2
Definición y función de la Política Criminal y la situación actual en el Gobierno Federal La política criminal es un sector de las políticas que se desarrolla en una sociedad, predominantemente desde el Estado. Ella se refiere al uso que hará el estado del poder penal, es decir, de la fuerza o coerción estatal en su expresión más radical. La política criminal es, en síntesis, el conjunto de decisiones, instrumentos y reglas que orientan el ejercicio de la violencia estatal que es una coerción penal hacia determinados objetivos. Se considera que la política criminal no es una ciencia, si no, que se trata de una política o conjunto de políticas. No obstante, como pasa con cualquier sector de la realidad, es posible una aproximación científica a ella. Esta aproximación se puede realizar desde distintas disciplinas que se conectan con la misma: desde el Derecho penal, La criminología, el Derecho Procesal Penal, la Sociología criminal, la Ciencia Política, etc. Ella es el trasfondo común del ideal de una ciencia penal integral. Funciones de la política criminal Realizar en el ámbito territorial y material del Distrito Federal, las acciones dirigidas a salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de policía, así como a preservar las libertades, el orden y la paz públicos. Desarrollar las políticas de seguridad pública establecidas por el Jefe de Gobierno del Distrito

Definición y Función de La Política Criminal y La Situación Actual en El Gobierno Federal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Politica criminal y la relacion con el gobierno federal

Citation preview

Page 1: Definición y Función de La Política Criminal y La Situación Actual en El Gobierno Federal

Definición y función de la Política Criminal y la situación actual en el Gobierno Federal

 La política criminal es un sector de las políticas que se desarrolla en una sociedad, predominantemente desde el Estado. Ella se refiere al uso que hará el estado del poder penal, es decir, de la fuerza o coerción estatal en su expresión más radical.

La política criminal es, en síntesis, el conjunto de decisiones, instrumentos y reglas que orientan el ejercicio de la violencia estatal que es una coerción penal hacia determinados objetivos. Se considera que la política criminal no es una ciencia, si no, que se trata de una política o conjunto de políticas. No obstante, como pasa con cualquier sector de la realidad, es posible una aproximación científica a ella. Esta aproximación se puede realizar desde distintas disciplinas que se conectan con la misma: desde el Derecho penal, La criminología, el Derecho Procesal Penal, la Sociología criminal, la Ciencia Política, etc. Ella es el trasfondo común del ideal de una ciencia penal integral.

Funciones de la política criminal

Realizar en el ámbito territorial y material del Distrito Federal, las acciones

dirigidas a salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas, prevenir la

comisión de delitos e infracciones a las disposiciones gubernativas y de

policía, así como a preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Desarrollar las políticas de seguridad pública establecidas por el Jefe de

Gobierno del Distrito Federal y proponer al mismo, la política criminal en el

ámbito local, que comprenda las normas, instrumentos y acciones para

prevenir de manera eficaz la comisión de delitos y de infracciones

Ejecutar las políticas, lineamientos y acciones de su competencia, previstos en

los convenios de coordinación suscritos por el Distrito Federal en el marco del

Sistema Nacional de Seguridad Pública así como los derivados de los

acuerdos y resoluciones del Consejo Nacional de Seguridad Pública y demás

instancias de Coordinación que correspondan.

Colaborar, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuando así

lo soliciten otras autoridades del Distrito Federal, federales, estatales o

Page 2: Definición y Función de La Política Criminal y La Situación Actual en El Gobierno Federal

municipales competentes, en la protección de la integridad física de las

personas y en la preservación de sus bienes, en situaciones de peligro,

cuando se vean amenazadas por disturbios u otras situaciones que impliquen

violencia o riesgo inminente.

Establecer, integrar, supervisar, utilizar y mantener actualizados los

instrumentos de información del Sistema Nacional de Seguridad Pública que le

competan, mediante las bases de datos de la seguridad pública

correspondientes.

Suministrar, intercambiar y sistematizar la información sobre seguridad pública

con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y demás

autoridades del Distrito Federal en la materia