Definiciones sobre división del trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Definiciones sobre divisin del trabajo

    1/3

    La divisin internacional del trabajo es la divisin del proceso de produccin mundial entre

    pases y regiones, mediante la especializacin en la realizacin de determinados bienes. El

    fenmeno es parte de un proceso ms general de la economa moderna; la divisin del

    trabajo, y es una de las modalidades de la O! " O#$%&'(O )E L% %*&O !&)% +

    rincipalmente, la divisin internacional del trabajo modera las antiguas caractersticas

    productivas locales -ue impulsaron el comercio y las ferias en la antigedad "la sedac/ina, las alfombras persas, el mar0l /ind1, etc.+ es la presencia del dise2o consciente de

    la divisin espacial.

    En la %ntigedad, no /aba ning1n centro poltico -ue tomara decisiones t3cnicas sobre la

    conveniencia de especializar ciertas regiones en la produccin de determinados bienes.

    Esta situacin cambi notablemente a partir de la colonizacin de gran parte del mundo

    por las potencias de Europa, -ue le asignaron a las colonias el papel de productores de

    materias primas, llamadas originalmente frutos del pas.

    % medida -ue %m3rica fue lentamente descolonizndose del mundo entre el siglo 4&4 ymediados del siglo 44, las decisiones econmicas sobre el mejor modo de dividir la

    produccin mundial fueron pasando a los grandes grupos empresarios y 0nancieros. En la

    actualidad, son principalmente las empresas multinacionales, responsables del 56 7 de la

    produccin mundial, las -ue toman las decisiones fundamentales sobre la divisin

    internacional del trabajo.

    )e0nicion e8trada de9 https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_internacional_del_trabajo

    Coincide est deinici!n con la "#e se planteaba en clases$ or "#&$

    C#ndo ' d!nde dice la deinici!n "#e se prod#ce la divisi!n del trabajo$

    C!(o #nciona la divisi!n del trabajo seg)n esta deinici!n$

    https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Multinacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_internacional_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Multinacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_internacional_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajo
  • 7/23/2019 Definiciones sobre divisin del trabajo

    2/3

    Hacia mediados del siglo XIX, durante la segunda fase de la Revolucin Industrial, el mercado mundial

    se integr como nunca antes lo haba hecho, gracias al notable desarrollo de los medios de transporte

    y de comunicacin. En este proceso, el librecambio cumpli un papel fundamental. u! significa

    esto" ue la libre circulacin de mercaderas entre los pases o su facilitacin a trav!s de eliminacin o

    disminucin de aranceles #impuestos$ aduaneros, abarat los precios y favoreci los negocios. Esta

    e%pansin comercial europea otras veces recurri a la fuer&a, ocupando territorios a los 'ue obligabacomprarles manufacturas a la ve& 'ue obtenan sus materias primas en un fenmeno tambien propio

    del perodo conocido como Imperialismo.

    (unto con estos procesos, se fue consolidando una nueva divisin internacional del traba)o. En 'u!consista" En un mundo 'ue, hacia la segunda mitad del siglo XIX se dividi en dos* en +-E/E01R2E, industriali&ados, productores de manufacturas, a'uellos 'ue acompa3aron a 4ran5reta3a en el desarrollo industrial #Europa occidental, EE677, (apn$8 y +-E +ERI9:RI/;,productores de materias primas #Europa ;riental, m!rica 2atina, a la ve& 'ue rgentina era el =granero del mundo>. 2as diferencias estaban bien

    marcadas, lo mismo 'ue el papel 'ue le caba a cada pas 'ue formaba parte de este mercado. Elproblema 'ue se le planteaba a los pases perif!ricos, eran las condiciones desiguales del intercambio*por la dependencia 'ue se generaba con los pases centrales, por'ue los productos industriales tenanun valor agregado en comparacin con las materias primas, por'ue los precios eran fi)ados por laspotencias, y por'ue el traba)o industrial utili&aba m?s cantidad de mano de obra y m?s calificada 'ueen las economas agrcolas, beneficiando a sus economas. s, las periferias eran mercados dondelos pases centrales vendan sus productos industriales, provean de tecnologa y prestaban capitales.+or su parte, los centros mundiales compraban a las periferias algunas de sus materias primas por'ueles resultaba m?s barato importarlos 'ue producirlos.El historiador brit?nico Eric Hobsba@m describe a estos dos mundos asA* =B dos sectores distintos 'ueforman un Cnico sistema global* los desarrollados y los atrasados, los dominantes y los dependientes,los ricos y los pobresB En tanto 'ue el primero de esos mundos #m?s reducido$ se hallaba unido, pese

    a las importantes disparidades internas, por la historia y por ser el centro del desarrollo capitalista, loCnico 'ue una a los diversos integrantes del segundo sector del mundo #mucho m?s amplio$ eran susrelaciones con el primero, es decir, su dependencia real o potencial respecto a !l.>

