40
J t · · r DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO.CXLIV.,.l\lIESJI Caracas, viernes2 de diciembre de 2016 Numero 41.044 SUMARIO PRESI.DENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N"'·2.;·578;JnedianteeJ.cuat,se'a'utori.zaJádiSfríbucióride::ReCUrsos Aditjo11c;11es: . con. carg.o,.:.al Presupu~sto:' de . Egreso.s· :deLGobiemo del D!stri~o._(:;apit~i¡.,,hasta po.r la e3nttd.~<;Lde .. q.u.e:'en él·.s!?' menciqn,a;,para la .eJecy,c,ión de:" proyectos. deAa:·¡:;jtad.a,,er1tidad; Decreto· N" ·2.579, ·rn.ediante el cüaJ ·~e·.áütóri:Za'Jia'di~_rit)ué:íó,n dEr.f?:epursos Adícíonates c;on cargo: al Presupuesto :de· Egresos del. Gobíemo .del Di,strito Capital, hasta par !a· ·cantídacf que. e.n .él se indica, para !a ejeéución de las acciones centá.Bzadas de !a citada entidad. Oeícreto N.~:.:2:5:~0, medlaíi:te:~I cual se:au.toriza:la distribución Recursos Adicionate~.:·con carg.o,. al Presupuestq:.de<~gresos .. del.:.G.obierno ·del Distrito Ca(:),ital, ha$ta .. por:_la:Célntld?.d .!ie que ... en ... él. se .. :§i.eñala, .los cuales,. será:n destinados para cub.rir Jn~ufictencias. Pre.supuestarias del Persona! Jubi!,ado y. Pen.slonado. de } . a extinta·. Gobernación del Dlstrito.FederaJ y de,.laAlca!dfa Metropo{itan.a de·Cara.cas, tran.sferidos· a.1 Gobierno del Distrito Capital. Decr:eto·N<> 2.sa1." mediante.et cuafs.é ~utc>rizá:.fá,d1Stribuci9n de'.R.~cursps A.clidonales _con.cargo. al Presup.uesto de·Egresos deJ.Terrj.to~~Jnsular Fran_cis99 de·Miranda, hasta por la cantidad qo,e él se.esp.eptfi~,.Ios cuéües:·:S,erán destina.dos. para cu.brir· gastos .de . personal ·.gefm:erado~ po_c ·.et JncrE:rnie,nto: del. s,;:1!ario mínima naciona_l · .Y . et .. aiuster.ct,e.t.ticket alime,,ntacíón,:s,oci,~lista, de.cretados .durante. el. eJer,cicio. ecqnómíco financiero. 201.6. Dec:r:eto.Nº .. 2};i82:. mediante el cual ~autoriza' ladistrib,u.ción.de f{~cuí5'os Adiclon~fe~· .. con carg.o al Presupuesto . d.e Egre.sos:·del·Gobiemo der Distri.to Capital;.- hasta .por la canti.dad:de. que en él', se. rne.nciona; para fa ejec.ución de proyectos de .. la dtada entidad. VICEPRESIDENCfA DE.LA REl"ÚB.LICA. Secretaria del <:;onsejo Federal de Go.bierno Resolución· r:ned.iante la· cual se asigna -para el .:.ejercicio fiscal 2017 · al Fond.o .. de .compensación lnterterritorial la cantidad ·qu.e en. ella.se indica:: provenlentt;:s del quince por ciento (1.5%) d:e lo recaudado en. el ejercicio fiscal.2016 por eUmpuesto aJValorAgregado (IVA), para los planes· de faversíón:. 'l p'roy~ctos· as9-cta.dos ·de fas entidades político territoriales,. el fortalecimiento· del :poder popular y el fortalecimfento i,nstitucional. MINISTER.10 DEL PODER POPULAR PARA LA.BANCA Y.FINANZAS Resolución.·rriediante .fa cual .se procede a·la primera Emisión.en el año 2016 de Certificados Especiales de Reintegro Tributario (CERT), por fa cantidad que en ella se: .señala,. d.estina(jos a reintegrar tos: créditos fiscales gener.ados.por el lmpue.st0:'.8fV81or Agregado que. hubiesen sido soportados.Y:. efectivamente.pagados·con ocasión de la.actividad de .exportación Y, lo~, .soportados. con· pca.sión. de la adquisición de bienes. d.e capital._.y fa nacepdó.n.cte servicios durante la ejecución. del régimen de etapa preoperatiya. por los: exportadores; .. contribuyentes ordinarios de los mencionados tributos,.de acuerdo a lo establecldo en las respectivas Provideric.ias Administrativas, emanadas ·del. S.ENIAT, a favor de las empresas beneficiarias. MINISTERIO DEI.PODER POPULAR PARA LAD.EFENSA Reso!u.ción mediaflte la cúa1·. se. de.s.1gna:·~¡ Piars,onaL Militar que. en ella se especifica, como Miembros. Principales, Miembros. Suplentes y ·secretario General de !a nueva Comisiórl d.e .Co'ntrafa,cíqnes .de la Empresa .de ·Sistema. de Comunicaciones· de. la Fuerza:Armada Nacional Bolivariana., SA (EMCOFANB, SAi Resolución ·mediante. la cúai séi Encóm!Elóda· a la Empr.esa del .Estado Fonda: de Inversión. MJsi.ón Negrcl Prime.ro, S.A., ente ·adscrito· a est.e M.inisterio, y e.n funciC)n del _.objeto para ·el ·cu.al .fue constituida !a procura y compra d.e .ta· cantid<;td ,que e¡1. ella se menciona, de colchones y literas, por·.el· monto que en ella. se indica. Resolt1ciq¡únedia11.te la cual se Encomienda a 1.a Empnasade Si~tema de Comunicaciones de la Fu.erz¡¡ Armada. Naci?nal. Bolivari.ana, S. A (EMCOf'ANB, ):,.AJ ente adscrito,a este Ministerio,. y en füncign de.1 qbjeto para. ¡¡J.c11af fue constllμida la procura de las. reparaciones que en .. ella se señálan .. Resoluéióíí-.··r:n,eOiarite ··lá .cüal: ·:~~ .C()rri9_e· pár. er.ré)r material la Resolu9ión .Otf)4t9,defecha 2.1 de oct~bre de 2016, dpnde se enCOIJliendaa la.empresa del E.st.ado Fondo de Inversión Misión Neg,oF'rimero, SA, la: reparación yrepotenciaci<5n de tres (03) montacargas que en ella se señalan. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAELTIJRISMO. Resolu.,;:ión mediante .1?. cua.1 se. designa. al ciudadano. Vladimir llich Molina Niño, como Dire.ctor. General. de Gestión de Calidad Turística (E), adscri.to al Despacho del Viceministerio de Turismo Nacional. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNl',tERSJTARIA, CIENCIA YJEC:NOLOGIA Resolución rrífldiante 1'3 cual se vsilida .el Titulo de Odontólpg .. que le fuera otorgado por el Colegio Universitario Colombiano d¡¡ la República de Colombia, a la ciudadana Maira lngrid B.áez Mora. Resolucié>irrnediante la: cual se designa.al ·cfudada:nó WiU.mer Orlando S¡¡ntiago Santlago, corno Mi.embro Principal de la Comisió.n de Regístro y Segulmiento del convenio de reconoc.imiento de ti tul os o diplomas. de educación superior entre. los países rríiembros de la Alt.ernatjva Bolivariana para.· los Pueblos .de Nuestra A.mérica (ALBA), en representación de la República Bolivariana .de Venezuela. Resolución mediante la c.ualse designa.a la ciudadana Laura Beatriz Rodríguez, como Coordin .. dor¡, Gen¡¡ral del estado V¡¡rgas de esta Fund~ción, en ca.lidad de Encargada. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ),.A EDUCACIÓN Resoíución mediante la cual s<, c!ícta el RegÍamento General de Créditos del Instituto de Previsíó.n y Asisti,ncia Social para el Personal de este Ministerio. · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad. de Educación de Jóvenes, AdultasyAdultos. Resolución mediante la cual se ct.ictan los Lineamientos para el Proceso de Transforrnac;ión Curricular en todos los Niveles y Modalidades. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARATRANSl"ORTEY ()SRAS PÚBLléAS Resol!lció.n medi¡¡nte 1.a cu.al s¡¡ d.icte1. el Programa.Estatal de Seguridad Operac:ional ($$P) en la Activlqad Aeronáutic;a desarr?il?da en todo el terr.itorio de la República Bolivariana de, Venezuela. MINISTERIO tiEL PODER PQPULAR PARAHÁBtTATYVfVIENDA Resolución median.te la cual se designa a los éfüdadanos y a la ciudadana que ¡¡n ella se mencionan, corno Responsables de las Acci.on.es Ce.ntralizadas, Prnyectos, Metas y Objetivos. que conforman la Estructura Presupuestaria de este Miryisterio durante el Ejercicio Fiscal 2017. - (Se. reimprime por error de Imprenta). Resoluci<>nes mediantEJ. las cuales se otorga la Pens.iém .cte. Sobreviyi,aD!e, ¡¡ las ci.udadanas y ciudadano que .en·. ellas se especifican. EDICIONES JURISPRUDENCIA DEL TRABAJO, C.A. RIF: J-00178041-6

DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

J t · · r

DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA AÑO.CXLIV.,.l\lIESJI Caracas, viernes2 de diciembre de 2016 Numero 41.044

SUMARIO

PRESI.DENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N"'·2.;·578;JnedianteeJ.cuat,se'a'utori.zaJádiSfríbucióride::ReCUrsos

Aditjo11c;11es: .. con. carg.o,.:.al Presupu~sto:' de .. Egreso.s· :deLGobiemo del D!stri~o._(:;apit~i¡.,,hasta po.r la e3nttd.~<;Lde .. q.u.e:'en él·.s!?' menciqn,a;,para la .eJecy,c,ión de:" proyectos. deAa:·¡:;jtad.a,,er1tidad;

Decreto· N" ·2.579, ·rn.ediante el cüaJ ·~e·.áütóri:Za'Jia'di~_rit)ué:íó,n dEr.f?:epursos Adícíonates c;on cargo: al Presupuesto :de· Egresos del. Gobíemo .del Di,strito Capital, hasta par !a· ·cantídacf que. e.n .él se indica, para !a ejeéución de las acciones centá.Bzadas de !a citada entidad.

Oeícreto N.~:.:2:5:~0, medlaíi:te:~I cual se:au.toriza:la distribución dá Recursos Adicionate~.:·con carg.o,. al Presupuestq:.de<~gresos .. del.:.G.obierno ·del Distrito Ca(:),ital, ha$ta .. por:_la:Célntld?.d .!ie que ... en ... él. se .. :§i.eñala, .los cuales,. será:n destinados para cub.rir Jn~ufictencias. Pre.supuestarias del Persona! Jubi!,ado y. Pen.slonado. de } .. a extinta·. Gobernación del Dlstrito.FederaJ y de,.laAlca!dfa Metropo{itan.a de·Cara.cas, tran.sferidos· a.1 Gobierno del Distrito Capital.

Decr:eto·N<> 2.sa1." mediante.et cuafs.é ~utc>rizá:.fá,d1Stribuci9n de'.R.~cursps A.clidonales _con.cargo. al Presup.uesto de·Egresos deJ.Terrj.to~~Jnsular Fran_cis99 de·Miranda, hasta por la cantidad qo,e él se.esp.eptfi~,.Ios cuéües:·:S,erán destina.dos. para cu.brir· gastos .de . personal ·.gefm:erado~ po_c ·.et JncrE:rnie,nto: del. s,;:1!ario mínima naciona_l · .Y . et .. aiuster.ct,e.t.ticket alime,,ntacíón,:s,oci,~lista, de.cretados .durante. el. eJer,cicio. ecqnómíco financiero. 201.6.

Dec:r:eto.Nº .. 2};i82:. mediante el cual ~autoriza' ladistrib,u.ción.de f{~cuí5'os Adiclon~fe~· .. con carg.o al Presupuesto .. d.e Egre.sos:·del·Gobiemo der Distri.to Capital;.- hasta .por la canti.dad:de. que en él', se. rne.nciona; para fa ejec.ución de proyectos de .. la dtada entidad.

VICEPRESIDENCfA DE.LA REl"ÚB.LICA. Secretaria del <:;onsejo Federal de Go.bierno

Resolución· r:ned.iante la· cual se asigna -para el .:.ejercicio fiscal 2017 · al Fond.o .. de .compensación lnterterritorial la cantidad ·qu.e en. ella.se indica:: provenlentt;:s del quince por ciento (1.5%) d:e lo recaudado en. el ejercicio fiscal.2016 por eUmpuesto aJValorAgregado (IVA), para los planes· de faversíón:. 'l p'roy~ctos· as9-cta.dos · de fas entidades político territoriales,. el fortalecimiento· del :poder popular y el fortalecimfento i,nstitucional.

MINISTER.10 DEL PODER POPULAR PARA LA.BANCA Y.FINANZAS

Resolución.·rriediante .fa cual .se procede a·la primera Emisión.en el año 2016 de Certificados Especiales de Reintegro Tributario (CERT), por fa cantidad que en ella se: .señala,. d.estina(jos a reintegrar tos: créditos fiscales gener.ados.por el lmpue.st0:'.8fV81or Agregado que. hubiesen sido soportados.Y:. efectivamente.pagados·con ocasión de la.actividad de . exportación Y, lo~, .soportados. con· pca.sión. de la adquisición de bienes. d.e capital._.y fa nacepdó.n.cte servicios durante la ejecución. del régimen de etapa preoperatiya. por los: exportadores; .. contribuyentes ordinarios de los mencionados tributos,.de acuerdo a lo establecldo en las respectivas Provideric.ias Administrativas, emanadas ·del. S.ENIAT, a favor de las empresas beneficiarias.

MINISTERIO DEI.PODER POPULAR PARA LAD.EFENSA

Reso!u.ción mediaflte la cúa1·. se. de.s.1gna:·~¡ Piars,onaL Militar que. en ella se especifica, como Miembros. Principales, Miembros. Suplentes y ·secretario General de !a nueva Comisiórl d.e .Co'ntrafa,cíqnes .de la Empresa .de ·Sistema. de Comunicaciones· de. la Fuerza:Armada Nacional Bolivariana., SA (EMCOFANB, SAi

Resolución ·mediante. la cúai séi Encóm!Elóda· a la Empr.esa del .Estado Fonda: de Inversión. MJsi.ón Negrcl Prime.ro, S.A., ente ·adscrito· a est.e M.inisterio, y e.n funciC)n del _.objeto para ·el ·cu.al .fue constituida !a procura y compra d.e .ta· cantid<;td ,que e¡1. ella se menciona, de colchones y literas, por·.el· monto que en ella. se indica.

Resolt1ciq¡únedia11.te la cual se Encomienda a 1.a Empnasade Si~tema de Comunicaciones de la Fu.erz¡¡ Armada. Naci?nal. Bolivari.ana, S. A (EMCOf'ANB, ):,.AJ ente adscrito,a este Ministerio,. y en füncign de.1 qbjeto para. ¡¡J.c11af fue constllµida la procura de las. reparaciones que en .. ella se señálan ..

Resoluéióíí-.··r:n,eOiarite ··lá .cüal: ·:~~ .C()rri9_e· pár. er.ré)r :· material la Resolu9ión N° .Otf)4t9,defecha 2.1 de oct~bre de 2016, dpnde se enCOIJliendaa la.empresa del E.st.ado Fondo de Inversión Misión Neg,oF'rimero, SA, la: reparación yrepotenciaci<5n de tres (03) montacargas que en ella se señalan.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAELTIJRISMO.

Resolu.,;:ión mediante .1?. cua.1 se. designa. al ciudadano. Vladimir llich Molina Niño, como Dire.ctor. General. de Gestión de Calidad Turística (E), adscri.to al Despacho del Viceministerio de Turismo Nacional.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNl',tERSJTARIA, CIENCIA

YJEC:NOLOGIA Resolución rrífldiante 1'3 cual se vsilida .el Titulo de Odontólpg .. que

le fuera otorgado por el Colegio Universitario Colombiano d¡¡ la República de Colombia, a la ciudadana Maira lngrid B.áez Mora.

Resolucié>irrnediante la: cual se designa.al ·cfudada:nó WiU.mer Orlando S¡¡ntiago Santlago, corno Mi.embro Principal de la Comisió.n de Regístro y Segulmiento del convenio de reconoc.imiento de ti tul os o diplomas. de educación superior entre. los países rríiembros de la Alt.ernatjva Bolivariana para.· los Pueblos .de Nuestra A.mérica (ALBA), en representación de la República Bolivariana .de Venezuela.

Resolución mediante la c.ualse designa.a la ciudadana Laura Beatriz Rodríguez, como Coordin .. dor¡, Gen¡¡ral del estado V¡¡rgas de esta Fund~ción, en ca.lidad de Encargada.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ),.A EDUCACIÓN

Resoíución mediante la cual s<, c!ícta el RegÍamento General de Créditos del Instituto de Previsíó.n y Asisti,ncia Social para el Personal de este Ministerio. ·

Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad. de Educación de Jóvenes, AdultasyAdultos.

Resolución mediante la cual se ct.ictan los Lineamientos para el Proceso de Transforrnac;ión Curricular en todos los Niveles y Modalidades.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARATRANSl"ORTEY ()SRAS PÚBLléAS

Resol!lció.n medi¡¡nte 1.a cu.al s¡¡ d.icte1. el Programa.Estatal de Seguridad Operac:ional ($$P) en la Activlqad Aeronáutic;a desarr?il?da en todo el terr.itorio de la República Bolivariana de, Venezuela.

MINISTERIO tiEL PODER PQPULAR PARAHÁBtTATYVfVIENDA

Resolución median.te la cual se designa a los éfüdadanos y a la ciudadana que ¡¡n ella se mencionan, corno Responsables de las Acci.on.es Ce.ntralizadas, Prnyectos, Metas y Objetivos. que conforman la Estructura Presupuestaria de este Miryisterio durante el Ejercicio Fiscal 2017. - (Se. reimprime por error de Imprenta).

Resoluci<>nes mediantEJ. las cuales se otorga la Pens.iém .cte. Sobreviyi,aD!e, ¡¡ las ci.udadanas y a¡ ciudadano que .en·. ellas se especifican.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 2: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.348 GACE'FAOFICIALDJ;LAJ~llPÚlll.,ICABOLIVARIÁNADEYENEZUELA Vier!}es 2 de .diciembre de20l6

DecretQ Nº. 2.578 01. cte diciembrecte.2016;

NICOLÁS MADURO MOROS pre,;tdenie de la Repúbll<;a

Con el supremo oompmmiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismor 'la re_fundación-det_!a _N1;3ción·_-yene_zo_t~n~,_,:_basa_99_ ep principios_·humaní5taS:,_ s_Ll$te_n_ta_do _.e,~-- c,o,np_Iciqn~_ .O)orqles_ y éticas que persig~en el progreso de 1<1 Patria y d~J colectiv.o, por mandato del pueblo, de conformiqad . ,:cm lo previsto en .el artículo 226. de la Constitución de la República .Bolivariana de Venezuela y en ,ejercicio de. las atribucion.es qu<, me .confieren los numerales 2. y u del artículo 236 .. eju,,a'em:y el numeral 11 del artículo.2° del Decreto .N~ Z..J52 .d.eJecha 13 de.septiembre de 2016, mediant<> .el cual. se declara el. Estado de Exc.epclón y Emergencia Eoonó.mica en t.odo el Territorio Nacional, prorrogado mediante Decreto Nº 2.5'!8, de fecha 13 .de noviembre .de 2016; en concordancí~ ~n los artículos 20 y 21 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, en Consejo de Ministros,

CONSIDERANDO

Que en e! .. marco del Decreto .de Estado de Excepción y Emergencia Económlep:. y s.u. pró.,rr:ogar s,e r.equiere. realfzar erogaciones no. prc,yistas en la Ley . de. Presupuesto, que permitan enfrentar 1.a sjtuación excepcional .. hasta alcanzar el restablecimíento .del orden financiero nacional; de manera.tal que s_e--asegure a _Jos venezolanos_ y -.venezolanas: el ·disfrute­p!e_no de sus derechos,

CONSIDERANDO

Que eIGobierno. Naciona.1. ha dispu~sto todo su esfuerzo en la recuperacló_n: económic~ de_! ·.País _y la con_5truccr9n _de un nuevo modelo económico sustentab_!e,--· prqdüctívo, ind_ependiente y dlversificado1

CONSIDERANDO

Que !a crisis derivada de !a guerra económica y sus nefastas consecuencias so_bre; el pueblo venezolano, _ha·._sido ·.recon?_cida por los Poderes Públicos, quienes han unido esfuerzos Y diferentes acc!ones para contrarrestar.sus efectos,

CONSIDERANDO

Que e~ obligación y firme S;ompromiso del Gobierno Revolucionario impedir que se generen d.años .a. 1~ economía del país, garantizando el direccionamiento preferente de los recursos económicos disponibles h¡icia los proyectos sq,iale,; y !a generación de la ínfraestructu_ra. necesari_a que permita ,el mejoramiento de la calidad. de vidi;! del pueblo v~nezolano, aun en condiciones.-. de estado· -de ernerge_ncla económica/ formalmente. declarado y vigente,

CONSIDERANDO

Que a los fines de materializar la ejecución de los proyectos enmarcados en el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y .Social de la Nación 2013·2019, se

J~quiére }f~ .. nsférir · re~.ú~~ ¡·a.dlci90aí~,i:a pro'f~d:é,s y acéion~ centraliz~.d~~ que 9.ararttcen el de~rollo<d~ las políticas públicas y el buen vivir de. lClS venezolanos. y venezolanas.

DICTO

· El siguiente,

DEC:RETP N~ 24 EN. EL MARCO DEL .ESTADO DE E)(CEl'CIÓN Y .EMERGE.NCIA ECONÓIIIICA, MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA LA DISTRIBUCIÓl'i .DE RECURSOS ADICIONALES CON .CARGO AL PRESUPUESTO DE EGRES.OS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL.

Artículo 1.º·~ Se. áutoriza la distri.b~ción· de .recursos adicíona!e$ con cargo al presupuesto de egresos del GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL, . hasta por .la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE Mll.LONES QUINIENTOS . VEfNTINUEVE MIL . QIJINlEl'fTOS VEINTINl,IEVE BOLIVARES CO.N NOVENTA Y C.UATRO CÉNTIIIIOS (B$,3~7,.529.Si!l,jl4), para la eje¡;µción d.e proyectos de la citada entlda.d.

Artícu.fo 2°. ·LoS recursos· ·a.··qüe se refiere. este .. Decreto, provienen de.1 Consejo Federal de Gobierno - Fondo de Compensación lnterterritorla.1.(CFG-FCI), previa certificación d.e la Tesorería del Gobierno. del Distrito Capital.

Artículo 3º. El Jefe de Gobierno del Distrito Capital, . en ejercicio de sus competencias procederá a dictar · el corresppndiente Decreto . en e.! mar.:;:o de· la· autorización a. que se· refiere este Decreto.

Artículo 4°_. La dístribudón _dé_ !Os r~cúíSos·_·a __ los :q"úe·_~e refiere_ et ·artículo: 1 ° de este Decreto,· se· realizará segúr1. la:-.sJguiente imputación presupuestarla:

Proyecto: ESOOO-OOSOOOO

A::dón Espe:ifica: E5000006,000~

Partiéa: 4.07

Sub-P-,~s Genéfjc;a, ~:ySuO> Esp,.?Oflca;- OJ,04.01

50ti·?arcaas­Generica, Especifica y Sub-Esped/i<:a: !S.<lt.00

Sut>-Partiaas Ger1ert~, Especifica. y Sub-€spccifi;,;;,: 02),}2.00

"Acción Especifica: €50000060003

~Fortalecer la [~ctu~_urba11_a en el_ Oiltrl.to Capltll;f en i:ITa\Hk!

mc.forar la _ ailldad _de -vid.a de _:.w. duda.1,tn0$ y d1,1dadana,s.~

·eq~, a;nservwón" y me);Ofa dJ?. _ es¡)ados_ y eQ!ficad."fles_ _i:lír',g!G:5s a._ !as p~ -~$ y ~tivas, a la au:r.Q9n sooal, !asal<Jdy!a~ée seroc.os ~ ~ ror.wni~d,·

_"Trarisfe~nóás y ~naciones" (CFG/FCT)

"Do~ne:s ,de .. Qpibl ll-.!a RepútHof

·Reriatmuoón;­<K_c".aicioNlm¡,¡;n_to y_ me)<)~S de ~ i,rt;ani:imos p,;,pul;:m:s y de 0s. sei:,iic',,:)!; públk:os · _1:11 ~ díst!ntas ,omun_im«S y pari-oqul3$"

'Ser,íóqs. -ne perwnaies· (0:G/FC!)

""4Í'-QS reak:s'.' (Ci'G/FC)

·ec~, · ampliadóncs y me'prns mayon:s de OPnis en bienes ce.1 dcmin!o púan~-

"Re\litaf..:acién. y reliaP<lítadón ae ~ . y edific<Xi_C''K!S Clilturale5; l)<Ítr/m9llrate; ;¡ ¡,~

patrimoflJaJes para ei e<icuenrro y 1a «:creación."

iS3,l45,740,$15

2S.6S9,172,47

('>.fül9J7?47

5,620,345,52

46.S.36.221,66

7SJ)Q0,000,QQ

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 3: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de dici!'lllbre de 2016 GACETA. OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOÚVARfANA DF/VENEZUELA 432.349

Sul;;-f'art)dM Genédc..,, Especifica y Sub­Especifica':

Partiaa:

Su!l-Partid.:ls Genérica, Especifica y SI.ID' Especifia,:

Sub-Partlaas Genéfials, fspeciflcas. y

18.01.00

4.04

02.02.00

·¡mp¡.,esco al.va.lor c)gregáoo"

"A.,.1;1','qS(ellles"

(CfG/FCl)

"Conservación, .aropliadooes y meJota5 mayores de Qbras efl !>ié:nes del 'dominio púb!k;o~

E500099~ '"Aportes y T~ par,t~Jcn~ de ',kl,:s fntu Dacentralbado5'"-'

~Aporte. y Tra~· ~ fl_nandar los ~·del Ente. Funaadóo para el Oesarro!IG Endógeoci ComUllal Agroa!J~nta:rio Fu~. Yerba a,=· "Transferencias v ·ooMOoóés:. PG!FO)

Sut:J-Especifials: 01.03.02 -rranstereocill$: comentes a .e11tes.descenttaliladoS sin fines empresam11:s •

Sub--Partidas­Genérica, Bpedfll:a y S11b­Espeoflca:

Sot:>-Parodas Gen,énca-; Especit\ca ~ SuO'­Espe<;ífica:

Sul).Pa~ G¿nerl(a, Especifka y Sul:>­Espedfica:

ACCiéo Especifio!:

$\iD·é'a1tkJ<.lS Gel'.énca, Espéclka y SuC· Espedf,a:

S1./o·P<1<'tldas Gl:nét!ea, Espe<:fio. y suo-­~~iéa;

03,03.02

A04 ..

fo~n. pan, el ~m,Ho Eooóg<:no c.:imuui Agroatimentilrlo Fl.!fláeea Yema ~ra;c;as

"Transferencias .de ca~\ a en.ces: descer'ltt<I~ sin l'loes efr!Pres<lríal!:s" Fu~ · para- e1 Desarrollo ~ Colm:MI A9roaHmeritariO Fundeo, Yerl:la <>=•

ESooomsoort "Apottes: y Tr.msterenoas _ para Arnindiir fos ~ del !;nte ñ.méadÓfl 5¡¡,f)!ja Maroal caracas·

4.07

03.03.02.

E.50009999007

OU):J:.07

Al536

4.07

03".0:J:.02

A0244

"T,:ánstcieocias_ ,¡ donáóo~" (Cf'G/FCI}

'íra~- de capital a enw., déscentrat;zwos sin fmes em~~ies· Fu~ Banda Mardal = •Apo!tes. y Transferencias para Flria_nói'l_r ~ proyectos del_ Ente Co!pofadó11- de ·$em(!OS:" :del Oistn:O. C<l¡>i!;;~J,._S.A.~

"rransferendaS comentes · il-

entt:1 cle$Cef\tra_i@<l0$ = tines empcesamtes no --CO}"poraoón_ ,;le._ S,;r,ldo;. del Oistmo Clcp!Ql, S.A.

"A;:,c,tes y Transfereódas_p¡ira A!l<l.r.ci<lr 1o,_ Pra,ret:trt, dcl ente f,:r4áa:ón pani ,~ téen=~ Clra<Íwfü, d,:i. a;~tr;io CJ¡:-i:a'.'

"Traosfurencas y áonaOon~· {CfG/FCl)

"T•anstefer<Oa~· . comentes a e~tes 66ó:::r.traliuic-os·s.in lio~

funélcon ¡:'.ara ~ lóentl®d Car~,...,ña O~ Distrito _C,pitill

'íransfer~5 í;k-:"· ,:api.z,J a entes ~t-'41i~ s,n fmes ernpresariaJes~ fllodi;lCión;para !a_ idéntl*ó. ~raqueií_a de\ Oistríto C,p,t<=

B.QJS.714,29

§6%428S:7'

66.964.285,71

20.000.000,00

2ó-OC-0 COO oo

lM0!.000.00

10.<l()UlOO.OO

9.59$.000,00

14°'843.627,00

)4084362700

L40,84l.627,00

140.843,627,00

$8.$40.161,99

68 540-151 99

';!SS40,Hit,99-

4.500.000.00

4.500.(}'.J0,00

Artículo s•. El Vicepresidente Sectorial. de Economía y el Ministro del Poder Popular para .la .aanca y Finanzas quedan encargados de la ejecución de este Decreto.

Artículo 69• Este. Decreto eotrará en Vigencia a partir de su

puqlicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado en Caracas, al primer día.del mes dedicíembre.d.e dos mil dieciséis. Años · 206• de . la Independencia, 1579 de la Federación y 179 de la Revolución Bolivariana.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado

Refrendado

AAISTÓBULO IZTÚRIZ ALMEIDA

La Encargada del Ministerio del Poder Popular del . Despacho de la Presidencia y seguimiento de ta G4estión.de Gobierno (L.S.)

Refrendado La Mínistra del· Poder Pópular para RelaciQneS Exteriores '/ Vicepresidenta sectorial de Soberanía Política, segundad y .Paz (L.S.)

Refrendado El Min_ístro· del Poder Popular

CARMEN TERESA MELÉNDEZ f<NAS

DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ

para Relaciones Intertoies, Justída Y Paz (L.S.)

Refrendado 6 Mfnlstro del Poder Popular para· !a Deferisa (L.S.)

Refrendado Er Ministro de! Poder Popular para !a Comunicación e Información {L . .S.)

Refrendado 8 Ministro del Poder Popular­para !a Banca y finanzas (L,S.)

