los nio con algn problema de agudeza visual se benefician con un aumento de iluminacin y del contraste.La lectoescritura: muchas he aplicado, cada nio necesita un tamao de letra y rengln diferente, pero a modo general puede decirse que se beneficiar con papel color mate, los rotuladores de color contrastante y plazo medio, el tipo de letra simple (en computadora fuente dial hogar gana) y un buen interlnea. Puede ser beneficioso resaltar los renglones.Educacin fsica: ser muy beneficiosa. Siempre servir atenderlo contrastes: que la pelota y las colchonetas contrasten con el piso, pintar los arcos de color intenso. Nios con problemas de deslumbramiento se beneficiarn con el uso de gorras.Acerca de la integracin social de nios ciegos con baja visin: ser natural es quizs la premisa. No evitar hablar del impedimento del nio, sino por el contrario mencionarlo siempre que el sentido comn as lo indique. No hay palabras tab escuchar hablar de su ceguera en forma natural ayudar nio ciego a hacerlo tambin en un futuro. Explicar claramente a los compaeros la limitaciones concretas que el nio con discapacidad visual tiene evitaran sobreproteccin o el rechazo. Usar expresiones como: dale a Camila y juguete en la mano, ya que no puede ver que si ests ofreciendo esto har que conozcan rpidamente su compaero y obren en consecuencia. La presencia de un nio con discapacidad visual integrado al grupo puede ser pensada como una oportunidad de conocimiento para todos. El material que usen puede ser compartido por todo el grupo pudiendo enriquecerse de imgenes tctiles, olfativas etc.