196
¿Qué es el Concernismo? Concernismo (derivación del vocablo inglés concern, preocupar) es el nombre de una corriente filosófico- artísitca aparecida a partir del año 2010 que propone y analiza posibles futuros cercanos a partir de la exacerbación de alguno/s de los aspectos de la vida contemporánea, dejando de lado la sanción moral, el ímpetu de denuncia y la sensación de catástrofe. Se trata de plantear una hipótesis ascéptica de futuro cercano, donde los seres humanos tendrán que lidiar con un pequeño cambio de paradigma, sin que eso signifique indefectiblemente la llegada del armagedon. Armagedón Para otros usos de este término, consulte Armagedón (desambiguación) . Cuadro de Jerónimo Bosch : San Juan Evangelista escribe el «Apocalipsis ». Armagedón es un término bíblico que aparece en el libro del Apocalipsis , capítulo 16, versículo 16. Se refiere generalmente al fin del mundo o al fin del tiempo , mediante catástrofes en varias religiones y culturas.

Definiciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definiciones

Citation preview

Qu es el Concernismo

Qu es el Concernismo?

Concernismo (derivacin del vocablo ingls concern, preocupar) es el nombre de una corriente filosfico-artsitca aparecida a partir del ao 2010 que propone y analiza posibles futuros cercanos a partir de la exacerbacin de alguno/s de los aspectos de la vida contempornea, dejando de lado la sancin moral, el mpetu de denuncia y la sensacin de catstrofe. Se trata de plantear una hiptesis ascptica de futuro cercano, donde los seres humanos tendrn que lidiar con un pequeo cambio de paradigma, sin que eso signifique indefectiblemente la llegada del armagedon.

Armagedn

Para otros usos de este trmino, consulte Armagedn (desambiguacin).

Cuadro de Jernimo Bosch: San Juan Evangelista escribe el Apocalipsis.

Armagedn es un trmino bblico que aparece en el libro del Apocalipsis, captulo16, versculo16. Se refiere generalmente al fin del mundo o al fin del tiempo, mediante catstrofes en varias religiones y culturas.

ndice

1 Armagedn para las distintas religiones

1.1 Cristianismo

1.1.1 Adventistas del Sptimo Da 1.1.2 Testigos de Jehov 1.2 Islamismo

1.2.1 Comunidad Ahmada 1.3 Bahasmo 2 Vase tambin 3 ReferenciasArmagedn para las distintas religionesCristianismoLa palabra Armagedn deriva de una expresin hebrea que significa monte Megido (Har Megiddo en hebreo). Si bien, no existe una montaa llamada as, si existe un Tell o montculo fruto de la acumulacin de distintas capas de restos arqueolgicos de la antigua ciudad de Megido. El Tell de Megiddo se encuentra frente a una llanura que es el sitio histrico de muchas batallas clebres, como la batalla de Megido (en el siglo XVa.C.) y otras dos ms en los aos 609a.C. y la batalla peleada entre Inglaterra y el Imperio Otomano en 1918.

La batalla del Armagedn es descrita en el Apocalipsis como anterior al llamado milenio. Los reyes de la tierra se renen en Megiddo para luchar contra el Cordero de Dios, pero son derrotados por Jesucristo y sus ngeles, arrojando por ltimo la bestia que los comanda, junto con el falso profeta, al lago de fuego, mientras Satans ser atado en lo profundo del abismo por mil aos.(Ap. 16:16)

Adventistas del Sptimo DaLa Iglesia Adventistas del Sptimo Da consideran que Armagedn no es un sitio histrico, sino el fin de la persecucin por parte del Rey del norte de Daniel 11 al pueblo de Dios, pues Megido es un valle y no un monte. Interpreta esta profeca textualmente variando solo su interpretacin de lo que significar el milenio posterior. Segn su interpretacin Armagedn ser la batalla final que tendr lugar en la llamada sexta plaga, Luego acontece la Segunda Venida de Cristo, con lo cual empieza el perodo de mil aos mencionado en el Apocalipsis captulo 20, durante el cual aquellos que han muerto en Cristo, reinarn con l en el Cielo. Los fieles que estn vivos en ese tiempo sern arrebatados al cielo para unrseles y reinar junto con Cristo. Durante el milenio la tierra estar yerma y desolada, ese sera el "abismo" al cual satans sera confinado. De acuerdo a esta interpretacin, Cristo (y la Jerusaln Celestial donde residirn durante el milenio) bajarn a la Tierra solo al final del perodo de mil aos. Cristo levantar entonces a los muertos impios (no arrepentidos) para experimentar destruccin final. Satn y sus seguidores intentarn vencer a los seguidores de Cristo rodendo su ciudad, entonces Dios destruir a Satans y los malvados de una vez por todas con un fuego arrasador. La Tierra ser incinerada, siendo extinguido todo mal. Entonces, segn la interpretacin de los dos captulos finales de Apocalipsis, la Tierra ser restaurada a su estado original anterior a la entrada del pecado en el mundo, siendo Cristo y sus santos redimidos declarados victoriosos.

Testigos de JehovSegn los testigos de Jehov el Armagedn no puede ser sencillamente un conflicto entre las naciones de la Tierra (por ejemplo, un "Armagedn Nuclear"), pues Apocalipsis 16:14 dice que los reyes de toda la tierra habitada son reunidos en Armagedn. Ante la imposibilidad fsica de reunir tantos ejrcitos en tan pequeo espacio como el Tell Megiddo el Armagedn no podra ser una guerra humana que se libre en un lugar especfico de Oriente Medio, sino una guerra de Dios contra los impos que abarcara todo el planeta.

Los testigos de Jehov interpretan que la palabra "topos" (lugar) que se usa en griego en el libro de Apocalipsis para referirse al Armagedn no solo significa lugar, sino tambin condicin o situacin; en este caso designara la situacin en la que el mundo se une para oponerse a Dios. En el Armagedn, todas las naciones de la Tierra se alan para luchar contra el Cordero de Dios, los testigos interpretan que esto ser mediante perseguir a sus representantes y testigos (Revelacin 19:14, 16). Tambin interpretan que, desde el ao 1914, se est viviendo en el plazo final hacia el Armagedn (ltimos Das).

Esta guerra limpiara de la Tierra toda la corrupcin y maldad, y abrira el camino para un justo nuevo mundo bajo el Reino mesinico de Dios (Isaas 11:4, 5). Inmediatamente despus de Armagedn, Satans ser encerrado en un abismo simblico en la regin espiritual, lo cual entienden como que se le pone en un estado de inactividad semejante a la muerte, dando paso a un milenio en que la tierra se tornar en un paraso, los muertos de toda poca y cultura resucitarn, el conocimientio de Jehov se har extensivo a todos y se abrir a toda la humanidad la oportunidad de la vida eterna.1IslamismoComunidad AhmadaEn la Comunidad Ahmada, Armagedn es visto como una batalla espiritual o lucha en la poca actual entre las fuerzas del bien, la justicia es decir, la pureza y la virtud, y de las fuerzas del mal. La lucha final entre los dos se presenta como la influencia satnica se desata con la aparicin de Gog y Magog. Satans rene todas sus fuerzas, y utiliza todos sus mtodos de engaar a la gente, la introduccin de una poca en la iniquidad, la promiscuidad, el atesmo y el materialismo abundan. Los musulmanes ahmades creen que Dios design al Mesas y al Mahdi para la reforma espiritual y la direccin moral de la humanidad. Esta edad se prolonga durante aproximadamente mil aos, como por las profecas judeo-cristiana e islmica de la gran tribulacin, sino que se caracteriza por el montaje de la humanidad bajo una sola fe, el Islam, en la creencia Ahmada.

Tambin es vista como una batalla en un valle de una ciudad llamada Ahmadia pues tambin era liderada por un ejercito llamado los Aposcalistero esta fue considerada como una guerra mas contundente de esa poca.

BahasmoDe la literatura bah' una serie de interpretaciones de las expectativas en torno a la batalla de Armagedn se puede inferir, tres de ellos estn asociados con los eventos que rodean las dos guerras mundiales.

Las ofertas de primera interpretacin con una serie de tablillas escritas por Bah'u'llh, el fundador de la Fe Bah', que se envi a varios reyes y gobernantes. La segunda, y ms conocido de una, se refiere a los eventos cerca del final de la Primera Guerra Mundial que implica el general Allenby y la batalla de Meguido (1918) Poderes mundo en el que se dice que han llamado a los soldados de muchas partes del mundo a participar en la batalla de Meguido. Al ganar esta batalla, Allenby tambin impidi que los turcos mataran a `Abdu'l-Bah, el entonces jefe de la Fe bah', a quien haba tenido la intencin de crucificar. Una tercera interpretacin se examina la evolucin general de las guerras mundiales, y la situacin en el mundo antes y despus.

Escatologa

(Redirigido desde Escatologa (religin))

Para otros usos de este trmino, vase Escatologa (desambiguacin).

La tradicin cristiana recoge en la Biblia la revelacin de san Juan sobre el fin de los das. Cuadro de los cuatro jinetes del Apocalipsis por Arnold Bcklin.

Thor peleando contra la serpiente Jrmundgander durante el Ragnark. Cuadro de Johann Heinrich Fssli (1788).

Escatologa (del griego antiguo skhatos: ltimo y logos: estudio) es el conjunto de creencias religiosas sobre las realidades ltimas.1Se divide en:

Escatologa general o anteposhistrica (que quiere decir, antes del fin de la historia). Se ocupa del destino final de la humanidad y del destino final del universo.

Escatologa particular o posmortuoria. Se ocupa del estado del ser humano despus de su muerte.

ndice

1 Etimologa 2 Mitologas

2.1 Mazdesta 2.2 Budista 2.3 Hind 2.4 Islmica 2.5 Hebrea 2.6 Cristiana 2.7 Nrdica 3 Vase tambin 4 ReferenciasEtimologaEn espaol, el trmino escatologa puede estar referido a dos cosas completamente diferentes: el conjunto de creencias referentes al fin de los tiempos (de skhatos: ltimo) y tambin el estio del excremento (de skats: excremento). En ingls, el sonido de la jota castellana se escribe como una hache o ms claramente como una 'kh', como en Akhenaton ( Akenatn, a veces escrito como Ajenatn ), Khakasia (Jakasia), Kharkov (Jrkov), Khartum (Jartum) o Khuzestan (Juzestn). Sin embargo, el idioma espaol trasliter dos fonemas distintos (la cappa y la ji griegas) con la misma letra c, por lo que los dos conceptos distintos quedaron homnimos.

Esjatolgico: por qu "esjatolgico" con jota? Porque as debe ser. Hay dos palabras morfolgicamente parecidas en espaol: escatolgico, que significa pornogrfico de skats, trmino griego que significa excremento y esjatolgico, que significa noticia de lo ltimo de skhaton, 'lo ltimo' las cuales son confundidas hoy da, por error o por descuido o ignorancia o periodismo, incluso en los diccionarios (Espasa, Julio Casares); de modo que, risueamente, el apstol San Juan resulta un escritor pornogrfico o excremental! Yo hago buen uso; si el buen uso se restaura, mejor, si no, paciencia. Poco cuidado con nuestra lengua se tiene hoy da.

