Definición Moderna de La Criminología de México

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    1/18

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    2/18

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    3/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 3

    OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO________________________________________

    DEFINICIN MODERNADE LA CRIMINOLOGA

    DE MXICO

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    4/18

    4 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    Definicin Moderna de la Criminologa de Mxico

    Primera Edicin, 2014

    Derechos Reservados Omar Alejandro De Len Palomo

    Correo Electrnico: [email protected]

    Derechos Reservados Editorial CriminocienciaCalle Dos 155, Fraccionamiento Los AlmendrosCdigo Postal 88799, Reynosa, TamaulipasTelfono (899) 3100269Correo Electrnico: [email protected]

    Prohibida la reproduccin o distribucin parcial o total de la presente obra sin la

    previa y escrita autorizacin del autor y la Editorial Criminociencia

    ISBN 978-607-96364-0-1Impreso en Mxico

    De Len Palomo, Omar Alejandro. (2014). Definicin Moderna de laCriminologa de Mxico.Mxico: Editorial Criminociencia.

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    5/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 5

    Dedico mi primer libro a la Criminologa y a los que creen enella. A mi madre y esposa, por su paciencia y apoyoincondicional.

    Agradezco a mis maestros y amigos: Hermila DurnRivas y Jos Ariel Retana Cant. Quienes me introdujeron ala investigacin cientfica y han confiado en m.

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    6/18

    6 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    La cosa ms hermosa que podemos experimentar es lomisterioso. Es la fuente de todo arte verdadero y de todaciencia. Aquel que sta emocin le sea extraa, quien ya nopuede hacer una pausa para maravillarse y permanecerabsorto en la admiracin, es como si estuviera muerto: susojos estn cerrados.

    El mundo como yo lo veo, Albert Einstein.

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    7/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 7

    PREFACIO

    a Criminologa en Mxico an se encuentra en desarrollo,debido en mucho a que su teora poco ha sido reformada, las

    consecuencias de esto recaen en un conjunto de situaciones que seextienden al mbito laboral, poltico, social, acadmico y cientfico.

    Hay una imperceptible modernizacin en sus principiostericos, los libros de consulta en las universidades siguen siendolos mismos de hace dcadas, conteniendo stos una teora que no seadeca en sus conceptos bsicos a los alcances y limitaciones de laCriminologa para estudiar el fenmeno de la antisocialidad actual.Existen grandes obras que nunca pasarn de moda en su totalidad,pero algunos aspectos ya han sido superados y necesitanreformarse.

    Con base en una revisin de la produccin bibliogrficamexicana sobre Criminologa, me di cuenta que no hay un acuerdopor parte de los diversos autores existentes en cuanto al uso de unamisma definicin, as como de la carencia de modernizacin encuanto a sus avances cientficos, lo que me llev a relacionar lasdistintas situaciones existentes en el pas con este problema, el cualno es el nico, pero si uno de los ms importantes que necesitanatenderse, ya que de aqu parte el estudio de la ciencia, y no tener

    una definicin unificada, completa y actual provoca que laCriminologa se estudie y aplique de una forma incorrecta.

    Soy Criminlogo, y he escrito este libro con el fin de realizaruna propuesta de definicin adecuada a la modernidad. Para ello,me d a la tarea de estudiar los avances cientficos de laCriminologa, los alcances y limitaciones, las crticas, la forma enque se aplica en el pas y los fundamentos y normas para construirla

    de forma integral y con base en un mtodo. El resultado del anlisisarroj los elementos que debera contener para ser lo ms clara yprecisa, concluyendo en que son cuatro que son indispensables: elcarcter de ciencia, el enfoque que aplica, los objetos de estudio, yla finalidad que persigue.

    L

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    8/18

    8 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    La caracterstica de ciencia de la Criminologa es un tema queha sido tan debatido y argumentado, generalmente con teorasclsicas y desde puntos de vista subjetivos, y con el mismo mpetu,pero desde la objetividad, los Criminlogos la hemos defendido conargumentos slidos; sin embargo, a pesar del avance cientfico y lasistematizacin, an sigue siendo comn verlo en la mesa dedebates, la mayora de las veces por ajenos a esta ciencia, por loque explico y fundamento brevemente con lgica y razn talcaracterstica; asimismo, profundizo en su categora y tipo deconformacin.

