Definciones convivencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Definciones convivencia

    1/4

    CONVIVENCIA

    Convivencia se conoce a la coexistencia fsica y pacfica entreindividuos o grupos que deben compartir un espacio. Se trata entonces de la

    vida en comn y de la armona que se busca en la relacin de personas quepor alguna razn deben pasar mucho tiempo juntas.

    lgunas pautas para la convivencia son!

    quellas que se desprenden del sentido de la responsabilidad" entre

    las que se encuentran el cumplir horarios y los compromisos que son

    asignados" el llevar a cabo las funciones y las pautas de

    comportamiento que se deben respetar.

    #as que tienen que ver con el respeto" como aceptar los puntos de

    vista ajenos" no discriminar e intentar comprender y tenerle paciencia

    a los dem$s.

    #as vinculadas con la honestidad" como asumir la responsabilidad por

    los propios errores.

    #as solidarias" como colaborar con el cuidado del lugar" integrar a las

    personas nuevas que lleguen" ayudar sin esperar una recompensa y

    abogar por lograr acuerdos en las decisiones que deban tomarse

    entre todos.

    USO DE LA CONVIVENCIA

    #a convivencia es una forma de relacionarnos que debemos escoger

    desde muy jvenes. %ara la convivencia positiva es necesario el respeto" el

    amor" el perdn" entre otros" debemos tolerar costumbres de otras personas.

    &l ser humano tiene dos necesidades sociales b$sicas! la necesidad

    de una relacin ntima y estrecha con un padre o un cnyuge y la necesidadde sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por 'l. #os seres

    humanos son fundamentalmente animales grupales y su bienestar es mucho

    mayor cuando 'ste se encuentra en un ambiente armnico" en el cual se vive

    en estrecha comunin.

  • 7/23/2019 Definciones convivencia

    2/4

    %ara la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza"

    pero en el discurrir de la vida no puede prescindirse del apoyo y de la

    compa(a de los otros.

    TIPOS DE CONVIVENCIA

    Convivencia familiar

    )estaca las relaciones que mantienen los integrantes de una familia

    que viven en una misma casa.

    Convivencia &scolar

    Sus miembros interactan durante una determinada cantidad de

    tiempo a lo largo de la semana" generalmente sin contar los fines de semana"

    en una entidad de car$cter social y educativo. &ste $mbito intenta mantener

    relaciones 'ticas" sociales y educativas sobre los miembros que en ella

    aparecen.

    Convivencia social

    *rata del respeto mutuo que debe existir entre las personas que se

    encuentran en determinada sociedad" tanto con las personas como con el

    ambiente en el que vivimos. &l lugar donde se desarrollan las actividades

    diarias es el principal escenario.

    Convivencia humana

    &ste tipo de convivencia no necesita la existencia de un vnculo entre

    las personas. Se trata de una manera de respeto y de vivir mejor con el

    medio que nos rodea para que el ser humano se desarrolle de manera

    beneficiosa. %ara esto es necesario aceptar la diversidad de opiniones e

    ideas que pueblan el mundo" aceptarlas y respetarlas.

    Convivencia democr$tica

    Se distingue el pensamiento democr$tico" es decir" aprender a vivir

    con el que piensa distinto a nosotros. &sto incluye todo tipo de concepto"

    desde religioso" cultural" etc. hasta poltica y econmicamente. %ara esto la

    persona debe mantener un perfil de obligacin moral y objetiva hacia los

    dem$s" donde el trato entre seres humanos debe ser igualitario.

  • 7/23/2019 Definciones convivencia

    3/4

    Convivencia ciudadana

    Comprende la cualidad que tiene un conjunto de relaciones de

    car$cter cotidiano que realizan los miembros de una comunidad

    determinada" se armonizan los intereses individuales en conjunto con los

    intereses colectivos creando un equilibrio entre el sujeto y el grupo donde se

    encuentra.

    CARACTERISTICAS

    +. &s democr$tica porque est$ constituida por un conjunto de relaciones

    interpersonales de car$cter horizontal" en la cual se compartes lasexperiencias y conocimientos implicando un escenario participativo.

    ,. &s pro-social" porque est$ preocupada por el desarrollo socio-

    emocional y el bienestar personal de sus miembros.

    . &s valorativa porque se sustenta en el respeto de la diversidad y de

    las diferencias individuales" promoviendo un sentido solidario y 'tico

    en sus miembros.

    NORMAS DE CONVIVENCIA

    %ara ejercer una ciudadana y una convivencia que fortalezca el

    desarrollo humano y el progreso socio econmico de una comunidad"

    debemos tener presente lo siguiente!

    +. /econciliacin! Cuando existen desacuerdos o conflictos entre losciudadanos" se busca la solucin a trav's de la concertacin" el dialogo y la

    mediacin.

  • 7/23/2019 Definciones convivencia

    4/4

    ,. Convivencia! es capacidad de interactuar reconociendo los derechos de

    los dem$s" manteniendo relaciones valiosas y gratificantes.

    . *olerancia! es la capacidad de aceptar la diferencia" perdonar las fallas o

    los errores de los dem$s.

    0. %articipacin! es hacer parte de escenarios pblicos de concertacin"

    deliberacin y formacin para fomentar la convivencia y el desarrollo de la

    poblacin.

    1. Corresponsabilidad! &s sentirse parte e la solucin de los problemas"

    desacuerdos y conflictos de manera propositiva y constructiva.

    2. %ro actividad! poner las capacidades y el conocimiento a favor del

    progreso propio y el de los dem$s.

    3. Concertacin! 4enerar soluciones" sentir que todos pueden aportar y que

    los puntos intermedios son necesarios.

    5. 6rganizacin! ponerse de acuerdo para proponer iniciativas comunitarias

    que incidan en las polticas pblicas.

    7. 6ferta institucional! es necesario conocer la manera de acceder a los

    servicios a los cuales se tiene derecho.

    +8. %ositivismo! es la virtud que tienen los ciudadanos e %asto para creer en

    s mismo y en los dem$s