Leonardo Castellani, El Apokalypsis de san Juan (pg. 313). Buenos Aires: Dictio, 1977.

MitologasHay diversas referencias escatolgicas en la mitologa egipcia, griega, romana y escandinava. Cada religin tiene su propia visin escatolgica segn sus creencias sobre el devenir de los tiempos. En muchas de ellas el hombre, individual y colectivamente, trasciende al mundo terrenal y existe por la eternidad en realidades radicalmente distintas a la vida conocida, algunas de ellas dichosas (Cielo) y otras de condenacin (infierno).

MazdestaDentro del contenido religioso del mazdesmo, Zoroastro describi con gran detalle la llegada del Frashokereti o juicio final con el ltimo enfrentamiento entre Ahura Mazda (el Bien) y Angra Mainyu (el Mal), que producira grandes catstrofes y acelerara la llegada de un salvador, descendiente del linaje del propio Zoroastro, quien sera el encargado de llevar a la victoria a las fuerzas del Bien.

En el juicio final se decide el destino de la humanidad y la reconciliacin entre una parte de sta y Ormuz (el Bien), que conlleva el fin del Mal.

BudistaEn China, al introducir el culto al buda Maitreya tambin se introdujo en esta religin un componente escatolgico, del cual en los tiempos futuros, decaer de gran manera que propiciara el regreso de Maitreya para iniciar una nueva poca de paz y esperanza.

HindEn el hinduismo no hay una sola escatologa determinada;

Hay una escatologa de los universos materiales, que se destruyen cclicamente. Existe una destruccin parcial del universo, que sucede cada final del da de Brahm (cuando este dios se duerme, al final de cada uno de sus largos das) y existe una destruccin total de todos los universos, cuando Vishn los aspira como molculas de su respiracin, al final de la vida de Brahm (que dura exactamente 100 de sus aos).

Tambin hay una escatologa personal, cuando el alma espiritual abandona el cuerpo material en el momento de la muerte. Recibe un juicio por parte del deva Iamarsh (el regente de la muerte), quien de acuerdo con su buen o mal karma (actividades pasadas) recibe una pena: volver a nacer en algn planeta de este universo.

Si el alma se comport bien, ir a nacer en un planeta superior paradisaco (el cielo o suarga), y una vez que haya gastado su buen karma (una vez que haya gozado lo suficiente) tiene que volver a nacer en este planeta.

Si el alma se comport mal, ir a nacer en un planeta inferior infernal (el infierno o Patala), y una vez que haya quemado su mal karma (una vez que haya sufrido lo suficiente) tiene que volver a nacer en la Tierra.

En estado de sueo profundo, el alma cae a la Tierra en forma de lluvia, y si cae en tierra cultivada, entra en las plantas y queda adosada a los granos (de trigo, arroz, etc.). Si es comida por un ser humano masculino entra en sus espermatozoides y si le corresponde ser hijo o hija de ese ser humano en particular, por azar ser el espermatozoide que fecunde al vulo y se convertir en un embrin.

Segn las Escrituras hindes, el alma se despierta dentro del tero materno. Los hindes incluso crean que el tero era una parte del intestino, por lo que el feto estaba rodeado del excremento de la madre. De esta manera el alma experimenta varios meses de terribles sufrimientos, que finalmente le hacen perder la memoria y la inteligencia.[citarequerida]Los hindes creen que es posible interrumpir este proceso eterno de reencarnacin bajo ciertas circunstancias, como la quema del cuerpo del difunto.

IslmicaEn el Islam, la fe cuenta para el destino del creyente y cuando dicho creyente haya fallecido, conoce en persona a Allah y es conducido al paraso. Sin embargo, no recibe ntegramente su recompensa hasta el Da del Juicio. Para los impos, el destino es sufrir en su propia tumba hasta llegar el juicio final, donde se decidir su destino.

Tal Como en el cristianismo y el judasmo, existen creencias escatolgicas como la recompensa de las almas (en el Islam no existe la idea de purgatorio), pero s existen trminos escatolgicos como al-Masih ad-Dajjal que en rabe significa el falso mesas y el Mesas (Jess o I'sa), El Guiado (Mahd). Al final de los tiempos, Jess volver para reinar en el mundo entero desde el trono de Jerusalm, aunando a todos los creyentes en el Dios nico, ya sean judos, cristianos, musulmanes u otros, bajo un mismo paraguas: el Islam. Reinar acorde a las enseanzas de los profetas y, en particular, las de Mahoma, el ltimo de todos ellos.

Seales Mayores (no necesariamente en este orden)1. La venida del ltimo profeta Muhammad.

2. El esclavo pasar a ser patrn.

3. Los pastores competirn en la edificacin de edificios altos.

4. El conocimiento del Islam ser apartado mientras que la ignorancia se incrementar. Esta marginacin del conocimiento ser debida a que los sabios morirn y poco a poco menos sabios los reemplazarn. Los lderes de los musulmanes sern escogidos de entre la gente ignorante, y gobernarn de acuerdo a sus deseos.

5. El consumo de bebidas alcohlicas y la fornicacin se incrementarn muchsimo.

6. La poblacin de hombres disminuir, mientras que la poblacin de mujeres aumentar al grado de que por cada hombre habr cinco mujeres.

7. Treinta personas reclamarn ser Profetas seguidos por al-Masih ad-Dajjal

8. Habr tanta abundancia de riqueza que la gente no podr encontrar quien les acepte su Zakat.

9. El derramamiento de sangre humana se va a incrementar.

10. El tiempo se acortar al grado que un ao parecer un mes, un mes un da y un da una hora.

11. Dos grandes pases pelearan y se mataran, ambos reclamando la misma causa.

12. Se incrementarn los terremotos en nmero y magnitud.

13. La gente al pasar por una tumba desear cambiar de lugar con el difunto.

Seales Mayores (en un orden aproximado)1. al-Masih ad-Dajjal (el falso mesas) vendr diciendo que es Allah haciendo parecer que tiene el cielo y el infierno en sus manos. El es corto, de cara rojiza, ciego de un ojo, y tendr los pelos levantados. El viajar por el mundo, pero no podr entrar a la Meca y a Medina.

2. Al-Mahdi vendr al mismo tiempo que Al-Dajjal. El invitar a la gente al verdadero Islam, y ser un lder militar. Su nombre ser igual al del Profeta, Muhammed ibn Abdullah, Muhammed hijo de Abdallah, Ser descendiente de Ftima, la hija del Profeta.

3. Vendr Jesucristo al mismo tiempo que Al-Mahdi. El descender del cielo a la hora del Fachr (Madrugada) en una mezquita de Damasco. l es de mediana estatura, de cara rojiza, y su pelo esta como si apenas se hubiese baado. El invitar al Islam y ser un lder militar (como el rey David) La gente del Libro (Cristianos y Judos) volvern al Islam, y habr abundancia de riqueza. Jess romper la cruz, matar al puerco y matar personalmente Al-Dajjal. Permanecer sobre la tierra por un largo tiempo y luego morir normalmente.

4. Saldr una bestia (Al-Dabah) que invitar a la gente otra vez al Islam.

5. El Gog y el Magog (dos tribus escondidas) sern librados de la presa que los contiene y destruirn la tierra. Se tomarn toda la agua y matarn a la gente hasta que Allah les mandar una lombriz que acabar con ellos.

6. Tres lugares en le mundo se hundirn y sern tragados por la tierra. Uno en el oriente, otro en el poniente y otro en la pennsula arbica.

7. Un fuego saldr de Adn en Yemen y se extender hacia el norte.

8. El sol saldr del poniente.

9. Humo aparecer sobre toda la tierra y les provocar a los creyentes un ligero resfriado mientras que a los incrdulos los enfermar severamente.

10. Finalmente llegar un viento fro que matar a los creyentes dejando solamente a los incrdulos que vern la ltima Hora. El ngel Israfil soplar la corneta y comenzar la resurreccin.

A continuacin expondremos un conjunto de signos precedentes a la aparicin del Imam Mahdi , expresados en las tradiciones, tal como lo describe el Sheij Mufid en su obra "Kitab al Irshad". Los sufianes harn una revuelta.

Los hasanes sern asesinados.

Los abbsidas disputarn por el poder mundano.

Habr un eclipse de sol en medio del mes de Ramadn, en contraposicin con lo que sucede comnmente (pues los eclipses de sol slo pueden darse al final del mes lunar, con la conjuncin de la luna, que es el momento en que se interpone entre el sol y la tierra; en cuanto a los eclipses de luna, stos slo se presentan en la mitad del mes lunar, con la luna llena, cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna. Estos sucesos seran contrarios a los fenmenos astronmicos normales).

Habr dos hundimientos de la tierra en Bayda, uno en el este y otro en el oeste.

El sol saldr por el occidente y permanecer inmvil en el cielo en el sitio que marca el tiempo de la plegaria de la tarde.

En los alrededores de Kufa ser asesinada un alma pura junto a setenta hombres piadosos y justos.

Un hashimita ser asesinado en La Meca, entre la esquina de la Kaaba y el "maqam Ibrahim".

La pared de la mezquita de Kufa se derrumbar.

Estandartes negros avanzarn desde el Jorasn.

Habr una revuelta en el Yemen.

Un marroqu aparecer en Egipto y desde all tomar posesin de Siria.

Los turcos ocuparn Argelia.

Los bizantinos ocuparn Ramla.

Surgir una estrella en el este con una luz semejante a la de la luna, y se confundir con sta.

La luna nueva se doblar hasta unir sus puntas.

Aparecer un color en el cielo, extendindose por todo el horizonte.

Un fuego surgir desde el este, permaneciendo en el aire de tres a siete das.

Los rabes se soltarn de sus ataduras y tomarn posesiones de sus tierras, echando a las autoridades extranjeras.

El pueblo de Egipto matar a su gobernante y destruir Siria.

Tres estandartes (ejrcitos ) se disputarn Siria: los estandartes de Qais y los rabes, que estarn entre los egipcios, y el estandarte de Kinda que vendr desde el Jorasn.

Vendrn caballos desde el oeste a establecerse en el Hiray. Sobre ellos avanzarn estandartes negros desde el este.

El ufrates crecer de tal manera que sus aguas inundarn los callejones de Kufa.

Sesenta mentirosos reclamarn la Profeca, y veinte de la familia de Abu Talib reclamarn el Imamato.

Un hombre de alto rango de los abbsidas ser quemado vivo entre Jalula y Janiqun.

En la ciudad de Bagdad en la orilla prxima a Karkkin se establecer un puente.

Se levantar un viento negro al comienzo del da, y luego habr un terremoto y un gran hundimiento de tierra.

El miedo cundir sobre la gente de Iraq y Bagdad.