    Desarrollar el enfoque que aplica fue necesario parafundamentar la diferencia con otras ciencias, con las quecomnmente suele compararse.

    Especifico los objetos de estudio, en la inteligencia de que laCriminologa no slo se encarga de uno, como tanto se hamencionado, y que ha dado pie a confundir nuestra ciencia con lapsicologa o sociologa criminal. En la investigacin realizada selogr identificar los cuatro objetos de estudio que le competen a laCriminologa: las conductas antisociales, las personas que las hancometido, las vctimas que las padecen y el control social de estasconductas. Los cuales son analizados y definidos, para resolver lasdudas que pudieran surgir al tratar de comprenderlos; de igualmanera, se justifica la razn de su existencia y causa de suadherencia a las tareas de nuestra ciencia.

    Expongo la finalidad que persigue la Criminologa y las formas

    y medios para llegar a ella, aclarando el panorama de su aplicaciny utilidad en la sociedad.Finalmente presento y describo la propuesta de definicin.He decidido publicar el presente libro mediante la autoedicin,

    especialmente porque quiero que mi mensaje llegue tal como fuepensado, y poder perfeccionarlo en posteriores ediciones sinrestricciones de terceros, de tal manera, soy responsable de cadacomentario. Ha sido redactado intentando ser lo ms explicativo y

    lo ms breve posible, al mismo tiempo, he prescindido utilizar deforma constante citas y menciones, tratando de expresar losrazonamientos de manera ms objetiva, con la intencin depresentar las propuestas de reforma y modernidad de manera clara.Espero que este aporte llegue hasta los estudiosos de las diferentesciencias relacionadas con el fenmeno de la antisocialidad, y en

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    9/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 9

    especial a los Criminlogos y estudiantes de esta tan prometedoraciencia, y as evitarles un discernimiento tardo que puede duraraos en aclararse, antes de comprender a la Criminologa yempezar a producir material cientfico criminolgico que solucionelos problemas de nuestra sociedad.

    Lo invito a estudiarlo como una propuesta de reforma, ms quecomo una imposicin terica.

    Omar Alejandro De Len Palomo

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    10/18

    10 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    NDICE

    PREFACIO. 09

    INTRODUCCIN...... 17

    I.LA CRIMINOLOGA EN MXICO.... 23I.1. Los precursores ms representativos.. 23I.2. Antecedentes de su desarrollo institucional 27I.3. La postura criminolgica.... 29I.4. Los tipos de profesionales en Criminologa 30I.5. La situacin actual de la Criminologa... 32

    I.5.1. La situacin laboral...... 32I.5.2. La situacin poltica.. 33

    I.5.3. La situacin social 34I.5.4. La situacin acadmica. 35I.5.5. La situacin cientfica... 35

    II. CONSIDERACIONES PARA LA DEFINICIN..... 39II.1. Definicin y concepto 40II.2. Factores por los que las definiciones

    y conceptos Mexicanos no son correctos... 44

    II.3. La necesidad de una correcta definicin 45II.4. Beneficios de una correcta definicin... 46II.5. Reglas para establecer la definicin.. 47II.6. Elementos de una correcta definicin

    de Criminologa. 49

    III. LA CRIMINOLOGA COMO CIENCIA. 51

    III.1. Lo cientfico. 51III.2. Lo emprico y social..... 55III.3. Lo sinttico... 57

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    11/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 11

    IV. EL ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL.. 61IV.1. Fundamento.. 61IV.2. Enfoque biolgico.... 62IV.3. Enfoque psicolgico ... 64IV.4. Enfoque social.. 65IV.5. La integracin de los enfoques. 67

    V. LOS OBJETOS DE ESTUDIO.... 71V.1. Conducta antisocial... 72

    V.1.1. Aspectos preliminares de la definicin... 72

    V.1.1.1 El bien comn 73V.1.1.2. Definicin de conducta. 78V.1.1.3. El sujeto activo. 80V.1.1.4. La forma de comisin... 81V.1.1.5. Alcance final de la conducta antisocial 81

