Definición de Planta Toxica.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Definicin de Planta ToxicaPlantas que posee ciertas sustancias que por sus propiedades naturales o fsico qumicas e incompatibilidad vital, altera el conjunto de funciones de los rganos, conduciendo al organismo a diversas reacciones biolgicas, o a algn trastorno fisiolgico.

Factores que Afectan el Ganado de Toxicidad de un Vegetal en un Animala. Dosis y Variabilidad del Principio Toxico:Dosis es la cantidad de sustancia que es absorbida por el animal y dosis txica es la cantidad determinada de una sustancia que se espera en condiciones especficas cause lesiones a un organismo viviente. Existe variacin en la cantidad de txico necesaria para causar trastorno o muerte, ya que una sustancia en dosis bajas puede tener accin beneficiosa, pero en cantidades ms altas puede ser nociva y causar la muerte Por otro lado, hay venenos agudos que en pequeas dosis pueden causar muerte.

Adems, se debe considerar el perodo de tiempo de consumo de la sustancia, ya que sta puede acumularse en el organismo causando dao, las dosis txicas y mortales para algunos venenos han sido determinadas relacionndolas con el peso y la especie animal.

Es necesario considerar que muchas plantas que son un buen forraje, bajo ciertas condiciones de clima, tipo de suelo y otros factores ecolgicos inciertos se vuelven altamente txicas. Algunas veces las plantas cambian de un estado txico a uno no txico y viceversa sin razn aparente.

b. Naturaleza Qumica de Cada Principio Activo:1. Hetersidos o glucsidos.2. Alcaloides.3 Resinas.4 Nitratos.5. Acido tnico (ainos).6. Toxoalbminas (fitotoxinas).7. Oxalatos.8. Sustancias de accin fotodinmica.

b. Naturaleza Qumica de Cada Principio Activo:1. Hetersidos o glucsidos.2. Alcaloides.3 Resinas.4 Nitratos.5. Acido tnico (ainos).6. Toxoalbminas (fitotoxinas).7. Oxalatos.8. Sustancias de accin fotodinmica.