Refrendado E! Ministro del Poder Popular pa·ra Ja Industri_a y Comercio y Vicepresidente Sectorial de Economía {LS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para

NES!PR LUIS REVEROHORRES

VlADIMIR PADRINO LÓPEZ

ERNESTO EMILIO VlLLEGAS POUAK

RODOLFO MEDINA DEL.RÍO

CARLOS RAFAEL FARÍA TORTOSA

Indust'ias Básicas, Estratégicas y Socialistas (L.S.)

JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO

Refrendado . El ·-Minlstro det Podef·-Popli!ar.pa_ra el Comercio Exterior e Inversión Iní::emacional (L.S.)

Refrendado E! Miílistro ·c1e1 Poder PopÍ.Jlar para !a Agrjcultura Productiva y Tierras {L.S.)

JESÚS GERMÁN FARÍATORTOSA

WILMAR ALFREDO CAS:TRO SOTELDO

Refrendado La· Ministra de! Poder Popular de Agñcu!tura Urbana (L.S.)

LORENA FREITEZ MENDOZA

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 4: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.350 GACETA.OFICIAL DE LA REPÚBLICA BO:L!YARlANADEVENEZUELA Viemes 2d.edidembrede 2016

Refrendado Ef Mini~ _def eóder -~-ulcír de Pesca y Acuícuttura (L.S.)

Refren®do S Ministro del Poder Popu!~r ¡)ara_ la Alimentación (L.S.)

Refréndado La Min!stra·det Poder PoÍ)ular paia_ et Turismo

ÁNGEL ALFONZO 6EUSARIO. MARTINEZ

RODOLFO Cl.EMEITTE MARCO TORRES

(L.S.} MARI.ENY JOSEFINA COITTRERAS HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo (L.S.)

EULOGIO ANTONIO oa PJNO OÍAZ

Refrendado El Ministro de!_ Poder'Popu!ar de Desarrollo Minero Ecológico (L.S.)

R0.6ERTO !GNAOO MIRA8Al AOO,íA

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Planificación y Vicepresidente Sectorial de Planlflcaoón (I..S.)

RICARDO.JOSÉ MENÉNOEZ PRIETO

Refrendado la Ministra del Poder Popular para la Salud (l.S.)

Refrendado La Encargada del Ministerio del Poder Pcpu(ar: para !os Pueblos Indígenas (L.S.)

LU!SANA MELO SOLÓRZANO

ALOHA JOSaYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Refrendado La Encaígada del Ministerio deL Poder Popufár para la Mujer y la Iguc;1!dad de Género (L.S.)

BLANCA ROSA EEKHOUT GÓMEZ

Refrendado E! Ministro del Poder Popular para !a Juventud y el Deporte (L.S.)

MERVIN ENRJ(1UE MALDONADO URDANETA

Refrendado la Ministra del Poder Popular para el Servido Penitenciario (L.S.)

Refrendado El Ministro det Poder Popular para e! Procesa Social de Trabajo (L.S.)

MARÍA lRJS \/ARELA RANGEL

OSWALDO EMIUOVEAA ROJAS

Refrendado El, Ministro _del Poder Popular para !a Cultura (L.S.)

FREODY AlFRED NAZAREJ' ÑAÑEZ CONTRERAS

Refrendado 8 Ministro de! Pod_er_Popu!ar para la Educación (L.S.)

RODULFO HUMBERTO PÉREZ Ho!(NÁNQEZ

Refrendado E! Mlnístro del Poder: Popular para la Educación Uníversitaria, Oenda y Tecnología y Vicepresidente Sectorial para e! Desarrollo Social y !a Revo!uóón de !as Misiones (LS.)

JORGE Al.6ERTO ARREAZA MONTSERRAT

Refr:endado B Ministro del PQder Popular para er Ecosoc!allsmo y· Aguas (L.S.)

Refrendado El Ministro deLPoder Popular para Hábitat y Vivienda (L.S.)

ERNESTO JOSÉ PAJVA SALAS.

MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNOEZ

Refrendado La .Encargada del- Mfnl$ilo det-pocter Popular: para las comunas y los Mov.lm!~tos Sodaies y Vlcepresfdenta Sectorial de Desarrollo del SOd_alismo Terrttorfa!_ (L.S.)

Refrendado E!. ~lfl~-del Poder Popul_a_r _para_ Transparte y qt>ras Pút)!ícas .Y V{cepresidente Sectorial de Obras _Púbtícas y Servi_dos-(L.S.)

Refrendado El. Mióistro del Poder Popú!ar para,ta:Energfa Eléctrica (LS.)

Refrendado El Mlnístro-de Estado_Pafaila Nueva Frontera de Paz (LS.)

Decreto Nº 2.579

ERll(A Da YAU.E FARÍAS PEÑA

RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑALOZA

LUIS ALFREDO MOTTA DOMÍNGUEZ

GERAROO JOSÉ IZQUIERDO TORRES

01 de diciembre ·cte2016

NICOLÁS MADURO MOROS Presiden~ de .. la República

Con el supremo compromiso .y voluntad de lograr la mayor eficacia -política -y calld_ad revoluclonariz¡ en !a construcción de! socialismo, ta refundación de la- Nación venezola.na1 basado en principios humanistas, _suste_ntadó en ~ondiciones rnorales y éticas que pel'siguen el progreso de la .Patria y del colectivo,.por mandato del pueblo, de co.nformidad ¡:on lo previsto en el artículo 226 de la Constítució.n de la República Bolivariana de Ven_ezuela _ y en __ ejerci_do di; las _atribuciones q_ue me confieren .los numerales. 2 y 11 del af'1:fcul9 236. ej(Jsdem y el. numeral u del artículo 2.º del Decreto N° 2.452 de fecha 13 de septienibre de 2016, mediante. el cual se declara el Estado de Excepción y Emergenci_a E~nó_rr¡ica _-en todo e! Te_rritorio _ Nacíonal, prorrogado. mediante Decreto N° 2.548, de fecha 13 de noviembre de 2016, en .concordancia con. los artículos 20 y 21 de .la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, en Consejo de Ministros,

CONSIDERANDO

Que en el marco del Dec/eto de Estado de Excepción y Emerg_enc1a Económíca y su prórroga, se réqulere realizar erogaciones no previstas en la Ley .de Presupuesto, que permitan enfrentar la situación excepcional hasta alcanzar el restablecimiento del orden financiero nacional; de. manera ta! que se asegure a los- venezolanos y venezolanas e! disfrute pleno de sus derechqs,

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nacional ha dispuesto todo su esfuerzo en la recuperación ecor¡óm1ca ·del _-País -y -fa-construcción_ de_:un--nU~vo modelo económico sustentable, productivo, independiente y diversificado,

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 5: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL DELA REPÚBUCA BOLIVARIA¡,;¡A DE VENEZUELA

CONSIDERANDO

Que .la crisis derivada de la gue.rra económica y sus nefastas consecuencias sobre el ptleb!o venezolano, ha sido reconocida por los Poderes Públicos, quienes han unido .esfué.rzos• y diferen,tes acciones para contrarrest?ir SlJS efectós,

CONSIDERANDO

Que es ~bligación . y firme compromiso. ~el <,obierno Revolucionario impedir que se generen daños a la ec.onomía .del pa_fs, ga;rantizando,. _ el__ _d_ireccionamiento preferente_ _de __ .!_os recursos econó.micos disponibles h~cia los proyectos sociales y la generación .de. la infra~tructura ne<:~ria qu.e .· per11Jíta el mejoramiento de_ta calidad de vida del puebto venezo!ano,_aún en con,dicio_nes _de. --~<io _ de emergencia económlca, formalmente declarado y vigente,

CONSID.ERANDO

Que a los fines de materializar la . ejecu~ión · de .los proyectos enmarcados.en el Pl.a.n de la Patria, Seg~ndo Plan Socialista de Desarrollo. Económico y Social de la Nación 2013·2019, se requiere transferirrecursos adicionales a proyectos y acciones centralizadas que garanticen el desarrollo de las pcliticas públicas y el buen vivir de los ven,ezolanos y venezolanas,

DICTO

El síguienteF

DECRETO Nº 25 EN. EL MARCO DEL . ESTADO .DE EXCEPC!ÓNY EMERGENCIA ECONÓMICA, MEDIANTE.EL C.UAL SE A\lTORIZA LA. !lISTRlB.UCIÓN DE REC.URSOS ADICIONALES . CON CARGO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL GOBIERNO DEL.DISTRlTO CAPITAL,

Artículo 1.0 •. Se auto.riza la distribución de recursos adicionales

con cargo al presupuesto de egresos del GOB.IERNO. DEL DISTRITO CA!'ITAL1 hasta por la cant.ídacJ d.e .CINCO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS DOS MIL QUINIENTOS !)OS. BOÚIIARES CQN . NOVENTA Y . D.OS CÉNTIMOS (Ss. 5.495.402.502,!12), paia la ejecución de las accíon<es centrali,zadas de !a citada-entidad_.

A_rt;foutf.;¡ __ - 2'\_ Los re'i:ürso$ - _a_ que se refiere esté Decreto1

proviénen d2! Situado Constituclona!, Previa _cei-tificación,-de---ia Tesorería d-el Gobierno de! Distrito CaPitaL

Artíe,ulo '3°. Et Jefe de 'Gobierno' de!_ Dlstrito Capital1 en Eijercido' de sus competenclas, procederá a dictar ,ef correspondiente Decreto 'en' e! marco de !á<autorizaclón- _a -:que se reñere este·Decreto.

Artictdo 4°. La 9istribución de !os recursos a los que se refiere el artículo 1 ° de -este Decreto,_ se realizará· según !á siguieílte imputación presllpuestarla: · ·

Ac.dón Centra!lzada: ES-0000001000 "D!racd6n y

coordinación de 10$ $!~delos trabája~y trabajadoras"

!:::50000001001 "A$1Snatjón y"contro_! de los r&ur:sos para_ gasros de !ós trabejac!Qres y ~bajadoras,"

6$, S.4.96.402.502,92

1.aoo.000.000,00

tB00.000.000,00

Partida:

Partida:

Swb-Pamdas (ie:f\er.cá, Es;:«iréy Sub~Especifi_ca:

Aa;::i,/;m CMtrnllZ<lda:

Acd.ón Especifica:

Partida:

Sub-Partidas Genérica, Espedfica Y Sub·Especifk:a:

01.01.00

01.10.00

ousm.

03.07.00

03.08.00

03.98.00

o-;.02.00

04.96.00

05.01.00

05.04.00 05.07.00

06.01.00

06.02.00

06.04.00

09.10.00

06.11.00

06.13.00

08.Ql.OO

08.02.00

4.03

'Gasti:,s" ~-¡jé~_na¡• (StM09.CcPSt!tudona-J)

-·-~o:i*kt$ personcil fl.10 a __ ti_empo completo-'.' ~SalariQs ~-obrefOS en. puestos permanentes a tiempo o,xnpí~~ "Remuneraciones al personal co11trqtado ·a tiempo determl~o~ :Primas por categoría de.escuelas a empleados~ "~de profes!Qnallzadón a empleadQs.· "otraspri~a obreros" ~ComplerilentO_a emPleadQs por trabajo ~" "Otros cómp!ementos a ernp-leadqs~ "AguírialdQS a eri>pleadoi;· ",Agúfnaldos:·a óbretos"· "AgYln-8klo$_al pefS(!tlal o,ntrat,do" •Aporte patronal al _Inst;itUtO V~no de los_ SegllfC!S "SC!dales {IVSS}_por-emp!eados"

·~ ~troNI! al Instituto ele. Previslón Y ~ Social para e1 petSQM! del Mlnlsterló de. ;ducadón: {IPA5,ME} por em_pleapos" "Aporte patronal- al Fpndo_ de 5egi.¡ro-_de_ Paro Fon:oso- por empleados" ~Aporté.patronal a! Instituto Venezolano de !os 5egUr()S_~les (IYSS) por- ooreros~ ~ Aporte· patronal. a! Fondo de Ju.bUadones por ·obreros" ~Aporte patrona! al Fondo ._de _Se¡;uro de Paro Forz0$0 por o_breros'' "Aporte P3trona! al FondO de AhGrrO Ob:Hga".000 para la V.vienda. ,XX obreros~ "Prestactor,es sociales-e indemnitadon.es a i;:mpleaoos'.' "?rest,adonés SÍX:iale.s e índemnízado,,es a. pbnoros,

·s,e_&,cics f\O

per:;on.aies• ( Sitµado Constitw:ior,at}

"Co(íl¡sfones po.r servidos para _ctimp!Jr con ios·be-rief,dos males-"

ES0000Ó02000 "Gesti_6-n Administrativa"

E50000002003 "Apoyó lnstitucicr,ai a! ~=público-~

4.07

01,03.02

A027.7

A0244

A(H94

"Transferendas y óOna.::iones~ (Situa,;!o Constitucional)

"Transferencias co~ntes a ente$ 1.eso::ntr.il1zados sin fi~ émpresaria!es" Funéae'.én para los Niños, l\ll~y Ac!olesc;e_nte;S" cid. Distt!tlCapital Fundadón ()ara la Identidad caraq~i\a del. Distrito capital fundad-ón 6anda Marcia! caracas PJndaéión" para el Oes,;irrol!o Endógeí'!..l comuílal Agroailmentalio­Fundeca Yérba caraais

432.351

1 797 200 000 00

1$7.000.000,00

58 .. 0$8.000,00

3.737,0QO,OO

lS.688.000,00

14.385,000,00

10.934.000,00

896.000.000,00 _259.500.000,00

57An.ooo,oo

34.070,000,00

24.800.000,00

4.300.000,00

2:;570.000,00

USM00,00

2.$00,.000,00-

200.0CO:OOO,DG

5533.000,00

2.flr,QDQOOQ

2.800,000,0C!

3.696.40250-2,,92

3,5%A02502,9:2

2.200.920.490,41

1so.ooo:ooo,oo

l00.000.000,00

70.0{)0,000,00-

160.0Q0.000,00

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 6: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.352 GACE'rAOl'ICIAL DELA.REPúBLICA BOLIVARIANA DEVENE:ZUELA Viernes 2 de diciembre de 2016

Sull:-Part!daS Geoe(k.a,

""""""' SUt>;Especifk;a:

A0<95

A1349

Al353

A13S4

Fundación Vivienda óe! Distrito Capital Seiv!do AótóflQíllo­Loteria <le· Caracas 5ervioO de Adm(O!Stradón . TribuQrla del D!.strtto captt:al (SATDC)

cuérpo de 8omberos der Gobie·mo del o!stiito capital

01.03.07 "Transferendas-comentes·a entes deSCentra!!Zado:s con firies.empresa'riaies no petrolero$~

AOS10 canteras clérDJstrtto capital, S.A.

A052l Cóiporacjón para !a córístrua:ión.-Y Gestión de Urbanismos en el O!StÍ'itÓ capital, S.A. (CORPOCAPITAL.. S.A.}

A1536 eorpmac{ón ~ .SeNldós: ~ Distrito ·.Capitid, S,.A._

01.03.H '.'T!'Qr:Í!iferendas comefÍte:$ al. ¡iQder Mun!dpal"-'

E76CO Áreá Metropolitana d_e caracas

100.000.000,00

· 16.000.000,00

100.qoo.000,00

1.474.920.490;H

l.468.000.000,00

18.000.000,00

250.000.000,00

L20Q.000.000,00

27.-IBW12,51

27.482.012,51

Artículq s•. El Vicepresident~ Sectorial de Economía y el Ministro del Poder Popular para la Banca y Finanzas qi;edan encargados de la ejecución de este Decreto.

Artículo 6°. Este Decreto entl'aiá en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado en Caracas, al primer día del mes de diciembre de dos mil dieciséis. Años 206º de la Independencia, 157° de la. Federación y 17º de la Revolución Bolivariana.

Ejeéútese, (L5,)

