43
Definiciones Definiciones Epidemia (brote). Es el aumento inusitado de la frecuencia de una enfermedad transmisible o no, aguda o crónica, o de algún evento de salud en un tiempo o lugar determinados. Brote: cuando se desarrolla en una población limitada. Pandemia: Es una epidemia mundial, enfermedad altamente contagiosa y que puede provocar un número elevado de muertes y que se expande alrededor del mundo.

Definiciones

  • Upload
    evadne

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definiciones. Epidemia (brote). Es el aumento inusitado de la frecuencia de una enfermedad transmisible o no, aguda o crónica, o de algún evento de salud en un tiempo o lugar determinados. Brote: cuando se desarrolla en una población limitada. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Definiciones

DefinicionesDefiniciones

Epidemia (brote). Es el aumento inusitado de la frecuencia de una enfermedad transmisible o no, aguda o crónica, o de algún evento de salud en un tiempo o lugar determinados.Brote: cuando se desarrolla en una población limitada.Pandemia: Es una epidemia mundial, enfermedad altamente contagiosa y que puede provocar un número elevado de muertes y que se expande alrededor del mundo.

Page 2: Definiciones
Page 3: Definiciones

Fases de preparaciónFases de preparación

Amenaza de InfluenzaAmenaza de InfluenzaInter-pandémicoInter-pandémico

•Circula desde 2003 en aves

silvestres y pollos

•Altamente contagioso y

letal

•Diseminado de Asia a

Europa, Medio Oriente y

África

H5N1

Alerta PandémicaAlerta Pandémica

?

•Ha infectado a humanos en

raras ocasiones – por

exposición cercana a aves

enfermas o sus heces•Transmisión inter–humana

no sostenida

PandemiaPandemia

•Si H5N1 evoluciona hacia

un virus humano puede

iniciar una pandemia•También hay la posibilidad

que el H5N1 nunca se

vuelva una cepa pandémica

Page 4: Definiciones

Fases PandémicasFases Pandémicas

Período inter-Período inter-pandémicopandémico

Fase 1Fase 1Ningún subtipo nuevo de gripe en humanos. Ningún subtipo nuevo de gripe en humanos. Riesgo bajo de infección por virus circulante de Riesgo bajo de infección por virus circulante de influenza animalinfluenza animal

Fase 2Fase 2Ningún subtipo nuevo de influenza en humanos. Ningún subtipo nuevo de influenza en humanos. Nuevo virus circulante de influenza animal Nuevo virus circulante de influenza animal representa riesgo para humanosrepresenta riesgo para humanos

Período de Período de alerta alerta

pandémicapandémica

Fase 3Fase 3 Infección humana con el nuevo subtipo pero sin Infección humana con el nuevo subtipo pero sin transmisión de persona a personatransmisión de persona a persona

Fase 4Fase 4 Conglomerados pequeños con transmisión Conglomerados pequeños con transmisión limitada de persona a persona.limitada de persona a persona.

Fase 5Fase 5 Conglomerados mayores pero transmisión de Conglomerados mayores pero transmisión de persona a persona aún localizadapersona a persona aún localizada

Período Período pandémicopandémico Fase 6Fase 6 Pandemia: transmisión incrementada y Pandemia: transmisión incrementada y

sostenida en la población generalsostenida en la población general

Page 5: Definiciones

INFLUENZA PORCINAINFLUENZA PORCINA

Page 6: Definiciones

Agente causalAgente causal

Agente causal:Agente causal: El virus de la influenza es un virus ARN El virus de la influenza es un virus ARN de una sola hebra, es miembro de la familia de los de una sola hebra, es miembro de la familia de los Orthomyxovirus. Hay 3 tipos antigénicos básicos A,B,C. Orthomyxovirus. Hay 3 tipos antigénicos básicos A,B,C. El virus de la influenza tipo A tiene subtipos El virus de la influenza tipo A tiene subtipos determinados por los antígenos de superficie determinados por los antígenos de superficie hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). El virus de la influenza A causa enfermedad moderada a El virus de la influenza A causa enfermedad moderada a grave. Infecta a animales (aves, cerdos) y humanos, grave. Infecta a animales (aves, cerdos) y humanos, afectando a todos los grupos de edad. afectando a todos los grupos de edad. El virus de influenza B afecta sólo a humanos, causa El virus de influenza B afecta sólo a humanos, causa enfermedad más leve que el tipo A. enfermedad más leve que el tipo A. El virus de influenza C no se ha asociado a epidemias, El virus de influenza C no se ha asociado a epidemias, rara vez causa enfermedad en humanos rara vez causa enfermedad en humanos

Page 7: Definiciones

¿Qué es la influenza porcina?¿Qué es la influenza porcina?