Acontecer una muerte repentina, con prdida de propiedades, vidas y cosechas.

Aparecern plagas de langostas en tiempos usuales e inusuales, causando prdidas de cosechas y dejando escasos cultivos para la gente.

Dos grupos extranjeros disputarn y en su pelea se derramar mucha sangre.

Los esclavos se sublevarn contra sus amos, los matarn y dominarn el pas de los mismos.

Un grupo de herejes ser transformado convirtindose en monos y cerdos.

Un grito surcar el cielo y cada persona lo oir en su propio idioma.

Una cara y un torso se vern en el centro del sol.

Los muertos surgirn de sus tumbas, se reconocern mutuamente y se visitarn unos a otros.

Habr veinticuatro tempestades seguidas y la tierra revivir con ellas despus de estar muerta. Despus de esto, toda enfermedad afectar a la gente, excepto a los chiitas que creen en el Imam y esperan su aparicin. Entonces ellos se enterarn de su levantamiento y se dirigirn hacia l de la Meca e Irn para apoyarlo.

Nota: El sheij Mufid ha compilado estos dichos mil aos atrs aproximadamente. El expres que de la totalidad de los signos mencionados, algunos deban acontecer forzosamente, mientras que otros eran condicionales, y Dios es el Conocedor de lo que acontecer. Aclaramos que antiguamente el nombre de "Siria" se aluda a la regin que hoy ocupan Siria, Jordania y Palestina.

HebreaEl pueblo hebreo cree que su historia ha sido dirigida por Dios Yahvh en cumplimiento a la promesa al caldeo Abraham. Por medio de eventos histricos como el xodo (la vuelta a la Tierra prometida desde el exilio en Egipto) o la Dispora (el exilio provocado por la invasin romana).

Los acontecimientos del fin del mundo son similares en el judasmo y el cristianismo (el cual es la continuacin de aqul): la abominacin del Templo de Jerusaln, la nueva creacin, el juicio final y el gobierno divino, que incluye la llegada del Mesas.

CristianaArtculo principal: Escatologa cristianaOfrece una escatologa parecida a la del judasmo, la cual est explicada por los Evangelios del siglo I y por los telogos posteriores.

La teologa cristiana se ha ocupado mucho especialmente durante el medievo y la Reforma de los "novsimos" (los ltimos cuatro estados del ser humano, que son muerte, juicio, infierno y gloria).

La escatologa puede ser:

Escatologa general:

La Parusa: el "advenimiento glorioso" o segunda venida de Jesucristo (la primera habra ocurrido entre el 6a.C.) y el "fin de los tiempos". Antes de ese tiempo se desarrollar la Gran Tribulacin, en la cual se har prominente el papel del Anticristo.

La "resurreccin de la carne": Todos resucitarn en el ltimo da con sus cuerpos reconstituidos y perfeccionados, es decir, semejantes al de Jesucristo.

Escatologa consumada: la vida eterna, ya sea en el Cielo o en el Infierno.

Escatologa intermedia: muerte fsica y muerte espiritual (el castigo eterno de Dios).

Purgatorio.- Donde aquellas personas que no estn totalmente purificadas de sus pecados van a este lugar a purgar sus deudas (creencia solamente de la religin Catlica).

Pueden ser ayudadas por los vivos, ya sea por medio de la Eucarista, la penitencia, la limosna, una indulgencia plenaria, para salir del Purgatorio y as entrar a la vida eterna.

De una exgesis de la Biblia tomada en su sentido gramatical podemos elaborar nueve distintos apartados escatolgicos extrados bsicamente desde el libro del Apocalipsis, bien que las aportaciones desde los otros libros de la Biblia son tambin importantes. Los apartados son:

1. Muerte fsica. Afecta a todos: Est establecido para los hombres que mueran una sola vez (Heb 9:27). Imediatamente que la persona muere, va directamente a un juicio, (particular) para despus estar ya sea gozando del Paraso, purgando sus penas en el Purgatorio o sufriendo el desamor en el Infierno.

2. La Segunda Venida. Es el segmento ms grande, con diferencia, ya que est situada en el fin de los tiempos (Heb 9:28).

3. El Anticristo. Aparecer en los tiempos del fin (para el escritor de I Jn ya son los tiempos del fin), con doctrinas que nieguen a Cristo (I Jn 2:18-23).

4. Resurreccin. Cristo la ense con claridad y l mismo resucit.

5. Los juicios. El juicio particular inmediatamente despus de la muerte y el juicio final, que ser universal.

Segn las creencias de losTestigos de Jehov, cuando el ser humano muere, nada lo sobrevive: no hay un alma eterna. La esperanza futura se basa en la resurreccin la cual sucede de formas distintas, en grupos distintos:

El primero de 144.000 personas escogidas desde la poca de los Apstoles resucitan en el cielo como espritus inmortales, desde el momento del comienzo de la presencia (Parousa) de Cristo en el poder del reino en 1914.

El Segundo tendr una resurreccin fsica en la carne, despus de la intervencin de Cristo y la guerra de Armagedn, durante su reinado milenario, en una Tierra convertida en un paraso.

En el caso de los inicuos, su destino es la muerte eterna.

Los adventistas creen que en la segunda venida de Cristo,los muertos en Cristo resucitarn primero luego los que estn vivos (los escogidos) junto con los resucitados, sern arrebatados por los ngeles que se los llevar al cielo a vivir por un periodo de mil aos. Durante ese tiempo, Satans ser encadenado simblicamente, pues no tendr a nadie a quien engaar. En el cielo, en este perodo, los santos (los que fueron salvados)junto con Cristo estarn juzgando a los impos. Al cabo de este periodo, Cristo con la santa ciudad descendern del cielo para juzgar a los muertos impos, ellos resucitarn y tratarn de cercar la santa ciudad pero Dios har descender fuego del cielo que los consumir. Y esta ser la segunda resurreccin que es para muerte eterna (Apoc 20:1 Tes 4:13-17).

NrdicaArtculo principal: RagnarkEn la mitologa nrdica, Ragnark (en espaol: destino de los dioses)1 es la batalla del fin del mundo. Esta batalla ser supuestamente emprendida entre los dioses, los sir, liderados por Odn y los jotuns liderados por Loki. No slo los dioses, gigantes, y monstruos perecern en esta conflagracin apocalptica, sino que casi todo en el universo ser destruido.

En las sociedades guerreras vikingas, el morir en batalla era un destino admirable, y esto se tradujo en la adoracin de un panten en el que los dioses mismos no son eternos, sino que algn da sern derrocados, en el Ragnark. En las propias sagas y poesa escldica de los pueblos nrdicos aparecen claramente definidos los acontecimientos del Ragnark, se conoce quin luchar contra quin, as como los destinos de los participantes en esta batalla. El Vlusp (Profecas de Vlva Shaman femenino), la primera serie del Edda potica (Edda mayor), que data desde 1000d.C., cuenta la historia de los dioses, desde el inicio del tiempo hasta el Ragnark, en 65 estrofas. La Edda prosaica (Edda menor), escrita dos siglos despus por Snorri Sturluson, describe en detalle qu ocurrir antes, durante y despus de la batalla.

Lo que es nico sobre el Ragnark como historia apocalptica (en el estilo Armagedn) es que los dioses ya saben a travs de la profeca lo que va a suceder: qu avisar de la llegada del acontecimiento, quin ser asesinado por quin, y as sucesivamente. Incluso saben que ellos no tienen el poder de evitar el Ragnark. Esto est relacionado con el concepto de destino (vase Urr, Wyrd) de los pueblos nrdicos antiguos.

Cosmogona

Cosmogona (del latina , kosmogona o , kosmogena, derivado de , kosmos mundo y la raz (), g(g)nomai / , ggona, nacer) es una narracin mtica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad.

Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de preexistencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que haban de constituirlo se hallaban en desorden; en este sentido, el relato mtico cosmognico presenta el agrupamiento paulatino o repentino de estos elementos, en un lenguaje altamente simblico, con la participacin de elementos divinos que pueden poseer o no atributos antropomorfos.

La cosmogona pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la percepcin del universo (espacio) y del origen de dioses, la humanidad y elementos naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden fsico y metafsico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.

ndice

1 Descripcin 2 Etimologa de la palabra mito 3 Cosmogonas

3.1 Cosmogonas griegas 3.2 Cosmogona judeocristiana 4 El pensamiento cientfico y la cosmogona contempornea 5 Vase tambin 6 Referencias 7 BibliografaDescripcinDesde la antigedad, los mitos han sido relatos compuestos por acciones simblicas que se transmitieron por generaciones para ofrecer respuestas sobre el origen del universo y del hombre, relacionndolos con dioses y mensajeros que actuaban a nombre de stos.

Los mitos ofrecieron a las distintas culturas una visin integradora del mundo, al facilitar su percepcin de los fenmenos que le parecan extraos a una creencia colectiva que dio origen a los que los acompaaron y proporcionaron la seguridad psicolgica para la construccin de una identidad para la vida en comunidad.

En los mitos, algunos investigadores han sealado que los dioses suelen representar las fuerzas elementales de la naturaleza, que pueden percibir, de los cuales se derivan los fenmenos naturales que condicionaron sus vidas. Sin embargo, este postulado simplista y etnocntrico ha ido quedando progresivamente superado para dar cuenta del mito como un especial espacio simblico a partir del cual el ser humano puede atribuir significados (conscientes e inconscientes) a deidades, hroes y acciones mticas en estrecha relacin con la vida psquica, intersubjetiva, social y cultural. Esto quiere decir que un determinado mito puede tener relacin con el proceso de madurez interno de determinada persona, pero tambin puede servir para generar cohesin social en una comunidad, o para legitimar determinadas estructuras de poder; no existe una explicacin unvoca.

Etimologa de la palabra mitoLa palabra mito deriva del griego mythos, que significa palabra o historia. Un mito tendr un significado diferente para el creyente, para el antroplogo y para el fillogo. Esa es precisamente una de las funciones del mito: consagrar la ambigedad y la contradiccin. Un mito no tiene por qu transmitir un mensaje nico, claro y coherente.

La mitologa no es sino una alternativa de explicacin frente al mundo que recurre a la metfora como herramienta creativa. Entonces, los relatos se adaptan y se transforman de acuerdo a quien los cuenta y el contexto en el que son transmitidos. Los mitos no son dogmticos e inmutables sino que son fluidos e interpretables.

CosmogonasCosmogonas griegasLas cosmogonas griegas narran al origen del mundo que parte del caos, para que en un acto de creacin divina se imponga el orden. Esta accin marcar el principio del ser y del bien para el pensamiento griego, en donde el ser no puede ser lo informado porque el mal se acerca a la carencia de lmite. Visin que el filsofo Hesodo recoge en su Teogona y Timoteo en su relato del demiurgo platnico. Cabe destacar que en las cosmogonas griegas el orden se va imponiendo de una manera violenta, por las luchas entre los dioses, mientras que en la cosmogona judeocristiana el orden surge por el poder de la Palabra de Dios.