i . ·wlA«t ,,., \~ NICOiÁS MADURO MO~

~~~y--lt'·

Refrendado a E! Vicepresidente Ejecutivo 1 de la República y Primer Vicepresidente deLConsejo de Ministros (L.S.)

Refrerldado

ARISTÓBULO IZTIÍRl? ALMEIDA

La Encargada del Ministerio del Poder Popular det Despacho de la Presidencia y Seguimiento_ de la_Gestión de Gobierno (L.S.)

Refrendado la Ministra del Poder Popular para Relaciones Extertores y Vicepresidenta Sectorial de SOberanía Política, Seguridad y Paz (L.S.)

Refrendado E! Ministro del Poder Popular

CARMEN TERESA MELÉNDEZ R!VAS

OELCY ELO!NA RODRÍGUEZ GÓMEZ

para Relaciones Interiores, Justicia Y Paz (L:S.)

Refrendado E! Ministro del Poder Popular para la Defensa (L.S.)

NESTOR LUIS REVEROL TORRES

VLAO!M!R PADRINO LÓPEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular par:a. !a Comunicación e Información (L.S.)

Refi:endadq E! Ministro del Poder Popular para la Banca y Finanzas (L.S.)

Refrendado Et _Ministro del Poder Popular para la IndUWia Y. Comercio y v;1eepresidente Sectorial de Economía (L.S.}

Refrendi;ldO

ERNESTO EM!LIO Vlu.EGAS POUAK

RODOLFO MEDINA DEL RÍO

CARLOS RAFAEL FARÍA TORTOSA

Et t4tríistrO_- del _Poder: Pópú!ar para !ndustri_as Básicas, E5t'cltégicas_y Sociallstás_ (L.S.)

JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO

Refrendado El Ministro del- Poder _Popular para e! Comercio Exterior e-Iov~ón Internacional (L.S:)

JESÚS GERMÁN FARÍA TORTOSA

Refrendado El Min!$o ger Poder_PQpula_r para !a Agricultura Productiva_,¡ Tierra:'s (L,S.)

Refrend_adó la Ministra del Podér Popülar de Agri\;Ultura Urbana (L.S.)

Refrendado-Ef Minl_st;ro de_l poder Popular de Pesca Y,,Acuicultura (L.S.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Aiímentación (L.S.)

Refrendádo-La Ministra ¡jet Poder Popular para eJ Turismo

WJLMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO

LORENA FREITEZ MENOOZA

ÁNGEL ALFONZO BEUSARIO MA!lTINEZ

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

(L:S.) MARLENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNOEZ

Refrendado E! Ministro det Poder Popular de Petróleo (L.S,)

Refrendado E Ministro del Poder Popular de Desarr,otlo Minero Ecológico (L.S.)

Refrend•do El- M_!nlstro _de! Poder _Popular de Pfaniflcadón y Vicepresidente Sectorial de P!an1ficación (L.S.)

Refre_ndado La Minis_tra del' Poder Popular para la Salud (L.S.)

Refrendado

EULOGIO ANTONIO DEL PINO- DÍAZ

ROBERTO IGNACIO MlRASAL ACQSTA

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

LU!SANA MELO SOLÓRZ./\NO

La ~ncargada del Ministerio del Poder Popular para !os Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GlfllÉRREZ

Refrendado La Encargada- del Ministerto del Poder Popular para la Muj_er y la Igualdad de Género (L.S.)

BLANCA ROSA EEKHOUT GÓMEZ

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 7: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2de diciembre de2016 GACETA OFICIAL DELA REPúBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 432;353

Refrendado Er Ministro del_ Poder' Pópular- para la Juventud-y et Deporte (L.S.)

MERVIN ENRIQUE MALDONADO URDANEJ'A

Refreódado La- Ministra del 'Poder Popular para el Servício Penitenciario (L.S.)

Refrerídado E! Mínistro def--Poder Popular para el Proceso Socia! de Trabajo (L.S.)

Refrendado 8 Mlnistro del-Poder Popular para !a Cultura

MARÍA IRIS VARELA RANGEL

OSWALDO EMJLIO VERA ROJAS

(L.S.) FREDDY ALFRED NAZAREJ' ÑAÑEZ CONTRERAS

Refrendado El Mlnístro del Poder Popular para 1a--Educación (L.S.)

RODULFO HUMBERTO PÉREz: HERNÁNDEZ

Refrendado El-Mlnistro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Clenc\a y Tecno!ogia y Viceprésidente Sectorial- para et Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones (L.S.)

Refrendado Et Mínlstrc- del Poder Popuíar para e! Ecosocialismo y Aguas (LS)

Ei Minb'tro del Poder ?cpular Kábitat '! \/i11ienda

R.efreh.dado

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT

ERNESTO JOSÉ PANA 5Au.s

MANUEL SÁll/.AÚOR QUEVEDO_ FERNÁNDEZ

La í:-rcargada Ciei Mirfrsten't; de! Poder pr2, ias Comunas y ii:;:s MovlrnieNos s,:x:tah:·s

y \lke•pce\k\mta Sector!a! de O;~sarrol!o

(L.:S.)

?.efier:d2J.iO EJ Mfnistro d<::\ Podé P.::;;p/J!ar

10 Ener9!a Eíémtca

Refrendado ti Mirdstro de Estado par2 !a

Frontera de Paz

Decreto Nº 2.580

GERARDO JOSÉ IZQUE:RDO

01 de dicieáibre de 2016

NICOLÁS HAD!JRO MOROS l're:;kle!íte de la Re¡,úbli<oa

Con _el supremo compromiso y voluntad' dé lograr la mayor eficacia po!ítlca y calidad revoluc!onari,a- en la _construcción del socia!,tsmo, la reft.mdac,lón de_ la Nación venezolana, basado en

p_rincípi9s _hum_a_nistas, s~eri"ta<;1P:- én _co_ndiciones rnó,,-a!es-_y éticas que persi9uen el progreso de la,Patria y del .colectivo,. por mandato c!el pueblo, de conformidad . con IC! previsto en . el artícu[o 226 de la Constitución de la República Bol.ivañana de .Venezuela y en ejercicio de.las atribu.cione. que me confieren los numerales 2 y U del artículo. 236 ejusdem y el numer;,Ul del artíc.ulo 2° del .Decreto N°2.452 de fecha 1.3 de septiembre .d" 2016, .mediante el .cual se decl.ara .el Estado.de sxc~pción y Ernergen_cia Económica en _todo , el Territorio_ Naciqnaf, prorroga¡do mediante D<,<:ret9 Nº 2548, de fecha U. de noviembre de 2016; en concordancia con los artículos .2.0 y 21 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, en consejo de Ministrqs,

CONSIDERANDO

Que en. el marco .del Decreto. de Esta.do .de Excepción y Em~rgepcia,, Económíca- Y _su __ -Prórroga,, se __ req_µ[ere_ reaH'.?ar erogaciones no previstas en la . Ley de Presupuesto, que permitan enfrentar !a situación excepci_ory,al hasta alcanzar_ el restablecimiento del- orden- financiero nacional; -de rpanera _ tal que se asegure a los venezolanos y venezolanas el disfrute pleno de sus derechos,

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nc;cionaf' ha dispuesto_ todo su esfüefzo -en !a recuoeíación _económica del País y !_a c~nstrucción de- W\ nue,\io modélo econOmico sustentat¡le1 _ productlvo,_ independiente y diversificado;

Que iá crisi$_ d!3riVada de ia_-guerra: económica ,y :s;uS oefastás consecuencias sobre ,E::f pue:bT9_ venezo!anor 'ha sldo reconocida poi:- ios Podée_s PúbFccs,, qu\e_nes han unido esfuerzos_ y diferentes acd_ones para ccntran-est;:ir sus efectos,

del qu?.: s-e,,9-2neren daños a la economia de!

, .. ;:, .:::G~.\-.. ,,-.:sn~k.:, ,to de los: es hada los _sociaies y

inf;,21,stru;:::um necesaria_ que permita d

Que--a ,los: fines enmarcados-en 'e:1 Desarroirc Ec,onon-.:co

del_ PlE:cb.\o -veílezolano, _aún

!a . eje(:Uclón- _de,. io_s proyectos Patria 1 -Sttgurd9- Plan Soda!ísta- de

Soda\ de !a Nación 2013-2019i' se re.quiere; transferir recurscs adldcn.ales- a proyectos y accjones centralizadas que 01 d¿sarro!lc de !.as poii'cicas públicas y e! bu.en de los y venez.o!anas.

E! slguiente1

DECRETO Nº 26 EN MA.RCO OEí. !:STADO DE l:XCEPCJ:ÓN Y EMERí,ENC:!'A ECONÓMICA, MEPIANTE Et C!JAí. .SE AUTORIZA !.A füSTR!BUC!ÓN DE RECURSOS A!)!CXONALES CON CARGO .AL !'RESU!'U!:Sl'O DE EGRESOS !)EL GO!l!ERNO DEL O!Sl'R:ITO CAPITAL

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 8: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.354 GACE'.fAOFICIAt PELA REPVELICA BOUVARIANADEVENEZUELA Víernes.2· de dic.ie,nbre de2016

Artk1do 1°; Se autoriz1Jla distribución de recur.sos .~diciona.les con cargo al presupuest? de ~resos>deL G08l.ER1'40 DEL DISTRIT(! CAPITAL hasta por la .canbda.d de . UN MIL DOSCIENTOS. Tl!,EINTA Y SIETE MILLON.ES SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y C.UATRO SOÚVARES {Ss •. 1.237.638.844), los cuales serán . destinados .. para cu.brtr insuficiencias presupuestarias del personal Jubilado y Pensionado. de .la extinta Gobernación del . Distrito Federar y d.e . la. Afcaldia Metropolitana de Caracas, transferidos al. Gobierno de! Dlstri.to (a'pital.

Artículo 2° .. Los recursos a que. se refiere este Decreto, provienen ~e Otrá_s F~en~es Ordfna'.rias_, previas certificaciones de la Tesorería del Gobierno del Dfstrito Capitaf.

Artíc1J!o 3•, El Jefe de Gobierno del Oistrito Q,pital, en ejercicio . de ··. sus competencias,. . procederá .ª d,ictar .· el correspondiente. ~r~to en el marco de la. autonzac,on a que se refiere este 0€<:reto.

Artículo 4º. La distribución de los recursos a los que se refiere e! artículo 1 ° de este Decreto;. Se realizar.á según !a· siguiente imputación presupuestaria:

DISTRIT.O .CAPITAL 8$,

Ácción cent;ralb:a<!a: ES00000030W ~.~í$1ón 'f. l'!'l,)tecdón

Soda!"·

Acción Especifica:

Su!J.?artiéas Genér'.cas, Espedficas. y Swb­Especi/"iqis:

ES000000300l ~A$igoadón y contl'):):l de ~ recu~ parasastos.de .:«i _ . pet1S:kl_riados, pensior,adas, juOi!ados y juoi!aclas"

4.07

01.0LOl

oim.02

OLOl.13

"Transferencias donaciones." (Otras- fl.ientes Or.11:W.ctas.)

"fi:n.skloos del persona! ernpleááo, Obrero y m!il~r' "Jubila~ de+ pers:inal empleado, obrera y mlW:a(' ~Ag,.,inaióos. al.· pe,w¡w; empie<ldo,. obrero:< y m,i'<s«r y.¡!;ilaéc" 'Otras·.subver,;Oone :;,.x:,'o­eccriómicas del' ;;erson:Ji empleado, ocrer-0 y milita, j'JOiiaéo~

1.237.631J.844

U:37,633.844

' 23:?&3S S44

62.325:.460

60$.882.516

Articulo 5° ~ El Vicepresíderit€ s·ectori2l! ae Economía·· y e! Ministro de! Poder ·popular para la Banca y Finanzas quedan encargados de. la éjei::.ución de este Decreto.

Artículo 6°. Este Decreto ··entrará en vig.encia .a pa¡1jr de su publicación en la Gaceta .Oficial de la. República Bolivariana de Veryezuela.

Dado en caraca.s, a! plirner_d.ía; del.rnés de dl.cíembre de dos mi! dlecíséis. Años 206° de .. la Independencia1 157° · de ía Federación y 17º de la Revo!uc!óri Boiivarlana,

Ejecútese1

{LS)

Refrendado El, 1/icep_resídente Ej~utivo de la República y PrimerVicepreslde_nte det Consejo de Ministros (l..S,)

Refrendado

ARlSfÓBULO !ZTÚRIZ ALMEIDA

La _Encai-gada del Ministerio det-Podtfr-Popu!ar det Despacho de la Presidencia-y Seguimiento de la_, Gestl,ó_r:¡ de Gobierno (LS.}

Refrendado La Ministra del Poder Popular para Relaciones Exterióres y Vice¡:íresfdenta sectorial·de Soberaiiía Política, Seguridad y Paz (L.S.)

Refreíldado El Ministro def Póder l'Ppu.lar

CARMEN TERESA MELÉNDE;Z R!VAS

DELO' ELOINA ROORÍGUEZ·GÓMEZ

para Re!ac!ones Interiores, Justicia y Paz (L$.)

Refierldádo E! Min,istro del Poder Popular para.,ia Defensa (L.S.)

Refrendado E!. Ministro de). Pod.er Popillar para ia Com'uníca.ción e Información (LcS.)

Refrendado El Ministro del Poder Popular pa_rc la Sanca y Rnanzas (L.S.)

Refrendado E! M!nlstro de! Poder Popular para !a Industria y C()mercio y Vicepresidente Sectorial de Economfa (L.$.)

R.efrendaQo El Ministro dei ?oder Popwicir para

NESTOR LUIS' REVEROL TORRES

VLADIMIR PADRINO LÓPEZ

ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK

CARLOS AAFAEL FARÍA TORTOSA

Industrias Bá~íc.a's, Estratégica's y SociaHstas (l.$.)

JUAN BAUTISTA ARIAS PALACIO

Refrendado E! Ministro del Poder popular para el Comercio Exterior e In•iersión Iíl.temaciona! (LS.)

JESÚS GERMÁN FA RÍA TORTOSA

Refrendado El Ministro del Poder ?ópular para Ja Agricultura productiva y 11erres (L.S.)

Refre'ndado La Mínlstra de! Poder Popular de Agflcuitura Urbana (LS,)

Refrendado E! Ministre dé! Poder PópuLar de ?esca y Acuicultura (LS.)

Refrendado Ef Ninlstrn

(LS.)

Refrendado

Poder Popular para

La,. Min!stra d-eí Poder. Po¡x!,!,;1r e! Turismo

Wil..MAR ALFREDO CASTRO SOTEl.,00

LORENA FREIT'EZ MENDOZA

ÁNGEL ALFONZO BEÍJSARIO MÁfffIN.EZ

R0D0Lf0 CLEMENTE MARCO TORRES

(L.S.) fy1ÁRi.E~á' JOSEFINA. CON'TkeRAS Hí.:RNÁrÍDEZ

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 9: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 .de diciemJ,re de 201.6 GACETA OFICIALDELAREPÚBLICA..BOLIVARIANA.DEYENEZUELA 432.355

Refrer1dado El Ministr(l efe! Po(jer Poputac de-Petróleo (L.S.)

Refrendado El M!nlstro del Poder Popular de­Desarrol!O ,Minero Ecológlco. (LS.)

Refrendado e1· Ministro· del .Poder_ Populai de Planificación y. Vi_cepresidente­Sectoria! de Planificación (L.S.)

Refrendado La Ministra def Poder Popular- pá,a la salud· (LS.)

Refrendado

E.ULOGIO ANTONIO DEL PlNO DÍAZ

ROBERTO IGNACIO M!RABAL ACOSTA

RICARDO, JOSÉ MENÉNOEZ PRIETO

LU!SANA MELO SOLÓRZANO

La Eni::argada' deJ Minisq!rio del Poder Popular para !os-Puebl_os Indigenas (,.s,)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ Gl/TIÉRREZ

Refrendado Lá Encafgáda-derMini~ri_o-_d_e,rPodo/ Popu!a·r para la Mujer y !a Igualdad d_e,,Cijnero (L.S.)

Refrendado Ef Mínistro·· de! Poder Popular para !a-Juventud y e! Deporté (LS.)

BLANCA ROSA EEKHOUT GÓMEZ

RefreÍldado MERVJN ENRIQUE MALDONADO URDANETA

la Minlstra del Poder Popular para er 5ervlcio penitenciario (L.S.)

Refrendado 8 Ministro del Poder Pópu!al'.para; el: Proceso· Social de Trabajo. (LS.).

MARÍA!RIS VARELA RANGEL

OSWALDO EMIUO VERA ROJAS

Refrendado El Ministro del Poder Popular paJ1l' la Cultura {L.S.)

FREDDY ALfREO NAZARET ÑAÑEZ CONTilERAS

Refrendado El Ministro del Poder _popúla:r paía fa, Educación (L.S.)

ROOULFO HUMSERl'.O. PÉREZ HERNÁNOEZ

Refrendado El Ministr:o del Pode_r Popular-pa_ra !á Educación UnNersttaria, Oencia-y·Tecnalcígía y Vicepresidente Sectorial para el Desarrolló SOcia! y la Revolución de las Misiones (LS.)

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT

Refrendado E! Ministro de! Poder Popular para el Ecosodafismo y Aguas (L.S.)

Refrendado El _Mi.nistro del ?ode:r Popular para Hábitat y VrJienda (L.S.)

Refrendado

ERNESTO JOSÉ PA!VASALAS

MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ

·la Encargada de! M!nisterio del Poder Popular ~-ra las Comunas y los Movlm!entos So_cia!es y- Vicepresidenta sectorial de-Desarrollo del Socialismo Territorial {L.S.)

ERIKA DEL VALLE FARÍAS PEÑA

Refrerida:dQ _ . • ~L.Ministró:-de! poder Popu!a_r para T ra,ns,portt:',Y Obras. púb!_icas y Vicepresl_d~n,te 5ectorial.d.e-0Pry:is Pública_s_ y, Servitjos (L:Sc)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para la Energía.Eléctrica (L.S:)

Refi:e_n_dado_-_El: _MJ[Ji~-dé: Estado:: p~nt la Nueva Frontera _de.Paz (L.S:)

Decreto Nº 2.58.1

RicARDO ANTONIO MbUNA PEÑALOZA

LUJSALFREDO M01TA DOMÍNGUEZ

GERARDO JOSÉ lZQUlEROO' TORRES

01 de diciembre. de 201.6

NICCll,ÁS'MADURO•·MOROS Presldentto de la Rep"blica

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria. en la construcción d.el sodalismo, ta· refunda~ión _d_e __ la :N?ción venezota_na, basado_ e_n: _principios.-.-huma_nistas,,_ sustent?cto- en-- condicior,es: morafes.·y éticas que persi9µen el. prog~ de la Patria y del colectivo, por mandato .del pueblo, de collfürmi<1ad con lo previsto• en el arücolo 226 deja Constitución de la República Bolivanana .de Venezuela y en _ejer_cici_o de fasi:atrtbucio_ne_s · que rn_e _.c:o_nfieren los numerales 2 y 11 del artículo 23& ejuscfem, ewconc.ordancia con el numeral H.del artículo 2º del Decreto N.• 2.452.de fecha 13. de .septiembre .de 2016, mEldiánte et cual se declara el Estado de Excepción y Emergencia Ecoflómica en toda'. el Terr1torlo Nacional, prorrogado mediante Decreto N° 2548; de fecha• 13 d~ noviembre de 2016; de acuerdo a lo preceptuado en los arücolos 20 y 21 de la Ley Orgánica sobre Estados de· Excepción, en Consejo de Ministros,

CONSIDERANDO

Que en .el marco del Decreto de Estado. de Excepción y Emergencia Económica .y 'Sll prórroga, se requiere reallz.ar erogaciones no previstas en la Ley de Presupuesto, .que permitan . enfrentar la situación ex,epdonal hasta alcanzar el restablecimiento del orden financiero n.acional; de manera tal que se asegure .ª los venezolanos y venezo.lanas el disfrute pleno de sus derechos,

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nacion~I ha di~puesto tocfo.su esfuerzo.en la recuperación. econó.mica efe! País y la construcción de. un. nuevo modelo .. económico sustentable,. productivo, independiente y di_versificado,

CONSIDERANDO

Que I<>. c.risis (lerivada de la gúerra económica y sus nefastas consecuen_cias sobre el. puebto __ venezo!a_no, _ ha sido reconocida por 1.os Poderes P~blicos, quienes han unido esfuerzos y diféíentes áccíones-para- contrarrestar sus efectos,

CONSIDERANDO

Que es obligación.. y fkme compromiso del Gobierno Revolucionario impedir que se generen daños a. la eco.no mía del

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 10: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.356 G.;\CETAOFICIAL DEL./\REPÚBLICA l30LJVARIANADE VENEZUELA Viernes 2 dedi<:iembre de2016

país, garantizando el direccionamiento .Preferente de los recursos económicos disponibles hacia los proyectos sociales y la generación de la infraestructu,;i necesaria que permita el mejoramiento de. la calidad .de vida def pueblo v~nezolano, aún en condiciones .de . estado . de emergencia económica, formalmente deciar~do y vigente,

CONSIDERANDO

Que a los fines de rriateríalizar la ejecución de los proyectos enmarcados en el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo .Económico y Social. de la Naci~n 201J·2019, se requiere transferir recursos a.dicionales a. proyectos y .acciones centralizadas . que •. garanticen el desarrollo de las políticas públicas y el buen vivir de los venezolanos y venezolanas:

DICTO

El siguiente,

DECRETO. Nº 27 l;N EL MARCO QEL ESTAQO QI; EXCEPCIÓN Y EMERGENCIA ECONÓMICA,. MEDIANTE EL CUAL SE AUTORIZA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ADICIONALES CON CARGO AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA,

Articulo 1 °. Se autofi,za la distribución de. recurSos· adicionales. con cargo . al presupuesto de egreso,; del . TERRITORIO !NSULAR. FRANCISCO DE MIRJ\NQA hasta ¡:,or. la c,antidad de SESENTA Y OCHO MILLONES Tll.ESCIENTOS SETENTA Y SIE-rE MIL .. SETENTA•· Y NUEVE BOÚVA.RES (Bs. 68.~77.079,00), los cu.a.les ser.án destinados para cubrir gastos de personal generados por el . incremento .del salario mínimo •. nacional y el ajuste del ticket alimentación socialista, decretados. dura_nte e!·ejercido,-económico_:financiero 2016;

Artículo. 2°. los- recursos _a_ que .se:.retrere_,·e'ste _o·ea:eto, provienen· d_e Otras Fuentes Ordinariqs, pr~via_· ·cet:tlfica_ción _.de la Tesorería del Gobierno del Territorio InSular Francisco de Miranda.

Artículo 3°. El Jefe de Gobierno del Territorio Insular Francisco-- de Mir:anda, en ejeícicto de_ suS: ·competencias, procederá a .dictar. el correspondiente. Decreto en el marco de la autorización a qtie se refiere este Decreto.

Articulo 4°. La distribución de los recursqs a los que se refiere el artícu!O 1°· de este Decretar se realiza(á,~ún !?-Siguie_nte imputación presupuestaria:

TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MtRANDA

Acción Centralizada:

Partida:

Sub-Partidas -. Espeó(J<;osy SUO-Espedflcas:

E77000Q01000 !'D!n::«ió" y <:oordlrnu:ión de l0$ gastos dEl !os trabajad9(\?$, y tr:abajador,Ü~

E77QOOCQ1001-"As!gi:t.i,dón. ---y, -control de los , l'9CUl"SO$ para

4,01

OLQl,C-0

Ol.L8.0l

g.mo, de loa traba]itdoru y !;ntbajadoru"

"Cias1::Qifd4'~f8

(Oi;ras Fl.l:efltes, Ordlmírias }'

"SUeldÓS básicos--pef'SOnal fijo'~ tiempo completo"

"Remuneraciones al persona\ , o:mtratado a tiempo determlQIJ(lo~

Bs. 68.377.079,00

68.377.079",00

§µ7707900

1.500.000,00

J,000,COO,OO

03.02.00 "!)rl_mas de -1:raÍlsporte _a empleado$"

03.03.00 ~Primas ,- por ~i: a emp:eaoos·

03.17.00 "Primas d,e transporte a ,obrer,;ís·

03.37.00 ~Primas -~---trá~ al pe¡sonal a;in,tratado"

03.38.00 "?rlm;as por hogar a! persoN! contrataoo~

03.94,00 "Otras , pnmas a, los ,alb:>5: funcionarios y , ;,Itas ful'ldO_nartas , , del poóel'" púbUa:i y de' 1*cdón

""""'~ M.os.oo ·eono _ (Ql'n¡;ensatorio de aUmentadón a empleados:_

01.14.00 ·c.orn~tci -_a, obreros por hOfas extraord{ll<lrlM,, O, por®l)re~po, •

!)US,00 "Complemento a obreros

DQr tratla-10 O, jornada =ma'

04.18.00 -Boóo compen$atocto ,de llllmentadón a obreros~

O•tz,(00 "Gomplement.0: af persona!

04.26.00

05.01.00

OS.03.00

OS.O<l.00 OS.06.00

OS.07.QO.

OS.08.00

OS.13.00

07.82,00

08,0l.OO

0$.02.00

06.03.00

%.01.QO

97-0J..OO

CQl'ltl'at.ado por horas extraofdir..,rias o por sonre tiempo"

"Bono· compensatodo .de allmentaó:in at persona¡ COfltratado". "Agui~l®s a empléados•

"Bono Yacac!ona! a empleadqs~ "Aguinak;(os. a ob:tjiti;;St ~60oo va<:aciomil a obrero,"

~Aguinaldos al pe¡"SQrral =-· "Bono vacacional ar pe(SOl'la! contratadO" 'Agu!naldOS altos !'undonarlos y altas fi .. mdonarlas del poder p{¡blU:C, y ce eleo:::lón popúí;¡¡r"· "Ayudas: ill pe!"SIJnal c:ontrata9Q para adqlll:.i(;!ón de 1mlfumllis,Y ~tik!s es:::oiares. de sus hijos" ~Prestaciones $0cia!es e ináemmzmnes a empleados" "P~nes sociales e. jl',;:lemnlzac!Ónes· a obreros~ ~Prestactooes. _ SOCialeS. e indemnll3donés a! persona; contratado".· ·etros gastos def persona! empleado' "Otros gastos.del per:sonal obrero~ · · · · ·

200:poo,oo

300.000,00

3SQ.OOO,OO

900.000,00

1.500.0C-O,OO

SQ.G()(),00

4.000.000,00

300.000,QO

300.000,00

300 .. 000,00

ló.000.()()1),00

2.000.000,00

3_.000:.000,00 3.$00.000,00

l.SOM00,00

13.000.000,0Q

4.000,000,00

JS0.000,00

200.000,00

8,87.079,00

2.000.000,00

600-.. 000,00

800,()00,09

Articulo' .5°, El Vicepresidente Sectorial de Economía y el Ministro del Poder Popular .para la Banca y Finanzas quedan encargados de. la ejecución de este Decreto.

Articulo -6°. Este Decreto entra'rá_ en vígeíu:ia a partir-_d_e- su publicación. en la Gaceta Oficial. de la República Bolivariana de Venezuela,

Dado en c:arac,as, al primer día del mes de diciembre de dos mil dieciséis. Años 206° de ta Independencia, 157° .de la Federación-y 17° de fa Revolución 8olivariai1a.

Ejecútese, (L.S.)

Refrendado E! Vicep[esidente Ejecutivo­de la Repúb!k:a' y Primer Vfcepresldente del Consejo de' Ministros (L.S.)

ARISTÓ6ULO !ZfÚRlZ ALMEIDA

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 11: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2. de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL DELA REP(JBLICABOLIVÁRIANA DlIVllNEZtJELA 432.357

RefrEilldadO lJI Encaigada del Ministerio del Poder_Popular-del Despacho de la Pr~dencia y_5egu!miento de la Gestión de Gobierno (L.S.)

Refrendado La Ministra d_e! Poder Popular para ___ Re_ladooes Exteriores,y V}cepresidenta-_5eaQriaLde ~ranía Po!itfQl~ 5eguridad y',Paz (LS.)

Refrendadó El Ministro del Poder Popular

CARMEN TERESA MEI.ÉNDEZ.RNAS

DELCY ELO!NA RODRÍGUEZ GÓMEZ

para Relaciones Interiores; Justi_cia 'y Paz (L.S.)

Refrendado EfMfnlsti"o' del-Podei Pópú!a'r p,;1ra la-Defensa (L.S.)

Refrendádo El Ministro del Poder Popular para ta Co:municadón e Infomlación (L.S.)

Refrendado: El" Ministro "del" Poder.?op_ú\ar para ta Banca y Ananzas (L.S.)

Refrendado S Mlnistr<> del poqer Popular para 1.a Industria y Comercio y _\/'icepresident_e Sectoñal de Economía (L.S.)

Refrendado

NESTOR LUIS REVEROL TORRES

VLADIM!R PADR!NO LÓPEZ

ERNESTO EM!UO VII.LEGAS PQU,,K

RODOLFO MEDINA DEL RÍO

CARLOS RAFAEL FARÍA TORTOSA

8_ Mini~ d_el_Poder Populai'pa_ra Industrias ~feas; Estratégicas y Socialistas (L.S.)

JUAN 6A\J1lSTA ARIAS PALACIO

Refrendado El Mlní_stro de/ Podet_ Popul_ar para e! Comercio Exterior e Inversión Intemaciona! (L.S.)

JESÚS GERMÁN FARÍA TORTOSA

Refrendado El Ministro de! Poder Popular para !a AgricúJtura Productiva y Tiiirras (L.S.)

Refrendado la MinJstra·de!"Poder Popular de: AgrtcultuÍ'a Urbana (L.S.)

Refrendado El Minfstro d_el Poder Popular de Pesca y Acuicultura (L.S.)

Refrendado-El _Ministro del Poder Popular para !a Alimentación (L.S.)

Refrerídado La Ministra del Poder Popular: para cl Turismo (LS.)

'h1LMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO

LORENA FREITF-2- MENOOZA

ÁNGEL'ALFONZO ÍlEUSARIO MARTINEZ

RODOLFO ctEMfüTE MARCO TORRES

MARLENY JOSEFINA CONTRERAS HERNÁNDEZ

Refrendado El Ministro del Poder Popular de Petróleo (L.S.)

EULOG!O ANTONIO DEL PINO DÍAZ

Refrendado El Ministro del Póder Popular _dé Desarrollo Minero Ecológico (LS.)

R06ERT0 IGNACJ0 MIRASAL ACOSTA

Refrendado Et Mínlstro del Poder Popular de- Planificación y v¡cepresidente ~ria_l de P!anificadón (L.S.)

RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

RefrendadO' La Ministra del Poder Popular para fa Salud .(L,S.)

Refrendado La Encargada del Minísterio dél ,Poder ~pu!ar para los Pueblos Indígena_s (L.S.)

LU!SANA MELO SOLÓRZANO

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ G\JllÉRREZ

Refrendado la Ef\G!rgada del Ministerio del Poder Popular para la M\ljer y la Igualdad d.e Género (L.S.)

Bl/\NCA ROSA EEKHOUT .C,ÓMEZ

Refrendado El M!nlstro·del Poder Populai' pa,rá.· !a Juventµd y_ e! ·oeporte: (L.S.)

MERV!N ENRIQUE MAi.DONADO URDANETA

Refrefldado LirMínlstra del Poder-Popular para ef_Servfdo Penite¡1darto. (LS.)

Refrendád_O El Mlhlstio det·Pod.ei·Popular.para el.Proceso Soci_al de Trabajo (L.S.)

Refrendado Et Mln_istro del Poder Popular·para la Cultura (L.S.)

MARÍA IRISVARELA RANGE;L

OSWALDO EMIUO .VERA ROJAS

FREDDY AlFRED NAZARET ÑAÑEZ CONTRERAS

Refrendado El MinístrO del Poder" Po"pu!ar para !á·Edué-a"dóñ (LS:}

RODULFO HUMBEP.TO PÉREZ i;ERNÍ,NDEZ

Refrendado E!_ Ministro del POde_r Popular_para. f_a Educación Universitaria, Ciencia.y TEicnoJrigía y Vicepresidente Sectorial para el Desarrollo SOC!al y la Revolución de las MiSlo_r¡es (L.>.)

JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT Refrendado E! Ministro de! Poder Popular para ef·Ecosocía!ismo y Aguas (L.S,)

Refrendado . ERNESTO JOSÉ PA!VA SALAS

El Ministró de! .Poder. Popular para Hábitat_y Vlviíenda (l.S,)

MANUEL SALVADORQµEVEQO FERNÁNDEZ

Refreiidado La _Encarg_ada. de¡-Ministélio dél Podet-Popular para:- !as; Comunas _y los Movlmie.ntos_ Sociales y Vicepresidenta Sectorial de DesarroUo del Socialismo Territorial (L.S.)

Refrendado s· Ministro del Poder- Popular· páfa Transporte Y.Obras Públicas y VTcep~_ldente sectorial de-_Obras: Públicas Y.Servicios (L.S,)

ERlKA DEL VALLE FARÍAS PEÑA

RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑAI..OZA

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 12: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.358 GACETA OFICIA.L.DE LAlIBPÚBLICA.~LIVARIA.r-lADJlVENEZUELA Yie.rnes,2 de diciembre. de2016

Refrendado El Ministro del, Poder Popular para !a Energfa Eléctríca {L.S.)

Refrendado El Ministro- de Está.do para la Nueva-Frontera de Paz (L.S.) .

Decreto Nº 2.582

LUIS ALFREDO MOTTA OOMÍNGUEZ

GERAADO JOSÉ IZQUIERDO TORRJ:S

01 de diciembre de 2016

NICOLÁS MÁDURO MQROS Presld.ente. de '"·República

Co.n el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor efi!"lcia políti!"l y calidad revolucionaria en la construcción del socialismq, la. refundación de la Nación venezolana, basado en pñncipios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso de la Patrlaydel colectivo, por mandato . del pueblo, de conformidad con lo previsto en e.1 artícu.lo 226 d(! la Constitución de la República Bolivariana d.e Venezuela y en ejercicio de 1.as atribuciones que me confieren los numerales. 2 y 11 del artículo 236 ejusqem y .e.1 numeral 11 del artículo 2' del Decreto N' 2'452 defe<:ha 13 d~ septiembre de 2016, media.nte el cu¡,1 se declara el Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el Terrttorto Nacional, prorrogado mediante .Decreto Nº 2.548, de fecha B de noviembre .. de 2016; en concordancia. con los artículos20 y 21 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, en Consejo de Ministros,

Que . en. el mari;o del Decreto .. de ptado de Excepción y E_mergencia- Económica y- -su prórroga, -se reqlJiere- realizar erogaciones no previstas .en la Ley de Presupuesto,. que permitan enfrentar la situación excepcional hasta alcanzar. el restablecimiento del ord.en financiero nacional; de man.era tal que se as.egure a los venezolanos y venezolanas el disfrute pleno de sus derechos,

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nacional ha dispuesto. todo su esfuerzo en fa recuperación económica d~I _País_ y !a _construcción ,de _un nuevo modelo económico sustentabie1 productivo,_ ,independiente _ y dlversificado, ·

CONSIDERANDO

Que la. crisis. derivada de la guerra económica y sus nefastas consecuencias SPbre- el- pueblo venezolano, ha sic;to rer;ono,cida por los Poderes Públicos, quienes .han uní.do esfuerzos y diferentes acciones para contrarrestar sus .efectos;

CONSIDERANDO

Que es obligación y firme compromiso . de.1 Gobierno Revolucionarto impedir que se generen daños a. la .economía del país, garantizando el direccionamiento preferente de los recurso,; económicos disponibles hacia los proyectos sccíale,; y la generación de la infraestructura n~rta que permita el. mejoramiento .de .la cal.idad de vid.a del pueblo venezolano, aún

en condiciones de estadó de erri_er_gencia_ -1;conórr:iica, formalmente declarado.y vigente,

CONSIDERANDO

Que a los fines de mat<!rtalízar la ejecución d~ ros proyectos enmarcados e.n el Plan .de la Patrta, $<:gun.do Plan Socialist¡¡ de Desarrollo .Económico y Social de>la Na¡:iól'l :2013;2019, s.e requiere transferir recursos adicionales a proyectos y acciones centranzad<1s que garantic;en .el desarrollo de 1.as políticas públicas y el buen vivir_de los venezolanos y venezolanas.

DI.CTO

El --siguiente,

DECRETO .Nº 28. EN .. EL MARCO !>EL.ESTADO DE EXCEPCI.ÓN Y EMERGENCI.A ECONÓMICA, MEDI.ANTE EL CUAL SE .. A!.!TO~ LA DISTRIBUCIÓ.N DE RECURSOS ADic:IONALES CON CARGO. AL PRESUPUESTO DE EGRESOS. DEL GOBIERNO DEL .DI.STRITO CAPITAL,

Artícul<> 1'. Se autoriza. la Qistrit,ución de. recursos adicionales con cargo al presupuesto de egresos del GOBIE.RNO DEL DISTRITO CAPITAi; h.asta por la cantidad. de. SEISClEl•\TOS SETENTA MILLONES DI; BOLÍVARES (8$, 6?0,000.®0,00}, para la. ejecución de proyectos de la citada entidad.

Artícu.!o 2°. Los recursos a que se refiere este l)e(;reto, provienen de Ingresos. Propios, previa certificación de la Tesorería del Gobierno del Distrito Capital.

Artículq 3°. El Jefe . de C,obiemo . del Distrito Capital, en ejercfcío- de sus -,ompetencí9s __ p~,9~rá ,_,,ª- -dicta~-, el correspondiente Oecreto en .el •· rna1co d.e. la. autorización a q~e se refiere este .Decreto;

Artículo 4°. La distrtbución de los recursos a los que se refiere el artículo 1 ° de este Decreto, se realizara según la siguiente lmputacióri presupúestaña;

DISTRITO CAPITAi.

Acción centraH:tacia: ES000®020QO ~Gatlón

Administrativa"

SulrPart!das Genéncas, Especifi~ y Sub­Especif!Qs:

Partida:

Sub4'artldas Ger~, Espedficas y sui,. Espedtka,;,

E50000002001

4.02

01.01.00

03.02.00 06.08.00 08.03.00

4.03

07.{)2.00

10,11.00

1.0.99.0Q

18.0tOO

"Apoyo lnstltúdonal a las acciones ,;:specificas de !os- PfOYedos del organismo" ~Materiales, swn!nlstros: 'f merca~ {Ingresos Propios)

"Alimentos y beok:las pan,'~" ·~ de vestir" "Productos plásticos~ "Herramientas menores-, cúchll~ , y , ,artículos ~les de ferreteria .. , "5ervici0s: no personales" (lf"l9re$0S ?ropJos)

"Imprenta y Í'e;mxfucdón'" "Servidos para !a elaboradóo f, suministro_ deáxnlda. •ou,, =­~y_tét;olcos'.' ~!mpuesto , at valor -· "Apoyo instituóora! al_ sed:lX P\Jhlicow "Transferef'\l;ías Y

"°"""'""" '(!ll9resos Pmp,os)

31-4.592.442,00

63 SO? S54- Y

S.696,7*;}'1 57.000,000,00

693.400,00

113,748,00 2S11B8'587 66

13.199.+00,00

+t.S7S:S80;00

lS<J.228.114,99

33.765,79230

2l9B2S,12_S-,OO

219925 728 00

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 13: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes '.e de diciembre .de 2016 GACETA OFICIAL DELA REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 432.359

S:.!l:,-Partiaas Gerkrk:.as, Especifici!s y

"'" Espedf¡c;as:

Sub-Partidas Gené,i,:as,

"""""' -""°"""'

'

?arttéa:

Sub·Fa,rtiéas C-enéricas, Es¡:eéfü:;i.s y s,.1c­e:,;peciflcas:

Sd,-P-.:t"..&.\S ~ná:"MCIS, Espedfü:as y Su:b· Es;,edficas:

Proyecto:

0!.03.02

A024i

"º"" A0:'19.4

All495

Al3'19

Al3S3

Al354

01.03.07

A0510

AOSZl

Al536

f:50000057000

ES000005i001

'1.07

01.02.01

ESOOOOOSSOOO

4.07

Ol.OL77

!:50000059000

E500000SS004

"Trans!eteflQaS, _o;cmcn,tes , , a , , entt::; desceotra!lzados s!n fines empresariales-~

Fi,mdadóo para !os Niños, Niñas y Adolescentes del Olstrtto cap¡ta1

Fundación para !a Identidad Caraqueña cid Dist:rlbQlpttal fundación Banda M<!Írcial

°'""" fl.lriáa(:ló,Í P?Ja e! Oesarrollc:i Endogeno Ccmunal Agroalimefltario Fundeqi Yer):)a caracas Fundación YtVieÍÍd.L dél O!st:rito capJtat ~o Autónomo L.ot:eliaóe caracas Servkx> de Adtrdnlstradón Tri~rta del OÍ5tlitO capitaf (SA1DC) Cúen» de 6Qmberos ce! Gobierno del Olstnto-0,J)ltal

"Tr.,~ corrientes a entes descentrall@dos o:)(I

nnes em~iiates no -· ,canteras del Distrito capital,, S.A._ Corpqradón para !a Constrúo:lón y , Gestión ~ UrbantSmOS en el Olstrito Capital, S.A. {CORPOCAf'_tTA!.. S.A.J Corporación de Servidos del Distrib:¡:_cal)ita_t, S.A. "Atend~- integral , ¡\' dudadalt0$: y cf!.ldad.!Ofl' det Ofstnto' tapital 0>fl la finalidad: de lograr ta mayor $Um21 de .im;IISJ!ón.s«:!¡,1.~

'Otorgar ayudas eéonómicas en· 3iQS· de ccoseg~r e{ biefÍ6M:r S903!. err !as úeas de· s.;!ud, atención integr;al'y al(~txlón· 3 los. di.léaeel'\Os y duda<:!arms de! Oísttito C:.ipitai." "Trsinsferend.ilS do~nes.· (rr:,sri:sos ?ropics)

~ooriaoones corriente~ .: personas: "Atención a Ja ju ... entud, et dep,oM:e, recteact,ón y eduau;l.6n en e! Distrito Capl!;al."

• .O.f.<l)'O díri;,k!o a las ·r !os at!Bta:s,. y a las y kls eril.remlóores deportr,os del· Oistit<t t:apital para !3 01ganizaó6n ·r!o JJ<:rodpadén de (as dlf~ntes discipHnas depcr.ivas en el ca!endariQ ~Yo nnocnai · .:i "trávés de! control mécHro; entrenamiento át!>Ortivo y eí p(ocew de prePí!,radón. ,,kni<.:o." !ransferel'ldas y dorniciones" (1ngre--.,r.s \>r,:;,pios)'

·s~bsk!ios a entkJaées deportivas ·y ·recreativas de ca~C'"& privado-~ ·0esarro110 de la Res!lienda l'l:ente a Pesastre!i,. en el Distrito Capltal.''

·o~rro11o inte,¡¡raf ae !¡¡ resll~ncia a través de las acciones aperativas J?n si.:s distintos .niveles y especialiáack:s. PJl<"'a !a ate.nción de las óíferentes

12'1.925.726,(JO

s.000.000,00

9.938;780,00

3.06S.33J,OO

l!;i.000:000,00

50.00().000,00

1.000.000,QO

S .. 92U,1S,00

95.000)Xll;),OO

7.000.000,00

. 8.000.000;90

80.0Q0.000,00

30.000.000,0,0

30,000,000,0C

30 QQQ.(H}C.QQ

34,¡;:'2,800,00

34-'72800C9

34.1i2.800,QI}

Sub:?artidas Genér!Ó:ls, Específicas y Sub-; Específicas;

Partida:

Sub-Pairtldas Genéricas, Especificas y Sol> Espeóficas:

Proyecto:

Partida:

Sub-Part.idás Geoérlc:,, .

Especítlca y Sub-Esp<!pf¡ca:

Part¡da;

Sub-Partklas Genéricas-, Especítkas y ,,,,. Espeófx:as:

Sub-Partidas GeoérimS, Específicas y S:ub­Especiflc:as;

Partida:

Sub--Partid:is Genérica, espedfü:a y SuO·Esr;edla,:

0$.09.00

4.03

eme,Qendas ~erit.,s a desa.stres· Mµr.~ q~ S!::. puedan ~rar · en ei Distrito Ci.lpit.;iL ~ ~Matefláles~ S\Jmlmstros·y mercahóas" (lngl'eSOS- Propios)

"Repuestos y accesorios para_ ... eqU1pos de transpórté" "SefVidos no persooales" (Ingresos Propl(IS)

18.01.0() "'lmpuestO al va/0< ,._.,. E50000060000 wFortaleoer la

rn~ra urbana en et Distrito Capital en .mi$ de mej°"'r la·cafld.tcfde vida de 5US' ,,......,.. y ,, ............

ES000006000l 'Constiyajón, conservadón y me,lOta de espado$ y e:fiflcac!Ones d.irJsklas. a !as, prát;ticas deporttYas, y .. educattvas, a la at.cndón soda!, la salud y !a pn:stación .de servidos a !a comunidad.•

4.03 ."5eMc:io$ no persa~ (Ingresos ¡:>mpios}

18.01.00 "tm¡,uesto al valor agregado-~

4.04 "AalVos reales' (ingresos Proptos)

02.m.oo "Consef{a(ión, amp!iád<i,ries y mejoras mayores de obras en bienes del dominio 1:aivOOo~

4.07 "Traósferiinoas donaciones" (Ingresos Prp¡:i•os)

!JJ.04.01 "C<:inacicnés ce ca¡¡ica! · il i<JC R.ePIJblío"

ESC-000060002 "Reha.bilitocién, acolldi:Cionamer::o y. mey.in,:-; de io:;. urbanismos PQ9UJ~n::.';' y de los · .serYiCios pG.Dt:accs en !;:ss Cisór,tas oomunid~e;: parroquias~

4.03 "&,:ri,óos no personales" (fagr~ Propios}

18.0l.QC º!mp:i.;esw ai V;)k;r agre<".,;a'éo~

3.ooo.ooo;qo

2§78521 ,q

2:.676.571:,3 ~

32U28,S7

68.209.030,00

62.440,000,00 =

}.29!,2,00,0-0

5S,7QQJJOO,CO

5,769.030,00 .$~

5,7ó9,Q30,00

Artículo 5•. El Vicepresidente Sectorial de Economía y el Miílfstro .. de! Pod.~r. Popul.ar ·para. i.a 'Banca y Finanzas quedan encargados de !a ejecución. de este·Decreto.

Artículo 60. Este Decréto entr_ará en vigencía a· Partir dei. s.u publicación ~n 1.a Gaceta. Oficial de. la República Bolivariana de Venezuela:

Dado en Caracas, al primer día del mes .de dicie.mbre d.ectos mH dieciséis. Años. 206.º de ia Independencia, 157° de la Federación y 1,7º de.1.a.RevolL1c:ión Bolivariana.

Ejecútese, (L.$.)

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 14: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.360 GACETA OFICIAL PELA REPÚBLICA BOLIVARIANA PE VENEZUELA Viernes 2 de diciembre de 2016

Refrendado El Vicepresidente Ejecvtivo de !a R.epúbliea y Prlmer_VlcepreQdente def Consejo de MiJ1ístrO:s (LS.)

ÁRISfÓ8ULO IZTÚRIZ AL!'lElDA

Refrendado La Encargada del Ministerio det Poder Popular del Despacho. de la Presidencia y SegWmiento de !a Gestión de Gobierno (L.S.)

Refréndado La M!nlstra del POOer Popular para Ré!aciones Exteriores y , Vicepresidenta Sectorla! de Soberarna Política, Seguridad y Paz (LS.)

Refrendado

DELC'( E\.,Q!NA RODRÍGUE:! GÓMEZ

El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interl~, JJJSti_cla Y Paz

(LS.) NESTOR LUIS REVEROL TORRES

Refrendado El MJríistro áel Poder Popula,r para la De,f_ensa

(L.S.) VlADlMIR PADRINO LÓPEZ

Refrendado E! Ministro de:l Poder Popular para 1a Comúni<:adóri e·Información (L.S,)

Refrendado El Ministro del Poder Popular para 1.a Banca y F.nanzas (LS.}

Refrendado El Ministro del Poder Popular para !a Industria y Come~cío y Vicepresidente Sectori¡¡! de Economía (L.S.)

Refrendado E! Mi11iWO de! Poder: Popular. párá

ERNESTO EMIUO V!LLEGAS POUAK

RODOlfO MEDINA DEL RÍO

CARLOS RAFAEL:' FARÍA TORTOSA

lridustrlas 6áslcas, Estratégicas y. SocialiStas (LS.)

JUAN BAt.mSTA ARIAS PALAOO

Refrendado El Minlscro del Poder.Popular pai:a et Comercio Exterior e Inversión Internacional. (L.S.)

JESÚS GERMÁN FARÍA TORTOSA

Refrendado El Ministro det Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tier:ras (L.5.)

Refrendado La Minístra de! Poder Popular de Agricultura Urbana (L.5.}

Refrendado El Ministro de! Pode Popular: de Pesca y Acuicultura {LS)

Refrendado El Ministro del Poóer Popular para ia Aiimentación (L,S.)

Refrendado la Ministra del Poder Popular para el Turismo (LS.)

1/J!LMAR ALFREDO CASTRO SOTELOC

LORENA.FREITEZ MENDOZA

RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES

MARLENY JOSEANA' CONTRERAS HERNÁNDEZ

Refrendado El Mlnistro del Poder Popular de Petróleo (LS.)

Refrendado Et Ministro 'de! P,ooer.P_Dpulá_r de Desarrollo Mi.nero Ecológlco (LS.)

EULOGlO ANTONIO DEL PINO OÍAZ

ROBERID. IGNACIO MIRABAL AGOSTA

Refrendado 8 Ministro de! Poder Popular de Piánifiéación-Y 1/j_cepresldente sectorial de Planificación (L.S,)

~ndado La Ministra del Poder Popular'para la Salud (L.S.)

Refrendado

Rlc:ÁRD0)o5t MENÉNDEZ PRIETO

LúlSANA MELO SOLÓRZANO

La Encargatla deU,:linisterlo del Podér Popular­-para !os Pueblos Indígenas (L.S.)

ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GlJTIERREZ

Refrendado La Ehalrgada_ de! Min!sterio del' Poder Popular para la_Mujer-y !a Igualdad de Género (l.S.)

Refrendado E! Ministro del Pocter Popular. para !a Juventud y e! Deporte

6lANCA ROSA ÉEKHOU"f GÓMEZ

(L.S.)c MERVl.N ENRIQLIE MALQOfl!.AOO URDA~ETA

Refrendado La Mín!St:ra del·Poder.Popl.llar para· el· 5ei:vidcí· Penltend.ario (L.S.)

Refrendado E! Miri!Stro de!'Pod.er Popular para el Proéeso Spcial de Trabajo (L.S./

Refrendado Et M!nlstro del ?pder Popular pa~ !a Cuituí:a

MAfUA IRIS·VARELA RANGEL

OSNALOCi E:MILlO VERA ROJAS

(L.5,)_· FRE()ÓY ),LFRiD NAZÁRET ÑAÑEZ CONTRERAS

Refrendado El Ministro del Poder Popular- para la EduéaciórJ {L.S.)

ROOULFO HúMSERTO .PÉREZ HERNÁNDEZ

Refrendadó Et Ministro del Pcder'Popu!ar P<lta la EdU<:adón Unlve!'Sitaria-, Oenóa y Temolog_ía y V!~ldeote Sectorial para el Desarrollo .Socia! y. la Revolución de las M!SlOl'J.~ (!...S.)

Refrendado 8 Min~ del Poder Popular para el Ecosoda!ismo y Aguas (L.S.)

Refrendado

JORGE ALBERTO AAREAZA MONTSERRAT

ERNESTO J0$É PJ.Ii/A $ALAS.

E! Ministro de! Poder Popular pará Hátíítat y Vivienda (L.5.)

MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ

Refrendado La. Enairgada:' del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y !os Movimientos S;oc!al.es y Vlcepresidenta sectorlaf de Desarro!!o del Socialismo Territorial (L.S.)

Refrendado E! .Mlnistro del Poder Popular para Tr;;insporte y O_bras Públicas y Vicepresidente Sectorial de Obras Públícas y Servidos (L.S.)

Refrendado E! Ministro_ del Poder Popü!ar· para la E.i:tergi;;i Eléctrica (L.S.)

Refrendado El Ministro de Estado para la Nueva frontera de Paz (l.5.).

ERIKA DEL VALLE FAR.ÍAS PEÑA

RICARDO ANTONIO MOUNA PEÑA LOZA.

LUIS ALFREDO MOTIA DOMÍNGUEZ

GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 15: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETA. OFICIAL DE LNREl?ÚBLICA BOUVARIANA DE VENEZUELA

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

SECRETARÍA Dfil.. CONSl!lO FEDl:RAI. DE GOBlERNO DESPJ\CHO DEL COOR:OII\IAl!IOR R~ÓN Nº OfÍ3/21».6

CARACAS, 01 O.E DICla!l!Rf DE 2016

AÑOS 205°, 157° y 17º

El Vicepresidente EjecutiVo de la República Bolivariana de Venezuela designado ~iante Decreto Nº 2.181 de fecha 6 de enero de .2016 publl<jado en la Gaceta Oficial de la. República Bolivartana de Ve.nez~ Nº 'I0.286 de fecha 12 de enero de 2016, prqcedlendo en su con{lición de Presld~ del Consejo. Federal de Gobierno y COordi\\lldor. de. la Secretaria del Consejo _Federal de Gobiemoj,en-ejeicicio-de !as atribuciones previstas eó el artículo 17 del Reglamento de la Ley O~ánica del Consejo Federal de Gobierno; conforme el artículo 185 .de la Constitución de la República Bolivaria"? de Venezu<,la y por •cuerdo de la mayoría de los representantes ;le la plenaria, según, lo establece el artícul.o 15 de la Ley Orgánica del Consejo Federal d.e c..,,bierno, en relación con la distribución y asignacíon de -recursos--'correspondientes a! ejercicio fiscal 2017,

RESUELVE

PíUMERO • .Asignar para e! ejerddo - fiscal 2017, al Fondo de C-~n l"t~al, la cantidad de Qlfü,IEl\ITOS CINC!Ji¡MTA y S!ETS 1ilil OCOOC!!:l\ITOS Si:SEf<ITA y cmco M!l..LOU!!S ca,¡;¡ CfNTIMOS ( Bs,

por ciento 2016 por

Agregado (,:VA.}, ·para de !n<i2:rsién y provectos asódacks de las entldr:tf-es p-oW:ico territoria!es1 ei dei popular y 01 fortalecimiento institucíonal

fü 1 fil i

·1·· '

"'" ES00l

'""' ES101

<S102

ES1C><

1;Sl07

ES2C4

rsws

Omnt<>O,plt>l

Mu<>lo~;lb<:~~

fmt;lC~lllOt1U

Muni<:k>i<ÍMu"'<

Mu~lpioAAoo,m«o

Mu~,>.ta~

Mu<>iclpk¡Au™""

Mun\l:lp"!Mw1;i

M~n,cipiq M .. n.-pll!R

M""~~i\JONq=

ht><lo~II<

M,:nlci,:>"'!~o

M""ló¡,4 Ar>!""'

MurG<:ip"l Sim6" So1Nat

Munl<;Ípici fr.il\O'lc:.> d<J C>tm~f> C;1"'3p!

Mun>s1;:»Q /<nr> Ma,wel C;.j)&al

Mu;.,op;¡,G,;;¡,,-_.:¡­

M~'<l>Clpi-;, s<><!~~,r.d~r.óa

M<i1>:ó~,o,10<-f.Gr•&""''< W.n~g~~

MV,1l0p,~ ~or,,,.Mo ,:i~ f>l:~3M:r.

M~.,-~c;p,;,<,{'l:,%1><¡M

M~r.,O(),Cl>~<<,;<

432.361

H89AJ.f,.;NO,a&

HSS,415.Z<l,i!S

3S69.w..;m:i,a ~l!:.515.*4,~

$40.70Z.%2...ln

475.$Ó'..St6.6!

SJ7.230.SS7,S7

54$-547,074,56

S.!04.!IOS.727,54

694.sH.na.35

38USS..SSC.l7

US7 6SC.S3?.S7

3H.%S.n:.S3

376. 7S(H;.2,S6

3l0-7!7.07$.07

"35S.930.S~4.0i

lSLllUW.C!

37S . .$l>U&4,S!

$<l2.-m.iis.~4

{ iov,M.%0.aJ SH.%il,51(U?C

67~.739.0.«l,1;2

l):C-0.a77.$-GA~

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 16: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.362

"""

tS703

CS70<:,

E5807

wxr~

GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLIC:A BOLIVARIANA DE VENEZUELA :Vi.emes 2 de diciembre de 20{6

M<in>ql.-C?i3r

M~ni<:>y-0-~l"-:.•ri¡!'>; <:l~ k.gi:1>\~~

Mu/\,WoRo~

l\<~r<op.oS:,,:,~

l<'~n,c:I;,,;:, P;d<e ?~ Oi•m

M:,n>Cil)l(IS,tjuma

M«r:<d¡>,c C.l'G< Mt!o

f,..\~oici;,~ GUb<::ira

M~n;.,;~ 1,;ar; ,l~~ Moi.

·M'-""<:!¡);<¡M<r~c,:,i

M:,nlci?<Q J>tqr,::.,,b,in

M~i<> ~:,~«,;, (;.)«llO

M:,r.).;lj);Q$,1,:,_;o;;qu,o

M~ou::,¡,;q "~o d{ 4'l l<:<n '>~cr1d~

Muni,.."1¡!.CR""'"4r.:<'

Mo~;c,;:,:,;.>.J"13 e,:,,,_:,

Mur>ic,pic_ Rórn.~"" '>~•-~s~·

Munr.:,;i,<;, ~~::.~N<K!JJ

,:1,;n,:,~Ó C~<;'.<¡,;e M:M~U"'

,,

~i.na;r,s.&<:_

7W.~U,40.74

óla,a31.~S'i'.~l.

)S7_096_:¡3?,2$

US~..!J1",747,4S

SS2.S2,8,93.S.'J:a

H5.42il.S09,S9

;;2:..1ca940.44

S2M!l.973.3Q

~:x:i.~:¡_5!0,5)

~9S.SS9.3l3.0Sc

ó3SA:C9.49S33

;so.a:5,1 ~lS.l_l

t.an ,11.~.n

i;U.~Ja 137.06

~l-~S(U%.l4

3-.534.011.!m,73

.l1S.Qa3.SM.~$

34¡,;:¡~.36?.94'

3S6.29a.202,0S

::!S0.::.14 2SS.61

S1$.MZ2S2,2S

4S$.SSU64,6',

U5:l~W,SS­

S:lt.1S4.3l9Al

~S7.}6t_W..:,1

Sf.7.?,7'; ,01,<J)

S02;S.:.7.C7$,4<.

~c·~.ni.i:;.s,is

kS5ru.cro,:;c

3SS,!7S.l3S.2e

.,0S.S.>.S.?9B..~'i

~%.4C-O.C:>;H,75

n,B6!·A5$,',4

"""'

1

M.'f'llóJ.I.~ Md_,,;; (I_QY ¡¡¡¡¡p~.

!,fonldpl<:í CrupQ

M«\liQ~I,..~~

M,,¡r~~,ITT'l<)¡;e:

M~MC(Ml

~?~

M<.,nkipló Slm6!'.1 ~

Mi.;nlcip;ón,,n=:

M:,<>i,jp;c Afti,o~o· Adrn:ll,

M~ni:i;:«i AM11h aá1io·

M~nklp¡q·Ar_~ ai_aa;ó"

M<mi<:<~":i°"'~E~o

M,mocip;oCl,r=i'arra Qim~co

M<Jll/Ct!><Q: Carll<!:nal O;ulnta><o

l.fo~¡ó~.siGua~ú

!.ÍuÍ}i,;;p;,,:i!#lÓC~~~

1,1~iqJ= S"<m!Ío

M<><1;.;,p~Ub<:rta<!ot

M_1N11ópl<\MinM;;,,

Mu'r«;:;,J,:, O~;;x, R;;mo~dH.or,,

f,lu>1i:JÍ)loi?,3,jé<: 0

NQÍ~e1,1

M<m~ ?crti>lo l,l:,oo

M'-";~!>Kl~w,g~;

M.<rok)¡)Ít?R<Vó>$..D;i•,\ia-

Mcr~;.;ip;,:; Aco~t<!O

Muru{l¡:;k,A®rhlkJ!<;­

Mcrr.1<:1?k¡ S:Ct<.iQ

M<1:Íi<;!~a.;,:,~

Mu,,i(;l;).'{ÍCM/bl

>h<c·,·::··.,td">

a,U,3ií):.lm,~i

a;i;:«!7.A4Í,6S

Z.S~SS.to.:_s2,3¡;

48¡.?33.:.s¡,Ot,

$S4.6lú3S:,Si

-~:.7%:l:32,N

~-159.$6!,;!7

S!ll.l:2S.l8S.43

~.2$.W.m,w

3.933~5."74.W

.2n,0%.0CO.$S

s_n::;tQ.~?O_a'Z

303.;U.U:;¿::~

us.nuss-3¡ 2¡:;,75;,;.;o,H

l!l"f..,:,0,43~_;;0

2)7.ij!;S.9SS_$-O

3Jl7.01f..)5!.S9

is1.~Jsn,so

1:3.S7s.n,.1a.

zct.:.a-.;;h::&,:;.s

2&>.501.Snf.7

200.oiu::0,ss

132.SS:U2-t,:)]

2SO.CCS.01)J7

3.D.~.n . ...U-,!6

~.a?µ¡~.~,n

579.~U.~7!0,tii

23~·;¡;-.;,1,¡¡:;o,Jl

S!OAn~n.oo

s,%1.a~,;,,i;s.s,­

:i,J1.ss,;.,;,-a,,:c

:0'!''3~'li''.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 17: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciemJ>re de 2016

'"" E~71C

f67n

S67U

E67U

E6114 -""" """ """ ""' """ '"" , ... """ "'"

'''" "'" ""' 1:6;)()!

H,50~

t6903

H007

"""' E?OOS

no:o

Mi,olcll)ia;T~

~~ -­MÚl>lcio~Ag,.Q alanci

M~Est~

M~G~f:

Mvllid¡iio;Gu¡r,a,m,

M\lnlt;lpl,OM~ ,5*V~neede Un4

>,1,.,r.id9l<>Osp1no

Mvnkl¡,IOP~

Munld¡,i,$P~

M<,o~ San GeM«> 'd~ !IQ<;;onQ/!o

M<.in)a~S..f>~f~O=

Mw'!k,pl0~·~1•

Muni<:lpl0Suo-e.

Muni,;ipioTunln, ....,..,. M<.lnql~.~sfk>¡~

M>.>nid¡>lo~M•t><

Municl¡»Ó-~

M!>l'l/clpk¡ a.wt<z