Enfermedad respiratoria en cerdos causada Enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza tipo A. por los virus de la influenza tipo A. Por lo general las personas no se contagian de Por lo general las personas no se contagian de influenza porcina, pero pueden ocurrir, y en influenza porcina, pero pueden ocurrir, y en efecto han ocurrido, infecciones en los seres efecto han ocurrido, infecciones en los seres humanos. humanos. La influenza porcina en seres humanos ocurren La influenza porcina en seres humanos ocurren en personas que están en contacto cercano con en personas que están en contacto cercano con cerdos, pero es posible que los virus de la cerdos, pero es posible que los virus de la influenza porcina se propaguen también de influenza porcina se propaguen también de persona a persona.persona a persona.

Page 8: Definiciones
Page 9: Definiciones

PRIMEROS CASOSPRIMEROS CASOS

A finales de marzo y a principios de abril A finales de marzo y a principios de abril del 2009, se reportaron por primera vez del 2009, se reportaron por primera vez casos de infecciones del virus de la casos de infecciones del virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) en seres influenza porcina tipo A (H1N1) en seres humanos en el sur de California, cerca de humanos en el sur de California, cerca de San Antonio, Texas. San Antonio, Texas.

Page 10: Definiciones

¿Este virus de la influenza ¿Este virus de la influenza porcina es contagioso?porcina es contagioso?

Se ha determinado que este virus es Se ha determinado que este virus es contagioso y se está propagando de contagioso y se está propagando de persona a persona.persona a persona.

Page 11: Definiciones

Periodo de incubaciónPeriodo de incubación

Periodo de incubación:Periodo de incubación: Usualmente es Usualmente es de dos días, pero puede variar de 1 a 5 de dos días, pero puede variar de 1 a 5 días.días.

Periodo de transmisión:Periodo de transmisión: El paciente es El paciente es infectante 24-48 horas antes del inicio de infectante 24-48 horas antes del inicio de los síntomas hasta 4-5 días de la los síntomas hasta 4-5 días de la enfermedad, puede ser más largo en enfermedad, puede ser más largo en niños pequeños e inmunocomprometidos. niños pequeños e inmunocomprometidos.

Page 12: Definiciones

¿Cuáles son los signos y ¿Cuáles son los signos y síntomas en las personas?síntomas en las personas?

Fiebre, Fiebre, Tos, Tos, Dolor de garganta, Dolor de garganta, Dolores en el cuerpo, Dolores en el cuerpo, Secreción nasal,Secreción nasal,Dolor de cabeza, Dolor de cabeza, Escalofríos y fatiga. Escalofríos y fatiga. Algunas veces náuseas, diarrea y vómito.Algunas veces náuseas, diarrea y vómito.Neumonía e insuficiencia respiratoria.Neumonía e insuficiencia respiratoria.Puede agravar  las afecciones crónicas subyacentes.Puede agravar  las afecciones crónicas subyacentes.Muerte.Muerte.

Page 13: Definiciones

Síntomas de advertencia en niños.Síntomas de advertencia en niños.

Respiración rápida o dificultad para Respiración rápida o dificultad para respirar. respirar. Color azulado en la piel. Color azulado en la piel. Poco consumo de líquidos. Poco consumo de líquidos. No se levanta ni interactúa con otras No se levanta ni interactúa con otras personas. personas. Irritabilidad extrema que hace que el niño Irritabilidad extrema que hace que el niño esté tan molesto que no quiere que lo esté tan molesto que no quiere que lo carguen. carguen.

Page 14: Definiciones

Síntomas de advertencia en niños.Síntomas de advertencia en niños.

Síntomas parecidos a los de la influenza Síntomas parecidos a los de la influenza que se mejoran pero que reaparecen con que se mejoran pero que reaparecen con fiebre y tos más grave. fiebre y tos más grave.

Fiebre con sarpullido.Fiebre con sarpullido.

En niños pequeños puede producir un En niños pequeños puede producir un cuadro séptico, crup o neumonía. cuadro séptico, crup o neumonía.