Caractersticas de las Plantas:1. Estado de crecimientoSegn el estado de crecimiento las plantas pueden variar su principio activo o su cantidad. Algunasplantas son venenosas en todos los estadios de desarrollo, otras en estado vegetativo, en floracin ofructificacin, algunas plantas son inocuas antes o despus de su ciclo y txicas durante todos susestadios como el sorgo.Segn Gallo (1979), citado por Ugalde (1986), las plantas txicas se clasifican, en:- Permanentes- Txicas temporarias- Txicas circunstanciales2. Poblacin de plantasLos animales estn expuestos a un mayor consumo de plantas txicas cuando hay mayor cantidad deellas por unidad de rea. La poblacin y distribucin de las plantas txicas en un pastizal son factoresUniversidad Nacional Agraria Toxicologa Veterinaria26 Jos Antonio Vivas Garay MSc. M.V.influyentes en la toxicidad. Adems, la distribucin entremezclada en el forraje es ms peligrosa quecuando se encuentra en forma aislada.3. PalatabilidadAnimales con plantas nutricionales disponibles no consumen plantas txicas, sin embargo, bajocondiciones de sequa los animales las pueden consumir para satisfacer su hambre. Las plantas txicasno son muy palatables a los animales, sin embargo, algunas producen frutos apetecibles para el animal,an conteniendo sustancias txicas en su savia, hojas o corteza.Algunas plantas txicas no son nunca consumidas ya que no son palatables por su sabor amargo,presencia de espinas, tallos leosos, la presencia de aroma repulsivo o la habilidad para causar vejigas osalpullido en la boca del animal.4. Estado de la plantaSe refiere a si la planta est en estado fresco, marchito o seco. Algunas sustancias txicas se desdoblanen compuestos inocuos cuando se secan, tratan o almacenan, por el contrario hay plantas en donde lostxicos son estables y el efecto txico permanece por largos periodos de secado, almacenamiento ocuando se henifica. Junto a estos aspectos hay que considerar la concentracin de sustancias txicas enlos rganos vegetales.5. Parte de la plantaMuchas plantas son txicas en todas sus partes, mientras que en algunas lo son solamente las semillas,flores o races. Si las semillas son txicas, obviamente, los animales se intoxican con el consumo deellas, lo que se relaciona con a estacin o poca del ao. Si las races son txicas, bovinos, ovejas ycaballos pueden no ser afectados donde los cerdos s pueden intoxicarse per su hbito de consumirraces.6. AccesibilidadAlgunas plantas altamente txicas nunca podrn causar intoxicacin debido a que no son accesibles alganado ya que crecen en la profundidad del bosque Otras se encuentran en las pasturas donde causanalta mortalidad Otras simulan el hbito de crecimiento de plantas forrajeras y estn ntimamenteasociadas con ellas por lo que consecuente y accidentalmente son consumidas por el animal al pastoreo.d. Susceptibilidad Animal:1. Individualidad animalLa susceptibilidad animal depende de la especie animal, a capacidad del aparato digestivo, los jugosdigestivos secretados (14, 34), la accin inmediata de stos sobre las sustancias txicas, la respuesta delanimal para minimizar los efectos txicos o desintoxicacin y la selectividad del animal (los rumiantesson menos selectivos) durante el consumo, que se relaciona a su vez con el desarrollo de los rganosgustativos.2. Especie, tamao y edadLa cantidad de sustancia txica para causar efecto en el animal se relaciona con su peso, o sea, lacantidad de tejido expuesto a la accin del veneno, adems, la cantidad de grasa corporal y el tipo desustancia txica (34). Los animales jvenes o muy viejos son ms susceptibles, debido a que lavelocidad de eliminacin por rin es menor y el txico acta con mayor intensidad.Los cerdos y caballos son usualmente ms susceptibles: ovejas y cabras ms tolerantes a la mayora deespecies de plantas txicas.Toxicologa Veterinaria Universidad Nacional AgrariaJos Antonio Vivas Garay MSc. M,V. 273. Estado de salud o condicin fsicaAnimales enfermos o dbiles son ms susceptibles e incapaces de responder y minimizar los efectos desustancias txicas, ya que su resistencia, desintoxicacin y eliminacin es menor.4. DesintoxicacinEs el conjunto de mecanismos de un organismo para aminorar los electos de una sustancia txica. Elanimal puede evacuar total o parcialmente sta, transformarla (metabolizarla) a forma menosabsorbibles, menos txicas o neutralizarlas. El animal elimina los txicos como parte de los procesosmetablicos normales, dependiendo stos del ritmo de ingestin del txico, por las siguientes vasriones, saliva, piel, bilis, leche, pulmones, vmito, diarrea, hgado, sangre.La glucosa de la sangre es necesaria para ayudar al rin en el proceso de desintoxicacin y paraimpedir la lesin de sus tejidos.e. Factores Extrnsecos:1. Suelo, acidez.2. Clima, temperatura, humedad, altitud, luz, aire.3. Estacin o poca del ao.4 Variabilidad de la toxicidad de las plantas.5. Acumulo de minerales, herbicidas, fungicidas, etc.6. Manejo de animales y potreros:Animales estabulados son ms susceptibles a intoxicacin, debido al tipo de alimentacin ofrecida, loque generalmente se presenta en ganado de lecheCuando los forrajes de corte se ofrecen con plantas txicas entremezcladas el animal no puedeseleccionar el material txico del forraje y con frecuencia sufre de intoxicaciones.El sobre pastoreo o escasez de pasto induce al animal a consumir lo que encuentre. Esto a la vezfavorece la diseminacin de las plantas txicas, ya que ellas soportan perodos largos de sequa.Otro factor de manejo que favorece el consumo de plantas venenosas es el transporte de animales agrandes distancias sin el alimento suficiente, lo que provoca al momento de llegar, un consumo vorazsin la seleccin normal de forraje por parte del animal.