~~~

M-'°""' ~~· ~Cnli~Ac0$UC

M~~ ~~ ~M~

~MQIIZ

Mwi.~iUbel'Q

~~

Mtll'ÍdP'(I V~z

Mun~i»q~ae110

M,.,.,;.:;,1,:,ui,A~ct",<¡

Mutlk!~IO~

MU11!cil)io~

Mu,,~C6ró,¡~

M',1.~l,~tf""­

M',ll>lc:.~,oG;i,ci;,d<,~

Municlp!Ó.G~o,

Mu~~l\d.,..,,,.

Munic~lt~~,:¡

Mu~Ul>e~r

M1,lll,<;~!.0Ut<tr.1

Mu~/Mthm<'.!

MUf\Ídp'4?=>enQl'.lO

/,/!unióp/oPo,d,o\,l~r'.:o t)"l'l:I.

Mllll.;jploSan,ucl ~Moo»tl~

M~/lldpicl,Sa<>Cnnc»i,J

M~~bowoo

MunióploJS<>ttt

M.,,.~\Jr!bamo

Mu,iK!Jl!llmtM.Wav~

Munlc~ Mtomo ~emule Co>bs

~frn,c:io.n'<t.M\=><la

M<>flld¡mR,iffflU>'dv.«tat

M'>fl,cí¡,i~Sim6<\RO<:!rlg~:

M~Tor= M~S.ilnJudaif~«>

~7~111!<>

Mlffiíd¡)k,So=>ó

Munici~~d<,J:,ri;,:

M""1ci¡,"?c..,w,e

M""ldpl(Í€$,:,¡q<;<>

Mur,¡,;i¡¡loMl<=i;>

Mw:,i<:ipl<) M¡¡r,a Canm-!o

M\/llic~ Mor,itár,

M;afJ!Op!Qhm¡>ái,

!,J,;r-.>:>~f!.al:aclR>neat

M~5anll3f>~dtCa;va¡i1

GACETA OFICIALlJE.LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA 432.363

...

6.~2$,60

307,02&.)51.C~

SSC.?97.9$6,66

403.292.934,66

804.8%.Uil.10

525.337.139,:U

w.se.22;,ss Sl6.0?8.746,l(l

5l.M-SO.l3S,3S

33l.114.2U,4i

379.453.26$,.8.S

376.3-11.890,97

m.zs-t.asJ,6S

3SUS!:I.Z$$,U

467.484.43?,78

6.7n3lo.m,:u. 3¡;9,¡4211€,ao

32S.S1U37,JS

441,034.546,45

441,078.S4ZS1>

-.96?.034,16

314.6!2..Z56,ps-

391.708".2m,2?

411'.378.!W,.42;

'oC7 ,342.C/'32.43

34S.&30.236.SS

*1,79S-.260,6a

4ll,l!i7.758,24

46857S,606. 7S

l.Ol4.Q(lU:90.1!3

..Sl.97$..451.24

9,?70.~76,42

238".0l3.S62.Sl

407.;lC:5,27~,62

3S2.n6.6l7,68

l24.*4.7U,ii7

3S4.423.S!06,Z6

360.l20.7SO,la

3,0.221.283,H

337.175481,0,:,

in oi¡;.C9::.::is

3S6.•H<i.307,U

032.585.467.~

l,<6.723.$13,33

2s.s.11SS6S;2s

339.917.0~,St

1n.nn75-,s3 317.7n.95S,~

483,091,768,92

2n,w,944,1n

us.au..sn.so 2SS-.60.f.877.8"2

24U47,1t7)"2

545.73S.52S.81

2SM2l.92l.64

261.2n.3l4.u

2a.:u1ú26,6:1

39038"2.4$7,.SS

253.515'.sn.ro

~14,04CS$.%,4$

420.S71,037,84

lS8".cfi2.S~.75

~?.604.1S4.Sl

:?W.715.6"4.-<0

S07.4W.9Ú,Sl

:.90.lSi.193,S.:

289.707.373,~

3Q9.53t.n4,ZS

F1.~.l!6,9.l

:;ss-.~,32.501.42

3:,S.-'SZ.7&3,86

,W:,Q:¡i,.7,SS;31.i

503.1,3; 74l,4~

Ht.000.;!.;0;U

f710,¡

1:7105

Hl06

n101

''""

mro

E7205

"'"'

Enn

moo

"'"'

Múnquó~,

Mu,'!,1Cipi<>JÚil,¡Viwm:~.€iW

~p!Q.lcw~Mjr<¡_,,,11!C.IU;at.,:

M~~C~

Muniépjo ~-?M)lto

Ena<I,) 't_...,

M1lllld~mt;\l)lon~l':lu

M~1*1tgtn

M~?~

MW11CiJ!*~~ -­Mur\lcplq'ui;,~

M~ArlRdcf.~u

Munlc:ipiÓ~

~t~ Munldpjqt.lT~

~·~~ M-~V«•Q;CS

M~IQ!laM

Moni<¡ipi,)(:ab~

M1,1rnar,,<)Ca1:,,,:,....,t,o

M~Co~

MÚnJd~~f~\ifc~

M1.<nidp» 1...1 "'~" d.. uonn«:u

M~~~

M',11\lepicMla

M~W.~

M<l<'l<:;~Mlr~

MU<>k:~ lnd:Sena 8ol"'~<illn0 fu;;>)_;n.

M"'1'Ql)l0 ~d'llq-.;kP~!i¡á

M'-"'>Cfp~ Rosar,o ~ ?enjt

Mi.ni<;lt)i.(¡ S;inu R\Q'

MtP>.>óp<1S<.<:ct;

M<1t«i;;fll.,'~1rn<l<t R<><lrig<1d

M~llq.~fr¡¡~o:,J::w~rP~laM

M=P"l l<:1ús ~~ Sam~r~n

M~m<:/P's1'Sl1>fr.in=,

M<Jnki¡»q S!mQn SciNM

Mookip..<4 v~,p,;

ktt~!IUn,illeC:;,t=

&.

11.m.oc Al·~fO~e1fim;,~ll:ld<!lP.~ ~ ~;

323.<:9$~,47

3J>o.$4l53S"..U

t6Hl5.4S6,90

3lO.l24 • .u6,44

26U!t.5SO,U

S..S9S.$7.l7S.O,

40,l.::s;.~31.35

~.'2St.700,53

3SS.!JS.t.4l1,0:S

45l,S.ZS.~ll

SSli.960.072,13

S001.i04.739,4S

.US.&96.187,59

3SiSTi791,,S

481.1,13 .. 047,44

PYJ.$4.5.71,30

3n".cw6.723,2t

-410.&:1?.997,lS

1'.&16.7$C.]l3,00

650.~7.SSS.47

603.<:;'5C.4ll..;6

71M53.C3S,67

806,820.01$,SS

~,719.4/!7,f,7

m.943A%,3:l

.'3SU6l . .eo5.s€

l.OSS.316.&SJ.Sl

709.724.063."l'S

na.476.306.::S

sn.245.9?2,l?

l.B4,75UZ4,-0Z

6.5$.&8:'.t5S~n

%-l,!.1'7,$71,90 %4,n1.m,:90

V<$".'5:Z.S.1l,h6

m m soo.ooom

PAAB'i9-929M

TERCERO: La transferencia de . los recursos a los. Estados y Municipios, se hará contra la .presentación .de los planes de inversión y los proyectqs ·.asociados a éstos1 de acuerdo a las cuotas corresl)Ondlentes a cada Estado y MunidpiQ.

CUARTO: La· carga . d¡: las proyectos asociados a los planes de in;¡ersión d.e los .. Estacto,s Y .. Municlp!Os, se hará cumpHendo !a

distribución por.ceo~ de. tos recurso5: asign,adosi tje )os cuales podrá destinar e! treinta por ciento (30'>/o) a proyectos de íllantenlmientp;

QUINTO: Los Gobernadores y Alcaldes podrán efectuar la primera carga desde el mes de diciembre de 201.?, para !o ,cual, deberiin tener· ·actualízados lo?- proyectos · correspondie,ntes · a ejercicios anteriores.

SEXTO: El Director Ejecutivo del Fondo .. de . Com¡¡,,nsación Intertenitoríal queda . f'OC"rgado de realizar tos trámites para la ejecución de la presente Resolución,

5ÉPTI:MO: .. la'. Presen~. Re50h,Kión entrará .en ·vigericia .a pártir de su publicación en la Gaceta Oficial .de la República .Bolivariana de VenezU<>la, de conforrn¡dad.con io dispuesto en el. Artículo 33 de la Ley .Orgánic:a_·de Pr~imientos .Adr;ninístrativosr;_en .concor~.anda con el Artículo.42 del pecreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 18: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.364 GACETA OFJc:IA:J:, DE ,LA l,l.EPÚBLICA BQUVAR!AlSfA IlEVENEZUELA Viernes 2 \!.e diciembre de2016

Eii · 1a · sec:re· de·--¡¿ ··S&rétáríá' ·ae·¡ "C:oíiSé}o_ Féct€·r,-ái¡"_: dé-- Góbi€mo·; i/ !_os · treinta (30) d-fas .del rmes-·,de nov!embre del año dos mi!- dieciséis (2016). Año 2:05° de~ Ind~pendéncla, ·1s7°·dé_ la.Federación y' 17 C..e la· Revotución Bo!ivanana.

ú$ ·<1e· ~· ~ica ··-­!'ederalde

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALABANCAYFINANZAS

REPÚBUCA BOLIVARIANA. OE VENEZUELA MINISTERIO OEL.P(J:DER "POPULAR PA~-J.A .B,ANCA Y f!N.ÁNZAS

DESPACHO OELMINISTR-0:_

2.06<>, ¡57.:::: y 170-.

RESOLUCIÓN 2 í 2 .

De conformidad- con fo estab!_ec!do- erc·e! ·_ártículo · 16 d_e ta Ley Orgánica: de Procedímientos Administrativos, artículo 62. deí· Decreto con Rango,_ Valor -y fuerz<.i_-de Ley Orgánica de la_Adm1ní_stració_t} Pública,.pub!lcada en-ta Gaceta Offctal· de_ la ·República Bo!ivaría_na de _Y:enezue!a W _6.14:7 Extraordinario .de fecha .17 de noviembre de 201_4, lo dispuesto en los· artículos 43, 45 y 6-5 del Decreto cor, Rango, Valor y Fuena·_.de_·t.ey ·de Reforma de !a Ley que estabiece _ e! Impw~o a! Valor Agregado, publicado en _!a Gaceta _Ofidal E.xtraordinaria de la Repúb!lca 8olívarlana de- Vene2.ue!a W1 6.152 del 18 de noviembre de 2014, e! articulo 19 del_ Reglamento Párcial Nº 1. de la Ley que establece el Impuesto al Valor .Agreg_ado, -en matería de Re_cuperadón _ áe CréditOs Fiscales para Contribuyentes E:xportadores, publicado en la Ga,_ceta Oficial de ia Repüb!ica Bo!ívariana de venezue!a Nº 37.794 del 10 de ocrubre de. 2003, en concorctanc1a con -!o p,e,;,ism en-.la ·Resolución N.0 1.519/ de fei::ha 05 de febrero de 2004, pubijcad_a en ia Gace~ Oñ.cial de la República BolMiriana de Venezueia Nº 37:875_ del __ os_ de fe}xero de: 2004 y en la Resolución NO-l_-661 :cte fecha 1_8 de JuitQ _(.'?-- 2005/pubfü;ad_a. en- la. Gaceta OfíOa}_de !a República BoHV3rfana de-Veíle:zue1a_N° 38.234 del 22-de Julio:de 20_06;. este· Dtspacho,

Artic:u!0; 1: Se proéede a-l;, Primera Emisión en- e! año 2016_ de Certíñciidos f;spec!ales de R.elntegro Tributario (CER1). por la cantidad. de- MIi.. SEISCIENTOS_ MI:tJ.ONES __ DE_ f3,0UVA~_~S SIN CENTIMOS (Bs-. 1.600,000.00--0,00), - destmados a reimegrar los crédko_s fiscales generados por e! impuesto al Valor Agregado que [11,1b-ie:sen sido soportados y efectivamente pagados con ocasión de-la actividad-de exportactón ·y__.!os soportados con ocasión de !a-adquisición de-bienes decapita{ y ia recepción de servicios durante !a ejecución del régimen de etapa préoperat1va por !es exportadores, contribuyentes·. ord_!narlos de íos mencionados tributos, de aq,erdo a_ le es~b!eéldo _en !as_- reipect:lvas ·-pt'Ovtdenci_as·_Adrt:iní$t,ra.tivás emanadas det Sen1icic Autónomo Nac[c_n_a¡ _ lntegrado -de._ Admini$adón Aduanera yTribum-ria (SE_NIAT), a favor de las er:n~s beneficiarias_,

Artículo 2t. Los Certificados EsP?Clales-." dé: ·Rein_tegró _ Tributarjos. (CERT), emitidos conforme a la presente resolución cumplírán con !as características, req_uisltos. y procedim!entos estal)Jec!d.os·, en e/_ "In_structivo -. Silbff: el Procedimiento para !a Emisión1_ Cq!ocación, _ C_ustodia y_ -Manejo de . tos "Certificados __ -Especiales de-_· Reintegro Trlbutar_io. {CERT)_. en Custodia E!ectrónica''r comenldo en- !a Resolución Nº 1.6;61-:deí: 18 de julio· de 2005, publicada en !:a Gaceta Oficia! de !a ·Repúb!!ca Bolivariana· de Venezuela Nº 38.23.4' del 22 de julio de 2.00$ y_en !a Resolución 1.519· del 09 de.febrero de 2004, publicada en !a Gaceta Oficial de !a República So!ivar!ana de Venezuela NO 37.875 de! 9 de febrero de 2004.

Artículo 3;· La Emisión _de ·Certift~dos Especiales de Reíntegro Tributaricí (CÉRT), conforme-a_ ia presente Resolúdón _será deposii:ada y se·m?inten.drá en custodia_ e_lectrónr~- Pel._Ba_nco Central __ de Venezue¡a1 e_l_ cual _efectuará la entrega a través de ta_ transferencia e!ectrórltca de xisidón ·cte_ títulos _a! beneficiario, según instrucciones que al efecto le· imparta et Minl~.ro ·ae! Pc<l:er_ Popular con competencia en materia de AnanZ?s, dentro de !as cuafes se establecerá la fe<:ha deja entrc;;ga to@I .o parcial de.los créditos fisa¡!es que.se deríven.de-Ja presente em!síón.