Page 15: Definiciones

Síntomas de advertencia en Síntomas de advertencia en adultos.adultos.

Dificultad para respirar o falta de aliento. Dificultad para respirar o falta de aliento.

Dolor o presión en el pecho o abdomen. Dolor o presión en el pecho o abdomen.

Mareo repentino. Mareo repentino.

Confusión. Confusión.

Vómitos fuertes o persistentes. Vómitos fuertes o persistentes.

Page 16: Definiciones

ComplicacionesComplicaciones

Las más frecuentes son la neumonía bacteriana Las más frecuentes son la neumonía bacteriana secundaria, secundaria, La neumonía viral primaria por virus de influenza, La neumonía viral primaria por virus de influenza, Síndrome de Reye, Síndrome de Reye, Miocarditis, Miocarditis, Agravamiento de la bronquitis crónica o de otras Agravamiento de la bronquitis crónica o de otras enfermedades pulmonares crónicas. enfermedades pulmonares crónicas. La mortalidad reportada en EUA es de 0.5-1 por 1000 La mortalidad reportada en EUA es de 0.5-1 por 1000 casos. casos. La mayoría de las muertes se observan en personas La mayoría de las muertes se observan en personas mayores de 65 años.mayores de 65 años.

Page 17: Definiciones

¿Cómo se contrae la influenza ¿Cómo se contrae la influenza porcina?porcina?

Vía aérea: Tos, estornudos, habla.Vía aérea: Tos, estornudos, habla.

Contacto con cerdos infectados o con Contacto con cerdos infectados o con ambientes contaminados con los virus. ambientes contaminados con los virus.

Persona a persona: besos, mano-mucosa.Persona a persona: besos, mano-mucosa.

Page 18: Definiciones

¿Hay tratamiento?¿Hay tratamiento?

Antivirales: Antivirales: oseltamivir o zanamivir.oseltamivir o zanamivir.

Muchos de los casos humanos de influenza de origen porcino que han sido reportados previamente, se recuperaron completamente sin necesitar atención médica y sin usar medicamentos antivirales.

Page 19: Definiciones

VacunaciónVacunación

A adultos de los siguientes grupos en riesgo:A adultos de los siguientes grupos en riesgo:Residentes de asilos, cárceles y nosocomios Residentes de asilos, cárceles y nosocomios Personas inmunocomprometidas o VIH positivos Personas inmunocomprometidas o VIH positivos Trabajadores de la salud que atienden ancianos Trabajadores de la salud que atienden ancianos Vacunación de personas mayores de 65 años, Vacunación de personas mayores de 65 años, especialmente los que padecen alguna enf. especialmente los que padecen alguna enf. metabólica, pulmonar o cardíaca crónica. metabólica, pulmonar o cardíaca crónica. Empleados de aeropuestos y aduanas terrestres Empleados de aeropuestos y aduanas terrestres Trabajadores de hoteles, choferes de transporte Trabajadores de hoteles, choferes de transporte turístico. turístico.

Page 20: Definiciones

¿Por cuanto tiempo puede una persona ¿Por cuanto tiempo puede una persona infectada propagar la influenza a otras?infectada propagar la influenza a otras?

Las personas son potencialmente Las personas son potencialmente contagiosas mientras manifiesten contagiosas mientras manifiesten síntomas y posiblemente hasta 7 días síntomas y posiblemente hasta 7 días después de que aparezcan los mismos.después de que aparezcan los mismos.

Los niños, especialmente los más Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser más contagiosos pequeños, pueden ser más contagiosos durante periodos más largos. durante periodos más largos.

Page 21: Definiciones

¿Qué puedo hacer para evitar ¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?enfermarme?

¡No hay vacunas¡¡No hay vacunas¡

Page 22: Definiciones

Medidas para prevenir la Medidas para prevenir la propagación del virus.propagación del virus.

Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. desechable al toser o estornudar.

Bote el pañuelo a la basura después de usarlo. Bote el pañuelo a la basura después de usarlo.

Lávese las manos a menudo con agua y jabón, Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. especialmente después de toser o estornudar.

Trate de evitar el contacto cercano con Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. personas enfermas.

Page 23: Definiciones

Que debo hacer si me enfermo?Que debo hacer si me enfermo?