    V.1.2. Definicin 82V.2. Persona que ha cometido la conducta antisocial.. 82

    V.2.1. Aspectos preliminares de la definicin.. 82

    V.2.1.1. La intencionalidad. 82V.2.1.2. Forma de participacin 83

    V.2.2. Definicin 83V.3. Vctima de la conducta antisocial. 84

    V.3.1. Aspectos preliminares. 84V.3.1.1. La participacin 84V.3.1.2. La denominacin... 84

    V.3.1.3. Tipos de vctimas deconductas antisociales... 85V.3.2. Definicin 85

    V.4. Control social de las conductas antisociales. 85V.4.1. Aspectos preliminares de la definicin... 86

    V.4.1.1. La finalidad... 86V.4.1.2. Campo de aplicacin. 87V.4.1.3. Los controladores de las

    conductas antisociales 87V.4.1.4. Formas en que se aplica 88

    V.4.2. Definicin 89V.5. Los trminos correctos de los objetos de estudio. 89

    V.5.1. Objeto de estudio conductual.. 90V.5.1.1. Los trminos comnmente utilizados... 90

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    12/18

    12 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    V.5.1.2. Resultados del anlisis diferencial 92V.5.1.3. Las consecuencias de no usar

    el trmino correcto 94V.5.2. Objeto de estudio individual activo 96

    V.5.2.1. Los trminos comnmente utilizados... 96V.5.2.2. Resultados del anlisis diferencial

    de los trminos.. 97V.5.2.3. Las consecuencias de no usar

    el trmino correcto 98V.5.3. Objeto de estudio individual pasivo 99

    V.5.3.1. Los trminos utilizados. 99V.5.3.2. Anlisis diferencial de los trminos. 100V.5.3.3. Las consecuencias de no usar

    el trmino correcto. 100V.5.4. Objeto de estudio del control conductual.. 100

    V.5.4.1. Los trminos utilizados. 101V.5.4.2. Resultados del anlisis diferencial

    de los trminos. 102V.5.4.3. Las consecuencias de no usar

    el trmino correcto 102

    VI. LA FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGA.... 105VI.1. La prevencin de conductas antisociales. 105VI.2. Etapas y medios de prevencin de la

    conducta antisocial... 106

    VI.2.1. Fuentes de la Prevencin.. 110VI.3. Lneas de investigacin en Criminologa 110

    VII. PROPUESTA DE DEFINICIN DECRIMINOLOGA.. 115VII.1. Definicin... 115VII.2. Descripcin. 115

    REFERENCIAS..... 119

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    13/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 13

    FIGURAS

    Figura 1. Conductas con base en la preservacin del biencomn. 79

    Figura 2. Conductas en cuanto a la normalidad... 80

    Figura 3. Organizacin categrica de las conductas ensociedad. 93

    Figura 4. Situacin mental de las personas que han cometidouna conducta antisocial.

    100

    Figura 5. Diferentes clases de vctimas 101

    Figura 6. Clases de control social. 103

    Figura 7. Lneas de investigacin en Criminologa.. 113

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    14/18

    14 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    INTRODUCCIN

    esare Lombroso (1835-1909) es considerado el padre de laCriminologa, quien estudi en 1871 el crneo de un famoso

    delincuente Italiano llamado Giuseppe Villela, en el cual encontrdiversas anormalidades, las cuales lo llevaron a suponer que susconductas delictivas derivaban por causa de las anomalas

    encontradas. Como explica Alfonso Quiroz Cuarn (1910-1978),uno de los Criminlogos ms representativos de la Criminologa deMxico, en su obra Vida de Csar Lombrosopublicada en Mxicoen 1977, Lombroso no busca una teora criminogentica, sino un

    criterio diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, peroal encontrarse con este descubrimiento lo conduce a estudiar einiciar una ciencia nueva; nombrndola inicialmente como

    Antropologa Criminal (Rodrguez, 2013).El 15 de abril de 1876 nace oficialmente lo que seraposteriormente la Criminologa, fecha en que Lombroso publica elTratado Antropolgico Experimental del Hombre Delincuente,producto de sus investigaciones en personas que haban cometidoconductas antisociales; en su obra expone su teora sobre las causasde la antisocialidad y los tipos de personas que las cometan,mediante una sntesis de la Biologa, Psicologa y Sociologa;

    hecho que llam la atencin de diferentes estudiosos por lacapacidad de tratamiento que dio a su investigacin. LaCriminologa nace y permanece con la ideologa de estudiar elfenmeno de la antisocialidad cientficamente, desde unaperspectiva biopsicosocial.