Artículo 4: E! Ministerio det Poder Popular con_ competencia en rn_ateria de finanzas, podrá ¡xoced-er a la_ colocación de !os Certificados E:speda(es de Reintegro Tributarte {CERT), previstos: en · esta resolución, rnei:íiante co.mwni_caOón. escrita o e!ectrónk:a a. tr.avés de-: ci;alquf.;;r. ·plataforma· o sistem.a _ electrónica .que funJa como .-sísten;a de _errrrega,.. meOlan.te .los _rnecan!smo_s y procedimientos est:a-bl_ed.dos.s;n l4s:-resoíudon.es emanadas a! respecto y dentro del. marco normativo de! Pecreto con fuerza de ley NQ 1.204 de mensaje de.datos y Firmas Electrónicas deJ 10 de-febrero" de 2001, pubfü:adQ. en !a Gaceta. Oficia! Nº- 37 .148 del 26 de febrero de-2001;

.. _._ .. - -----·--·-·, Artku!o 5: La Pub!icaclón _de esta Reso!u_cién :;erá-_q:¡ni:Hcjó._n ~ciente para _que eí Banco Centra! de Venezuela proceda a_¡~- ape_rRir_a _ci'et- monto de ia emisión de Certlficad_o,s- Especiales:, de R.eíntegrq _TrióU,tarlo_· (CERT), _referida en e~- :Resolución a !os f(nes de qu_e- se- efeáÚ~Jl: Ja$ rra@erencias de mrrfqrm!dad con ·lo previsto- en !¡, Resoluci()r, .o:m~ntM:1 ·del :'rnstruct;jvo so,bre e! proced!ml_ento para ta emfslón, Co!oq:clóri,_ -~u_s~1a y Manejo de !os Certificados Espec@!es de.Reintegro Tributarlo en Custocia Electrónica".

Articulo-_6:_ ·Los.Certlf:cados Especiales de Reíniegm Tributario (CERT) emit\dos conforme _a la presente Resolucíón tef)Ox~n ,,,¡~- vi_gencia de Oos (2) años~ contados a partir: de· !a coiocacil;ki por_pa,rre;. del Minlsterio de\ (Joder Popular con competenQa en materta de Rnanzas a ~vor-_de beneficiarios.-

Artículo 7i ·Et· Mlniste;ric con competencia en mateda · de Finanzas pÓdrá cuando lo. estime conveniente, instruir al Banco Central- de Venezuela eí c;:ii;;rre_ defini'dvo ·de las EmlSiones._par_a. la cotocación de los Certificados E_spe-:::iaies de Reintegro Trlbutario (CE_RT), en~¡_ rnoffientp·<';_íl que !os sa!dos remanentes sean !nsufldentes- para· la -colocz-:;!ón -de ·los mencíon,:¡dos Certificados. ·

Articulo. 8: La ·presente Resoiución ·entrará· en v¡genciq 4: pc1rtir ·de su pub!lcac:íón en la Gaceta Oficial de !a República Boliyarjana·de·Venezuela;

·eomuníqu_ese Y Pu!:Ílíquese,

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

REPÚSUCA B-OUVAR!ANA DE VENUUELA

MINI$TERIO Da. POPEKPOPIJLA.R PAAAJ.A_ 0€f!::NSA

DESPACHO 0ft MINlSTRO

RESOLUOÓN_N" ~ El" Min\st;rC- dei _?od:er Popuia;··para ia Oef.eosa,. GENERÁL ·.EkJEFE VlADii>l_!R

PADRINO LÓPEZ,- nombrado med_lant.e. Ce?re6 NO !.34;6 ·lk!: _fuctla -24 ·&:: octubre 6'::

21}:H, o,ib!ícado en. la. Qiceta.- Qf;dal· cte--!a República .aolivaríar,a-:-cte Veflelt;s:$a Nº 40-52.6 de f;;d>-9 24.-de octubre oe 2014, en ·ejerd®· ae_.'_b.s. atrit!ucion;::s qL'<i:: í,; CO(!fl2r;,- él artiailo 78 mm,e™ 1 del Dwetó. ~,.,, _ _L.424 cotÍ·_Rá~'O, Va!or _'f fue.'7.a-de ley Orgánka de la Adm¡nistradó-n Pública de fucha ¡7 de r,qviembr-e de 2:014, pubiicado en la Gaceta Oficia! de la Repúbllea SOHvariana ,;ie \/enezúe/a Extraordinaria N\>. 6.147 de fecha 17 de:noviembre- de- 201'1, en tcr.cord;,JJ\Oa ccn-e! artíc.,~o H ctél ~to wn Rango, Valqr y Fwem de. i..ey Orgániai de O>ntrotao<ines ?úbfü;:as <lcti,.'<lr.d.o de ,:;qnfo?'midad" eón !o estabfi:ddo er,_ los ·qrtícw_kis 24_ y _;:s numeral 4 del Decreto N'° 1.439 con Rango, Valor y fuem de_ Ley Orgáni(¿j ® !a Ñ,ler,-_a Anr:oo'<.! Nar.Jóríal Sci_ivaiia."la, puo!l,adcl" en la ~- Ofkia! de !il ·.R<:p.'iblka 8olivamln·a &

) Vi;naz.1..W-E.xtraOtdlr,.arta NO 6.156 derecha -is·oe·fl()v!efT\bre.-a~ 2014, h<!bida cof!Slderod_ón. del Punto de .Cueni:a N" n37 _de -~·-_¡7_ (!e oauoré-_ de 20-16, ¡:,re;ent?4C· por~! M?yo,, Genera!. Vlceminlstro de Servido~, ?erson_aJ y LcgiStica,

ru2SUELVE

~' OÉ:signar af Personal Mfüt:ar que-ie i_ncli,:;a ?. coótlí)_:,iai;-kÍn co_mo Mié-meros Principales,- Miembros Sup!efltes ·y -Sea-etario· Geí',erat::de_.-1?. nueva Comisión de Con.trata®ne'.S"tle-·1a'.'1:MPRESA"OE SlSreMA DI; .CQ-MUNlCAC!ONES 01:··u FUJ;::R:ZA ARM~i\'-tifACJONAt:·B'Oi.IvAR:IANÁ, S.A. (EM~0FAÍ4S):

i;Oroner DANIEL ERNESTO CAR.NfIRO I..Óf>.EZ? CJ. N" 6.3.6l..lQ3, Miembro Princfpai,

- Primer Te,Íiente· RALPH NELSON MESÁ YÉPEZ, q. N~ 17 .961.fi32, Miembro Súp!ente.

Alférez de Navío AUAN. CR.IST-OP!ifR GONZÁLEZ. ROORÍGU.~, C.!. N" 1s,7ss.101,.M1errioro sup¡ente.

Áefü! Eron_ómiro Fina?9e@ f --~ - Teniente Coronel RAFAS. JOSÉ- ROJAS PÉR:s::, c.¡, re 11.641.744, MJF'°''

i., Pdccip,!. . . . . .•.. í{LJ. Primer Teniente JORGE OR!.ANOO ti_!!NfS PONCf, C.L W 18,264,605, Miembro Suplente.

Áre¡¡ t,ég¡¡-\

Coronel. YOSH!OA !)()t.ORfü:i SARITT:TO DE ?EÑA, · C.1. NQ 6.1:00.763, Miemcro Pnm:if).;I!.

Teniei'l_re de Hagas GUSMARlY wci.A VERA . MORILLO,. C.L N"~ 1.8S2l.ll.4, 1'.li,;:rnbro Suplente.

~t.et.ada Prif,}'..!( Tenien~

0

ffRNANOO ·JOSÉ é:oRM. M".l~ó,t, CL -N-'° l'.5Jj_$3.M3, Secretario General:

Alférez_ de Navío SA.MER NASR NAS&, C.I. N"'· ;?.0._2\i4.4l7, Seo'$:a-lio Suplente.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 19: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2.de dicie,nbre de 2016 GACETAOFI<::IAL DE LAI!,E.PÚBLICABOLIVARIANA DEVENEZUELA 432.365

REPUBUCA BOUVARIAljA .DE .veNl!ZUEIA MINISTERIO DEL PODER.POPULAR PARA LA DEFENSA

DESPACHO DEL MIMISl'RO:

caracas, 21NOV2016 206"', 157Q y 17'"

RJ;SOLUCIÓN Nº l21ü2ll El Mi rustro óel Poder Popular para la- Defensa, G_ENEAAl EN JEFE VLADIM!R

PAf)IUN-0 LÓPfZ, oombrado fTI!'!dlante Decreto Nº _1.346 d_e fecha 14 de _octubre de 2014, publicado en !.a Gaceta. Oficial de·_Ja Repúb!!ca .l?Olivariana de Venezuela Nº 4-0.526 de fecha 2.~- de oáuóre 4e 2014, _en ~je«:J'eio de las atribuciones que le confieren.los articulos-·38, 40 y 78·numeral-3.del Decreto N.,.-1.424 con Rango, valor y Fuerza de __ Ley Org;á_níca de la Adm!n!_strad:Qn __ .Públlca de (edla 17 de noviembre de _2014,_ publícado. en la Gaceta Oficiat d_e li;i· República_ Bc:llvariana de Venezuela Extraordinaria Nº 6.147 de fedla Ude ooviemQ(e de 2014, actuan_do en cof'ICOróanda con !o establecido eo los artículos 24 _ y 25 ._n_umeraH de! oeaeto W ,l.439 o:m.-Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de _!a fuerza Armada Nacional Bolivariana, Pl)blícado en la- Gaceta Ofldarde !a República aouvanana de Venezuela Extraordinaria NO 6,156," de fed,a" 19 de_ noviembre de 2014, _y vista'. la solicitud presentadctmediante-Punto:de Cuenta Nº o¡s·cte fed'ta l_O á~ noviembre de 20l6, por el._ General de Ol:vlslón 5AMIR. SAYEGH ASSAL, Comandante Logístico Operacional,

RESUELVE

f:BIME8Q;._ Como parte de la_do~ón pa@· 1a Fuerza Arinada Nacional BoUvanaria, y en aras ae garantizar y mantene"" . un ambiente · confort:able para realizar !as actividades dla~ en las Un~ __ que integran- !a_ Fuerza. Arm~ Nacional Bo!ivartana, -es necesario ENCOMEND:AR a la Empresa del Estado "FONDO DE INVERSIÓN_.MISXÓN-f,ilEGRO PRIMERQ, S.A~~ ente·adscrito a·este Ministerio y en función del objeto para el OJal ft.¡e·constttuído, _la "PROCURA:.Y-"COMPRA DE MIL TRESCIENTOS. SEn!NJ'A. (l.370)" -COLCHONES·- y· SEISCIENTAS

OCH_!:ffTA,.Y CINCQ .. (,tiSS}-~RAS"'; por:tm ,mónto cte·aem:o- TREINTA MlUONES.satf~~;Yo:-'TRES .MIL DGSCIEm'OS·OCffENTA Y OCHO BOÚV,tUU;S .. CON: NQVUiTA :Y" SEIS- CÉMTIMOS (Bs.: 130.0_53,288,96), seg!Jn @Jsl:gi;ilen~pd&:I:

l. MIL _TRESCI~ SETEt(l'A (l,370) ·cot:.CHONES, -po~ un monto de sal;NJA.": _Y-· T_RE$. MlLLONES TRESCIENTOS OCHENTA MIi.,. S{T'E~: SESENTA Y _ DOS BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (5$. 733&nZ1'.62,00}~ Sl~puesto a!·ValQf Agr_egado {IVA),

2, :~::::e:~N~N~~~~~ y~~toM~: ~NTOS .. QJARf_NTA Y SElS BOÚVARES -·SlN "CÉNTIMOS (8s.-42.73S.2~100), sin lnduir ~ Impuesto a! Ya!or Agregado (lVA),

~ tos bienes aesoitos"consticuyen e!· ob_jeto de" la presente Encomienda de Gestión· aSignada _a_Ja empresa del estado -..FONO(} DE·INVER5IÓN MX5lÓN NEGRO PRlMl;RO, S.A", para·to cual óiSPondrá de·un monto total de Clli~O

TREINTA Mil'..LONES CINCUENTA- Y TRfS MIL oósaeNTOS o~f1f.:

OCHO- a0úvARES. CÓN NOVEN't'Á Y SEIS .-CÉN1'.1M0S (Bs. 130,053.288,96)¡, débJéi0o efectúar la_ ·p·roaJra d_e los·_ mismos en: un plazo máximo de seis. (6) m~;- contados· a -pci_rtlr.d:(! !a pµbUcad_ón en Gaceta ()fida! de !a presente Resolución; a Comando .l.og.ÍSt;ICO" Operadtinaf sera el -encargado Qe ~blr los_ ~enes_ objetO de Já ~nte .Encomienda ."de GestiÓri, a !os fi~es de mantener un··ambiente confort:apje parq-ei personal q_ue- dlanamente hace vida en iaS distini:as uflidades qué- 6nfóITTlan !a Fuería·- A.rmada·Nacionai_áoHvariana.

-~: Et_ requefimíento · a que 5e refiere- esta Encom_ienda, será í_mputado y_ cargado por la Fuente de· Rr-,anciamient0; 7 "OTROS". con cargo aí Presupuest,:i de !.ev del a®- 2016, de la Unídad E}eO.ltOra Local 70002 act:Mdades. ádrninístrativas de! comanao· t.ogistico Operacional' de las_ Súb espectfü:.as. presÚpuest.aÍias 4.04;09.03";00 •MQBIUARIO Y EQUIPOS Df ALOJAMIENTO" por un monto de CIEN.TO -ONCE· MIUONfS- .oe· BOúvARES SIN" CÉNTIMOS {8s. 111.000-.000,oo), por !a· fuerité · de ·financiamiento· 1 "INGRfSOS OROINARlOS" p<:ir _un. monto de ·CINCO MIUONES CIENTO"-OlECINUEVE MIL OCHO· BOÚVARES SlN CÉN11MOS °{Ss." 5.119-·.00S,OO) y 403.-18.Ól,00 "IMPUESTO AL:VALOR AGREGADO", por "un- morito de TRECE "MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y qJATRO: ·M:tt. PpscIENTOS OCHENTA BOLÍVAR.ES CON" NOVENTA-Y SEIS CÉN'll.MOS {Ss.13·.934.280,9'6}. ?ara la ejecución de la presente Encomienda de Gestión, la-·.Empresa del Esta9,o "FONDO Di;_lNVfRSÍÓ_N_ MlSI_ÓN N_fGRO PRIMERO, S.A"', debe@ _cumplir con' !as disposiciones contf:!)id¡ts eri- ía_t,ey Orgánica_ de la.Contralor_ia Genera! de ia RepúDl_lca y Siste_rna Nacional de Contror Ascal, con et Decreto con Ra_ngo, valor y Fuerza ·de Ley de- Contrataciones ?úbllais y su _Reglarru:mto y demás procesos

admióistratNOS correspondíe:n:tes.

~ El Comando Logístico OWa<;ional de~ ejercer !a. supervisión, vigilancia, centro¡ y verificación del o.;mplimiento de !a_prccura objeto de·la &icomienda de­Gestión,-· a p.iyos efectos .deperá elaborar y susoioir ios.- documéii.tos -que comprueben J? r~ón · satisfactl:;,ria d.e !QS servicios, a.entro det plazo máximo antes Indicado,' éiebléndo rerid!r cuenta de su gestión.

R.EPÚBUCA. BOUVJJUANA DE VENEZUELA

MINISl'ERIO DEL POÓERPOfULAR PARA LA óéfEMSA. Df$PA~H0"DEI. MINISTRO

c,,....,25NOV2016 20610, 157,º y 171>

RESOLUCIÓN Nº ~ l;I MlniStro del P()der Popular para· la oéfeosa, _Gl:NERÁL EN J_s=c:: VLAOlMIR

PAÓR!N() LÓPEZ, _nombrado _rt)edlari~_-Oecreto N(, 1}16 de fecha 24 _de octubre ·de 201.¡., publkado·en la Gaceta Oficial de_la República B0Uvat1ana de_venezueia Nº 40.526 de fech_a 24- de octubre _ele 2014'. _en ejercido_ de !as atribuciones que le_ .confieren !OS ?íllaJ_~·38,._4CJ_.Y 78 nu~t 3 del-Decr_eto_H" 1.42_4 _con Rango, VaiQr Y Fuerza de ._Ley Orgárnca cle la Adminlst:~ón Pública de fecha"_ 17 ae nQViemt?re de 2014, !)Ublieado en _!a Gaceta Oficial de _la. ReplJblica Bolivariana_ de Venezuela ~inaria NC-_.6.147 ele_ fecha 17 ele _noviei:nbte de)014, actuando en con~"93 con !o establecido_ en k)s artícul_os· 24 _Y 25: numeral 4 del Decreto Nº 1A39 con Rango, Valor y Fuerza de Ley O_rgáníca c1e la -F~ena: Armada Nado_na!. Bofmnana, publ!cado en !a_Gaceta Oficial de la·1*épu_blica Bolivariana de Venezuela Extraordinaria- n° 6.156 de fecha 19 ·de noviembre de. 2014, y- vista iij solicitud presentada por ·el Genera!. de Bri~ JOSÉ ANTONlO- MURGA BAPTISTA, Cofl'Jandante del Cuartel General-de! Ministerio del.-Pod.er- Popular para la Defensa, mediante- Punto de Cuenta N-0 SGMQ.-005 d_e fecha.o3_de noviembre de.2016,

RESUELVE

~-A !os_ fines de gáran~r_.Ja. éfidef}da.d_e la .. organlzación, e! Cllartel Genera! deL Ministerio de! Pqder Poflu!ar. ~ la Defensa,_ tiene. como misión dár segutjdad.-.al señor Min_iStro del .Poder Popul_ar para la Defensa, a! Alto mando: miHtar y a !as--atJtcttdades·que laboran en !a sede minísterial, .vejar.por eí manteni_miento de ¡~ i_nstal_atjones;-lntemas.y_-extf!maS,.asf com-º O¡:)el'a!· y mantener !os medios_ de comi.mlca~ón- y_ demás. siste!Tlas y equipos, nevar registros de. pefSOl'lal_ y coord]nar. todas.las ~~nes, órdenes-y_ _disposicic¡nes-que_af~ __ el._fundpnamienta de los ServiápS' Generales: del _MP?D, conslderándOS(:, comQ esti_ategía más .convenieo~

EN(9A_EN*·' .. :· "EMP.-RiSA.-D. e. SlSTfHA. '* .. '°". ~NICA:. a.ONES DE ... l.A F_UfRZK"' .- NAClONA.L -8:0UVARIANA'.: {EMCOFAN8r $.A)"~: ente ads(;rl¡o_ -ª>~- M~o_. y en función-de! objetq para e! q.¡al fue o:mstltukia;" la procura _de··~ones .menó~'"'dos· (W)._garttas de vigUanda; L1bicadas en la entrada,Y salida de !Os. estac;onamlentos subrerránecs de la referida· sede, dichas activídades serán rea_l!Zadas_ en.las i_flsta!adcneS del Minl$e!io del ?Qder Popular para !a ~fensa, de acuerdo a la Siguiente relación:

• DOS {02) ~NlMrENT_Q _oa ~o O.E ·1,20 X l,W- MT2 QUE INCLUYE:

(,

COLOCACION. DE· PRIMER·- PARA EVITAR FIL"IBAOONES · Y OJSRIR GRIETAS EXISTENTES.-

OCHO (OS) REP~ÓN DE -PAREDES INTERNAS, CÍE 1,10 X 1,20 MT2 QUE INCLUYE: PICOTEO, FRlSO BASE Y fRlSO USO EN OBRA UMPIA: "

DOS (02) .REPARACIÓN DE PISO DE l,20. X 1,20- MT2 QUE· INClÍJYE: PICOTEO, FRISO 8ASE·Y FRISO ~O EN-OBRA LIMPIA...

OCH0.(9Í3).SUM!NI~O_-E)NSJAiA.a_óN DE.\11DRIOS LAMINADÓS DE 8MM POLARIZADO$. DE 1,20 X i,00 MTS APROXIMADO'.

0010 . (OS) SUMINISTRO E !NSTALAC!ÓN DE MARCOS PARA VENTANAS EN ALUMINIO COLOR NEGRO DE l,20 X 1,00 MTS.

DOS (02) REPAAAClÓN":. DE PUNTOS- ELÉCTR1C0S OE SW!CH PARA LUCES Y ENS:HUFES_ QUE INC...UYE: CABLE NRO· 10, CAJETINES Y ACOMETIDA. ELECTIUCk

CUATRO {04) SUMINISTRO. E.INSTALAOÓN DE LAMPARAS nro S.ENT!NEL QUE INO.UYE _BOMBILLOS Y ACOMETIDA ELÉCTR,ICA.

~ Los oienes 'I servidos.-antefi.ormente deso:tt:os_constituyen_e! objeto ae la.presente Encomlel'lda de Gestión asig~a;da a la·_"fMPRESA.- O.E SISTEMA_ DE COfJJUNlC,AClO_NfS DE LA FUf_RZA_. ARMADA -NACIONAL _B_OUVAR!ANA (J::r-J(;OF_AN!;S, S.A.)", para to cu;,l- óispofldrá·.de 1..m mqnto _total de OCHO MILLONES DE BOLÍVAR.ES SIN-CÉNTIMOS- {Bs. S.G.00,000,00), y d~ efectuar la procura de los mismos en un Plazo máximo de noventa (90) días, ccntaóos a partir de la publlcación en:·Gaceta Oficial de !a presente Resoluóén,

~:.Para la_eje<:udón:de !a presente E:nco·mienda de Gestión; la "EMPRESA _DE Sl5Tl;m.DE COMUNICAClON.ES DE·LA_FU.ERZA ARMADA_--NAC!ONAL BOUVARIANA·. {l;MC~~B, S..Ar, deberá- cúmp!ir _ con las . disposíÓOl\eS cpn~!das en !a ley Orgarnca de la Contra!orfa Gen.eral de_ Ja Repüb!ica_ y Sfstt!ma Naaona! ~.Contr~I F,s,;:ai, con ef Decreto Gln Rango, ·Valor y Fúe_rza de Ley de Contrataciooes Públicas Y su Reglamento y demás: procesos admlnlstrat!VOS correspon<lien~.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 20: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.366 GAC.ETA OHC.IALDE LA REPÚBLIC:17-BOUVARIAJ:,¡A.DE VENEZUELA

cuAATO-·'Lá, Piesenté 'Risciuaén entrnrá' en 0\géncie '¡{partir' de Su 'pub!icadón:en la 'Gacetá:Dficial de la·&epública Bo~variana:de·ve~ue\-;l,

_~pú13t.iéA)iótivA~NA-8_i(Vér,4'~ziie_tÁ,· ._ M!N!srERIO OEL ,PODER ?OPUUJi-~ARA U DEFENSA

DESPACHO--'OEL>MlNISTRO

RESOLUCIÓN Nº n,,s1e Eí Min&ro de! Pode;."popi.¡!a{ para ·¡a Défénsa, GENEAAL EN JEFE Ví.ADlMIR

PADRINO LÓPEZ, r¡ombradÓ rnectia_nte_ Oe:reto N_O. !,3-.é- Ce __ íecha :24 de _octubre Oe 2014, pu_n1:cac10 en· ia __ Gac:eta: _Oficia¡ i;ie:_ia_ RepúbJ.ic¿ &,Uvana_na de .Venez-._¡e!3 N~ 40_;s2s de_ fe&.a· 27 .(j~ octubre ~e 2014, en, ejer_c!do __ de)_a$ atrlbu_,:jones _que le confiere el artJcu!o 78 numera_¡ 19- def Decreto- W l.424 c.on Rango, Va!or y Fuerza ,;.Is; _¡.ey" Orgáni<:a: · de_J_a Admi~istri.í~6n ·p,,:,_bi!_,:a ¡;fu ·r!:_áia 1r_..qC_ .. ri.cVlemtire_.de_·2.01_.;~. act'.iando de confomJi<iaó_ co~_io _estab_leddo_.en.- !p:s ~f?a¡tos_ ~-4 Y-_25 _nu.rr;,er_ai _22 dei Decreto N." _L:439 con _Rarl9Q1 __ ya1cr.-_y fs:erza-:áé: _Li':Y C);~nica tje _;~_Fu.ene _Ar_mada N_a_donal So!ivaij3_na_, pµbllcado en_ l? .Gaceta 00,cial de_ fa_..Repúb!Ka Soltva.tiana * Venezuela Extraord!naria._.~0 _-6._lS§ __ de ful:hª _19.--?e._nov;em_bre de 2014, ~n concordancia _ ce!'! _ 10 CliSfW.estº en el_. _a(t:fculo_ &:t _ d_e la lev Orgál)ic.a de Prccedimlertt(;S Adm1riistiativo_s de_fecha 01_ de juho de X 981_,

Rj:SUELVE

~:-Corregk !a· Resolución. N""- 015419- de fecha:·21 ·.de cctut:re de 2016, mediante m C;.w! se encomienda ·a:. la·. empresa ·d'?l -· Estad.o . FONOO O-E INVERSIÓN· MISIÓN "NfG~Ó. ?RIMERO; S.A./ li "rép¡cir;.,ción "y ·reporendadón de tres {03) montacargas,-en· consécuencia;·®nde dice; ~:.:3. RE?AAAO.ÓN EN GE_NEAAL __ Y REEMPLAZO [)E_. sus_ PARTES DEL VEHÍCULO T!PO MON,ACAR(;A MARCP, HY,STER ~ººª-º- sso~12rr·55op ~1;3, HP0'A .POR_ UN -.MCNTO DE CINCO ME.lONES OCHOClEfffQS T~EINTA _Y ·_TRES- M_rt. CJJ;NTO . OCHº 6CÓi!ARE5 CON OCH.EhTA -Y_ OCHO CÉNTIM_OS (85'. S'.833.108,88} ... ", lhbe ded(! " .. _3. REPARAOÓN·EN _GENEfl.AL-~ Rf:EM?f..:'.QO DE ·su_s: PART>",$ OEL VEMfCULO T!?Oi MONTA(ARGA .H.O...'<-CA HYSTER_. MO!)€LO SS:0-.:120FT 6.500 KG; HA':i"TA_,?Of;.UN MO¡\'TO OE C!NCO_-l•HI.LON_ES 0Ctf09G0NT0S TREI/'<,'TA Y TRES·Mn. O:ENTO OC.HO 8:QlÍVARES- CON"·OCHEtffA.·Y OCHO CÉNTIMOS (6$. 5Jl33,l08,S8): .. ",

REPÚSLICA SOUVAR!ANAOE VfNEZUEJ..A MINISTERIO oa_PODER POP!JLAR PARA LA DEFENSA

DESPACHP OEL-MlNISTRO

caracas, 210CT2016

RESOLUC!ÓNN' ~ El Ministro de! Peder Pcp4lar.?<,ra !a Defensa, GENERAL.EN JEFE V!AOIMIR

P,A,OR.lNO _LÓPEZ_, nombrado mediante Decreto Nº · I.346 óe- fecha _24 de octubre de 2.024, p(Jb!i®o en la Gaceta Ofioa!-de ia Rs;púbiica ~111<1:mma de,Venezuela Ne- 40.52.5-de fecha. 24 de octubré óe ·2014,, erl ejercicio ·de las·átrilx:dones que ie confiere !os ¿m:ícuios 3S y 40 óef Decreto NQ -l.42.4 con R#ngo,- Va!or y Fuerza de Ley Orgár:!cri de la Administración Pública cié_ fecha l7 cte novlemore de 2014, actuando cte conformidad con Jo establecido en tos acio.iios 24 y 2S numeral 4 del Decreto N" 1.439 con Ran_go, Valor y Ft.terza de ley Otg_ánica de >a Fuerza Armada Nacicn_ai_ Sollvanana", puOlia¡do en-_ la: Gaceta Oficial dé la Repi:_b!ica Bolivariana de ver¡e:we10 Exi:raorcllnaria· N_~ 6.156_ de- fecha _19 de /'l0'1ie_mbre de _2014; v vista _ra sof:citud pre~ntada._medianre_el_ Punto _de Cu-er,ta N-'.'_.011 de fed1a 08 d,;. septiembre de 2.016, por e; dudadano·Gemúal ·ce Dtvisk5n SAM!P.: SAYE'.GH PSSAL Comandi.mte dé! Coma"rido- !.:.ogístÍé{; OperadcrÚ\.

PR,JM;:80: Come-_ parti; de_ ia repa@ción y rep,;¡¡:e11di.lóÓf\ de _las unidades de tr<!nsporte r.ecesJtii.l} p;,ra ía fuerz-a · Armacta Nadona! Sci\vadaria, .pu~ SQ(l indisp€n:rabh:S paro ·el fundonamier.to de las bases logfa.'t!cas· G.e l&s diferentes Rt:gione5 Eso:atégk:as cte Defe;r¡Qi; integra!. Gel territn(1o, ~s- :neai$ar_lo f;.NC-0:M!;NOAA -a !a em~ .del Estado- f-ONPO PE ·:u1VStSX-óN- M-lS!ÓN NEGRO. PRl.MfRO S,A.,. en~ qCS.Crlto <! .~-ce Ministerio·\'. ~ú fi.meión- dei:Ób}eto par;:; e! ¡;ua¡ ic1e 00~7..itwido, !,.A- REPAAAQ.ÓÍ€ '( Rf?QTENC!AC!ÓN DE·.nu:s {0-3) Mot.friO.RG:AS, los- c:-~a(es COJ(es¡>onáen: DOS {02:)- MONTA.CARGA$ fl"',AACA TOYOTA- MODELOS 7FC-C.U70 DE. 6,500 _KG Y UN -(01)-. MONTACARGA

MARCA HY~R, MODE_LO SSt'-1.26.ff .. 91: 5,.50(} i<F'.· _?chas repara,;ion~.: y repown®Oo~ 7 realizaran e_n_~-ª ~~/G~~~-b;S (je!fl~ciO~$$:_

RE~,~~ MOTOR y REEM_Pl.AZ{) OE S-,J~ RAATES ,OEL \/EHfcuLo 11?0 HOITT~ftGA MARCA TOYOTA MOQS.O 7f00-J70 O.i: -0500 KG, HASTA POR UN MCtf:fO 01:· OOCE, MUJ..ONES' DOSOEM'fOS -TREINTA Y NUEVE Mrt. S8'.E/\rrA \/ OCHO OOL.i.:Y.\\,RES cor< V8NTITRÉS CÉKnMOS (Ss·. 12.239.0i8,2.3}:

l.2

u '%. '"

súffii~JStrci:"f teem,_ipi6-~ ~:s -t_c-6i P{stcnes ·y sés (06) btelas,

Swmlnístr0, y ,eemp!azc de kl:t deaniiios.

Súinirljstt9,,<treeniptaw de juegó ds= pásadores.

SummiS!.To y reempiaro ae seis (06) i:<lmisas.

l .5 Sumí¡listro. Y_ reemplazo_ d_e-y.iego_-~-~ ,empg~U,V3,Z,-

1.ó- Suministro y reempla20 de k!i: de conchas de bancada a 0.10,

1.8 Suníin.l __ $trQ:"_y_r~e-m_p_(a_z.i¡; dé ~fu."cte-acéire.

1.9 Sum\nistro y reernplW.0 i:kbomba·.cte-agú:?1~

i.10 S1Jminístro y reemplazo de vaJ.;das de adrrüsl_ó_n.