Quédese en casa, Quédese en casa, No vaya al trabajo,No vaya al trabajo,No lleve su hijo a la escuela. No lleve su hijo a la escuela. Limite el contacto con otras personas Limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas. para evitar infectarlas. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. boca. Esta es la manera en que se Esta es la manera en que se

propagan los gérmenes.propagan los gérmenes.

Page 24: Definiciones
Page 25: Definiciones

¡Estos signos ¡Estos signos requieren de atención requieren de atención

médica inmediata¡médica inmediata¡

Page 26: Definiciones

¿Me puede dar influenza porcina por ¿Me puede dar influenza porcina por comer o preparar carne de cerdo?comer o preparar carne de cerdo?

No. Los virus de la influenza porcina no Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. se transmiten por los alimentos.

Usted no puede contraer influenza porcina Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos por comer carne de cerdo o sus productos derivados. derivados.

No hay riesgos si se come carne de cerdo No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. y cocinados de manera adecuada.

Page 27: Definiciones

CASO SOSPECHOSOCASO SOSPECHOSO

Persona que presenta infección respiratoria Persona que presenta infección respiratoria aguda alta o baja acompañada de fiebre ≥ a 38 aguda alta o baja acompañada de fiebre ≥ a 38 ºC y tos Y que reporta alguno de los siguientes ºC y tos Y que reporta alguno de los siguientes antecedentes:antecedentes:

Historia de viaje a México o alguna de las siguientes Historia de viaje a México o alguna de las siguientes ciudades de USA San Diego e Imperial ubicadas en ciudades de USA San Diego e Imperial ubicadas en California, o Guadalupe en Texas en los 7 días previos al California, o Guadalupe en Texas en los 7 días previos al inicio de síntomas Oinicio de síntomas OContacto estrecho a un metro o menos de distancia con una Contacto estrecho a un metro o menos de distancia con una persona que presenta IRA y con antecedente de viaje a persona que presenta IRA y con antecedente de viaje a México o alguna de las siguientes ciudades de USA San México o alguna de las siguientes ciudades de USA San Diego e Imperial ubicadas en California, o Guadalupe en Diego e Imperial ubicadas en California, o Guadalupe en Texas.Texas.

Page 28: Definiciones

Acciones ante la presencia de casos en Acciones ante la presencia de casos en la prestación de serviciosla prestación de servicios

Notificación inmediata según las Notificación inmediata según las directrices establecidas en el SIVIGILA.directrices establecidas en el SIVIGILA.

Recolección de muestra de hisopado Recolección de muestra de hisopado faríngeo o aspirado nasofaringeo según el faríngeo o aspirado nasofaringeo según el protocolo nacional.protocolo nacional.

Page 29: Definiciones

Acciones ante la presencia de casos en Acciones ante la presencia de casos en la prestación de serviciosla prestación de servicios

El envío de las muestras debe ser dirigido al El envío de las muestras debe ser dirigido al Laboratorio Departamental de Salud Pública de Laboratorio Departamental de Salud Pública de forma inmediata.forma inmediata.

En los casos fatales recolección de muestras de En los casos fatales recolección de muestras de tráquea, bronquios y parénquima pulmonar tráquea, bronquios y parénquima pulmonar bilateralmente; se remiten muestras en fresco y bilateralmente; se remiten muestras en fresco y en formol neutro al 10% debidamente rotulados en formol neutro al 10% debidamente rotulados y atendiendo las recomendaciones de embalaje y atendiendo las recomendaciones de embalaje y transporte de muestras infecciosas.y transporte de muestras infecciosas.

Page 30: Definiciones

Acciones ante la presencia de casos en Acciones ante la presencia de casos en la prestación de serviciosla prestación de servicios

Los Laboratorios de Salud Pública Los Laboratorios de Salud Pública remitirán las muestras al Grupo de remitirán las muestras al Grupo de Virología del INS, garantizando las Virología del INS, garantizando las condiciones de bioseguridad condiciones de bioseguridad recomendadas para el transporte de las recomendadas para el transporte de las mismas.mismas.

Page 31: Definiciones

Acciones ante la presencia de casos en Acciones ante la presencia de casos en la prestación de serviciosla prestación de servicios

Le corresponde a la entidad de salud, Le corresponde a la entidad de salud, realizar la investigación de caso y realizar la investigación de caso y contactos estrechos según el protocolo de contactos estrechos según el protocolo de investigación de campo de casos de investigación de campo de casos de influenza.influenza.

