1
Definición de Metodología Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale aclarar que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos. Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una investigación o trabajo. El trabajo de un metodólogo será entonces el de centrarse en la búsqueda de las mejores estrategias para incrementar los conocimientos en algunos casos, o bien para llegar a dar con las mejores soluciones a un problema, en otros. Por otro lado, no existe una única metodología a la hora de investigar, esto dependerá en gran medida de los postulados que sostiene la ciencia de la cual partirá el investigador. De este modo nos encontramos con una importante cantidad de métodos, que si bien no son a priori un camino absoluto a la verdad, sí permiten una aproximación bastante cercana a ella y obviamente la elección entre uno y otro dependerá de lo que precisábamos más arriba. Entre los más tradicionales podemos citar al método histórico, que es aquel que estudia los objetos en sus distintas etapas, su nacimiento, desarrollo, evolución, por ejemplo. Luego nos encontramos con el sistémico, que será el que parte del análisis de los componentes y las relaciones entre estos para profundizar el conocimiento. El fenomenológico, que es en el que prima lo colectivo. El empírico-analítico, que es de todos el que más adeptos consiguió y se caracteriza por la distinción de cada uno de los elementos del fenómeno primero, para luego revisarlos ordenadamente a cada uno por separado.

Definición de Metodología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición

Citation preview

Page 1: Definición de Metodología

Definición de Metodología

Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale aclarar que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos.

Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una investigación o trabajo.

El trabajo de un metodólogo será entonces el de centrarse en la búsqueda de las mejores estrategias para incrementar los conocimientos en algunos casos, o bien para llegar a dar con las mejores soluciones a un problema, en otros.

Por otro lado, no existe una única metodología a la hora de investigar, esto dependerá en gran medida de los postulados que sostiene la ciencia de la cual partirá el investigador.

De este modo nos encontramos con una importante cantidad de métodos, que si bien no son a priori un camino absoluto a la verdad, sí permiten una aproximación bastante cercana a ella y obviamente la elección entre uno y otro dependerá de lo que precisábamos más arriba.

Entre los más tradicionales podemos citar al método histórico, que es aquel que estudia los objetos en sus distintas etapas, su nacimiento, desarrollo, evolución, por ejemplo.Luego nos encontramos con el sistémico, que será el que parte del análisis de los componentes y las relaciones entre estos para profundizar el conocimiento. El fenomenológico, que es en el que prima lo colectivo. El empírico-analítico, que es de todos el que más adeptos consiguió y se caracteriza por la distinción de cada uno de los elementos del fenómeno primero, para luego revisarlos ordenadamente a cada uno por separado.