    Ya han pasado aproximadamente 137 aos de su nacimiento ycomienzo de su estudio cientfico, pero en comparacin con otrasciencias que se han consolidado y actualmente se ocupan deproblemas de aplicacin ms que de estructuracin, la Criminologaan se encuentra en desarrollo, y para lograr su consolidacin, esnecesario actualizar constantemente su conocimiento a la poca,lugar, formas y necesidades del anlisis del fenmeno de laantisocialidad.

    C

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    15/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 15

    Desde que se inici su estudio se han ido conformando losalcances y limitaciones de su aplicacin. Actualmente, laCriminologa ha ganado terreno en ese aspecto, se ha saltado elmuro impuesto por el Derecho Penal que la limitaba en aplicarsems all de los delitos, se ha entendido que por s solas la Biologa,Psicologa y Sociologa no pueden explicar las causas de laviolencia, que son un complemento que debe integrarse con otrasciencias para proporcionar una explicacin ntegra de laantisocialidad.

    En Mxico, a pesar del paso del tiempo, la literatura sobre el

    fenmeno de la antisocialidad no ha sido muy basta, las obras mscompletas tienen dcadas sin actualizacin, y la forma deproporcionar informacin sobre la Criminologa es en ocasionesconfusa y delimitada. Uno de los principales problemas actuales alque se enfrentan los estudiantes de esta ciencia, es el de nocomprender correctamente los verdaderos alcances y objetos deestudio que pueden abordar en su carrera; y entre los factores quefavorecen sta problemtica se encuentra el de carecer de una

    correcta y fundamentada definicin de Criminologa.Uno de los libros de mayor impacto para la iniciacin al

    estudio de la Criminologa en Mxico es sin duda Criminologa, deLuis Rodrguez Manzanera de 1979, el cual contiene la definicinpropuesta en la obra Evolucin de la Criminologa de 1965 porAlfonso Quiroz Cuarn, uno de los ms notorios Criminlogos delpas, que la defini como la: Ciencia sinttica, causal explicativa,

    natural y cultural de las conductas antisociales

    1

    (Rodrguez, 2013).Esta definicin, que se consagrara posteriormente como unamxima de esta ciencia, ha prevalecido a lo largo de 49 aos,siendo una de las aportaciones que ms ha tenido que ver con eldesarrollo de la Criminologa en Mxico, ya que se ha utilizado enlas diversas escuelas de Criminologa y an se sigue fomentando suuso.

    Pero debido al avance cientfico y tecnolgico, hace tiempo

    que dej de ser funcional, ya que actualmente podra evolucionar oadecuarse como un complemento descriptivo, ms no una

    1 Una muy completa explicacin realiza Rodrguez Manzanera en su obra

    Criminologa (2013) sobre la descripcin de cada caracterstica mencionada en ladefinicin de Quiroz Cuarn.

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    16/18

    16 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    definicin o concepto claro para un estudiante u otro interesado queprovenga de otras ciencias.

    Cabe mencionar que esta propuesta no ha sido la nica, existendiferentes autores que han aportado la propia, pero la mayora delos autores lo hacen desde un punto de vista subjetivo, fomentadopor la carrera o ciencia a la que pertenecen, el nivel de estudios o lazona o pas donde la estudiaron.

    Una correcta definicin proporciona al estudiante, o interesadopor conocer esta ciencia, un abanico de posibilidades dedesarrollarse y conocerla de forma ms rpida y ordenada, as como

    los alcances y limitaciones. La modernizacin de ste simple, peroimportantsimo elemento es necesaria para permitir que laCriminologa evolucione. Por lo tanto, se presenta el objetivoprincipal del presente libro: establecer la definicin moderna de laCriminologa de Mxico y explicar los elementos que laconforman.