Page 32: Definiciones

Circular 024 del 24 Abril 2009Circular 024 del 24 Abril 2009

Dirigida a Gobernadores, Alcaldes, Directores y Secretarios Dirigida a Gobernadores, Alcaldes, Directores y Secretarios Territoriales de Salud.Territoriales de Salud.

Iniciar la implementación de los planes locales de prevención y Iniciar la implementación de los planes locales de prevención y mitigación de pandemia de influenza dando prioridad a las mitigación de pandemia de influenza dando prioridad a las siguientes acciones:siguientes acciones:

- Intensificación de la vigilancia centinela de virus respiratorios - Intensificación de la vigilancia centinela de virus respiratorios y de la vigilancia rutinaria de la enfermedad similar a influenzay de la vigilancia rutinaria de la enfermedad similar a influenza- Hacer notificación inmediata de casos sospechosos y - Hacer notificación inmediata de casos sospechosos y probables de acuerdo a protocolos establecidos.probables de acuerdo a protocolos establecidos.- Difusión masiva para el autocuidado y la prevención de - Difusión masiva para el autocuidado y la prevención de infecciones respiratorias.infecciones respiratorias.- Capacitación dirigida a los Comités de Emergencias y - Capacitación dirigida a los Comités de Emergencias y Desastres y grupos hospitalarios y de actualización  al Desastres y grupos hospitalarios y de actualización  al personal de salud  en relación con el plan antipandemia, personal de salud  en relación con el plan antipandemia, manejo de casos, bioseguridad y atención de brotes.manejo de casos, bioseguridad y atención de brotes.

Page 33: Definiciones

Medidas en salud pública no Medidas en salud pública no farmacológicas para el farmacológicas para el control de la pandemiacontrol de la pandemia

Page 34: Definiciones

Medidas de Información de saludpública, comunicación del riesgo.

Información para el público: sobre los riesgos y la forma de evitarlos.

Información para los profesionales

Orientación sobre el comportamiento elemental de higiene.

Page 35: Definiciones

Medidas para reducir el riesgo detransmisión por las personas

infectadasAislamiento: Confinar los casos (leves y graves).

Uso de mascarillas *: por parte de personas sintomáticas

Uso de mascarillas* : por parte de personas que buscan atención médica (por enfermedad respiratoria) en una

zona de riesgo (sala de espera)

Page 36: Definiciones

Medidas para aumentar eldistanciamiento social

Confinamiento domiciliario voluntario de las personas sintomáticas.

Medidas necesarias para reducir el riesgo de transmisión a otros miembros de la familia.

Cierre de centros preescolares y de enseñanza superior.

Disminuir las actividades después de clase para

reducir la convivencia de los niños.

Dependerá del contexto

Page 37: Definiciones

Medidas para aumentar eldistanciamiento social

Cierre de sitios de trabajo, desaconsejar las reuniones de masas*.

* Considerarlo en ciertas circunstancias, en la medida en que ocurra transmisión comunitaria no vinculada y transmisión en los lugares de trabajo.

Page 38: Definiciones

Medidas para limitar el intervaloentre el comienzo de los síntomas y

el aislamiento del paciente

Campañas públicas para fomentar el pronto autodiagnóstico.

Page 39: Definiciones

Medidas de desinfección

Lavado de manos

Desinfección de superficies posiblemente contaminadas en los domicilios.

Page 40: Definiciones

Medidas para personas que entrano salen de las regiones afectadas,

dentro del país.

Aconsejar que se evite el contacto con medio ambiente de alto riesgo.

Recomendar diferir los viajes que no sean indispensables a las regiones afectadas.

Page 41: Definiciones

Medidas para reducir el riesgo de latransmisión por los contactos

Localización y seguimiento de los contactos.

La cuarentena Voluntaria (como el confinamiento domiciliario).

Suministrar profilaxis antivírica a los contactos, en la medida en que ya se haya identificado la sensibilidad al antiviral del virus pandémico.

Page 42: Definiciones
Page 43: Definiciones

GRACIASGRACIASGERARDO RIOS ALVARADOGERARDO RIOS ALVARADO

Médico y cirujanoMédico y cirujanoA.M. I.M PIASTOW SLASKICH WE WROCLAWIU.A.M. I.M PIASTOW SLASKICH WE WROCLAWIU.

POLSKA.POLSKA.