Cosmogona judeocristianaEn la cosmogona judeocristiana, el origen del mundo est presente en el Gnesis (el primer libro de la Biblia), que relata cmo el dios Yahv empez a crear el mundo en un principio. La teologa cristiana utiliza el trmino exnihilo para sustentar y referirse a la creacin universal partiendo de la nada, aunque hay quienes afirman que en la Biblia no se encuentra una mencin explcita a dicho proceso. La creacin es un proceso que tiene lugar por separacin: la tierra de los cielos, la tierra de las aguas, la luz de la oscuridad. Es decir, se procede por separacin de componentes partiendo del caos primigenio.

Slo en ocasiones se ha sealado que la creacin yahvista est articulada en torno a la separacin de categoras, la idea de mal estar consecuentemente asociada con lo que cruce, con lo que rompe o se opone al lmite de dichas categoras. Es decir, una vez ms el mal estara asociado con la falta de forma, con desaparicin del lmite. El mal desde sta ptica afecta a la unidad del cosmos.

Por eso en general, las narraciones cosmognicas no solo representan una configuracin del universo, desde el punto de vista de estudiar lo que es en tanto que es y existe como sustancia de los fenmenos (visin ontolgica), sino que de ellas tambin se derivan ciertas necesidades ticas para la preservacin en la unidad del mismo.

El pensamiento cientfico y la cosmogona contemporneaArtculos principales: Origen del Universo, Origen de la vida y Origen del hombre.

Las teoras cientficas proporcionan actualmente al imaginario popular los elementos para la descripcin del origen del universo y lo que hay en l; orgenes que anteriormente eran explicados slo a travs de la cosmogona presente en las diferentes religiones. As, actualmente las ciencias describen la evolucin del universo, particularmente a travs de la teora del Big Bang; y el origen y la evolucin de la vida, a travs de la teora de la sntesis evolutiva moderna.

El pensador Teilhard de Chardin propone una reconciliacin entre el punto de vista cientfico y el de la religin cristiana, interpretando la gnesis como una transformacin organizada de la materia a travs del tiempo, desde niveles simples como los tomos hasta niveles mucho ms complejos, como la especie humana. Sin embargo, no considera al hombre como la culminacin de la evolucin sino como un paso intermedio hacia lo que denomina el Punto Omega de unidad final con Dios preexistente.1 Aunque las ideas de Teilhard de Chardin fueron rechazadas inicialmente por parte de la doctrina catlica, el papa BenedictoXVI ha admitido que el jesuita francs fue un gran visionario a este respecto2Dentro del mbito de las ciencias naturales, Richard Dawkins (1941), en su texto El gen egosta (1976), narra la descripcin cientfica del origen de la vida como el momento en el cual aparece sobre la Tierra una molcula, formada accidentalmente, que tena la propiedad de crear copias de s misma (un protobionte). Luego, a partir del ancestro comn universal, Dawkins explicar el desarrollo de la vida (evolucin biolgica), describiendo las diversas ramificaciones en especies en lo que l denomin errores en la replicacin. Ms all de las pretensiones evolucionistas del discurso dawkinsiano, la idea de una molcula que se forma por accidente en un punto impreciso y que a partir de la misma se origina la cadena vital, tiene muchas resonancias con el mito demirgico. El demiurgo agrupa el material disperso en forma molecular, de donde se originan todas las formas vitales sobre la faz de la Tierra, pero el demiurgo no est sujeto a su propia creacin, por lo que resulta lo que seala Dawkins, que no todo est determinado por nuestros genes.[citarequerida]Utopa

Para otros usos de este trmino, vase Utopa (desambiguacin).

Representacin utpica de Robert Owen (1838).

El concepto utopa se refiere a la representacin de un mundo ideal o irnico que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crtica de este. El trmino fue concebido por Thomas More en su obra D Optimo Rpblicae Statu dque Nova Insula topia, donde 'Utopa' es el nombre dado a una isla y a la comunidad ficticia que la habita, cuya organizacin poltica, econmica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de su poca.

Aunque el trmino fue creado por l, el concepto subyacente es anterior. En la misma obra de Moro puede verse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La Repblica, de Platn,1 donde se describe pioneramente una sociedad idealizada. Adems esa La Repblica, hay otras ideas utpicas anteriores a la de Toms Moro, por ejemplo, el jardn de Gilgamesh, la isla de la Inscripcin sagrada de Evmero y los mitos de Hesodo, y en muchos textos griegos.

ndice

1 Las utopas sociales 2 La utopa moderna

2.1 El nombre 2.2 Funciones de las utopas 3 Sociedades utpicas

3.1 La repblica platnica 3.2 La utopa religiosa de Agustn de Hipona 3.3 Las utopas renacentistas 4 La culminacin ilustrada

4.1 El socialismo utpico 4.2 Utopas modernas

4.2.1 Utopa econmica 4.2.2 Utopa ecologista 4.2.3 Utopa poltica e histrica 4.2.4 Utopa religiosa 4.3 Bibliografa de obras utpicas 5 Crtica de las utopas y de sus proyectos polticos 6 Estudios 7 Referencias 8 Vase tambin 9 Enlaces externosLas utopas socialesntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la necesidad y la bsqueda de un mundo mejor, ms solidario y ms justo. Existe una estrecha relacin entre la justicia y las utopas.

Ya Platn puso de manifiesto que un mundo ideal en el que todos sus miembros viviesen felices y satisfechos slo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal (constituye una utopa) si en l reina la justicia.

La utopa modernaEl nombreEl anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invencin y descripcin de sociedades que lo sean no recibe el nombre de 'utopa' hasta el siglo XVI. Por ello, no es paradjico afirmar que existen utopas desde siempre, incluso antes de que se acuase este nombre para referirse a ellas.

El trmino utopa se debe a Thomas More (Toms Moro), quien titul as una de las obras ms importantes de este gnero. Tomas Moro bautiz con este trmino una isla idlica, perdida en medio del ocano, cuyos habitantes haban logrado el Estado perfecto: un Estado caracterizado por la convivencia pacfica, el bienestar fsico y moral de sus habitantes, y el disfrute comn de los bienes.

El origen etimolgico de 'Utopa' no fue del todo explicitado por Moro, pero deja entrever un doble juego de significados, ambos del griego. Por un lado (, no; , lugar = 'lo que no est en ningn lugar') y por el otro (, buen; , lugar) = 'buen lugar'. Literalmente, pues, designa una localizacin inexistente o imposible de encontrar (no lugar, en ningn lugar) y, al tiempo, un lugar idealizado, cannico por su buena reglamentacin.

Moro que criticaba la sociedad inglesa de su tiempo, por sus transformacin brutales del agro, mantuvo adrede esa ambivalencia. Y muchos pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que, por muy deseable que fuese un Estado de este tipo, Utopa es un sueo imaginario e irrealizable. Desde entonces suele considerarse utpico lo que, adems de perfecto y modlico, es imposible de encontrar o construir.

Asimismo laten las narraciones extraordinarias de Amrico Vespucio sobre las recin avistadas islas de Fernando de Noronha, en 15032 y en general el espacio abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo a la imaginacin, ambos son factores que estimularon el desarrollo de la utopa de Moro.

En general, se puede definir una utopa como un Estado imaginario que rene todas las perfecciones y que hace posible una existencia feliz porque en l reinan la paz y la justicia. En Utopa hay un importante componente ideal, surgen de los defectos de la sociedad y se basan en las posibilidades de cambio y transformacin que sta tiene en cada momento. Las utopas hunden las races en la realidad ms autntica y concreta, aunque sea para criticarlas e intentar transformarla en una cosa mejor. La palabra est ligada estrechamente a utopismo.

'Todas las utopas tienen en comn dos rasgos: describen sociedades que estn fuera del mundo, en ningn lugar, y describen sociedades cerradas, sin contaminacin exterior, inmviles y frreamente ordenadas. La pretensin que las distingue a todas es la de dibujar las condiciones necesarias para conseguir lo que las sociedades reales jams muestran: que todos los hombres son iguales. Pero en ese empeo se ignora el valor de la libertad individual, el valor que asoma con ms fuerza precisamente con el humanismo renacentista...'3

En oposicin al concepto de utopa, existe el trmino distopa. Al lado de ella, o convergente con ella, est la 'ucrona', esto es lo que no est en tiempo alguno.

Funciones de las utopasA pesar de este carcter novelado o ficticio de las utopas, a lo largo de la historia del pensamiento se les han atribuido funciones que van ms all del simple entretenimiento.

Funcin orientadora. Las utopas consisten, bsicamente, en la descripcin de una sociedad imaginaria y perfecta. Y, aunque para muchos pensadores la realizacin completa de este sistema sea imposible, algunos de los procedimientos que se describen pueden aplicarse a posibles reformas y orientar la tarea organizadora de los polticos. Aunque la utopa en su conjunto pueda verse como un sueo inalcanzable, para algunos sera til en orden a sealar la direccin que deben tomar las reformas polticas en un Estado concreto.

Funcin valorativa. Aunque las utopas son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan en ellas los sueos e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. Por esta razn, permiten reconocer los valores fundamentales de una comunidad en un momento concreto y, tambin, los obstculos que stos encuentran a la hora de materializarse. Por ello, para muchos autores, las utopas no sirven tanto para construir mundos ideales como para comprender mejor el mundo en el que vivimos.

Funcin crtica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este ltimo y las cotas de justicia y bienestar social que an le restan por alcanzar. De hecho, la utopa est construida a partir de elementos del presente, ya sea para evitarlos (desigualdades, injusticias) o para potenciarlos (adelantos tcnicos, libertades). Por eso, supone una sutil pero eficaz crtica contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparacin. Incluso si consideramos que la sociedad utpica es un disparate irrealizable, nos presenta el desafo de explicar por qu no tenemos al menos sus virtudes.

Funcin esperanzadora. Para algunos filsofos, el ser humano es esencialmente un ser utpico. Por un lado, la necesidad de imaginar mundos mejores es exclusiva de la especie humana y, por otro, esta necesidad se presenta de forma inevitable. El hecho de ser libres, de poder soar con lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la direccin de estos deseos est ntimamente conectado con nuestra naturaleza utpica. sta es, adems, la que justifica el hlito de esperanza que siempre permanece en los seres humanos: por muy injusto y desolador que sea el propio entorno, siempre resultara posible imaginar y construir uno mejor.

Sociedades utpicasLa repblica platnicaEl primer modelo de sociedad utpica lo debemos a Platn. En uno de sus dilogos ms conocidos, La Repblica, adems de la defensa de una determinada concepcin de la justicia, hallamos una detallada descripcin de como seria el Estado ideal, es decir, el Estado justo. Platn, profundamente descontento con los sistemas polticos que se haban sucedido en Atenas, imagina como se organizara un Estado que tuviese como objetivo el logro de la justicia y el bien social.