1.11 Sl.lmihl-Stro y reemplazo de vii!vutg:S de-6::ape.

2. REPARACIÓN DE TAANSMíSióN- Y OOÁ REéuCTORA Y R.ÉEMPLAZO DE sus ?ARTES Da ·vEHÍet,'1.0 TIPO .MÓNTACARGA _MARO\· TOYOTA MO_DfLO TrGCt.)7q DE 6.~0-_l(G,· KASTÁ_" PO_R UN MONTO" DE a~o-·MILLON!;S NOVE;ÓEN.Í""OS O"...HENTA. Y ·.OCHd- MIL _OCHCOEITTOS VEINITTRés:" soUVAAÉS c()r,.¡ NovE¡,..'TA Y_ SE!S ctNTIMos (BS. s.saS:623,96):

2.! _Suministró y reemplazo ¡j_e kit·d~·engranaje (entrada, salida, re11ersa, doble! ba)a Y_de!_;mtero).

2 .2 Suini!lis&oy ree"ri1p!a20 de ·1,;¡t de ¡,¡iñor,es,

2_.3. _surnlnistro.y_-ri.;emp!azo de.kit de di_séo. (disco_ de emb(asue, ptato de presión).

2.4 _Súml_niS:tro y .reerqp.1<J~o d:e _kit de· ródamie"ntc · (rcóa"mieoto, · rodamiento libre, base·de. rodamiento).

2.5 Suministro y reemplazo '1.e. piñón de craqúe principai.

2,6 SuIT)ini~.ro y reE;m9iaw &:! _turbi(W.

2.7 - Suministro y.reem;.)lazo de sinc.:ronlzador de con;ina,

2.S Suffi_l(li;;tro_y !"<!imp:!~zo de" horqui%s. de mandó.

2.9 Summistro y reempiazo.. o'e_~rra.cte5p!<,2_a~e.

3, Rf PARÁCTÓN -CN. GENf:AAL .Y REE.iv!PLAZO DE:- SUS PARTES DEL VEHÍCULO ·TIPO:MONTACARGA- MARCA,-HYSTER M00él0.-SSO·l20Fl' 6-500-:KG, ~A POR UN MONTO DE CTNCO M!LLON~- QCHOClENTO? TRE;rtVr.,; Y TRES-.M!l CIENTO OCHO BOLÍVARES CON. OCHENTA·. ·y OCHO CÉNTIMOS (Ss. 5$33.108,SS}.

3.1 Si;mlnistro y reemi:;iazo de l;)omba Ce inyecdóá.

3:2. Sumlrfrk¿_· Y· re.emPláz.c de·· {?untá"s '",;fe· éjes de .-triflsrrírs·lÓ!l (tnciuye f)üiú-d;'lpciVÓS): . . . ' '"""". \

Suffi!nistrc y. ~mplazo de tambores (1nduy-e ts:inO:á de frénós). 33

3.4 SumfríiSi;r,)y ree/npia.w-de tx:imb.ci hidrau!lca.

3.5 Sumiñb.t(é, · 'f. · r¡:efi1plaz:o-_..di: rOOaffiientO:. _'f e5táp.eraS '(Oe!anteras y tra$-'::(as).

¿.6 Suminl_st!'o.y reemp!,no.óe engran<l?- i;-efrc:"J.id.al y co.r;juÓtó dafPla,_:1J:-tWJ8_ ,.j{_ (mcfüye-sejlos Y-9Ucféar,.,.olvcc;), -:- . /.\:.'/j

_n I : ~: Los .-servicies: descritos <onStit!.l_ye ef O!)J:éto Qe !a µ-~nte Encoml_ef}d_a.-de--C~ón as1gnaoa .a 1<1_empfe$3 del .~<Jdc_ro1c1100·,o_E I~Vf:RS_XÓ~ ._M!S!Ó_N NEGRO PRIMERO_, S.A.,. ;,ar.a. io _o.;a! dispo11.d_r~.- de un monto rotal de V!::L.'\fi1CUATRO_ MILLONES SES!:}ITA Y _UN _MIL_ ON"CE oolfv~ CSN SIETE .CÉNTJMOS .(SS.,:24.061,ou,07¡, .deble,n<lo :erect;uar. !a:_procura ,;le_ los rmsmos en t,in _Pl.azo. rnáxiw,o. de ~ls_.(06).- meses'. -contados. a P:artir __ de !_a puo!ic;ación en Ja._Gacet,:;i_ Oficial de la prese_nte_ Reso_!udón. El_ p:nnaooo Lo:9',stY,:o Opea,.:;onai $efá._.el {;ncargaáo de_.<!'!Ob_1r los_se;vkios_obji::to .de la.prese,n_re Eri;corn!encta de Gestión-; a _ los fines de mantene( _ la -operatividad de las urndadEs de transporte necesatias para la Fuerza Armada Nádonal· 8clivariana.

~: .El féquerimiento a.que se refiere esta_ EntoIT1.lend:a, será ín,putádo. y ca;gado-µor.la .Fuente de- Financiamiento l "INGRESQS ORDl_fll.AAIOS" con cal"9o,, al Pre.supuesto de Ley del año 2016, _de la Unidad Ejecuto,,1ú.oca! 70002 actividades admmisj:ratjvas del Coma_nde-. Logístico Operacional.- de -J_as sub especificas pr5¡;p_uestarias ·404.0l_.Q2.02 ::"RE_PAR.AC!ONl;Sr MSORAS,. y AOICI:Of)!ES MAYORES. DE- EQUIPOS· DE- T.RANSPORT.E, "TR#\CCIÓN:.- y ELEVACié)N~ - ppr _ ury rnonto de VE!i<ITTÚN MILLONES-· CU_ATROC!ENTOS CCH.E:NTA_ Y TRE$.- -.MlL C'JARENTA·-Y· .CINCO-· BOLÍVARES: CON S,::..SENTA CÉNTIM.0$ (Ss .. 2.l".483,045,60); y 403:,lS.Q}.QO "IM~.Esro -Al. VALOR AGRi;GAOP}"~ .-_p9r_ wn. monte .de·:D0$ ·MILLONES QUINIENTOS .-SffiNTA y srm_.Mil,-_ ¡.JO\ltCIENTQS SESENTA :f GNCO SOLÍVAR_ES CON CUAREITTA--Y S!ETE dr,ffIMOS (6s. 2.577,965.47).

(:'.,JARTQ: ?s:lra _!a ey;-o.,c¡ón d.i_!a _prese(lte Encoinlen,:,i.{da _G~áiJ,.!á enlPi-{;Sa Oel Esta<J'c- F-ONPO·PE INVERSIÓN _M!S!ÓN-1'4E~Rd_ l')RIMER{J, __ S".A.( de.qiá c:umplir· con -ias di_sposici-Qns;5 corn:enidas. en_ la. Ley: q-rgá;iica Qe la Contraíorfa Gem;ra1 de ia Rep_úoi1ca .Y Sistema NaCIOni:l! de (Ollt/Ol Fi_S(",ili, _cor¡ ,el. Oi;(;retQ ,:;:qn Rango, Valor y fuerza de Ley ;;re Coni:rat<1oones PúbHc¡,s_ y su Re_gfamento y demás proces-.-,s adr-:,!niStriJ.ti'nJs·c....<>IT~"'9!.lndientas.

Qi,'..{tf[Q: f-! ·comanco l_l;gístico Operacic-na! ~be ej"eC(-; li.l --s.1¡:,eMsión, vtgi1.ands-, .;;onjJ"ci y vertl1caci6n del ·i:;u.mplim1ento· oe· fo pr'ccura.objeto de- la Em;orn\enda.-· .de · Gestión, a cuyos efecto"s O<;berá e!aOOrM· í¡ Suscribir" tos: doo.imenros 91,!i; comp"rueben \a recepción- satisfaac¡riá: dl! _tos s.erv.ióos, "ckntrc de! ptazo-máximo antes indi.:ado-, 4:ebienci(Hendír"cuer..ta de su gwoo.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 21: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Yiemes 2 de dide¡¡,!,re de2(ll6

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PA:RAEL TURISMO

MINISTERIO DEL PODER POPUI.AR P,<\!U\ EL J'UR!SMO

¡-·---- DESPACHO. DE LA MINISTRA .

i RESOLUCIÓN Nº 028 CARACAS, 17 DE NOVIEMBRE DE; 2016

La Ministra del Poder Popular_-páia et Turis"mo, d_esii;;,r¡ada· mediante Decreto NO 1.705 cte fecha 07 4e abril_ de_ 20_15, publicado ·en: Gaceta·Oficial de_ la República - Bo!ívariana cte Venezuela N°· 40.634 -.de ta - mtsma fecha,- -en ejercido_ de las atibudon_es coofer!d~s en et.numeral 19 del artí.culp.-78 del Decreto con Rang_o, -Vator ·y Fuerza de" Ley O_rgániCQ de- '.!a Adm¡nistración Púbíica, en concordancia_ con e! numeral 2_ de! __ artícu_!o 5, el artículo 19 y el numera! 6 de! artículo 20 de la lzy del Estatuto de. la función Pública,

RESUELVE

ArtktJlc Únioo. Des!_gnar_ al" ci_Údadaf",0· \/t.AD1!4IR :U.I_éH MOL,lN_A N~Ñ_01

titular de _!a c&!ula- de· Identidad_ No._ V.~14:2:27.526, como_ t)i~r GeneraJ .de· Ge$ij6n.d_e _Ca:U~ad·Turistl;za; e_n ca!idad··oe Encargado, adsaito al P~eho del_ Vh::er;¡iniste_rio rle_. TufWm-0 f'.4aclonal, a partir de la p_ubH.cación _ en la G&et.q. Oficial de la _ RepúbH_ca· Bolivariana de_ Venezuela de !a presente Resoludón.

Ccmuniquese y P_ubiiquEse, Por el Ejecutivo NaclonaL n

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FECHA: 29112/2016 W302:

RSSOI..UóóN

De conformlda.d-coTl~l,~rticu!o 3 del Decreto Presldenc.íal N"-2.181. de ferna 6 de_,§"riero ¡:¡e~'2:·Jl6,. pu-blicado -en. /a·-Gaceta Oñcial <le _iá Repúo!ica Bo-liv_anana de Vengz:tie!a. N~ 40.826. de._fe_cha_l2 _o:e enero de 2016: actuaodo de con_f"C!rmid-ád con lo orevisto en los artfcu!os 78 numeral 19 det..S-,cwi Ri;lng_o-; va1or2:,Rrena cté_ LeY Organica de !a Admini.S':i'~~ •. ~~licaa~r.Ja·~aceta·_Ofit;:lal :de !a,Re.Rúb!ica 8ot'1variana,_ de Ven'.f!!'J'e!a,;_,¡\p, 6._147. Extr_aer,:iínano d_e fec:ha 17 de :-ioviembre d¿ 2014;s a-rt!"p:_UIO 48 d@: ia !...ey 0rgá.(1ÍCF.l . de l:dw:aciórt, pubiicaoa. en\fla_ Gaceta ~cial de !a RepúQHca B9J_iv;,:;_rlana_ de Ve0ezue1a N" 5,929- Extra~.i0~ ce fecha 15 .de agosto ce 20.0.;i_; art/cuio _2. deí D_ecreto W l.2ff~~eC_ha 14 ae enero de·l969: mediante __ el cual. se dict,;1 e! Reglamento de Revalida· de Titu!os y· cte Eq1..Jiva;e0.cia ce Estudios, pu_blica.do er:- !a Gaceta Ofk[at .de la Rep_úbUc-a de Ve_ne_2ue\a N.i< :rn_.826, de_fecha 15._0e er.e_ro ct~ 1969; _y an concordanc)a, Cón,.¡o.s arricu!OS r '/ n del Acuerdo So_bre Titu!os Acactém¡cos. sanc;iOha® por'sel Congreso. Boi111iano. el 1_7 de ¡uno·_cte 191L

432.367

CONSlOERANO()

Que en ·fé:cM 1} d_é Okien:,bre de200,p. ~t _CO!,EGf(HJNtVESS!"fAfUO COLOMSiANO,. o~- la. Repúbllc_a d:e ____ cy{omb\p, .p_t9,,¡;gó -~¡ _TítufQ_ º-~ O_OONTÓlOGA_ a la ci_udadan:f MA!R/\ lNGR!O· SAEZ MciRA con ,:;eqt,1/Q. ."de dudadanía c_olombi¿¡nq".W S.2.534.-102, .. la ,,cu~l-'·en cumpJJmiento de !a- Legis!ación Na<:kma} sobre Ja _materia:.- tramító. ia validez. deJ ·Tftu!o ante !,O$ .ó~an.os compete_n_tes-·cte_:_la .Uf;iversida.d. Central_ d,e:.Venezvera, a objeto-.de qu~tsurtiese efecto's en-la República 8oiivanana de Venezueta,

CONSiOER,ANOO

Que mediante Ofü:fa-N>l Cl.!--08_43-~2016 de::fecha 21 de jwni(tje 2016, 1a Rectora. de la -Universi_dad _ Centr:al.-- de: -Venezuela; informó- al Des.pacho d~! · Mfnis.tro .del Poder _?opu1a_r_. para ·Ectucaciór. Uníversíta(la·, Cienc¡_a y _Tecnología que ta _cíudadan_a MA.JRA_ !_NGBlO, ·BAEZ MORA, t!tu!~r- de._!a· Cédula de Identidad N" Vwl-3.750,47S; cumpJ"ió- con ·ios· reqwsit:os exigidos_ por ia menclon~da Casa de Estudios, a !os- efectos ce 1a va!icte:n.:iei -Tít_ulo de- ODONTO.LOGA que le f,..iera otorgado por

-..EL COLEGIO UNfV!;RSITAR!O ·cot.OMBIANO, de la República de Co(omb!a, para optar al Título_ de .000-NTóLoGp, _que otorga la Urnverstdad Central de Venezuela. -En co-nsecuenc¡a este Despacho aw.1anQi;.,en{§,jer,,s:i_cio de- su co_m¡¡et~li'\Qia.,,. : ,

1 '

Comuníque}e y .P.uP!fquese, Por e! Ejecutivo_ Na-cionaL

Rl:SUELV.E

E ,;u_:.13.ERTO ARREAZ-A' MITTistro de! i?'c<:!er -; · ra Edu,:iciO.n Unlv

Oecr1etc W 2ilS1 ..., ¡e;

G"cet<l·Oñcial-N~ 4-0.82-8-<!'e focti:,c

ncicgf<'

· -R~Púá1._r<:A ~Ouvj~~NA -n:E .Vtuwzué.i.A ·. _M*íS-TERro-·oei,. ·pooeR-POP"Ul,~ffPARA

EPUC;ACJÓN"IJN:t'\{,f~S!TA.RIA, CHi:N:CJA Y TECN.0.t.OGÍA rn:S?ACHO 0'É'L ·M!N:1S'tj'.í:{)

FECHA: 29/11/2()'.],6

. . De conformidad con e_! artíéwlo 3·deí Decreto Presidencíal N:" 2.1$:t, de fefra 6 CJe enero de· 2016, pw_blfoM en la Gaceta. O.fídaJ Oe la R.epúi;:dica 60Evaria0a de Venezuela w• 40.B26, de- fecha 12 de fHtero de 2016: !o establ"ecido en· !os_ artLcu!os 65 _¡_78, _numerales 19 y__27 d.e! Oecrern con- Rango, Valer. y_ Fuerz.a de Ley_: Orgánii;a _ _-de la Actministra.ción _ Pública, publk:ada en la Gaceta Oficia! de la. Repúblka 8o!ivariana de Venezue!a N" $.147 Extraordinario d:e- fe~_hq-._17 -,(ie noviembr:e cte·2014;.-en concordancia c:on lo preví.Sto- en !os-a_rticu!os 2 y 10 de !a Ley Aprobatoria de! ·conVenlo de Reco0oc.imiem:c de Tftulos o Diplomas de Educación Supertor entre" iqs Pafses Miembros·. de !a Alternativa Bo!iy¡;iri_ana pa_ra los -púeb_!os. de- Nu_esti:a Amérii;_a: {A_Lf;µ.i, publicad<.1.en !a Gacet,a Oficial· de la República Boíiva-riana <ie- Ven.azuela N9 39.276 de fecha l de. octubre de 2009. '

CONStOERANDO

Que es· ·cte !a competencia del ·Ministerio del Poder -Popular para Educación_ Universitaria, Ciencia y Tecnoicgía, la rJ291Jia;ciórr, formulación y seg:uimiento de políticas, planlftcadón y realización de i,;;s activ1dades del. E¡ecutivo Nacional en materia· de Educación Universitaria, lo-. c"ua! .. comprende !a orient.adón, programaci.Qn, d_esai:rollo. _ premoción, coordinac¡ón, supervisi.ón,. con:i;rcl y evaluación en ese nivel,

CONSlDERANDO

Que e! supre_mo compromiso, la mayor eficacia polítk;a y _calidad revofucíor_,aria en la construcción. dei _Socialisrno y Ja _refunpación de ía Re-pútHica Soii.vari_ana de Venezuela, basaoos en pr1>10¡::ios hum_anls.tas· s_e su_srentan _en cqndicicnes morales y ét;ca:s :_que p_ersigue_n el oesarroHo de ia patria y de! co-iectivo: este Despach·o Mir.lster!af,

RE'SUELVE

Articulo L .Designar al ciudadano. WltLMER ORLANDO-- SANTJAGO _SANT!AGO, titular de la_ Ci;dul,.a de !d-entídad._N--'.1_.V-_ 1_1.4_67 ,_3.1•\ _co_.mo mfemtro principzü de :_2. Com¡sión dt;:_ Regí_s.tro y _Seguimhento __ del Corivenio ·ct_e --R._econocirnieoto_ d,e :ntu!os o Oípiomas de Educación

~edor emre _tos· Países_. Miemí;iros de la _Aite_rnativa .8_-oiivarian¡¡. para ios Pueblos_ Qe .. N._uestr{l -Améric_a {ALS.AL .e-n ·rep_res.emaclón- de !a Repúbiíca 8oiiva1;i.ana de .Ve.(l"e;;:J.!€-la,

Artículo 2.- Des;gnar __ ai ciudadano_ iVAN AGUSTfN t-6.fiEZ RODRÍGU.fZ,-.titvlar de la Cédula de Jdentidad W- V~7.0S0.72:7. como

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 22: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.368 GACETA OFICIAL DELA REPÚBUCABOUVAIUANA DEVENEZUELA Vierne.s 2 de dicie¡nbie de 2016

miembro s.u_plente de la ~ór:nisión _ de _ Re9is.tr0c- y,, S,eguimiento del Cdnven[ó de Reconocim_iento' de_ Títulos ·_o Diplomas Qe Educación Superiór entre.los Paises Miembros. de la Alternativa Bolivariana para 105/Puebtos. de· __ nuestra· ·Am~rk:a. JALB_Ai, en representa<;í6n· de t_a RepúbJka S_otivariana de Venezuela,

ARTié:ÍJLO 3. tos _miembíos designados en !a· presente Resolución eierceran las funcii::ines diSpuestas- par:a_-'la. Comisión de Registro y s1gu_imiento _en el artfc;uto_·ll de la Ley Aprobat_oria_{iel i:;onvenío de Reconocim(ento. de Tft~Jos o Oíp!omas de· Educación Supenor entre los Países Miembros de- !a ·Alternativa a_o!ivariana· para !os Pueblos de Nuestra América (ALBA} y cualQl.lier otra que le sea atriblúda ·~:n et contenido de la r:nism~.

ARTÍCULO ·4, Las dudas·. o controve.rs.ias· q.ue puedan ·surgi_r:de la ejecl.lci.órrd·e la:presente Resolución será.rr-resuettas por e!·Vléeministro para !a .. Edut:ación.y .Cie.stión U.niversitaria.

ART{Cl,JL0:5-.· La presénte Reso!uciófr'entrará'en vigencia a·partir de la fecha de. su Pl..!b!icación en la Gaceta Oficial de la l;lepública·Bolivariana de Venez.ueta

.Co.muniquese y Publíquese, Por ei Efecutivo Nacional

JOR(iE ALBE , . . . Mónlstro ded'o ar. pa~. Educación_'Un;

~ :1a1·c:e·recna 6 de Ga,:;eto Oficial. W ,;io.

REPÜBL!CA. B0LIVAR1ANA OE· VE~EZUELA MtNISTERIO DE.L·PODER POPULAR'P,ARA·EDUCACIPN

UNlVERStTARfA, CIENCIA Y. TE(;NOl.OGiA. FUNDACIÓN M!SlÓN SlJCRE

Caracas.; 14 de·noviemtire de 2016

406'": 1s1• y 1 r P-ROVtDE-NCIA AD.MfNISTRATIVA N>I 081·16

la c1udadán'á MA.GALY VIDIA'NEWTON CARRERA', titu!a:r Ce la cécuca ce

identidad W V.·ll,.029.63'4,. en st:.,c~r~.cter de Presidenta. oe 1a funaación

Misión Sucre, designa,da mediante Reso!ució.n, W 008 de fecha 18 de enero

de 2016, publicada .en ia Gaceta Oficial. óe ·1a ,Répúb\ica;Solivaris1na de

Vér;.ezuela W 40,831 de fecha 19 de enero·de·2016. áe conformidad con e;

articulo 17 de la Ley O.rgáníca de Proc:edimier:.tos Aómin!strativos y en ·uso

de !as atribuciones conferidas .. en tes artículos 34; 35. y ;37 c!e! Decreto con

Rango, Valor. y FÚerza de Ley Orgáníca de ra Ad'Tiinistración Pública en

r:onccrdancia con el·¡:¡rt.ícwlo 25-, de° !a modificación del Acta Constitu.:;va y

Estatutos Socia1es de la Funoación· M,isiór( Sucre, p-oi:oéo!iiao:¡, por ante la

Ohclna del Registro Público del· Segundo Circuito del. Munióp1o Libertador

del Distrito C1ipíta! én fecha clec1sé-1s:.de jvnío de· 2016, .mscrica bajo ei W

26. Folio 126. Tomo 15 del ProtocoJ.o de·Tror.sáipc;ión ctel presente arlo.

pubHcáda e.n la Gaceta Oficial de-ia Repúb!ic<1 áo!ivari;_rna dé véneiueta Ne

40,928 oe fech<1 17 de junio e~ 2016:

01:;C!OE

ARTÍCULO l.• Des;gnar a' !a 'c;idadana !..AURA SEA1'.R!Z ROOR!GUEZ.

tit:;!iicr dé 'ta cédÍi 1'1 de· idétid<1.d. N"' .V~6.478'.l46. ccr:;o Coorc;nad.ora

Génerai del Estado vargas de . . :a Fundac,6n Mis,6.n s,.«;:re. en caiidad -::e

ern.;¡:¡rgaoa.

ARTÍCULO 2.· La ciudadana design-aaa queda r.acultada pora desemoeflar

las· ,atribuciones: y actiVidades _u1heremes a sv cargo. en· los slguie~tes

tétmmos:

l. Cooroinar 1a ·ejecuc:ón· de !as p0Ht1cas y íineamíentós ernanacos del

Colectivo de~Direcc;1Ci, Nac¡onal de ia· Mis,én Svcre, ~si cerne· de! Sisci:crr:a

Naciona¡ de Mís<ones )' Grandes Mis.:cnes Sociaiis¡;as ··rh,go Cháve;('

2. Velar por e!. cu,n,o!imien;~ éei ?íafl de Eswcio

Programas Nacionales oe forrnaciéP (?NFí.

3. Garar..m:ar.e! registro de !a. iníqrma_ci.6n ·aom;.iútr'at:iva y académica de

1as y ·1os trlunf~ctores. dccefl',es coiaborá.dores. y o:emás personal·

vo!untanaco en el Sistema Único cte Captac,ón y Registro Est'JC\ant,!

(SUCREL en los ::.iempos e·stábfecidcs ¡ con los responsabies

cor~espcndientes.

4. verificar la veracidad de :a infcrrnaciórt que se·;n.corpóra en el Síss.:erna

LlnlcÓ ele Captación·y Registro ESt\.loiant_il (SUCRE} y. !a consignada por ias

JnsfüL.ciones ·de Educación Universitaría {JEU) erí r€!ación a ·1os aétcs de

gr.ido de iqs diierentes Programas Nacio.nates: cte formación WNFJ.

5. Coordinar. conjuntam'e'rit'e co0 tas instituciones de Educación

Urdversttarla \!EU) ra organización de tos actos de grados en ei estado.

6.· .. Coordínar con ·las lnstltucior¡es. de. Edu,c::ación. Unlversitária (JE.U) la

incorporáción de 1as y les ctoé.ente's· ·CóÍa'boradóres· erl'. lás· pcfiticas

est'ableó~a.s. en cuanto~ :os p'roc1fs~s .. dé'formació.n contirímfy pefmanente

aue SI; desarrqllan ern;j¡chas inscitµciones;

7_. Cco'r<:Hnar_' fa· ejeci.;ción de PO.litlcas, normas y procedimientos q(;e r;gen

ios proces·ós. de próducc,ón:· slsterilatización. ¡:iplicación y socializaoón. r.:et

ccr-.ocim1ent'c geriéradc a trs1ves.ae.,a· expenen:::,a e,, !as lns~:tuc:ones oe

fa.tú;aciór,. Uríiven;:it<iria v;:u) ·que· ácreói.ta.rí y' ac_ÓrnpañaÍ1 los proÓÚ;Ós

ac¿¡démiccs: cie. la Xl,:nicipa:it<JÓón er;. ia Misión S1..1cre. er, e:' ·res,oec:,-,o

estado,

8, Servir de enlace· entre .ia· .Misión Sucre y· las· Instituciones oe Eaw.cación

Universitaria (IEUJ'que acred1ta'n y··acqmpañan· Jos procesos ·académiéós··de

la murnc1pa!lzaciór1.de !os Progra'rrías NacionaleS de Formacíó'n (?NF) Que se

gestionan en el esta90.

·s .. Aéompañar a las 1nstit.u9ones de.EdvcaciÓn Un,versitaria UEU) durant.e

ei proceso dé elabor-;1c16n' de los·expedienres académicos y aom1rnstratN::is

de .las y ios tnunfadores, canto en f!sico com.c en a,g!tal1 oesde e! trayecc

rr.ic1af. n.asta tmalizar cada oe.r.io<lo.y velar pcr su permanente actualización

10. Coordmar conjuntamente con las tns.tituciones de Educaci6n

Un[versitaria UEU} acre:aitantes. óe los Programas Naciona-:es de Formac,ón

(PNfi. municipalizados a traVés: cte··i.a 'M.isión Sucre: !os procesos ce

cai:netizaciór. oe Jas tnvrifadora·::. y los triunfadores de la Misión Sucre, en

su r.especti.110 estado

lL Generar .al!arizas estratégicas con ins.t<tuciones de1 estaoo .. :ern1daces.

de ,t.rab.aío, rnOvimientQS - sociales de :oa"se· y aemás cómumdades

organi2odas, que favoreican·e1 desarrollo de-fa Mesa·de Erüace·Académico,

la· rea!izacíón de· !os accínpañamientos integrales, !a·formadón 'integrar.

continua y Perinanente.de !.as Y. 1os.coiaboradores y vo!untariado."así como

la conso!ídacié.n oe los ·coiectívos en tos diferentés ámoitos dé la Misión

Sucre.

12, Coordinar ef COlectívo Estr.arég:ice Estadal oe Acompañamiento lr"i!:egra:

dvraríte el desarrolla de tos pro-:::esos· cte- ¡a;· Mtsión Su ere en el estado.

13. Promover a través de! modelo educativo óe !a . Educación Trabajo

Emancip:afo.r. !a orga,r.ización p-ar;i: la inves.tigación e innovación. cíel)tífi:.:a y

te.énológíca y el Oesarrcillo Soc.io,Praduc~r/o·. ·con·el fin de contribuir con una

e:.:or?m.fa productiva y di.versif:ü:a.da •. en. éoherencia con ·1o1s line,;i.s

es,trailé;gic.as Ce.ctesarro!lo ·nacional:

14. · VeJár porque se· gerier'en fas· cordic1ones para ei ~esarrono ce

e,;periencias Socic,Prcauc;1v¡,s, en .todos tos ·eSoacios· de 1a Misión, co·mo

reguisJto má1~pensan1e para la formación integra! óe las y !os trh.mfadores.

15. Cocrdmar a.cc,ones d,2 oromoció/Í-. acompañamiento integral

ni-=tcdológico y o.e segwm,ersto para la. farmuizH:,ó,n de provectos·

soet'o-prod.uctlvos median~e ios,instr.umentcs destinados pará-'tai fin.

16. ?tesentar y reportar las propuestaS" Ce proyectos S:')Cio-productivcs. ae a:::::;erdo a J¡;¡s moda!i::iaaes y criterios estab!ec;dos:· ar.re i<t Direcc,ón de

Enl,ace- y' Apoyo Acccérnic;:,,

17, Co9rdina.r.y ácompañar:en ~¡ ejercic;o·.de·sus resp.onsa.bi!idades. a ios

y ios coiacor'adoi-es. y·votu·ntariacio·· de !a Mis/érl;én éJ e~tado.

18. Presentar informes acactémió,s-admínis'trativos cada·vez que ie .sea

rée:uerido por,pa(te o-e: Cq-!~c(v.o de DireccJOn Nació.naL

l 9, !nfo~rnar' de man.era oporr.w.n.a a; Co!ectivo: ct·e- Dirección Na-:::iona! ,as

activiaades' vm-cu'Jaaas a '1.;1 ·Mis1ó1\ que se desarí"ól!é.n én el estado. asi

,::olTlo cí.:aiQuier :si.t~ac1én ,negutar fo rfoi:.e.cosa. qúe ·pudiera .Qenerar

problemas.graves que atenwn· c.,ont(a er norma< aes.envolvirnie0to de las

acrw:0<1oes pro¡j1a·s··<le ia Misión 5:.:-::re. co'n ia finalidc!d ce Qu·e posterior a

!a decisión oue· 1:om,e ia .a:;toridad cornpe,e:0te: se emprenda('\ !as acc,or,es a

las que m;1ya lú.g,;1r.

20. !ncentwar . .ii:! v·nc..11Qción :entre J;;;s o·rgani2ac10nes estw::.J.iantiies. :os

consejos comunales y·;:!emás·organrzaciones dei poder Po.Óuiar. pJra ;;,;

,fcrmuiacién y present;;;c:or. cte proyectos·socc;ProductiVos._

21. Gara,nt:izar 10 asignación . y .desincorpo.ración de becarios en los

?rog:ramas·Naciona!es de Forrna-ció.n. (?NF},.según lo,s aiterios: estab!ec1dos

para e:ia

22. Promover, garantiz:ar' y rnonitorear tas. aétivi.dades que. se programen

aesde ei Colen;vo ce Direcc;ón Naciqnal, que implique ia movifü:ación de

Triw:if.adores y Tnuntadoras.