    )e0nicin e8trada de 9 http://www.sie(prehistoria.co(.ar/*+,*/,*/la-division-internacional-del-

    trabajo-conor(acion-de-#na-econo(ia-(#ndial/

    Coincide est deinici!n con la "#e se planteaba en clases$ or "#&$

    C#ndo ' d!nde dice la deinici!n "#e se prod#ce la divisi!n del trabajo$

    C!(o #nciona la divisi!n del trabajo seg)n esta deinici!n$

    http://www.siemprehistoria.com.ar/?p=3339http://www.siemprehistoria.com.ar/2012/12/la-division-internacional-del-trabajo-conformacion-de-una-economia-mundial/http://www.siemprehistoria.com.ar/2012/12/la-division-internacional-del-trabajo-conformacion-de-una-economia-mundial/http://www.siemprehistoria.com.ar/?p=3339http://www.siemprehistoria.com.ar/2012/12/la-division-internacional-del-trabajo-conformacion-de-una-economia-mundial/http://www.siemprehistoria.com.ar/2012/12/la-division-internacional-del-trabajo-conformacion-de-una-economia-mundial/
  • 7/23/2019 Definiciones sobre divisin del trabajo

    3/3

    divisin internacional del trabajo

    )el traslado del concepto de :divisin del trabajoa la vida de relacin entre los Estados naci

    la teora de la divisin internacional del trabajo, -ue sostiene -ue los entes polticos cumplen

    funciones diferentes en el proceso de la produccin mundial, de acuerdo con sus distintas

    condiciones de produccin y disponibilidad de recursos. )esde los tiempos de %dam 'mit/,

    )avid #icardo y o/n 'tuart (ill se vislumbr este fenmeno. #icardo elabor su teora de

    los costes comparativospara e8plicarlo en el comercio internacional y . '. (ill la complet con

    su tesis de -ue cada pas produce las mercancas en -ue tiene ventaja con relacin a los otros.

    Esta ventaja se origina en la diversidad de aptitudes productivas entre los pases. Es la

    denominada y,

    por tanto, costes menores> para la produccin de determinados bienes.

    *onsecuentemente cada pas tiende a especializarse en la produccin y comercializacin de las

    mercancas -ue le ofrecen mayores ventajas comparativas y, a cambio de ellas, importa las

    -ue se producen a costes ms bajos en otros. Este movimiento de especializacin a escalaproducir costes decrecientesen los pases productores a medida -ue incrementan el volumen

    de produccin. Lo cual aumenta sus ventajas comparativas en el intercambio de una cierta

    clase de productos.

    )urante la primera etapa de la ?revolucin industrialse marc tajantemente esta diferencia.

    !nos Estados >los Estados en proceso de industrializacin>, -ue fueron los -ue manejaron la

    tecnologa del ?maquinismo,se especializaron en la fabricacin y e8portacin de

    manufacturas mientras -ue los pases pastoriles y atrasados de la periferia y los territorios

    coloniales se dedicaron principalmente a la produccin de materias primas para alimentar las

    usinas de los pases centrales.

    En esto consisti la divisin internacional del trabajo-ue se desarroll sincronizadamente con

    el industrialismo desde 0nales del siglo 4@&&&. 'eg1n ella, a los pases centralesles corresponde

    la funcin de producir y e8portar manufacturas mientras -ue los pasesperifricosse

    especializan en la produccin y e8portacin de materias primas. ero como la productividad y

    el valor agregado son mayores en las faenas industriales -ue en las primarias y como adems

    se da lo -ue el economista #a1l rebisc/, al frente de la *omisin Econmica para la %m3rica

    Latina "*E%L+, denomin el