Segn Platn, la repblica o el Estado perfecto estara formado por tres clases sociales: los gobernantes, los guardias y los productores. Cada una de estas clases tendra en la repblica una funcin, unos derechos y unos deberes muy claros.

A los gobernantes les concernira la direccin del Estado; a los guardias su proteccin y defensa; a los productores el abastecimiento de todo lo necesario para la vida: la alimentacin, ropa, viviendas... Los individuos perteneceran a una u otra de estas clases, no por nacimiento, sino por capacidad.

Cada uno sera educado para desempear eficientemente las funciones de su grupo, segn cual fuese su actitud fundamental: sabidura (gobernantes), coraje (guardias) o apetencia (productores). Y es que, para Platn, la buena marcha del Estado depende de que cada clase cumpla eficientemente con su cometido.

En definitiva La Repblica de Platn sera, segn l, una sociedad justa porque en ella gobernaran los ms sabios (filsofos) y, adems, por que en ella cada uno desempeara una actividad conforme a sus aptitudes y, por lo tanto, todos contribuiran segn sus posibilidades al bien comn.

La utopa religiosa de Agustn de HiponaEn La ciudad de Dios, Agustn de Hipona expresa su interpretacin de la utopa siguiendo los preceptos de su visin cristiana. Segn este organizador del cristianismo, la accin terrena (que simboliza para l todos los estados histricos) es fruto del pecado, pues habra sido fundada por Can y en ella sus habitantes seran esclavos de las pasiones y slo perseguiran bienes materiales. Esta ciudad, por tanto, no podra segn l dejar de ser imperfecta e injusta. Sin embargo, Agustn de Hipona concibe la utopa en una ciudad espiritual. sta habra sido segn l fundada por Dios y en ella reinaran el amor, la paz y la justicia. Para Agustn la utopa tan slo sera alcanzable en este reino espiritual, lo que l y el cristianismo definen como el Reino de Cristo.

Las utopas renacentistasDurante el Renacimiento se produjo un florecimiento espectacular del gnero utpico. La mayora de los pensadores consideraba que la influencia del humanismo era la causa de este fenmeno. El Renacimiento es una poca que, adems de caracterizarse por el auge espectacular de las artes y las ciencias, destaca tambin por los cambios sociales y econmicos. Sin embargo, estas transformaciones no fueron igual de positivas para todos, ya que ocasionaron enormes desigualdades entre unos miembros y otros de la sociedad.

Muchos de los pensadores de la poca, conscientes de estas injusticias, pero tambin de la capacidad reformadora del ser humano, reaccionaron frente a la cruda realidad de su tiempo. Esta reaccin se plasm en la reivindicacin de una racionalizacin de la organizacin social y econmica que eliminase una gran parte de estas injusticias.

De sta creencia y confianza en que la capacidad racional puede contribuir a mejorar la sociedad y a hacerla ms perfecta, surgen los modelos utpicos renacentistas. El principal y ms importante modelo utpico de esta poca es, indiscutiblemente, Utopa de Toms Moro.

Utopa se divide en dos partes: la primera supone una aguda crtica a la sociedad de la poca; la segunda es propiamente la descripcin de esa isla localizada en ningn lugar, en la que sus habitantes han logrado construir una comunidad justa y feliz. Bsicamente, el secreto de la Utopa se debe a una organizacin poltica fundada racionalmente, en la que destaca la abolicin de la propiedad privada, considerada la causa de todos los males e injusticias sociales.

La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el inters comn frente a la ambicin y el inters personal que rige en las sociedades reales. En Utopa, adems, impera una estricta organizacin jerrquica de puestos y funciones, a los que se accede como en la repblica platnica, por capacidad y mritos.

Esta estricta organizacin es, sin embargo, completamente compatible con la total igualdad econmica y social de los utopianos, pues todos disfrutan de los mismos bienes comunes, al margen de su funcin y su tarea en la comunidad.

Tambin pertenece al Renacimiento la comunidad ideal de Telema, dedicada a cultivar el amor (aunque tambin incluye una fina stira de la vida monstica), que brevemente presenta Franois Rabelais en su Garganta (1532). Aunque ya del S. XVII, pueden considerarse como utopas renacentistas tardas La ciudad del Sol, del religioso italiano Tommaso Campanella, y La Nueva Atlntida, de Francis Bacon. Esta ltima aade un elemento novedoso e importante, como es el aprovechamiento de los avances cientficos y tcnicos que entonces empezaban a darse (y ms an quiz, los que se esperaban para el futuro prximo), en la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.

La culminacin ilustradaEn los siglos XVII y XVIII se asoci la utopa con la literatura de viajes, en la cual las sociedades civilizadas proyectaban slo en ocasiones sus angustias y sus crticas al progreso El origen de la desigualdad entre los hombres (1755) de Jean-Jacques Rousseau sera un ejemplo clsico de esta concepcin de la historia como un proceso de decadencia.

Pero este no es ms que un caso particular en el desarrollo impresionante de las utopas en el siglo XVIII, y en su vinculacin a la crtica social (a veces comunista) y a la idea de progreso a finales de la Ilustracin.

El socialismo utpicoOtro de los momentos fecundos en la ideacin de sociedades utpicas fue principios del siglo XIX. Los profundos cambios sociales y econmicos producidos por el industrialismo cada vez ms individualista e insolidario abonaron el terreno del descontento y la crtica, as como el deseo de sociedades mejores, ms humanas y justas.

De esta poca de injusticias y desigualdades proviene el socialismo utpico. Como representantes de este movimiento tenemos a pensadores de la talla de Saint Simon, Charles Fourier y Robert Owen. A pesar de las diferencias que hay entre ellos, tienen en comn su inters por mejorar y transformar la precaria situacin del proletariado en ese momento. Para ello, propusieron reformas concretas para hacer de la sociedad un lugar ms solidario, en el que el trabajo no fuera una carga alienante y en el que todos tuviesen las mismas posibilidades de auto-realizarse.

A diferencia de muchas de las utopas anteriores, la de estos socialistas fue diseada con el objetivo inmediato de llevarse a la prctica. Ms que relatos fantsticos de mundos perdidos o inalcanzables, constituyeron descripciones detalladas de comunidades igualitarias que, en ocasiones, fueron copiadas en la realidad. Algunos de estos socialistas compaginaron la reflexin terica con labores prcticas y concretas de reforma social. As, por ejemplo, Fourier propuso comunidades autosuficientes, a las que llam falansterios, y Owen lleg a fundar Nueva Armona, una pequea comunidad en la que se abri el primer jardn de infancia y la primera biblioteca pblica de EE. UU..

Utopas modernasMuchos autores, como Arnhelm Neusss, han indicado que las utopas modernas son esencialmente diferentes a sus predecesoras. Otros en cambio, sealan que en rigor las utopas slo se dan en la modernidad y llaman cronotopas o protoutopas a las utopas anteriores a la obra de Moro. Desde esta perspectiva, las utopas modernas estn orientadas al futuro, son teleolgicas, progresistas y sobre todo son un reclamo frente al orden csmico entendido religiosamente, que no explica adecuadamente el mal y la explotacin. As las utopas expresan una rebelin frente a lo dado en la realidad y propondran una transformacin radical, que en muchos casos pasa por procesos revolucionarios, como expres en sus escritos Karl Marx.4Se ha criticado que las utopas tienen un carcter coercitivo. Pero tambin se suele aadir que las utopas le otorgan dinamismo a la modernidad, le permiten una ampliacin de sus bases democrticas y han sido una especie de sistema reflexivo de la modernidad por la cual esta ha mejorado constantemente. Por ello no sera posible entender la modernidad sin su carcter utpico.

Las utopas han tenido derivaciones en el pensamiento poltico -como por ejemplo en las corrientes socialistas ligadas al marxismo y el anarquismo-, literario e incluso cinematogrfico a travs de la ciencia ficcin social. La clasificacin ms usada, hereda la pretensin del marxismo de estar elaborando un socialismo cientfico y por tanto restringe el nombre de socialismo utpico a las formulaciones ideolgicas anteriores a ste, aunque todas ellas comparten su origen en la reaccin a la revolucin industrial, especialmente a la condicin del proletariado, siendo su vinculacin al movimiento obrero ms o menos prxima o cerca a ello.

Utopa econmicaLas utopas socialistas y comunistas se centraron en la distribucin equitativa de los bienes, con frecuencia anulando completamente la existencia del dinero. Los ciudadanos se desempean en las labores que ms les agradan y que se orientan al bien comn, permitindoles contar con mucho tiempo libre para cultivar las artes y las ciencias. Experiencias prcticas que han sido plasmadas en Comunidades utpicas en el siglo XIX y XX.

Las utopas capitalistas o de mercado libre se centran en la libre empresa, en una sociedad donde todos los habitantes tengan acceso a la actividad productiva, y unos cuantos (o incluso ninguno) a un gobierno limitado o mnimo. All los hombres productivos desarrollan su trabajo, su vida social, y dems actividades pacficas en libertad, apartados de un Estado intromisorio y expoliador. Se relacionan en especial al ideal del liberalismo libertario.

Utopa ecologistaLa utopa ecologista se ha plasmado en el libro Ecotopa, en el cual California y parte de los estados de la costa Oeste se han secesionado de los Estados Unidos, formando un nuevo estado ecologista.

Utopa poltica e histricaUna utopa global de paz mundial es con frecuencia considerada uno de los finales de la historia posiblemente inevitables.

Utopa religiosaLa visin que tienen tanto el Islam como el cristianismo respecto al paraso es el de una utopa, en especial en las manifestaciones populares: la esperanza de una vida libre de pobreza, pecado o de cualquier otro sufrimiento, ms all de la muerte (aunque la escatologa cristiana del "cielo" al menos, es casi equivalente a vivir con el mismo Dios, en un paraso que asemeja a la Tierra en el cielo). En un sentido similar, el nirvana del budismo se puede asemejar a una utopa. Las utopas religiosas, concebidas principalmente como un jardn de las delicias, una existencia libre de toda preocupacin con calles cubiertas de oro, en una gozosa iluminacin con poderes casi divinos.

Bibliografa de obras utpicas La Repblica, 370 a. C., de Platn Utopa, 1516, de Toms Moro L'Abbaye de Thlme, en Gargantua de Franois Rabelais, 1534.

La Ciudad del Sol (Civita Solis), 1623, de Tommaso Campanella La Nueva Atlntida (New Atlantis), 1627, de Francis Bacon Christianpolis 1619, de Johann Valentin Andreae The Commonwealth (1652) , de Gerrard Winstanley Oceana, (1656) de James Harrington.

Histoire comique des tats et Empires de la Lune de Savinien Cyrano de Bergerac, 1657.

The Blazing World (1666) de Margaret Cavendish La Terre Australe connue]] de Gabriel de Foigny, 1676. Histoire des Sevarambes de Denis Vairasse, 1677-1679. Les Aventures de Tlmaque de Fnelon, 1699.