    Para lograr los resultados se utiliz el razonamiento lgicobasado en la percepcin y observacin de la situacin de laCriminologa en Mxico; en su exposicin y desarrollo seesclarecen y fundamentan diferentes situaciones, como el carcterde ciencia, el enfoque que aplica, los objetos de estudio y lafinalidad que persigue. Colateralmente se resuelven diferentescuestiones que han surgido y que muchas veces no se han sabidoexplicar y sustentar claramente.

    Esta definicin, su desarrollo y fundamento de los elementos

    que la constituyen van dirigidos para el pblico en general,especialmente para todo aquel estudioso interesado en el fenmenode la antisocialidad, a los estudiantes de Criminologa, a losCriminlogos de profesin para actualizar su conocimiento, a losque ensean, a los revolucionarios de la Criminologa de Mxico ya los Criminlogos de todos los pases para que conozcan laCriminologa que se estudia y aplica en el pas.

    Para propsitos de comprensin de resultados, los captulos se

    han colocado de la siguiente manera:CAPTULO 1. En este apartado se ha hecho una

    recapitulacin de la Criminologa en Mxico, tomando en cuentasus antecedentes y las aportaciones ms valiosas, as como lapostura frente al mundo, de igual manera, se ha hecho un anlisis

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    17/18

    DEFINICIN MODERNA DE LA CRIMINOLOGA DE MXICO 17

    de la situacin actual, enfocados en el rea laboral, poltica, social,acadmica y cientfica para propsito del presente libro.

    CAPTULO 2. Aqu se muestran los fundamentos de unanueva definicin, diferenciando esta de los conceptos, se exponenlas causas por las que algunas propuestas no son adecuadas y losbeneficios que se obtendran al tener una correcta, se presentan losaspectos preliminares que son necesarios tomar en cuenta paraestablecerla y proponerla, as como los elementos que deberacontener, dadas las circunstancias de reestructuracin ymodernidad.

    CAPTULO 3. Se sustenta la caracterstica de ciencia de laCriminologa, se exponen los juicios ms comunes que se utilizancomo argumentos para contradecir este hecho y se rebaten,mediante razonamientos actuales y lgicos. Para fundamentar mseste hecho se ubica en el tipo de ciencia a la que pertenece y lamanera de conformarse.

    CAPTULO 4. Se describe el enfoque que se le da a losobjetos de estudio y la forma de aplicarlo, se realiza una breve

    descripcin y se ejemplifica con algunos de los hallazgos mssobresalientes sobre el origen de la violencia y la conductaantisocial.

    CAPTULO 5. Se presentan los objetos de estudio de unamanera detallada, con ejemplos prcticos; se consideran losaspectos que los conforman, se establece una definicin de cadauno de ellos y se justifica con fundamento el uso del trmino

    utilizado, mediante la presentacin de los resultados de un anlisisdiferencial realizado a los diferentes trminos que se usanindiscriminadamente para referirse a los objetos de estudio de laCriminologa, proponiendo el ms correcto y exponiendo lasconsecuencias de no usarlos en el mbito social y profesional.

    CAPTULO 6.En ste se establece la finalidad que persiguela Criminologa, as como las etapas, formas, medios y lneas deinvestigacin existentes para llegar a ella.

    CAPTULO 7. Finalmente se realiza la presentacin de lapropuesta de definicin de la Criminologa Mexicana, se describe amanera de resumen sus elementos y la forma en que se adecua a lasreglas establecidas para conformarla.

    Es oportuno mencionar que ste libro no pretende ser unaimposicin, es una propuesta sujeta a perfeccin, que espera el

  • 8/10/2019 Definicin Moderna de La Criminologa de Mxico

    18/18

    18 OMAR ALEJANDRO DE LEN PALOMO

    razonamiento lgico de la comunidad de Criminlogos cientficospara bien de nuestra ciencia. Cabe indicar tambin que no es unaobra integral sobre el estudio del fenmeno de la antisocialidad, esun complemento terico sobre las bases de la Criminologa con lafinalidad de modernizarla.

    Pgina web:editorialcriminociencia.es.tl

    Correo electrnico: [email protected]

    http://editorialcriminociencia.es.tl/http://editorialcriminociencia.es.tl/http://editorialcriminociencia.es.tl/http://editorialcriminociencia.es.tl/