23 .. Mticular·con la Mi!lcia· So!ivariari:a estadai pars1 !a iricorf;oraoén y

fórmaéióo permanenti de- !as y .Jo.s: trivnfadores én !a Milicia. un¡ve,rsitaria,

24: .Generar espacrns recrea~1v,0s, deportivos y cuitura!Í':S, _articuíadcs cor.

las Y. iós voceros'de los Co:tseios Po¡:¡uiares Estudian'tiles:en ce·ne,fióo oe \a

·cornúnidad de trivnfadcre.s._y triurdaQoras en gen.eral.

25, Atender aporn;namence !as sokituc:es. de las y /os criunf;;idares. sin Que

eiic ;mpHQue Si..: aorobac:ón,

26, Ga.r;:1nü2.ar ei resguardo- y custodia· de !os o¡énes QU{!. constiruyen ei

patrimonío de ta Misión SuGe.·en el estado.

27. Coordinar el si;:glJirmento_ comrcl y vi.g1ianc:a de !o's eso.acios dono:e

t\Hicio'na ia Misión s,Jcre, a~i CO!"f'O, de '!as.· o tiras cte ·:,nfra'esÚt;Ct·.Jra en

proceso de e¡ecución. prornov:endo 1a contraroría soci<1t O:el entwno.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 23: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

28 La,/-demás qwe·1e sean- a;,\gr.acas por ii)·?'resictenta o Presújent~ de- ia

f=c,'ndación Misión s.,.;.cre

Afff[CUl.O' 3;. L.:! ,;:i0ctadZina· o·esk,¡naoa· cte·i:,erá ·i-er,;_di_r-_cw'e-nta O:e fodo";. !(is

?resióent;;·-_o -:>re_sJoente. _ en::a· :crma -y- opor;:¡n/da·a---aue_ .ésw . . ,;( es.{e· !e

:nmque.

ARTÍ(:_U-LO·ll.,, :.,.os c_c_q;:¡ y _ooc.;rnemos 00·,,cidos y n~madcs o'« ~c,nforJJ11di.ld

donde naya sivo: pub: CúCi.l, ccn.iwn\e a .io essar:le,:;Q_,:) pn ei r."wn'J'.!r¡:¡¡

de pt;;,cc;c:m:ento-,; Acéim10istr.:lc<vcs. ARTlq.!LO 5,~ L# ' r,;;rt,t qe s.v_ p_,JbJic;acó~ s;n"!á _-Gaceta.Otb¡¡1 ae l¡¡ ?.epúnlica·. Sc-!iv¡¡ri.ar,q .de·

·.fene%c;eia,

?r<>sl,;!,::nta de.la ~..,r,4u;i,fo ... , . ;t S1<<::r1>c I~soü.,óc Y Mi! Oe !.co; \S -le'""~ t" W~~- ~,.,x,,-.~~ m 1~ 4~:t\~ '°"{"'

""" ''<""<;,·« ~~_,;,,.~, t<"-<'s>~,,,, ~-~-,: a,: ~~'"'MB"N,;,,M~Nt~

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EIHJCACIÓN

RESOUJO:ÓN N"-

El Ministro ·del Poder ?,;,ipulGr .para !-3 Edue;;ción, Rodu.l.fo- Húmberto Pérez; Hernilneez-, designado_.mediante. 0ecreto·N~ 1.972 de _fecha 0-4:de sept1::mbre.de:.2Dl/5, publicado e:: ía Gaseta Ofa:i~l de· i;;i Rep.úXJlica· Soüvariana de Veneweia-W.5.l95- Extraordlnar¡c de !a misma fecha, rn.1jficado sum_omo,amíenta a tr,;wés de! Decreto N"' 2.1$1 de fecha 06 d~ enero de ?.016, publicado en ra-·Gaceta Oficia! cte-!a: República Scliva_riana. die: Venezuela _N~ __ 40.822":_- de -la n1lsma" fecha-, e; ejercicio. de- las ftribu.ciones qu¡; ie confiere. e\ artículo 7B _num-eraies__.13 _Y 19_ del- Decreto-con Rango, Valer v fueaa de Ley Orgánica dB la ·A:dm\niszyaoórr. Públi~, ·en concoroaocm ,on les· artK:ulcs· 65 eiusdem;, 86 de la Constitución" _de !a· República 8oiívarfar>4 C-e.Ven1;;zu~a-, 16 de Jale',' Orgánica de PYo0'..iim;emos Adrnini$~tivos,- r zrti;::u!o: 47 d~J Estatuto Orgánk:o _dé ft,stituto de Previsión y Asisten,;.ia Socia/ p,;:rc e! P12s;,on;;;i.-&,L Mini$rerl0; .Ce E,::hJcaOér. (IPASME},

El Instituto de Prei,isiOt"i y P-.si.stenda Social" p¿rá el -Personal del M!nlsterlo ·de Edticación-' de acuerdO a ki· est,a'o-!eddo en ·cl Es"c.atuto Orgánico que io- rige, te.ne. c-:::m,:> func1.ó_n !a rxotec:dón se-da! 1te! meioramlento cte las condh:ione.s-cl-e. vida·cte sus miembros, parierltes lnmedlat,;.,s:cte éstos\, de sus (,e,€deros.

E! numeraf 4 de! arti"cuio 2 del É."i:atuto Orgánico·qué rige anPASME, estab!er...e como fondón de éste: '"Prestar a lOS- miembros. del instituto, facilidades tend\entes a la aóqwtSictón de vfvlenda",

POR CUANTO

\.a Gerencia de Crédiros del IPASME, reaUzó- un esruc:lo- socio-económlco del personal docente, adm1rnstrativo· y· obtero -adscrito ef Minlsteño· de! Peder· Popular para _la Educación y entendiéndose- !a lr'ílPortáncia de! ·Ejecutivo- Nacional· en --cuanto a ,a reivindicación e induslón de todas y todos .los venezolanos en -el buen vrvlr, .s:E: Despacho dicta ei siguiente,

REGLAMENTO GENERÁL DE CRÉDITOS DEL. INSTITUTO-DE PRf\J!SlÓN Y ASISTENCIA SOC!AL PARA ÉL PERSONAL DEL'MINISÍ'El:iIO O'E EOUCAOÓN

Capítu!(J! Oisposídones Generales

Aftki,do ·:L El presente: Reglament-o t.<er,e por _objeto establecer las condiciones qus.:,, .. regirán e\· ctorgamle-nto-:da créditos que el lnstinft..o de Previsión- y- Asistencta Sodat para ei P->.::rsonal _ cte:I Minister_io .de Educación (!PASME), ccnC$:!erá · a sus afiHadas o ;;,füi,¡¡dos sea·n estos_· activos, ·JiJbl_lad:os_ o pensiona_dOS·,: personar do:enre_ contratado e iflterlnc adscritos ai Miniszerlo del P,;ic:er Popular para la Educación, a eJ·!nstituto de ?revisión y .Asistencia So:;;;,J para ei ?efS?1<<;1i ctet _Ministerio de Educáci-00 (IPASME).: asf como a ias Gobemadof1es, Alcal-días é Institutos Un1\•ersl6;los, según !o disp~'-€Sto_ -en

, bs ;::;:;,nven.ios vigern:es con el.- tnS0tvt0,

a) üédi~05 Hipotecados b) Créditos Personaie~. e) _Cré&tós para Adquisición de, Vehículos d) Cn!:dit,os Turisi;k:Os e) Créditos Córr-,e:rdaiei

.<.írtkuJ_9_;3_, __ La_ soUQ:rud ct_e crép!to.~i;)-erá ser ,ef,gt.-1Ja9.9:_en _¡;:i p¡qrfüa- rec~ctva .9ue g_er:---ere vfa i_i:itemet e! Institúta •. _La afiliad_a _o afma.do de~rá wtizar el ¡;--orter:tz;<; i;orre$;,"'Of1Qíi;::nt:;- _PO/; _co_rn;~_; de __ ~hgtro$,-._aj.¡;_m_á;;:_ ,;l.e ;¡1,¡mlni$w:·. en o¡_cha. p-ianiliá todos: los. áaJ;os_-.y_ s.o])()rtes _ r_~u_erid<f¡·:- er ._Ja._J_¡pja:._.d:e _ requ\s_itos. ·La_ fa_l.&:dad. -~- !<: mforrnación suministrada v(dar¡!i de· nulf.ó¡;id !? wi_idtud. En caso de- omisión de a)gún· recaud9 ~ d?;berá_ ser coí1$igna,$_o- ~n _wn .iapso_ h()_.mayor .a .treinta -(30} días. continuos, ve~kio d(ch:o ¡,/¿izo_ 5<=- p~~erá _a anu.!ar ia solidtt:(¡.

Artículo 4;. Corresponde a le¡¡ Jl,11;~. Adrnh:,isva_dora_· ct;et J_nst!tu_to- a __ tra;tés -C-e ía Ge,e-noa -Qe Crédltos, -:onecer y d:edálr ,$Obre las · so!iotudes c:e créditos de c_c0formld~d c;on el pr99_rarr;::r r~yo. Cu~nr,io _!a . .gfüla.da o. ei. a~iiaciQ.SQlícitante del _crédlto._sea_ mierq_bro- _O<;:. _la JJ.Jnta __ Admin!_str¿¡_,:iop, ___ fQrrespor,cte,-á _al ~o .ae !os miembros de la Junta Admlnístradora del lnstiMo su cono<:imientc- y oec!Slón,

Ar:tícuto s. !,.a.:amiaqa_ O. er afll:(ado_PQl:i_r,;l_pagar.aUnstiM?,.·-.e! qéd_ito _oJ:o_rga<_lo antes de'_su vencimiento en forma tgtal una vez q¡¡e haya transcunido un _p.). a,ñc,_ En el caso de que la afiliada o ei afiliado cancele pardalmente la deuda, ésta cancelación deberá imp.u!;arse_ de. manei:a. directa .at ca¡,ita{,

Articulo 6. La falta de pago pcr ·parte.-de la ·armáda· o·e.t" afüiado·en las cúotas cte un. cr~to ._c;on¡:~-cfü:fo. pqr el_ Instltl{..o,: gen_erará. !a o_bllga,ción_ .de_ pagar el u.flO por. ciento (P/o-) de intereses moratoríos sobre el_ valor ,de cada. cuota. o _giro .en_ et respect,'vc­créd!to por cada mes _vencido.

Artfdu!Q _?;_ u,:ta!ta. de_ pago.de e,wtrq. (4)" o ma5 cuotas é:onseó.:t~v_as de_-un Cíé::lito con~ido _por. el In_stl_tuto._da@.!uga,.a que. !a _afü!atja-_o ei _afüia_dc pierda. el tiene_ftcJo del plazo concedido en el: respectlvo_ contrato. En consecuencia, $e _c;o_nside@l'a_ la totalidad de ia obHgq;dón !fquiQa_, exigible y de pi_,az:o vencido, pudiendo e! Instituto demandar ia e~ón. de.._.!a~_ ~ntías _ o_tprgaóas a su. favor,. induya¡éo_ ad.emás la tota_Hdaó .... _de! _qpi_t¡;¡l __ i_íl5-0:futo, ·!QS:. _intereses -i:norato:rios. y !os .. _gastqs_ de _cobranza extrajudiciales y_judi.ci~les-

ArticuJo .8. Los cred¡ros previstos eÍ1 e!· C:apftulo ! de esté R,zjJamemo, SÓJ.o podrán ser soH¡:ltadqs por !as_a_ti!iadas Y¡ armado$ _en ros.slgulent(=; casos:

a) c~iios Hipotecarios! CUaÍ'ldo:Ja __ áfüi~di o _e! afilíado- h_aya éctizado durante; urí lé!pso no men_or _ a. eres (3) m~es_ cor-¿¡e,;utlvos_- !as c.1otas de __ as\St{;-ncia y alwrros previstas en-el .;st_a-mto Org¡f¡niCQ dé!_I_n$tltuto.

/;-" b) éyéd!~ P~flaies:: Cí.iaqd_o, !i.(qfÚla¡ja _o ~- '/ifüia40 _ _haya· co~zacto_ d.ui?_nté: wf ~; lapso no men_or .óe wn (1) q;ño con:se;wtivo_ 1Vi .cuo-ca,s d_e asístenda. y ahorros previstas:"'-'i' en e! Esrarnto. Orgánico dei- lnstltut9.

e)- ~~itt)s para Adqu_í~ ffi3 Vehkuh:$1 (,:u.ando la :afiliada e el i:lfiliai:!Q. hay¿; cotizaao durante un iapso. ne_ menor a tres_ O) :mes?S c;;1nsecui:ivos.- tas cuotas de_ asistencia '-1 ai,orros previstas en et _8itatt,1o Orgániq;. qé_ ft1stituto.

d) Créditos _Twrísticos: .OU.néc 1a afiliada o El afili:sdc · nava cn1j:z:Jdo durante un ;'P:?: ;;o menor,ª~~ (1} año con~t¡v-o ias c1..;ct3s ds -3·:ist-encja y ahorros previsl:Es _r¡ _, c:,-!;atu-to:O,garw:;o.

e)" CtédltoS ComSrci~ ciand(;d,:, !cp,=..o nq. m:~nor a un (H·afio COÍ'lse::::l!.tivc en el" Estatuto {)rgánlo:i.

'3/"afülado hkya mtír.ado duranre un asstenciti y ahorre$ previstas

Artic~tO- 9. L.a afrnáda o: el-·áffüacto q_t..>e- para \.zi fecha de-):;¡ sofh;_itud_ de: cuá1_4ui& tipo ae crédito se:.enc;.,emre en mora con _eJ ln.stitutc-,_ ne: podrá opi;ar a oi:,a.-so!lattld h.asta canm esté-·soíveme, En e! ca-s..o .® ~réditos hipo-;:ea;:rios ·los· gírc-s -veru:ictqs _serán descom:aqos del monto de! crédito a otorgar.

Ary:i¡;:ulo 10, la afü_lada o el mtliadó-que .opte .;.1 <:ua!r¡uis;r tipo 2~ crédito. a que- hace rserer..oa el preseme reglamente- d<;oe_ tener ca_oaddac! de endeudamiento. la ¿sr..ará represent:¡da·._ por e! C:UARl::N'í'A Y-_ c1Ñc-o- POR -CTEITTO- (4S%).· ·o S~A Y. ~N.CO· POR 0:SNT()"--{:j!S%) d-el ·/ngresci mensoai devengado por !a_ an;r~da o_ el an!tado1 exceptu_arnto, fas _solic[tudes de cr&:litos_hlpct~ri_os:r::reditos de :1en1?.Jtos en ias :o.Jales se tornara hasta e! íngfeso -m_ensuar d_ever.gado por e! -grupo ramilrar de ia affüada-o el-afiJia,jQ. · · · ·

~ entiende" por_ grupo familiar· de- la aflJiada o el am1ado aé¡uel cciistitúido por- la conyuge o el _conyuge, concubina .-o ooncublno, !as. h!jas o hijos .y hermanas e nerrnanos. que- demu$Stren habitar·et.-mfsmo fnmuebh'!. y-que se comprometan al pago soEdar¡o del crédíto solicitado.

Co¡mul<>l!

1 Oe·IÓS "Ciedfto_s

Se«J6tr I.~ _Créditos_ H}pótécarios

Artículo 11. E! crédito _hipotecario. tendrá por obj~· &)luc_iOnai la _-obténción y' mejora de_J_a vivienda principal cte la afi!íada o·el afJll_a¡;ío-y será concecfidc. en (os slgwienres casos:

a) Adquisición de-vivienda. b) .Acq!Jl$id_ón de vMenda_y refar:dón o ;:¡mpfüaci6-n. e) . (:réditos híporecarios ,;omp!ementaríos·. d) · C:OnstnJCPón de _vivienda. e) -~ensión de crédito:_ Oe constrtí_cció_n. f) Refacción o amp!íación de viW2:nda. g) Cancelación -de hipoteca. f,) canceiadón de hlpot~ y _refacción. O A(iquisición ae·vivíendas asociadas a prcyec'+1s habitaclonat~.

Articulo _12 •. E! pago,d°e_! cre:J_ito;_hipotécariÓ _se:rea_tizará. rnedi_aríte Cl.iotas: ·roensualés_. y consecútivas, _las _cuaies·co_mpte~n cap!ta!, __ i_nter:ese5, ~-& cobranza., _fondo Ge servicio- de Hbetación de 9ravarmm ·hipo:ti<>_cariO y fc-ndo del sei-vldo Oe rescate-, que , ser?n _descqntadas del sa!a®_o-~W:n moosuat <'e;pecti\'ar a través.de! Mirnsti;:mi{ d-ei Podj:;r Popular_ para la_ \:d:.lcadón o é~ _tas _Oficinas pagad-::i_ras ,1e íos saJ;arios de J&Ji afiliadas o afiiiados. _ En. ~¡ caso d:;: .las y. !os _iu_bilados ,zStcs t>-arán-- sus pagos en e&\ banco indlcado por.el·I:1stituto o eri Ja ca3a prtnci¡:,.,,i &d rnlsrno. '

~!o 13_ • .-Los. ,;réifwS . i1lpote:;arbs. dev.eílg¿,rán _-yn _ ínterés del ¡;,.;atfo_ punte $..."':WJJca Y seis_ -por..:c!en.to {4,\$6%) anua_! _sobre &, Q,!,;0 ·cte_udor. Las cw.)tás -:_orres.ocn;=i_lent';$.?l f?<l90_ de:·!c! _obf!g~íón·crediticia- contrak:iq¡ serán exiglb.les: a ·pattlr oe los_ tremta-(30) d1as stgu1enó:::s a ia protoccíización.dei. do.cumenco de- consmw:Jón de hipoteca y_ enttega del ~ a la afiilada o_ el. affüado.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 24: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.370 GACETA OFICIAL DE L:A REl;'ÚBÜCABOLJVARIA.NA DE VEN.EZUELA Viern.es. 2 de dl.ciembre de 2016.

Artici.llo 14: El-crédito _hipotecario será lnfprocedenté:_ en !os siguientes· sí.tpuestos:

a} Cuando sé.evidencie que.,ta affJJad_¡;i_-.o-,_e_t __ a __ ~l,I_~ _sea· propi_etano·de urla vivienda exceptuando !os literatesf, g y h del artículo U del presente Reglamento.

b) cuando énnmueble:_evidende. fa ·existencia _de _!ocaf o loéáles_ co·merda'!es anexos o dentro del m!5mo, o·eJ usa.sea diferente af, de vivienda famltiar.

e) 8 inmueble presente uscrbífamiliar o multifamillar.

d) El inmueble . PrE!5erite· ol;lsóle5eení:ia fúnéioríal irrepa_rable, __ éon deficieíÍóas estnJcturaf~1 cuya- reparac;íÓO tenga un costo rncr,or-que el valor de reemplazo del ínmueble. ·

e) El inmueble_ se encuentre en-zona de. nesgo>decfijrada-comQ··tat por la _autoridá_ct competente.

fj Cuando !a.afiliada o.el afiliado no habite el irlmueble,_ en él: casó de los líteralci: f, g y h deI articulo LI. del presente_ Reglamento.

9) CuatJdo_ la afilfada o ét--afiliaáo ha sklo éon anteñortdad propietaria o P,rÓpietário en su totalidad del inmue:bfe que·pretencleadquirir.

Artículo_ 15f H monto_ máxirrio_·de- !os créditos hipotecarios_ a otorgar.para ¡jcdquísición dt! vivíenda, constructjón de, vivienda, exteflsi9n de·, viVie!J9a .Y canceladén de hipoteca, será de.··.TRE_S MILLONES. DE _BÓLÍVARES CON CER.O. CÉN:r:tMOS (Bs. 3.000.000,00),

En· caso· de matr,imonios ,O unlOneS'estables de' hecho/_qtie Olffiplaft !os reéruísitos: ~blecidos en !a ley, será· de SEIS MILLONES· DE 801.ÍV)\RES ·coN CE,RO CENTIMOS (Bs. 6,000.000,:00), conforme· a !a capaddid de pago·.dei ·grupo fami:iar y al monto ae! avaiúc.

Artículo 16. Ef Crédito Hipotééanó para ádquísíoón'·de· vivienda 1/... construcción de­vivienda,. sólo se otor99rá a. !a :afiliada o el afllla(lO que carezca ··ele: vivíenda,. los créditos ,hipotecarías para. refacción, cancelación· .i;le_ hípoteca y ·canceladórr de hiporeca más r~cción, podrán ser concedidt)s .. cuan(jo el,:inmuebie sea. propi.e<:lad de Ja afiliada o el afiliado o 1.m. bien propío de Ja o ei·cónyuge, concubina-o concubino de ia a_filiada o el afiliado; que. d~ue$tre C!,Ue. C91}Stituye. su Vivienda prindpat~ la. de su cónyug.e o !a de: su concub!na·o amcubino Y.además q~ reside en ella, siempre .que se constate que ef bien objeto a hipoteea haya sido. adqumdo postenor a la fedJa qi..<e indique eJ documento de. unión estable c;!e hecho o el acta de· matrimoni.o.

Artículo 17. Los créditos· hipotecartos· para·· adquislción: de vMendá serán • garantizados con hfpoteca'de.'pñmer·gradó a excepción.del_ réferido.en .el. litera! é áel artíai!o 11·det presente Reg!amentór que será garantizad:o·con hipoteca- de segun_~:"' grado. ¡,:,_.::

' Artícu,Io 18. En caso de créditos; pata adqtúsldóír_ de .vjvieada· cormmtamente (:On .el de refacción, será garantizado~ hípoteca,de.,prltne{ .y munw..,gl'?<iQ,

Articuló 19~· ,La ,v:iviénda .. q~ :se:·adquiéra con. firia!icl.ái:n.Térto. ,d~i · Iris:tiMo, ·detie destinarse .a la , residencia . principal, de !a .o el·. soílcitante· mientras . permanez.ca. el gravamen a favor del Instituto,

Articui;)p. _En. caso que !a afiliada o. el afiliado, opté por un crédito para adqulsidón de vívi~da .de· un prcyeao q~ ~utare .el· Instituto· con emes que se rigen· bajo- Ja Ley de! Régimen Prestacional de VN\enda Y.Hábitat, este deberá asociarse- legalmente a dieho· proyecto, cumpliendo· los requisitos y bajo ~s normas: que se estabiezcan en su debida oponunidad.

Artículo 21 .. · Los créditos· hipotecarios. compl.ementarios¡. se podrán conceder para cubrir hasta. el den por ciento Cl00%} del costo totat de la vivienda que la afiliada o el afiliado, adqul~a con.aéáíto otorgado. dentro· de los términos. y· condíd.ones de la Ley que nge. la materia habitaciQnaf, . otra institución o ente· que· pfrezca .. tntereses preferenda!es a la añliada o et .afiliado,. siempre.que no exc!!da de¡- monto establecido en kl:s artícutos 15 y 2,7 del presente. Reglamento. a valor del . inmueble será determinado por el avatúo que.-a.tal fin-rearice el ente·queotorga ia·pnmera hipoteca.

Artículo 22. El' Qédtto Hipotecar,¡o para conmucdón ·de· VWi~a,: se-. otorgará a !a afiliada o ¡;ifiliado que carezca de vivienda, previo· cumpiimiento· de las siguientes conoicíones:

a) Ser propietaria o propietario 'Clel terreno doricfe. 5;e va; a. construir. En caso de ser un bien propio de ía o el cónyuge-o concubina o.concubino de la afiliada o el afiliado, e! crédito s,;;rá procedente.

b) Que éf terreno posea los perinísos efl1itidqs por la CÍireó:ión de Ingenier-'.a Municipal requerídas para !a construcción de vivienda.

Articulo 23. La afülada o el :afiliado que ha· SÍÓo benefi®cío _de un érédifo para co~strucclón de vivil;nda y no.!$9re o:mduir la obra~ poorá. solicitar- una .extensión de crédíto para. terminar.'f€ .construir, pre\lia aprobac:_íón .de la· Gerencia ·de Créditos. E! n:ii~:mo. r:o. i?OOrá exceper _de! monto máximo q~ se otorga .para· construcción- ·cte YtVlenda. Sólo se _otorgara. una extensión; la- cual P-Odl'a .ser tram¡tada de forma individuar o conjum:a según sea el caso.

Artiwto 24. Ef Crédito· Hipotecario· pa'ra canceládón de hipPteca seri; p-fOCedente siempre y c.uando sea. constituí$ a favor de una Entidad Sanearla, Caí~ de Ahorr.os o cualquier enre· destinado a!::otor9amientc de:.' créat.os para adqulsidón, a.uto conscrucción, ampllación y mejoras de vivlenda.

~eufo: ~· E! rnoi:.t': .ináximoJ del. crédíto h.ipotéca.rto· para can·éeládon cte hipoteca sera e! equ1va!ente ai oen por a¡mto. (100%) del sa!do deudor, stempre y o.ando este no exceda de !o establecido .en í.os artictJios 15 'f 27 del: preseríte Reg!arríento.

Artículo 26-. B monto máximo del crédito hiPQteearlo 'para ia.canceJadó'n de hipoteca y .,;impliadón o refa.::dón de viv{enda, será e! eqUivatente:a¡ cien por cierito (100_'%) 'de! saldo deudor y al.cien por ciento (100%) del P.resupuesto presentado por la. afiliada o el afiliado, siempre y-cuando éstos no excedan de: lo establecido :en-los .artículos 15 y 27.det presente. Regía memo. Dicho crédito· será garantizado con hipoteca de primer "t?: segundo grado. ,. ¿,.

\.,_::

ArtícµJó · 27~ El mo.nto · máxi~ del _Crédito Hl~.tecano. pa,rcÍ .' ampliación o retamón cts! ; vivienda principal,. sera e! eq.ulvalen.te:.-al,cieQ: por. dento (100%) del presvpuesto que~ presente !a afiliada o el afifiado·af lnstituto,.'siempre que· no exceda·de la cantidad de UN M.IllÓN QUINIENTOS. r,u(· .IIOÚVARES CON .CERO CÉNTIMOS (Bs. 1.500.000,0()),, si·es de.manera ind¡y¡d.ua.1 o de~ MIUONES,-QE.BOÚVARES COK CERO'CENTlMOS··{&;;::3.~Ó00,00}, en· .. caso. cte matrimonios o uniones estables de hecho.

Articuf4) 28. 1.a afi!iadá o et afillaoo:que posea un crédito de 'refáccíón de·vivienda no pochá opt¡¡lr a un nuevo o:édito··de·refa,ctiórnntes.de ia·cance1ación definitiva de! primero. Sólo se concederá··l;>OJ'·.vfa de·.excepciÓ.o; previa.aprobación de la Junta Adm.inísl:radora, ·si .Ja afillada10 e!-·afi!iado,demuestra la· urgencia o necesidad de realizar !.a reparación por daños que afectan la vMenda, todo ello. previa inspección' de un perito·avaluador.

Artialfo.29 •. a ptazo.para et·pago de! (l'.éditÓ. hipotecario cón.gara,ntfa de primer grado será de aaJerdo a la ~ de· entjeudamlento de la c,.f!Uada·o afiliado y del monto dei cr.edito solk:itado, elicual'no pcdrá,.exceder de·trelnta (30} años.

Para tos casos. de Créditos Hi~ garantizados con hipoteca cte segundo grado, el plazo del.~ será de 6,. 1Q 6 lS·años, salvo que .se t.rate.:de Oéditos Hipotecartos Complementai:ios que .. tendrán: !.In: plazo. máximo de treinta (30) años,

Artículo 30. Las cuotas rríénsualé$:. que cancela la afiliada o et afinado, comprenden abonos a capital e· intereses, a;si com.o· fa ,cuota correspondiente a! Fondo del Servióo de Liberad.ón de Gravamen H.ipotea,rio y el f=otido del Servldo de Rescate. El fondo del Se!vicio de.Liberación de·Gravamen·tftpot:ecarto tiene.como finalidad asegurar ar !PASME, 1a canceiación. del ·59too.insol.uto. del':préstamo, ·en caso de que ocurriera el fallecimiento de !a afiliada o·el:'.afüiado. antes de· su pago-total y ef propósito de! Fondo dekServid.o:d.e gesqtte es er pqgo det·,capital JnsoJuto-1:. en. c.aso,.de: .9ue. et inmueble objeto· ·de:!a ,garantía hiP!)tetaria··sea ·destrtJk!o· totalmente por, 1nceridlo, ··rayos, explosión, ¡mpacto de aeronaves, Scttélites, coh,etes,_.terrempto; maremoto, ~_mamis o cualquier.otro tipo de·catástrofes naturales.de cau,sas fortuitas o·.cte fuerza mayor, todo ello $Ujet(l- .ª las. normas del Reglamento del: .fo~o de Servicio de Liberación de Gravamen ¡.¡1potecarlo y ~.:de.Servfdo de.·Resca~ del !PASME.

Articulo:31. Los in,muebles OtQr9ados·en.garantía,hipotecart~i no podrán enajenarse, ni gravarse, sin la previa y expresa-.autotizaciÓn escrita de !a}unta Administradora del Instituto'. La violadón.<je·esta:;disposi1;:ión· hará exigibie et crédito como S{ fuese de plazo .vencido y·seprocedf;rá; a,ejecutar .la garantía hipotecaria .•

Artfcuto 32. Cuando !a. benefitíarla o. et.benefída_rio de un crédito hipotecario pierda la cualidad de ser afiliada o·afiliado del- Instituto, por cualquier causa, !os·ln_tereses sobre su crédito. h!pot.e.cario se calcu!aián :a ia. tasa que reguli:; la Ley en m~ de Política Hat:;itaciOP.al. · En caso ;de crédito hipotecario en conjunto, sl. la- otta parte manifestase su ·disposición de asumir la mtalldad del crédito, .éste se .regirá conforme a las condiciones establecidas en.el',artículo· 10 de este Reglamento.

Quedan exceptuad0$ d.e esta .dis{)ÓSi9ón !as· jubUadas o jubí,la®S; quienes continúarán pagando . su obligación- en. !os r,nlsrnos ~in.os .Y eondítjones · establecidas en · el documento constirutivo de.la·:obllgadón; ·En 19$ caSOS; en Qi.<e: la ,CM:;,udora .. o el .deudor ., permanezca prestando seNid*ten···fa Adm!oi~ón Pú~ica; fa.Junta Administradora-, , podrá fijar !os términos y (:00~-'que .regC!"án.el:pago de:ia obligación.

Artkulo-33. Las afil,ia.das o losi';füi~. q~e ·hayan'·adqui~ido una viviénéta a través de . .l, crédito· hipotecario con e! · Inst:ítuto, podrán obtener otro crédito hipotealrio sól,:f ~ cuando destinen et cien por dento '(100%) {re! producto de !a venta para fa nuev~ adquiSición·y deberán consignar el documento.de venta.de! inmueble anterior.