Voyages et Aventures de Jacques Mass de Simon Tyssot de Patot, 1714

Libertalia en Histoire Gnrale des Pyrates de Typiak de Daniel Defoe, 1724.

L'le des esclaves y La Colonie de Pierre Carlet de Chamblain de Marivaux, 1725.

Voyage au pays de Houyhnhnms, en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, 1726.

Relation du Royaume des Fliciens del marquis de Lassay, 1727

Eldorado, en Candide de Voltaire, 1759.

La Vrit, ou le Vrai systme de Lger Marie Deschamps (1750-1760)

Voyage de Robertson aux Terres Australes, 1766

Le Pays des Gangarides en La Princesse de Babylone de Voltaire, 1768. La Dcouverte australe par un homme volant, ou Le Ddale franais, nouvelle trs philosophique, suivie de la Lettre d'un singe, de Nicolas Restif de La Bretonne, 1781

L'An 2440 de Louis Sbastien Mercier, 1786.

Paul et Virginie de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, 1789.

L'Isle des philosophes de l'Abb Balthazard, Chartres, 1790

L'ile de Tamo 1788, en Aline et Valcour (Histoire de Sainville et de Lonore), Marqus de Sade , 1795

Nouveau christianisme de Claude Henri de Rouvroy, comte de Saint Simon, 1825

Le Phalanstre de Charles Fourier v. 1830.

Voyage en Icarie d'tienne Cabet, 1840.

L'le Mystrieuse (1874) Jules Verne Les Cinq Cents Millions de la Bgum, 'Los quinientos millones de la Begum', de Jules Verne, 1879. La Jornada de un Periodista Americano en el 2889, (1888) de Julio Verne Loocking Backward (1888)( en Cent ans aprs ou l'an 2000 ) de Edward Bellamy Hygeia: a city of Health, de Benjamin Ward Richardson, 1890.

Erewhom, de Samuel Butler Looking Backward, 1888 de Edward Bellamy Noticias de ninguna parte (News from Nowhere or An Epoch of Rest), 1890 de William Morris Una utopa moderna (A Modern Utopia), 1905, de H.G. Wells Shangri-La (1933), de James Hilton Walden Dos, de Burrhus Frederic Skinner (1948)

La rebelin de Atlas (1957), de Ayn Rand La isla 1962), de Aldous HuxleyCrtica de las utopas y de sus proyectos polticosAunque se ha argido que los ideales utpicos no son inoperantes, la confianza en la posibilidad y la necesidad de sociedades perfectas sufre durante el siglo XX un considerable revs. Por varias razones, muchos pensadores defienden que dedicarse a inventar sociedades utpicas era ms perjudicial que beneficioso. Los motivos de esta consideracin pueden variar de un pensador a otro.

Poseen un carcter fantasioso e ingenuo. Una de las crticas ms habituales a la utopa es su distanciamiento respecto a la cruda realidad. En ellas su autor imagina un mundo perfecto, pero tan irreal que resulta difcil establecer vnculos entre lo que propone y lo que hallamos efectivamente. Por otra parte, la utopa suele limitarse a la descripcin detallada de ese mundo nuevo pero no proporciona demasiadas pistas acerca del modo en que es posible transformar la realidad para acceder a ese otro mundo imaginado. Por ello, para muchos pensadores, las utopas slo son la expresin de buenos pero intiles e ingenuos deseos de mejora. (No se va a conseguir el ideal).

Estn histricamente condicionadas. Las crticas contra las utopas pueden ir en otra lnea. Para algunos filsofos, por ejemplo, el mayor inconveniente de las utopas es su incapacidad para trascender las limitaciones de la poca histrica en la que fueron concebidas. Para los que as argumentan, las utopas se alejan de la realidad mucho menos de lo que pensamos. De hecho, son pocas las que pueden verse como proyectos verdaderamente imaginativos y originales. En la mayora de los casos, suelen limitarse a potenciar y desarrollar rasgos que ya estn en la sociedad de ese momento. Por esta razn, con el paso del tiempo, a menudo quedan ridculamente desfasadas. As, predicciones que en su momento fueron arriesgadas hoy nos resultan ingenuas y ridculas. Las utopas de una poca estn condicionadas por las circunstancias histricas.

Provocan estatismo social. Si las anteriores razones no eran suficientes, se aade todava la de que la utopa se fundamenta en una concepcin esttica de la sociedad. El cambio slo est justificado hasta alcanzar la utopa. Una vez conseguida la sociedad perfecta, justa y feliz, qu sentido tendra que sta siguiese transformndose? Ahora bien, es posible y deseable, aunque sea en utopa una organizacin completamente esttica?

Lindan con el totalitarismo. El filsofo Karl Popper destaca el peligro que encierran las utopas. Aunque su crtica se centra bsicamente en La Repblica de Platn, sta es extensiva a casi todas las utopas posteriores. Por muy paradjico que parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el ms terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el convencimiento del carcter ideal y perfecto de un sistema llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier otra propuesta. Considerar esta organizacin la ms beneficiosa produce que cualquier opinin en contra, cualquier oposicin, sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopa y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para bien de la comunidad.

Sarcstico: Franois Rabelais escribi en Garganta y Pantagruel: 'Garganta, a la edad de ochocientos cuarenta y cuatro aos, engendr a su vstago Pantagruel en su esposa llamada Badebec, hija del rey de los Amaurotas en Utopa, la cual muri de mal parto, pues la criatura era tan grande y pesaba tanto, que no pudo salir a la luz sin sacrificar a la que le pari'5 Julio Cortzar, en 'Rayuela' describe en varios captulos la utopa de 'Ceferino Piriz'. El episodio: 'Vida campestre' de la serie: 'The Fabulous, Furry, Freak Brothers', de Gilbert Shelton y Dave Sheridan, ISBN 9788478332984, describe una 'utopa de dopados', y la cancin: 'Un monde parfait', de Ilona Mitrecey, una 'utopa infantil'.

Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, segn las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creacin por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creacin fue llevado a cabo de acuerdo con un propsito divino.1

La creacin de Adn, fresco de 1511 de Miguel ngel en la Capilla Sixtina.

Por extensin a esa definicin, el adjetivo creacionista se ha aplicado a cualquier opinin o doctrina filosfica o religiosa que defienda una explicacin del origen del mundo basada en uno o ms actos de creacin por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.2El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos antievolucionistas, tales como el diseo inteligente,3 cuyos partidarios buscan obstaculizar o impedir la enseanza de la evolucin biolgica en las escuelas y universidades, arguyendo que existe un debate cientfico sobre la cuestin. Segn estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biologa evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creacin de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta posicin, la comunidad cientfica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.4Las cosmogonas y mitos de carcter creacionista han estado y permanecen presentes en muy distintos sistemas de creencias, tanto monotestas, como politestas o animistas. El movimiento creacionista polticamente ms activo y conocido es de origen cristiano protestante y est implantado, principalmente, en los Estados Unidos.

ndice

1 Origen del trmino 2 Relacin con el evolucionismo

2.1 Creacionismo clsico 2.2 Creacionismo contemporneo

2.2.1 Creacionismo antievolucin actual

2.2.1.1 Diseo inteligente 2.2.2 Creacionismo pro-evolucin 3 El creacionismo en los sistemas educativos 4 Posicin de la Iglesia catlica 5 Descripcin hecha por el creacionismo cristiano

5.1 Creacin de la Tierra joven 5.2 Creacin de la Tierra antigua 5.3 La evolucin y extincin de los animales y otros seres vivos 6 Vase tambin 7 Notas 8 Bibliografa adicional 9 Enlaces externos

9.1 Sitios creacionistas 9.2 Sitios anticreacionistas 9.3 Pespectivas del debate darwinismo frente al creacionismoOrigen del trminoArtculo principal: Historia del creacionismoDurante la Edad Media, y hasta la actualidad, el trmino creacionismo ha servido en Teologa para designar una de dos interpretaciones alternativas para el origen del alma personal, que cada alma es objeto de un acto especial de creacin por Dios (v. creacionismo en teologa), siendo su alternativa el traducianismo.5 El florecimiento de la filosofa fuera del amparo de la Iglesia, desde el Renacimiento, condujo a un uso casual del trmino como opuesto al monismo pantesta.6El rpido xito social de la teora de Charles Darwin promovi la reaccin no slo de algunos importantes telogos, sino tambin por parte de cientficos, los cuales vean en el darwinismo un importante fundamento para el materialismo filosfico, as como una puerta abierta a la refutacin del argumento teleolgico y cosmolgico para la existencia de Dios. El propio Darwin us en su correspondencia el trmino creacionista para referirse a sus opositores.7 As aparece en 8ocasiones en su correspondencia publicada, en misivas dirigidas a Bates, Huxley, Bentham y Hooker.8Durante mucho tiempo, poca conocida como creacionismo clsico, el trmino no fue usado de manera general para designar la oposicin al evolucionismo darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el bilogo Harold W. Clark, un adventista del Sptimo Da, describi como creacionista la obra de su maestro George McCready Price en el ttulo de un libro autopublicado.9 Durante algn tiempo el trmino sirvi para describir tanto a los testas evolucionistas (creyentes a la vez en el Dios creador y en la verdad del darwinismo) y a los fundamentalistas bblicos que, como los dos autores citados, defendan la literalidad bblica desde sus ttulos universitarios en ciencias.7Relacin con el evolucionismoCreacionismo clsicoLos creacionistas clsicos niegan la teora de la evolucin biolgica y, especialmente, lo referido a la evolucin humana, adems de las explicaciones cientficas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas cientficas (fsiles, geolgicas, genticas, etc.). En el creacionismo clsico de origen cristiano se hace una interpretacin literal de la Biblia y se sostiene la creacin del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como est descrito en el Gnesis, sin pretender concretar de manera cientfica el origen de las especies.

Creacionismo contemporneoCreacionismo antievolucin actualA diferencia del creacionismo clsico, en el creacionismo ms reciente se trata de utilizar igualmente fundamentos de carcter no religioso a partir de descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes a las ciencias naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas cientficas contra la teora de la evolucin. Se habla as de creacionismo cientfico, nombre que le dan sus partidarios. Sin embargo, a diferencia de las ciencias naturales, en este tipo de creacionismo no se sigue el mtodo cientfico y no se producen hiptesis falsables. Debido a estos hechos, el creacionismo cientfico no logra reunir totalmente en ninguna de sus formas las caractersticas de una teora cientfica, y por ello la comunidad cientfica relacionada con el tema lo describe slo como una proposicin pseudocientfica.

Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporneo trata de desdibujar la distincin entre hecho evolutivo (parentesco y transformacin de las especies a lo largo del tiempo) y teora de la evolucin (sntesis evolutiva moderna o neodarwinismo), englobndolo todo con el trmino evolucin, evolucionismo o darwinismo, y descalificndolo como una simple teora (jugando con el doble significado de la palabra teora en el habla comn y en las ciencias naturales).