2.1.3 Principios Activos o Toxicos y Sintomatologa General2.1.3.1 Heterosidos o Glucsidosa. CianogontcosAl descomponerse liberan el cido prsico (cido hidrocinico HCN) el cual produce sus efectos alcombinarse con la citocromo oxidase de los tejidos, bloqueando la respiracin celular.Sintomatologa:Manifestaciones disneicas o respiracin rpida, temblores musculares, pupilas dilatadas, ojosprominentes, vidriosos, abiertos e insensibles a la luz, nariz y boca con espuma, urinacin y defecacininvoluntaria, debilidad, tambaleos, convulsiones, muerte.Estos txicos suelen causar muerte repentina, la muerte se produce por la inactivacin de una enzimaque controla la respiracin celular. La aplicacin de fertilizantes nitrogenados en dosis altas aumenta elcontenido de glucsidos cianogenticos.Universidad Nacional Agraria Toxicologa Veterinaria28 Jos Antonio Vivas Garay MSc. M.V.b. SaponinasSon glucsidos que se caracterizan por tener sabor amargo y propiedades espumantes. Se encuentrancomnmente en la alfalfa. Su sabor amargo afecta la palatabilidad y el consumo de alimento. Tienepropiedades depresoras del crecimiento en aves y cerdos, adems se asocia con timpanismo enrumiantes.Las saponinas no son fcilmente absorbidas por el tracto digestivo. Las parasitosis gastrointestinal yheptica favorecen su absorcin.SintomatologaGastroenteritis, diarreas, incoordinacin de movimientos, disnea, taquicardia, debilidad, decaimiento,hemoglobinuria, falta de apetito, adelgazamiento, muerto, hemolisis o rotura de los glbulos rojos,acetonemia, timpanismo.c. SolaminasIrritante directo de las mucosas del tracto digestivo. Acta en el animal de tres formas: nerviosa,gstrica y exantmica. Adems, debilidad, salivacin excesiva, disnea, temblores, parlisis progresiva,postracin e inconsciencia.d. Glucsidos bociogncosDecrecen la produccin de las hormonas tiroideas por inhibicin de su sntesis por la glndula y esta seagranda por compensar la reducida liberacin de tiroxina, produciendo bocio. Estos glucsidoscontienen una aglicona orgnica y es un grupo alkil.e. Glucsidos cardiacosContienen un grupo esterol en su estructura. Fisiolgicamente son potentes estimuladores del ritmocardiaco y son usados medicinalmente. El ms conocido es la digitonina.2.1.3.2 AlcaloidesSustancias qumicas compilas de tipo bsico que contienen nitrgeno en un anillo heterocclico, sontxicos selectivos pues atacan con mayor intensidad a las clulas de determinados tejidos. Afectan lapalatabilidad, el consumo y la digestibilidad del alimento causando bajas respuestas animales.Actan como estimulante o depresores de los sistemas nerviosos central y perifrico.SintomatologaSequedad de boca y garganta, dificultad para deglutir, nuseas, convulsiones, fobia a la luz, taquicardia,excitacin seguida de depresin, degeneracin heptica, diarrea o estreimiento, edema pulmonar, lamucosa intestinal se desprende fcilmente, los intestinos delgado y grueso se congestionan, seproducen bolos fecales duros con estras sanguinolentas, congestin renal.2.1.3.3 RecinasSe encuentran mezcladas en los vegetales con aceites esenciales formando oleorresinas.SintomatologaIrritacin de las mucosas, diarrea, clicos intensos, deshidratacin, gastroenteritis con vmitos, mareos,debilidad, ataxia.Toxicologa Veterinaria Universidad Nacional AgrariaJos Antonio Vivas Garay MSc. M,V. 292.1.3.4 NitratosLos nitratos no son muy venenosos pues son transformados en amonio en el rumen y luego en protenabacterial. Cuando los nitratos se consumen en exceso se produce tambin mucho nitrito que pasa a lasangre y ste es diez veces ms txico.Los sntomas se manifiestan cuando un 30% de la hemoglobina total ha sido transformada enmetahemoglobina al reaccionar con los nitritos, la cual es incapaz de transportar el oxgeno.Los nitratos se acumulan cuando las plantas no los utilizan en su crecimiento o en la formacin delfruto, lo cual puede suceder en plantas afectadas por sequa o fro o durante ciertos inviernos nubladosy hmedos en climas subtropicales. Estos compuestos se acumulan en las partes inferiores de la planta,luego se distribuyen por toda la planta al reiniciarse el crecimiento por la lluvia o riego.Un contenido de 45 ppm/peso seco se considera aceptable, de 133-220 ppm es daino con el tiempo yms de 800 ppm es letal. El crecimiento normal y los das soleados eliminan los excesos de nitratos enlos pastos, adems se recomienda cortar el pasto sobre los 30 cm del suelo.SintomatologaCianosis, metahemoglobinemia, disnea, debilidad, mayor frecuencia de orina (poliuria), hinchazn,abonos, postracin y coma2.1.3.5 Acido Tnico o TaninosLos taninos son compuestos fenlicos solubles que tienen la propiedad de unirse a las protenasproduciendo un compuesto insoluble que dificulta su digestibilidad, adems inhibe la digestibilidad dela celulosa y da sabor amargo al pasto disminuyendo su palatabilidad.Son sustancias astringentes, interfieren con la accin de algunas enzimas y afectan adversamente elconsumo de alimentoSintomatologaDisminuye el consumo voluntario, baja produccin de leche y huevos, se reduce la capacidad deconversin de alimento y el crecimiento.2.1.3.6 Toxoalbuminas o FitotoxinasProtenas de alta toxicidad. Actan como antgenos, induciendo una respuesta de anticuerpos, yproducen una verdadera inmunidad a los anmales.SintomatologaClicos, evacuaciones frecuentes a veces sanguinolentas, convulsiones musculares con parlisisflcida, somnolencia, hipotermia de 8 - 9 C bajo lo normal, orina albuminosa, gastroenteritishemorrgica, eructacin excesiva, diarrea, temblor y muerte.2.1.3.7 Oxalatos o Acido OxlicoEl cido oxlico y los oxalatos solubles son absorbidos a nivel intestinal por la corriente sanguneadonde se combina con el calcio de la sangre y es eliminado en la orina como oxalato de calcio. Aldisminuir el nivel de calcio baja el poder coagulante de la sangre.Universidad Nacional Agraria Toxicologa Veterinaria30 Jos Antonio Vivas Garay MSc. M.V.SintomatologaDecaimiento, cadas, debilidad muscular, hipocalcemia con tetania, acumulo de cristales en vejiga yuretra, lquido nasal verdoso, atona del tracto gastrointestinal, muerte.2.1.3.8 Sustancias de Accin FotodinamicaSon sustancias coloreadas y fluorescentes a la luz ultravioleta.Causan disturbios drmicos y alteraciones orgnicas en animales con piel sin pigmento o dbilmentepigmentada. La fotosensibilidades debida a que las sustancias que se eliminan por la bilis no pueden serexpulsadas, estos agentes en la piel absorben energa luminosa y se producen radiaciones libres, que enpresencia de oxigeno causan daos en la piel.SintomatologaInquietud, bsqueda de sombra, prurito en zonas despigmentadas, edema, necrosis, eritema urticado,papuloso, vesiculoso o descamativo en la piel trastornos hepticos, ictericia, obstruccin de las vasbiliares.

