7

Click here to load reader

Definicion de Planeamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definicion de Planeamiento

DEFINICION DE PLANEAMIENTO.-

La planeación o planeamiento es   un   accionar   que   está   vinculado   a planear.   Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan.

A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.

Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que supone tomar decisiones sucesivas. Es frecuente que la planificación se inicie con la identificación de un problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles. El sujeto o la compañía deberá

 Escoger la opción que le resulte más propicia para solucionar el problema en cuestión e iniciar la puesta en marcha de un plan.

2.- OBJETIVOS DEL PLAN DE EMPRESA.-

El   plan   de   empresa   es   una   herramienta   de   indudable   utilidad   que   permite   al emprendedor Conseguir múltiples objetivos:  

2.1. A nivel interno a.  Comprobar la coherencia del proyecto: la realización del plan de empresa 

permite alcanzar un conocimiento amplio, profundo y objetivo de la empresa que se pretende poner en marcha y constituye para el emprendedor un valioso instrumento para evaluar la viabilidad de su proyecto y reducir considerablemente el riesgo en la puesta en marcha de un negocio.  

b.   Establecer objetivos y planificar su consecución: en la preparación de este documento no sólo se describen todas las áreas del nuevo negocio, sino también se aprende a fijar  objetivos y  planificar   la  manera de alcanzarlos.  Por ello,  permite al emprendedor medir sus expectativas y sustentar las metas posibles de alcanzar.  

c.   Evaluar el progreso del proyecto empresarial: cuando el nuevo negocio se encuentra en funcionamiento, el plan de empresa servirá como herramienta interna para valorar   la  marcha de  la  nueva empresa y  sus desviaciones sobre el  escenario previsto.

Page 2: Definicion de Planeamiento

  2.2. A nivel externo De   cara   al   exterior   el   plan   de   empresa   constituye   nuestra   mejor   «tarjeta   de presentación» y resulta útil a diversos niveles:  a.  Obtener la financiación necesaria para lanzar el negocio.  b.  Optar a posibles subvenciones de las administraciones públicas.  c.  Encontrar socios o convencer a estos del mérito del proyecto.  El   proyecto   empresarial   debe   recoger   principalmente   un   modelo   de   negocio   que demuestre que el emprendedor o el equipo de emprendedores ha meditado en profundidad los impulsores clave del éxito o el fracaso para su nueva empresa.  

3.- Estructura del plan de empresa

PLAN DE NEGOCIO

La guía de emprendedores sirve como guía para aquellos emprendedores que quieren llevar a cabo su proyecto de creación de una empresa. Indica los trámites que hay que hacer y da apoyo en la redacción de un plan de negocio, que servirá tanto para el propio empresario para estructurar sus ideas sobre la creación y el funcionamiento de la empresa, como para posibles inversores o entidades financieras involucradas en el proyecto.

Abajo presentamos un índice de contenido de un plan de negocio. Sin embargo, cada plan de empresa es único, con lo cual no todos los apartados deberán estar incluidos en su plan de negocio. No obstante siempre debe de incluir el máximo de información posible,   tanto para asegurarse de haber excluido al  máximo hechos aleatorios que podrían perjudicar a la empresa, como para que externos tengan una idea completa de la empresa.

1         Introducción.   Título   del   proyecto,   identificación   de   la   empresa   y   los emprendedores

1.1   Presentación: Nombre de la empresa y actividad

1.2   Tipo de Sociedad

1.3   Ubicación

1.4   Capital social de la empresa

1.5    Identificación de los emprendedores

1.6   Historial de la empresa o cualificación del emprendedor (en caso de empresa ya constituida)

2        Organización y recursos humanos

Page 3: Definicion de Planeamiento

2.1   Organigrama de la empresa

2.2   Perfiles/puestos requeridos

2.2.1          Descripción y ubicación

2.2.2          Funciones y responsabilidades

2.2.3          Habilidades y cualificacioness

2.3   Políticas de recursos humanos

2.3.1          Selección y contratación

2.3.2          Retribuciones e incentivos

2.3.3          Evaluación de desempeño

2.3.4          Formación.

2.3.5          Carrera profesional

2.4   Políticas operativas.

2.5   Necesidades de personal y perspectivas de crecimiento.

3         Descripción de productos o servicios

3.1   Descripción general

3.2   Descripción específica de los productos /servicios

3.2.1          Especificaciones técnicas y funcionales

3.2.2          Factores que condicionan la compra

3.2.3          Factores que condicionan por qué se compra

3.2.4          Factores que condicionan quién compra

3.3    Factores y valores diferenciales

3.4   Normativa y requisitos que afectan a nuestros productos / servicios

4         Infraestructura, producción y logística

4.1   Infraestructura e instalaciones

4.2   Proceso de fabricación, prestación de servicios

4.2.1          Flujo/Fases de producción

Page 4: Definicion de Planeamiento

4.2.1.1    Descripción del proceso

4.2.1.2    Planta y equipamiento

4.3   Capacidad de producción

4.4   Recursos necesarios

4.5   Control de calidad

4.6   Medidas de seguridad-Prevención de riesgos laborales

4.7   Factores medioambientales

4.8   Aprovisionamiento y logística

4.8.1          Proveedores, políticas de compra y parámetros de aprovisionamiento

4.8.2          Gestión de stocks

4.9   Valoración de existencias

4.9.1          Precio de Adquisición

4.9.2          Coste de producción

5         Análisis del mercado

5.1   Introducción. Descripción del mercado y análisis del entorno

5.2   Análisis de la demanda

5.2.1          Definición de público objetivo

5.2.2          Demanda real y potencial

5.2.3          Demanda futura

5.2.4          Objetivos de participación de mercado

5.3   Análisis de la competencia

5.3.1          Datos de las empresas competidoras

5.3.1.1    Penetración en el mercado, empleados, facturación, ubicación geográfica

5.3.1.2     Relación de productos y / o servicios asimilables a los nuestros, su precio, carencias y ventajas de los mismos frente a nosotros.

5.3.1.3    Debilidades y Fortalezas de cada competidor

Page 5: Definicion de Planeamiento

5.3.1.4    Identificación de factores claves en el éxito de los competidores.

5.3.2           Análisis   comparativo   entre   las   empresas   competidoras,   en   base   a   la información anterior.

6         Estrategias de marketing y comercialización

6.1   Estrategia de precios

6.2   Política de precios

6.2.1          Determinación de costes fijos

6.2.2          Determinación de costes variables

6.2.3          Determinación del Margen Comercial

6.3   Canales de distribución

6.3.1          Canales de distribución y puntos de venta

6.3.2          Políticas de distribución

6.4   Estrategia de promoción

6.4.1          Políticas de promoción de las ventas

6.4.2          Campañas de Marketing

6.4.3          Relaciones públicas, publicidad y comunicación

6.5   Imagen y posicionamiento de marca

6.5.1          Análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

6.5.2          Cómo crear un valor diferencial frente a la competencia

6.6   Planificación de ventas

6.6.1          Objetivos comerciales

6.6.2          Fuerza de ventas

6.6.3          Presupuesto comercial