As intenta negar el hecho de que la teora de la evolucin es considerada una de las ms grandes y slidas teoras cientficas actuales, que describe un hecho sobre el que no existen pruebas o evidencias cientficas que lo refuten.10Diseo inteligenteArtculo principal: Diseo inteligenteOtra forma ms sutil de este tipo de creacionismo es el diseo inteligente, movimiento que no suele hacer explcita su motivacin religiosa. Su principal actividad consiste en negar en mayor o menor medida la validez e importancia de las explicaciones evolutivas sobre el origen de las estructuras biolgicas, para concluir que es necesaria su creacin por intervencin directa de un ser inteligente. El diseo inteligente es presentado por sus seguidores como una alternativa al neodarwinismo pero, al no formular hiptesis contrastables, no cumple los requisitos del mtodo cientfico y es considerado una forma de pseudociencia.

Creacionismo pro-evolucinArtculo principal: Evolucin testaArtculo principal: Creacionismo evolutivoLas formas de creacionismo nombradas anteriormente son consideradas formas de creacionismos anti-evolucin porque requieren la intervencin directa de un creador. Adems de este tipo de creacionismo, existe el creacionismo pro-evolucin expresado en el creacionismo evolutivo y en una postura filosfica llamada evolucin testa; el creacionismo pro-evolucin cree en la existencia de un creador y un propsito, pero s acepta que los seres vivos se han formado a travs de un proceso de evolucin natural. Esta forma de creacionismo no interfiere con la prctica de la ciencia, ni es presentada como una alternativa al neodarwinismo, sino como un complemento filosfico o religioso a la teora de la evolucin.11El creacionismo en los sistemas educativosAl no basarse en evidencia cientfica falsable y comprobable, ninguna forma de creacionismo est implementada prcticamente en el sistema educativo de ningn pas del mundo, con excepciones tales como las que sucedieron hasta fines del 2005 en algunos estados de Estados Unidos, en los cuales existe una mayora protestante (en los cuales se trat de sustituir a la evolucin en los libros de texto, siendo actualmente un hecho prohibido por una sentencia judicial12 ); o el creacionismo de origen islmico, presente en algunos pases con creencia mayoritaria en esta religin.

Posicin de la Iglesia catlicaLa Iglesia catlica rechaza una interpretacin literal de los primeros captulos del Gnesis y, para su doctrina, cualquier propsito similar ignorara el sentido de la creacin y de Dios mismo, al que se le presenta como fundamento y causa ltima trascendente de la realidad.13 Al no entrar el magisterio de la Iglesia en cuestiones cientficas, tampoco se opone a la teora de la evolucin, siempre que el creyente considere algunos aspectos bsicos de su doctrina como pueden ser la causalidad divina, que el ser humano haya sido creado a imagen y semejanza de Dios y que su alma ha sido creada por voluntad de Dios, diferencindolo de los otros seres vivos.14Algunos autores defienden que la doctrina catlica podra estar de acuerdo con un creacionismo de tipo pro-evolucin testa,15 16 ya que no interpreta el Gnesis de manera estrictamente literal, y no ve contradiccin de la doctrina filosfica y religiosa de la Creacin, que explica el origen del universo a partir de la nada, con la teora de la evolucin biolgica.

Descripcin hecha por el creacionismo cristianoCreacin de la Tierra jovenAlgunos creacionistas creen que la Tierra es joven, indicando que el planeta tiene menos de 10.000 aos, y generalmente creen que fue creada por Dios hace 6.000 aos, tal como lo describe el Calendario de Ussher-Lightfoot. As, las teoras cientficas del Universo y la astronoma no estn incluidas en esa ideologa.

Esta visin es apoyada por mltiples iglesias protestantes en Estados Unidos. Se estima en un 47% el nmero de estadounidenses que comparten esta opinin, y casi el 10% de universidades cristianas imparten esta teora en sus clases.17 Las organizaciones cristianas estadounidenses ICR (Institute for Creation Research: instituto de investigacin sobre la creacin), en El Cajn (California), y la CRS (Creation Research Society: sociedad de investigacin sobre la creacin), en Saint Joseph (Misuri), promueven el creacionismo de la Tierra joven. Otra organizacin estadounidense con similares puntos de vista, AIG (Answers in Genesis: Respuestas en el Gnesis), ubicada en el rea del Gran Cincinnati, ha abierto el Creation Museum (museo de la creacin) para hacer campaa en favor del creacionismo de la Tierra joven. Entre los catlicos estadounidenses, el Kolbe Center for the Study of Creation estara en la misma rbita.18Como el creacionismo es una ideologa independiente, segn esta ideologa, la Tierra es joven y no tiene ms de 6000 aos de antigedad; esto a travs del clculo y deduccin mediante regresiones realizadas sobre las edades de los personajes bblicos mencionados en el Gnesis y otras partes de la Biblia.

Dentro de este creacionismo existen tres formas:

Creacionismo de la Tierra joven: rechaza absolutamente la evolucin de las especies y las teoras geolgicas sobre la evolucin de la Tierra en todas sus formas; siendo la forma ms comn de creacionismo clsico.

Creacionismo de la Tierra joven ambiguo: acepta en una Tierra joven la evolucin de todos los seres vivientes, excepto la evolucin de los seres humanos. Rechaza la teora de la evolucin de las especies de Darwin as como el origen del hombre y el evolucionismo cientfico.

Creacionismo de la Tierra joven de una evolucin rpida: asegura que Dios dirigi un tipo de evolucin singular de corto perodo hasta el sexto da de la creacin, en la que despus se sum a la creacin o al nacimiento de las primeras especies, a esa respuesta por el nombramiento joven.

Creacin de la Tierra antiguaEn oposicin al creacionismo de la Tierra joven, otros creacionistas admiten que la Tierra puede ser antigua, es decir, que podra tener millones o incluso miles de millones de aos. Existen diferentes tipos de creacionismo de la Tierra antigua:

Creacionismo de la restitucin: sostiene que la vida (con o sin cambios) fue creada de inmediato en una Tierra antigua preexistente.

Creacionismo del da-era: sostiene que la Tierra fue creada por Dios en seis das csmicos, que seran mucho ms largos que los das terrestres (por ejemplo, cada da podra durar varios cientos de millones de aos).

Creacionismo del diseo inteligente: sostiene que la Tierra fue creada tal como lo explica la geologa, pero describe la evolucin de la Tierra y la vida a travs de la intervencin directa de Dios.

Creacionismo de la evolucin testa y creacionismo evolutivo: sostiene el proceso de formacin del universo y los seres vivos como es descrito por la ciencia (pro-evolucin natural) pero postula que, adems, existe un propsito y un origen divino en ello; tambin sostiene la no incompatibilidad entre la ciencia y la creencia en un Dios creador.

La evolucin y extincin de los animales y otros seres vivosDentro de la mayora de las doctrinas mencionadas anteriormente, igualmente se plantea que hace unos miles de aos sucedi un cataclismo (diluvio universal), en el que muchas especies animales desaparecieron al ascender el nivel del mar varios cientos de metros. Sin embargo, al referirse los creacionistas a la evolucin y extincin de los animales y otros seres vivos, tampoco presentan un consenso sobre estos temas. De esta forma se presentan las siguientes subclases de ideologas creacionistas:

Creacionismo que niega la evolucin y extincin: sostiene que Dios no creara grupos de seres que necesitaran cambios o adaptaciones para lograr la supervivencia de sus descendientes, ni permitira que seres creados por Dios se extinguieran. Este creacionismo cree que todos los grupos animales fueron salvados en el Arca de No. Para explicar los fsiles que descartan sus creencias, un subgrupo cree que estos fsiles son falsos, mientras otro subgrupo cree que todos los animales o algn espcimen de cada grupo animal que se creen extintos, realmente no lo estn y viviran en lugares aislados o desconocidos, realizando algunos grupos incluso expediciones para encontrarlos.19 20 21 Este tipo de creacionismo busca apoyo igualmente en pseudociencias, como en la criptozoologa popular.

Creacionismo creyente en la extincin divina: cree slo en el proceso de extincin y no en la evolucin, pero la extincin se producira slo por una intervencin y voluntad divina. Dentro de esta categora resaltan los grupos que creen que los dinosaurios y otros animales extintos antiguos, se extinguieron durante el Diluvio Universal. As, estos grupos creen que los fsiles seran slo evidencia de un suceso catastrfico de inundacin producido por el diluvio descrito en la Biblia, y rechazan las explicaciones cientficas de estos fsiles.

Creacionismo creyente en la evolucin y extincin divina: cree en estos procesos, aunque ellos se producen por intervencin y voluntad divina; ejemplo de ello es la ideologa del diseo inteligente.

Fidesmo

Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 16 de febrero de 2009.Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Fidesmo}} ~~~~

Este artculo o seccin sobre religin necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edtalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 13 de junio de 2013.Tambin puedes ayudar wikificando otros artculos.

Consiste en la doctrina, profesada por algunos religiosos, de que a Dios no se puede llegar por la razn, sino slo por la fe. En la teologa de varias iglesias cristianas (a excepcin del catolicismo que lo niega), el fidesmo es una de muchas perspectivas. Un sentido ms amplio del trmino es que el fidesmo; al contrario del Desmo, esencialmente ensea que el razonamiento es ms o menos irrelevante a la creencia religiosa. Especficamente, el fidesmo ensea que los argumentos sobre la existencia de Dios son falaces e irrelevantes, y no tienen nada que ver con la teologa cristiana. Sus argumentos resumidamente son:

La teologa cristiana ensea que la gente es salvada por fe.

Pero, si la existencia de Dios puede ser probada, tanto por empirismo como por uso de la lgica, la fe sera irrelevante.

Ergo, si la teologa cristiana es verdadera, ninguna prueba de la existencia de Dios es posible.

Mientras que el centralismo de los asuntos de la fe y su rol en la salvacin hacen al fidesmo de gran vala para el cristianismo, puede existir en otras religiones tambin. En el Islam, el telogo Al-Ghazali se tira a una posicin similar al fidesmo turteliano en su Talafut al-falasafa, la "Incoherencia de los Filsofos." Donde los clamores de la razn entran en conflicto con la revelacin, la razn ceder paso a la revelacin. Esta posicin se hizo la creencia estndar de la exgesis musulmana ortodoxa.

En general, entre los protestantes es donde se encuentran ms frecuentemente actitudes fidestas. En relacin a la Iglesia Catlica, esta considera equivocada esta postura, que menosprecia la capacidad de la razn, pero en la prctica se encuentran catlicos que parecen sostenerla.