Riesgos AlimentariosAguacateEtiologaIngestin de frutas, hojas, tallos y semillas.Las variedades de aguacate que presentan mayor toxicidad son las de Guatemala Patognesis:El aguacate produce necrosis y hemorragia del epitelio de la glandula mamaria en hembras en el periodo de lactancia, adems de la necrosis miocrdica en aves y mamferos. El principio toxico Persin que se extrae de las hojas de aguacate causa lesiones similares a las descritas en casos naturalesPersines un fungicida toxina presente en el aguacate.[1]Es generalmente inofensivo para los seres humanos, pero cuando se consume por los animales domsticos en grandes cantidades es peligroso.[2]Persin es un compuesto soluble en el aceite estructuralmente similar a un cido graso, y filtra en el cuerpo de la fruta de los pozos. Efectos negativos en los seres humanos parecen ser principalmente en alrgico individuos.Hallasgos clnicos:Mastitis en hembrasLesin del miocardioInsuficiencia miocrdicaA las 24 y 48 horas de la ingestin causa letargia, distres, respiratorio,edema subcutneo,cianosis,tos intoleranciaal ejercicio y muerteLesiones:Galndulas mamarias edematosas y enrojesidas, produccin acuosa y leche cuajadacongestion pulmonar y hepticaDIAGNOSTICOHistoria clnicaDiagnostico diferencialTratamiento Aines, analgsicos, diurticos y frmacos antiarrimicosCHOCOLATE

EtiologiaPrincipios toxicosMetilxantinas theobromida, cafenaPatogenesisLa teobromida y la cafena se adsorben en el tracto gastrointestinal y se distribuye en todo el cuepo