Blaise Pascal crea que los razonamientos directos para la existencia de Dios eran intiles, as que en lugar de eso argument que la prctica religiosa era una buena idea.

ndice

1 Fidesmo y teologa cristiana 2 La lgica del fidesmo 3 El fidesmo en el cristianismo 4 Tertuliano y el fidesmo 5 Blaise Pascal y el fidesmo 6 Hamann y el fidesmo 7 Kierkegaard y el fidesmo 8 El fidesmo y la apologtica presuposicionalista 9 El fidesmo, rechazado por la Iglesia Catlica Romana 10 Fidestas actuales en el pensamiento catlico romano 11 El argumento cristolgico en el protestantismo 12 Crtica general 13 El pescado de Babel 14 El fidesmo en el islam 15 Vase tambin 16 Referencias 17 FuenteFidesmo y teologa cristianaEn la teologa cristiana, el fidesmo es cualquiera de los varios sistemas de creencias que sostienen, sobre variados argumentos, que la razn es irrelevante a la fe religiosa. De acuerdo a algunas versiones de fidesmo, la razn es la anttesis de la fe; de acuerdo a otras, la fe es anterior o ms all de la razn y, por lo tanto, sta es incapaz de aprobarla o desaprobarla. Ocasionalmente, esta palabra se usa para referirse a la creencia protestante de que los cristianos son salvados slo por la fe (para lo cual vea sol fide). Algunas veces, a esta posicin se le llama solifidianismo, pero Dios no est implicado directamente en el mundo.

Blaise Pascal crea que los razonamientos directos para la existencia de Dios eran ftiles,[citarequerida] as que en lugar de eso argument que la prctica religiosa era una buena idea.

La lgica del fidesmoAlvin Plantinga define el fidesmo como "la exclusiva o bsica dependencia sobre la fe sola, acompaada por un consecuente menosprecio de la razn y utilizada especialmente en la persecucin de una verdad filosfica y religiosa", y, por lo tanto, puede no ir aparejada a los clamores de la razn. El fidesta busca la verdad, sobre todo, y afirma que la razn no puede alcanzar ciertas clases de verdad, las cuales deben, en cambio, ser aceptadas slo por fe. La definicin de Plantinga podra ser reenunciada, para decir que lo que el fidesta objeta no es tanto "la razn per se" - parece excesivo llamar a Blaise Pascal antirracional -, sino al evidencialismo: la nocin de que ninguna creencia debera sostenerse a menos que fuera sustentada por la evidencia.

El fidesta se da cuenta de que las religiones que estn fundadas en la revelacin llaman a sus "fieles" a creer en una deidad trascendente, an cuando los creyentes no puedan comprender del todo el objeto de su fe. Algunos fidestas tambin observan que las facultades racionales humanas son en s mismas poco confiables, porque la naturaleza humana completa ha sido corrompida por el pecado, y como tales, las conclusiones alcanzadas por la razn humana son, por lo tanto, poco confiables: las verdades afirmadas por revelacin divina deben creerse an si no encuentran soporte en la razn humana. El fidesmo, del tipo que ha sido llamado "fidesmo ingenuo", es uno que frecuentemente encontr respuesta a argumentos anti-religiosos; el fidesta resuelve dar cabida a lo que ha sido revelado como verdadero en su fe, al enfrentar lneas contrarias de razonamiento.

Especficamente, el fidesmo ensea que los argumentos racionales o cientficos para la existencia de Dios son engaosos e irrelevantes, y no se compadecen con la verdad de la teologa cristiana. En esencia, sus argumentos son:

La teologa cristiana ensea que la gente es salvada mediante la fe en el Dios cristiano (por ejemplo, confiar en lo improbable empricamente)

Pero, si la existencia del Dios cristiano puede ser probada, ya sea lgica o empricamente, a ese punto la fe pasa a ser innecesaria o irrelevante.

Por lo tanto, si la teologa cristiana es verdad, no es posible la prueba inmediata de la existencia del Dios cristiano.

El fidesmo en el cristianismoEsta clase de fidesmo tiene una larga historia en el cristianismo. Probablemente pueda deberse a una interpretacin de 1 Corintios, donde San Pablo dice: "Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabidura humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicacin, a los que creen ... Pues la locura de Dios es ms sabia que la sabidura humana..." (1 Corintios 1:21, 25; de la Biblia NVI). El contraste de Pablo de la locura del evangelio con la sabidura terrenal puede relacionarse con la declaracin que hizo el propio Jesucristo, registrada en Lucas 10:21: "... Te alabo, Padre, Seor del cielo y de la tierra, porque habiendo escondido estas cosas de los sabios e instruidos, se las has revelado a los que son como nios. S, Padre, porque sa fue tu buena voluntad." (Biblia NVI).

Tertuliano y el fidesmoLa declaracin "Credo quia absurdum" ("Creo, porque es absurdo"), frecuentemente atribuida a Tertuliano, a veces es citada como un ejemplo de tal visin de los Padres de la Iglesia, pero esto aparece siendo una cita inapropiada con respecto a "De Carne Christi" de Tertuliano, pues lo que l realmente dice en DCC 5 es: "... el Hijo de Dios muri; de todas maneras debe ser credo, porque es absurdo."

Esta puede ser una declaracin de una posicin fidesta, pero tambin es posible - y algo admisible por el contexto - que Tertuliano simplemente estaba enganchado en una irnica exageracin. De hecho, esta obra usaba un argumento de un dicho retrico de Aristteles de que si un hombre en quien se ha confiado le cuenta a uno acerca de un suceso milagroso que ha presenciado, uno puede considerar que l est diciendo la verdad, a pesar del hecho de que el evento es muy improbable.

Blaise Pascal y el fidesmoUna forma ms sofisticada de fidesmo es asumida por La Plegaria de Pascal. Blaise Pascal invita al escptico a ver la fe en Dios como una eleccin sin costo alguno que genera una potencial recompensa. l no intenta discutir que Dios realmente existe, slo que podra ser de valor asumir que es verdad. En sus Penses ("Pensamientos"), Pascal escribe: Quin entonces culpar a los cristianos por ser incapaces de dar razones para sus creencias, si ellos profesan creer en una religin que no pueden explicar? Ellos declaran, cuando la exponen al mundo, que es locura, necedad; y entonces, se quejan porque ellos no lo prueban Si ellos lo probaran, no mantendran su palabra; es a travs de su falta de pruebas que ellos muestran que no son insensatos (Penses, no, 233). Por otra parte, la postura de Pascal es que las diversas pruebas propuestas acerca de la existencia de Dios son irrelevantes. An si las pruebas fueran vlidas, las "existencias/seres" que ellos proponen demostrar no son congruentes con la deidad adorada por las fes histricas, y pueden fcilmente guiar al desmo en vez de a la religin revelada: "El Dios de Abraham, Isaac y Jacob - no el dios de los filsofos!".

Hamann y el fidesmoConsiderado el padre del irracionalismo moderno, Johann Georg Hamann promovi un punto de vista que elev a la sola fe como la nica gua de la conducta humana. Usando el trabajo de David Hume argument que todo lo que la gente hace est basado finalmente en la fe. Sin fe en la existencia de un mundo externo (porque nunca puede ser probado), los asuntos humanos no podran continuar, por lo tanto, el arguy, todo razonamiento viene desde esta fe: es fundamental a la condicin humana. As todo intento para basar la creencia en Dios usando la razn, es en vano. l ataca hostilmente a sistemas como el pantesmo de Espinosa, que tratan de confinar lo que l siente que es la infinita majestad de Dios, a una creacin humana finita. Hay slo un camino hacia Dios, la fe como la de un nio, no la razn.

Kierkegaard y el fidesmoUna posicin fidesta de tipo general - que la existencia de Dios ciertamente no puede ser sabida, y que la decisin de aceptar la fe no est fundada en, ni necesita de, la justificacin racional - puede encontrarse en los escritos de Sren Kierkegaard y sus seguidores en el existencialismo cristiano. Muchas de las obras de Kierkegaard, incluyendo Temor y Temblor, estn bajo seudnimos; stas pueden parecer la obra de autores de ficcin cuyas visiones corresponden a posiciones hipotticas, no necesariamente a las sostenidas por el propio Kierkegaard.

En Temor y Temblor, Kierkegaard se enfoca en la buena voluntad de Abraham de sacrificar a Isaac. Los apstoles del Nuevo Testamento argumentan repetidamente que ese acto de Abraham fue una admirable demostracin de fe. A los ojos de un no-creyente, sin embargo, debe haber aparecido necesariamene como un intento injustificable de asesinato, quizs el fruto de un delirio insano. Kierkegaard us este ejemplo para centrar la atencin en el problema de la fe en general. En ltimo trmino, l afirm que creer en la encarnacin de Cristo, en Dios hecho carne, era creer en la "paradoja absoluta", puesto que implica que un eterno, perfecto ser pudiera llegar a ser un simple humano. Posiblemente la razn no puede comprender tal fenmeno; por lo tanto, uno slo puede creerlo haciendo un "acto de fe".

El fidesmo y la apologtica presuposicionalistaLa apologtica presuposicionalista es un sistema cristiano asociado al calvinismo que intenta distinguirse a s mismo del fidesmo, aunque algunos pueden encontrar evasiva la diferencia. Sostiene que todo pensamiento humano debe empezar con la proposicin de que la revelacin contenida en la Biblia es axiomtica, ms bien, trascendentalmente necesaria, a pesar de que uno no pudiera ser capaz de encontrarle sentido a alguna experiencia humana. A un no-creyente que rechaza la nocin acerca de que Dios, el mundo, y ellos mismos pueden encontrarse dentro de la Biblia, la teologa cristiana, literalmente, no tiene nada que decirle; sin embargo, los apologistas presuposicionalistas creen que tal condicin es imposible, declarando que, realmente, toda la gente cree en Dios, ya sea que lo admitan o lo nieguen.

Este tipo de razonamiento es similar al pensamiento de Ludwig Wittgenstein, quien ense que el lenguaje era como un juego (llamado el juego del lenguaje), en el que diferentes tipos de discursos pueden juzgarse bajo su propio y particular juego de reglas y no bajo aquellos de otros tipos, aunque ellos puedan tener un traslape significativo debido a las inconsistencias cognitivas en los usuarios de juegos dispares de lenguaje. Tambin tiene similitudes con el paradigmtico anlisis de Thomas Kuhn (no confundir con anlisis paradigmtico en la teora semntica o en la teora de la msica). De acuerdo al apologista presuposicional, la determinacin de la verdad de las declaraciones religiosas no puede estar determinada por recurrir directamente a las reglas que gobiernan la lgica o las declaraciones cientficas, sino slo indirectamente, mediante el argumento trascendental, donde la verdad de las declaraciones son vistas como una condicin necesaria de la verdad de esas reglas (y toda otra prueba y raciocinio). Immanuel Kant, P. F. Strawson, Moltke Gram, T. E. Wilkerson, A. C. Grayling, Michaael Dummett, y Jaakko Hintikka, entre otros, han discutido formas trascendentales de pensamiento en la literatura filosfica reciente. La apologtica presuposicionalista pudiera ser vista como estando ms cercanamente unida con el fundacionalismo que con el fidesmo, aunque crticos de ambos.

El fidesmo, rechazado por la Iglesia Catlica RomanaAlgunas teologas, sin embargo, rechazan fuertemente el fi