Parágrafo único:. En- el caso ,de q_ue !a afüiaja o afiliado teflSa · deutj.a con, el Instituto por crédito. hipotecario anterior, no se to[U:q.ráen,:euenta e! saldo deudor pa~ la nueva compra. 6 cien. por qent!:I. (l09%J'del resto del- capítal será. destln.ado para la nueva adquiSídón,

Articulo 34. El avalúo del ·inmÚeble. sujeto a. !as .solicitudes de créditos para adquisición, construcción, extenslón de construcción, refacción y cancelación de hipoteca. podrá ser realiµdo ~.JQ$.slg~ tér;nin~:

a )Por· un perito ava!uador. adscrito a!· Instituto, rµ.¡o 9asto se realizará. por Cl.Je6ta. de !a afiliada o el· afiliado·en razón ·.13 ,treinta (30), unidades. tributarias, siendo éstas representattv~:a! valor .,ere:' ta .:apernlia· de,.cada .ejercicio ·fiscal y depositadas en la cuenta. bancaría que a.su. efeo:o designe la Institución.

P) .Por .. un perito avaluador deb).damente co!egiadq o agrerr¡iado, reg.istradQ en !os principales bancos adscritos a .fa ~ .!Júbll,ca, seleccionado por !a afiliada o ·el afiliado quíen efectuará et respec:t¡vq. pago.

c) B resultado de !as ,inspecdOfles será presentado mediante un lnforme t&nk:0 que deberá anexarse. en origlr¡a! más. tjos.copias. a ia; SqUdtud_de1 crédito.

. ~

d) E!"Instituto. 5e reserva(á.eLQerect[o ·a. realiza,r una ~ inspecéién, con un perito ava!uador adscrito al Instituto que- a tal efecto designej:uando !o i:;onsidere oporruno, asim!Smo, a: no a<:eptar los informes de ava!úos realizados por peritos qU<: asf estime !a Institución. Articuio·35: Los gaitos de trastado q1.1e··se derivan en- el Acta de'!iquidadón de- los créditos. hipotecarlos· se est,.abl~. a razón de- quince· (15). unfdades tribl..karjas, !os. cuales. serán descontadas a !a. afiliada. o a el afüiado del monto aprob:a:dq de! qéd_t..o,

Et pago·de arance.!es por, conceptos: de regi$!:r0, 'impuesros e cuálquier otro gasro correspondiente a la proto<:o-llza9ón·def doq;mento, cor.retan. por cui;nta de !a afüiacta o e! afiliado.

Sección 11. .. Crédft'Os P~nales

Articulo S6. ~El crédito ~rson~l es aquel que :está-garantiiadó- con los ahorros·de ia afiliada.§ e.! ·afiliado, con .ftadoi'· o. fiadóres,. tainbié-n podrá optar por !a figura de! compromiso de p,;;go real!zado Por. ia Institucíón para.ta! fin.

Artículo 37. El morito máximo .ctel crédito personal será .~sta Tru:I~A. Mli. SOÚVARES CON CERO C~NTif40S (SS. 30.000,00), dependiendo de la capacidad.de pago de la afiliada o er·afüia.oo. En caso qwe el so!lcitante del crédl1"..c tenga depositado. en ahorros .~ cantid¿id superioi a !a· lr.díca:dP ,e-n este artículo, el monto- máximo de dicho crécHto¡,será hasr.a la cantidad ahorrada, ia. cual será el único aval del mismo,

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 25: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016

PárágrafQ · ÓrilcQ{_C_uarictá _ l~--,afÚiádá. ·o el afi!ia9() __ opta· por_· !á _fi9¡jrá _ dé __ ·fi~_dor o fiadores;_ éstos deberán t~ner_ ¡a_· c~l_idad _ de _afilíª4f _(}. afi_lla.oo.· def Instio;ito· y con solvencia sufl~!en~ para gara_ntiza_r la· ¡;Efei:e11cia det _ged!to so!icitado:

Articulo 3$. El piázo par¿,. él pago d_ef creaito per$0nár; _¡xid_rá S$'" á~ 2,' 4 6 $_ á~os, / obtefliendo un mrerés. df;t-~ís por cíen_to- (6.%1), am,1~!, so.bre- ~/de: d.eudor,y ~: pagara; median re Cl.l_otas_ menStiales y c~vas,_ tas._cua_!es compri:;ncterán capi@/,-_ !n¡:en~ses:g y gastos de cobranza.- "

~atágrafo · ~nko: Cuarlco ia_ -afi!i_ada o i;t afiliado opte- por: lq fjgúric-e,.compromiso oe p3:go, et tiempo e:sta.Ofectdo--para s_u canc.ejación ~-de dos (2-) años,

ArtÍCUII:/ 39. Ef. !rístimto· pódrá, ·: exéepdon_áfnJ_effie, _ CQíl_~r . Un ílf.:'eVO. créqito personai, ;,mes de la _c,;m_ceíación _ definitiva, _ $:_mp_re __ que ·1a.- afi.Hada __ o e:! ·a_füíado compro!xlre a_satisfocdór¡ de ia J.unta Adr,ifn.istradóra.ia úrgenda.Q ne.:estd~d del mismo.

Sección. Ill Créditíis p-ara Ad_qulsidó~ dé Vehiéulos

Artíc;.i!o 4Q. El crédt_i'P para ;,O:quisiciór,."cte vetiío.üo·será- otcrg3dc- cuando ia_ afihaaa o e! afiliado ,se haya mscrico. en e! -sorteo ._respectivo ·. y. _haya·. res>.,1!t...«ao ·tavorec:d-:l . o favorecido.

La 3füi,;:,cta o. s:i áflJiado- favoré;Qdo· deberá cá"nce1ar e· t_refri!a:por cfento'ÚO%)" como mirnmo.del costo totat de! vehict!O_._ !o _cual:represe!)ta··e¡_:apofte: ínJds:iL_ · · -

Artículo· _4:L Ei <:rédii:o· pira ·,adquisición dé ·_vehí~ÍÓ' :se· é_cílCede_ri Da.a_- '°!Tipiar vehículos nua:;vos. a predo_ de -flcti!ia_._o .pautados el') la Ga<;i;ta _Ofitjal; c,cinforme -_,;i¡ convenio susc:ri"co con {as ensambladoras._

A~cu10- 4i. EJ rnorltC ~xJmc dé_ ñna_nci_ám,Ie_nto __ paiá i<1: adqui.siOÓn: d~ v_e_h_fcuios, sera del_ SETENTA_ POR C!ENTO _(79-%) tje!- .valor :total del'- !Tlis,rjo · y_:tjeberá·.ser garanti1.ad0- conforme a. í_o previs:o en_ la !.ey.de--.Venta·con Reser,.,a de Dominio -a­favcr dei _rnsrituw 'f. Pé!iza _de Seguro a éodO. riesgo o_tcrg:ada por Entidad f,inanoe,-~ e Compañia A..~1.1radora autoñz~ por la Su~rintendendq -- de la · -Aaivi-1ad Aseguradora.

Articul-o- 43. 8 plazo _máximo pa@ _el ~ag·é de los ciédtt:OS pa_ra ·ad_quis_icíón_ de­vehfcuios,-será-hasra de cci10 (8} años, los cu9!es dever.gará_n- una tasa de ínterés·dei. ocho por . .:iemo (8~'ó). anwaJ,. sobre !os_ saldos -deudores _Y. se pagarán_ en q,oca:::c mer:sua!es y co11S0:Utivas las. cuales comprenderán caplta!; -interes€s, gast""w ae cobranza mas cinco (5) glfose;peciales.

Artí.cu!o 44,·Er "n-1stit;ito:é!dgfrá -que Í:! ·vehict.ÍlÍ:i° adq~irt,jó·pci ia afiÍiada:-o·er '3miado, pem1.;,nez.ca _3$..."'flWrado a tod_o :riesgo en u_n cien_ por- d>:'!nm" (100"k-), sin deducible nas-<.ec !,a mta)·_,:anO:laciór:i del crá:iitc.

Artículo- 45·, .La afüía_G::l o: ei affüadc _deberá_ COr..tratar una_ Póliza· ,je __ Seguro- d,;. Vida por el monto Gel crédito otorgado por un- lapso de ocho-(S) af,cs- e- hasta por e_¡ üemoo q;Je cure el (rédito. · · ·

Artkulo 46, La o e/ _afüiad_o pqctrá_ opl'.ar a: un. nt.¡€-YO créditq para adouiSi<:;ión de vd;ku!c, des· {2) años: desi;!e. su cancelación tctai, !os· -cuzi!És comeniari.:n. a partir .de- la fecha de a!.ltenticaci&n 6€1 doéL1ffiento· de Ube-ración de Reserva d_e- Dominio, stcim_pre-:qu& se cump{á <:on Je establecido s:n el a(1jo.üo- 41" dei prese_nt,;;· R~tamenw .. A __ taLefeao deberá conSi'Qnar documento de venta del Vehfo..:!o Jnr,enc-r aJ:.1:,1:ado -:Jl vaicr. de! mercado, a fin de apücarse e:! p.;rxlucr:o de la venta:

e ei ,;.r1iiado-dc-jase dé; pertenece,_ ti rnstituw por cua!Oliler c-2;:0-sa, a !a tasac del ·merecdo-y en easo de ir,sol'iCn,::ia. so:x,,; e<c,s•.cc;( '.\ C'Jota:s _ _ e1 cré;Eta S_$ conside"::ará__<::emo_·de pi.azq: ver,ck.io y, en t::! lr:stltuto prcc..'4'.J,;=;-rá a ici eJ¿ct.,ztión ·de- !ó Reserva de Domirm:i irw2,,:;;;:r-á ia;:; ac::::i.c.ne,; s:ivi!es que hubiere iugar,

Artktdo 48. tos. créditos 0.irfstlcos scf! aquéllos é;_úe_ estén gara_ntzaéos. ccn !os ar.o,·ros. de ia afü¡ad,3 o alfüado. o baJo !.a figura del compro_miso de pago (i:ó:!1Zado p,Jr ic· Lnsriwción p¿;ra

Artku!o 49. L.Qs (;ré:litos. tl..!ristícos tienen como finaHdad fin-andar a ia- afiliada o ei -::finaoo e! disfrute servicios turísticos; _planificadc-s por :a·Ge-rencia óe.CUitura,

Turismo; Oebidarnente ap~cbados P<)r-la Jurita-. Adminlstradáa, v..:ristkos. ofertados. por pe.íS()r.~ n_aturates; o· Jwió:as· q~ e&:en

Registro- Turístico Nacionai; en ei- R0giscro· de Proveecto,es de; P-roveedorcS del Instltutc-.

Artículo 50. Ei mof'l(•.) mi.:lximo ,::," cmrgar pará .créditos _ turfstcos SÍ::r& de DúSC:!ENTOS MIL BOLÍVARES CON CERO CÉ~TIMOS_ (l:ts, 200,000;00}, _el

-~~~ ~j~b~~ ~:¡~ ~i~c~;:~~c (~0h) ;~~~~ :~t~~m;l~~~:~J0 f:~ ~f:\~~~e:l~h1

·~~~~

:::,:;1:~u-2:eS .::c,ns2c0tiv0s, i.s-s cuales ·comprenden .capita'i, imer1.:-ses y gastes: ce ':--.1''·":-.:::;..,

~~~2~~!.!~I ~c;:;,;;c¿t:j¿¡~--~~~-~!l~e~.¿~n~';;;:r;~ó;f:Oi-e~~~11~ t2i fin .'/. s¿ran. otorgados para financiar 1.a adq_dsk!ón de: btene;

linea blanca, !fnea. _man:ón1 corr,puta,:!oras y demás bienes o: ~,ra,;:_ta;;ri\,ci0s ·prevícias_ 1;;n· %:1 · preiente ·Ra.:;-glam-2rrto.

fiador, a Jlf1 ñirn,;,: l;;:;

r:.:qUl$)f.ü ct~' een\me,ec

fi.JrKlonario auwlzadq- a! ei !a fig1.mlc del·ccmorarr.iso d_e. ):ego Ie:J!izaclo porra JnsttJ.ción

432.371

Amé:u_ló_ 53,, .e morito 'in~xiafa a'-_óto_rgátAéi; éréditp cóffieréiá( __ será ha§ta PO( e: monto . de OOSClENTI)S . M~ _ B9UVA,.R~ _CQN __ _c;ER9 __ C_ENTIMOS (Bs. 200.000,00). En _caso quta· ra- ,a:ffüa_da o el afiliado tenga. aepcsn:ado' en ahow:is una cantióad superior _a !a-fru:!T~. en·-este artícuro1 ei monto máximo de dlchq cré<füo será hasta !a cantidad ahorradaJla cual sera_ ei único aval del m1smo.

Ar:tí_culo- 54. E( plazo para;el ~flP-:_deJos:créditos-come(cia!es podrá- ser d_a 2, 4,_ ó. ~ años¡ _según: ia- _capa_cldad _de pag_o _o _!a- cpdón. elegida por. _!a afiliada o ei afiliado; d_evengarn:10_-·- un interés-- del ·ses· Por ·_,:;iento _ (60/c.,j: anual sobre saldo. deudc_r ,r se pagarán-en cuo.tas me_nsuaJes ,:;onsecutivas, !as cuaJes:comprer.den ::::apit.al, interese5 y gastos de cobranzas.

CáPítulo III O!SfJc.sicl_o~- ~roga,tt)rla_y finales

D~.ón .t\e_f'.09atoria

.;rtículo._55, -~ .di;;r.oga.e.( Réglanientp C--erieiaí de Crédito$ ·ctet:líl.stifuti:{ de. Previsión Asistencia: S_ocfai-- p~ra _ e! -Persona!-·de! M1nistel:'lo- de·- Educación (!PASME};_ <llaao-o mediante Providencia Administrativa N<> 14-3072 de·fe.cha 05 de noviembre·de 2014, eu~~cac!o en ·&:ce ta Oñcial de la Repú_bfü:a_ yen~ueJa·N° 40.580 de fecha l4 e.le _enero ..:0.1.-::.

DlsposJc¡ones Fi_nales

A_rtiq.11_~ · ~5. Todo c_i-_ép-1.té._ tj~ · no: se_ hága_ efe<;ti_yó dentro de lo"s ·_tres (3}. meses siguientes ?,{Sa.i aprobación, será an!Jlado ¡xu-!a Gerenoa de Qéd!tos:

Articulo 57: la recepción d~ "so!!<:ítú!:.es de áéélltoS pódrá" ~r su_spendfda por !a Junta Mministfadcra, expresando. !os moti\/OS que· hubiere y siémpre que Se? ne,cesaríc. pe( razcr..es de-índole admjr¡istrativo_o financiero.

Ar'tiiuf.ó.-:_58._-.la.- ñgu_rá de :cowp_rom!so de pagq· pr_év,sta ef'. el. pf~ilta ref,llamenro, só!o- se om,gará a 1a qfü_i_ada o e! aftliado-_e_n_ el requerlmlento:de una \1) solicitud- de e.rédito-:

Articulo 59, Les momos de l~ créd_lt_os a_ otorgarse conforme· i;i las Óisposiéiones de! presente Reglamento, sólo se: apJ.fcárán a, tas. solicittJc!es de créditos- introducidas· a partír de la entrada· er¡ vJgerícia, d_el m)_s¡po.

Artiwlo· 6-0. El prOCEQimiinto. par¡¡: 1_as sqiíótlJ_des _de créd,itos en caso$ de &n¡estros· por C?tástrofes naturales o_ cases fortu_ito$,. será. resuelto-. por_ ia.Jwnta Acfrr.linrsi:radora dei Instituto".

Articúlo 61 •. Cuando la afi:!iad_a- o el a.filiado· só!icitante de ún crédito prevlstó.-en e! pre..c:ente Regi?.imento; tenga c.uat_¡dad _ de funcionaria_ o funcíona"rio cte- atto nivel, le corresponde. a ia· Junta AóminiStradcra. del Instituto el avocamiento v dee'.síón Oe !a sol[dti,.;d·. ·

Articulo 62, lo no previsto er1;er_p-r~seme Regla.mt;Dtc será r:esuelto por la Minis-.ra r:1 Minlsrro-d,;::! ?oder.?op_u!ar para·-Ja Educación_,·

/ ~Í:ul~_.63. E! pr_eSeme R<:9!1.ITlpíti1',f<;~rii ~Q .fg<?nci_a_, a ·partir de ia fechiJ·de sú pµp::cacion .en !a Gaceta Ofü:::ia! qe !a R~ubh9"'8c:fanana 1e Veneweia.

/ cqmuniques~,j p·

'. i ~,._ ... J/

-e-·-... ,· . \\ 'V,:u'. '~OD131::FO HUMBERT$

Ministro del Podér P- •

~f'~SUCA- SOUVARIÁNA .OE VfNfZtJEJ.A M!NXSTE!iUO Dl:1.. PO.OER _PAAA !..A EQUC.A.CIÓN

DESPACHOOEt. MINISYRO

20.611, 1.57" y 17"

de- Z.016

a _M(nlstro de\ Poder Popu!_ar p_ara ia Educación, Rcdulfo Humberto- ?ére:;:; Hemimdez, ®Signad.o meQ!-ante Decreto Nº 1.972, de fecha 04 de septiembre de 2015,_publl_C([dC; en la Gaeeta ()tidai de la." Repi'.ibHca__-soHvanana ·oe_ Yenezucla-NC-­S.!.SS E.'<."s:raordJnatio de la-.misma·fechai ratificado so oombramtento a_tra11és:_de! Decreto r-P 2,H3-.t de.fecha 06 de enero-de 2016, PtJb!k:ado en la Gaceta Ofi:dpl <le la Repúi';li<:iJ 6olh1a_nana de Venezuela Nº·4.0.822, Extra01'dlnario de !a rnlsma fecha, e.n_ _o,;_mpllmiento de les artículos 102:· y ·_!03 de la- Constit).idón _de la _.RepúO!k:a 3;;;1ivari-9n¡f de V,en{Zuela, y en ejercido de las atrtbu'dones _ que_ le confl~ lo dlspu~"b;)-en los artfculos 63 y 65, nurnero!es _l,- 2 y 1_s del artia¡!o_ 78 de! C~ con Rango, \ia!C;r y r'-J~a de Ley Org:!mica de _ta_ Adrn¡n\str~11 P_úbl_lai, en ccn;;urd-af¡ó<l- con !o: estalie_cido en cl artíc:,.;lo 16-. de !a- ley Org~nk;a de. Pwce-ólrníen_ros Adm!nistrativcs, artículos 6·n9meral 1 lltera!es a y_ó, nurr,e_ra! 2 litera/ e-, m.1mera1· 3 Uwra_les g y h, 13, 14, _24, 26, 44,_ 46_ de la Le¡ Orgánlca de Coucación, y_!os adQJ!OS 39, -H, 45 y 46 del Reglarr:-entc General de !a_Ley Orgánica oe-Educa06n,

PORCUANTO-

El :$tddo_<1suwk_lq edJXaa6n integral, de·catid3d, _permanénte, i;n (Quald...~ di ,:cndic1ones yc_portunióaóts, corno prcceso ~ndal y_de mt<:1mq inteI-J.s_ ~n.tc.C:os 5(.i~ i,:;,,e-:e; _'-f_ mc-t1aif?.l'a,:i1:,, para ctesarr-0Uar e! pote_ndaí_ CTea.t!yo del ser \:uma_::O·Y e; 91w;o· e1ercioo de 5'J ~naHe:ad, ·pan q1;e p¿¡rtidp0,. en k,::.- orcs:(:SOs· es:: t,·0nsfotrn2dó/"\ S<Xí~i, ·

Cn Linea;;_ .G1~ner¡,ia:s._.de1 .Pian cte ·ia Patria, Prtr1écto N¡;¡ciona! S}fl_ión Bolívar, ?!a!'l ScciailW.a- ce D1=S4rrolio l;:umó,ljico y. Sccia! <!e¡~ Ndóón 2013":!.019,

~ estobie-c:<; q:;:e l)s;!S !a o:ir,9.rw.:ctéri de una sociedad ig!J<'liltaria y jwsta, es

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 26: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.372 GACETA OFICIAL DE LA ,REPÚBLICA BOLIVAlUANADE VENEZUELA YierI1es 2 de. didembre de 2016

neo;sariO ampÍ!ar)a. cohertUra a fln ·ge ga_rantl~.r _el ;!e:rec,ho a !a eclucación _ de todas y todQS, con calidad_ y_-__ pertineflda, ~en<ío éf¡fásls en_ 1as -_pobiadone$ exciu!das y fomentarído. políticas· para li;i _partidpadól"l y eUprta!edmlento de! Sistema Productivo Naclcna!,

POR CUANTO

a· MlnJsteno-· de_! Poder Popular par.r !a -Educación o:;,mo· _ór9am· rector del svbsístema· de -educad6n básica garantl:re, regula, su~sa, cohtro!a, ·p!aniñca, ejecuta ·y coon:tlna la qrganizac!ón-,y:ft.¡ncioi,amiento.-_de- dicto. st1bslstema -para asegurar el p!_eno y efectivo.d_!stíute ée! dere:ho ~d.ona! a !a educadón,-en correspondencia al_ cumplimiento y desarrollo det Plan de !a Patri_a,

l'ORCUANTO

La ~!ta NadQoál por.~ c;aÍ,idad EdÍJcál:P(a pe;rinttió evidenciar que !os distintos sectores de !a sodedad,veriezolana colndden en la_necesklad de 1~ ~-zadón-del o;_rrícuro· y ~ es¡:iedal _ta renovación_ de _tos_ pro,grai_i:ras, ~~las Y: dinámicas "peóasógtcas· de_ !a: edw:adón _ media; to®J'ldo· en OJenta fa vlncu!ac:100 -en_tre educaóón y -.~bajo, ~ como_- la-·- artfo.rladón entre_ 10$ _ d\stltttQs niveli;s-- -'f

rnodalldade5 del subsfstema de·educadóA báSica,

POR CUANTO

La educación de j,~es;. ad1.1ltas>Y·.adultos,- .~ · ut:ta. modaUdad del Sistema educativo, que debe,CQnceolrse como una formación \Xlf'.ltinua y permanent~ a lo largo.de la 'lldaT como un. derecho.de~ educactón de·.t(X;las .. y t9dos-. según:.~ necesidade;,,. pot:en_dal!dades1, .. inte.~ _y: posibilidades-,. qtie ~.tantlce .1ª. proseoJción .4e estw;lios:,u.nlversftarío~ y.su !ncorporadón a!. tra!Jajo pr,O<:luctfyO Y liberador, en f\mdÓf) de a/canz.ar la suprema f~loda:d,

?OR CUANTO

Los Jóvenes, aduitas Y. adultos C!ue se incorpc¡-ra;'.l_ a la. modalidad !o hacet'Í:. desde. i.ma decisión persona!, como participa.n~, ya que.sienten. como deb;er y dered'io la necesidad de formarse en fonc¡ón de su reaHzacién \ndMdua!y en beneftdO- de uoa mejor partlcipación.acti.va· Y' Protagónlca,. en !a sociedad, en la-s estei:as ;;-oJi:Ic;i, económica, corntmitaria, socio-ambienta!, técn!ca, .. dentfflca y .::ultur?L

POR CUANTO

En el año _escolar 2015'"2116, meó@nte la dr.:;ular Nº 002 ae- fecha.03 de mar.ro de 2..015, se am lnk:io·a un proceso de ttansformacibn cumo.Jlara nivel nack:ina! en la educación medía genera¡· ·de ia· mcdalioad óe edua.19.&r ée j4,¡.enes;. adultas y acJ;..!lt'.fs, r:n re:,¡:pi.iesta a la urgen,;,:: demanda cte uri nuevo o;niru{o_ OJn e!· fün:te­creu ~' gar;;¡rftiwr fas ccndidc0es necr:saMas ¡;.ara. el logro e.e- !os fines edua,tivos er, esta modalidad, ,,:;:;te C<e:;p¡,,::ñc,

RESUELVE

PROCéSO' tJE TRftc!iSFORMAOÚN' CUfHU:éiJÍ.¡"&t, PAR/'( ¡j\ EOJJCAC!ÓN ME!)l:A 1$\ENEyí:.A.t F,.:."</ U MOOA.LlOA!J- Dt W!JtAO:ÓN DE JÓVEN!:::S1

ADULTAS Y .&.CULTOS

l, U;,grar >.:na m.;y-:ir 0;rtinenda con ias dlsposidcnes co11stfulcicmües y l\eg-aies \'!gen.tes, . r:o(l. soiwcKln a !O$ ;:ircOle.rmos COnt?mpo@necs, iq formación. de Ci:.¡dadi:mia y 1<1s caracteristh:as de !as y los.jólfe(les, a<lwtis y adultos.

2. GaranDz.:tr us1a formao!)n ¡nt;:gri'il a paltir de. i,;na vísló.11 ii'rter y. U,;1nsdlsdpHÍ1;,ria ;J1;; lils áreas mr, r,r, pn:.1(?..SO de <;va:lu"td6n Wn....."01'.<i cqrr Jas. e,""ttate9ias edt2CíStivas ci-t;,!<.1 mod,J!kft;d.

3 . .Reducir -el tiempo de: es,~dio, 4. Ad2Q.!ar les lloraric-s Ce ac:.;e,-do a ias n.eC?5idqdes da las v-:os partdpár.tes .. 5- R~nco:r los sa~resynaceres ;;:dqui/idos por !a expeñe11da de vióa, iJ tra\lés

de ta qcyecfitl:lción y r.ertili('".ación. ó. Ait!OJiar con otros· entes gúbemainéntales: y no · gutrem.amei-'tta!es Para la

acreditación de expetier,cias,

P1Wt1SO cunfatlai Artículo·~ •. S plan dtCestudk>: d~· n.tyet .'de ... educá,dón (ne(!Ja ·gel)eraY.e,n. ta moda!ídad óe e<!.ucadón oe-jóvenes,.001,dtas y:a,dU!tos tiene· tina. ~.Uradón .de.3 ai\Os de manera pi:ese:ndal; dlstrlbuklos en. 6: penoaos·(;Onseo.rtiWls, y 4 a/1.Qs: para el semi presencial; distribuidos _en 8 periodos consecut!vOs:

Articula, g;. 8 á~o éscolar del' nlvéi de eóucadoo meo1,r general• en !a moda!!da{f de educadón..de jóvenes;' adultas y adtlltos·se dMde· ~ ·dos periodos·sucestvos, ·de velnte-(20) ~manis cada uno,.de las cuales dieciocho (18) semanas óme5p(:l(lden a actividades.académicas. y dos (2) semanas a las actividades administrativas, una (l} a! inicio, y una. C.1) al .final de cacla periodo para !.os proceses. de: !nsoipción1 p!anffi.cadón y emlsíón de documentos probatorios.

Con,pon~.Y sq tomia.dB Mlmlnistrapón Arti,c:ulo ·10 ... a. ·p¡an:de. ·éstuoJo .~ "nivel .d.e educad.óJ'.I medla genera! en la modalidad de eJ:!ucación de jóvenei,, adultas Y .. ad.uttos.está integ~do por cuatro (4) componentes.de formación, referidos. ala aómín!stradón curricular:

a; COmPQf1ente báslco:,Integra'do por las áreas: .lengua, ruttura y comunicación; matemática; denr;ias natl.,lra~¡- m~, tenitorfO,. Y. duciadanía, ~. Componente de pariidpaclótf o In,tegració-n comunitaria: coofonnadc pQf

las.· áreas de. promoción de !as artes;. tradidones rulturales; acción comunal; ac:tividad .fíSic;a;. sa!u(j, ~porte- y reaeadón; plan,lficada y,-desa~ por las; y· los ¡.;a,:t!cipantes a.lo largo de·.c:ada período, asociadas. a las·activlclades propias de 1os· grupos estables, o de·la comunklad, durante su permanencia en la rnpdaUdad. c •. Componente ·(te Idiomas:· Considera. el. domtnlo comun!cativp. básico de a,iak¡uJer:otro !dlo~_-d!Sllnt.o aJcasreUano-, .la o el. participante P9(1rá !nsalblrse en el OJrSO.,Q'e;kl!cmas de.su. P~renda, iropartldo·por la ·propia· !n$Udón o.por otros entes sutemamenti!Ú$ y no gubernamentales, ef ruaJ puede ser cursa<lo en cuakJu\er per.íC(to. Aquel partídpante. que posea el dominio de un idioma podrá solicita.~ la ~qeditadón y ~flcadón del rl)!Sfn.o, d~ Componente de.fouriadón. labQral: ConsideÍ"a .el dcím.in10 de urí. oficio, la o ·e1. participante podrá il'.scribitse en el curso o los cursos d§! s-.i preferencia, el. cuaí o­tos cuales· Puecien ser realizados en cualquier perí,octo. Estos podrán ser ,cursados, acreditados y ce.rtifk.ad~·por·,Jas. Escuela$' de, Artes Y. Oficios; ·c:ewos·_.de. Espe:Cialldaaes:· de Educación de.' Adultos, Instituto Nador..a! de c.a~tadón y Edu_cadón· Socialista/ Centros · de Capacitación Labora! ·. o artkuiados d~e 'ía Institución ctm. algún· ente·de la. comunidad,. asi como cualquier otra lnstituóón, Aquet- p<!rticipante que posea, el. ,domiot9. cte un oficio o· una experiencia laboral continua, podrá wiidtar la acreditadón y certifü::ación cteí mismo.

Artícul.o-. 11, El p)án de ~µxlio óe! nível. de. eoucactón media general en· la rncdal!dad de equcad()n·d;i; jóv~nes., .aduleas y aC:ufCos en eJ componente ba5!.co será aámJnis>.raa.o _de manera pt"eser-.da! ,;,n to;:-os ios períodos. ce.a.cuerdo a la stguiente organlzad.ón;

tv--+r~~dV E} :;is t:nfa d.': /:C"'Ji!i\CBC!'..lntc.S é;~ 'j '"'·M?'fócJ 'F\{t. 1;;:,,;;:;1,, ~ ;;; :;, l,,. c/c,,:.:6 .. r.J,.:::; .. ,. JfXo0c;.::c 1;::; · ,.,r\ •.. :, c,.;,,.0 interpr:::ta:i6;i cu;,li'0.tiv,1:

tr:wés tfo estzi o::sc.:i:.;;

") eSt· 1·~·h"y··0 '' '.ÓS<Í ,:ur.c:~1c ss! üreif cc,-ri::s;:00.dlffiiJ;;_

Deb12n 7;;;3,;i?:ax ·z1ctf,;id;,d,~s·mmph:w.erstarics pc,r<a

'··\··'v;•--,,;,-no>· ·~std:ic:'t\'.t;s rA ia ma:1od2. de :o,$ Gtt-rtos c%:i

;;,¡ Apru,:O:;c l{XÍiJS ',i1:; 2n~2S .:::e2.: (GJT:pé)' '"°'···~ >,.,, :<::c. J:J) Aprue\w. trc'.3 0:-é2S .;,,,; ,:;,ynpn"'n''" ,<~>".

Artf~¡i;¡ ·12: La ·cauficaQdn. d'ii_ los c:,mporientes id\omaS, .fonnadón !abo-íBt,. oartlclpadón e- ¡<!tl?Qti;idón comunitaria seré. ~Aprolnicta ó A_prc-O<!do", ."No Aprob<Jdq O No' A9robado". Li,s '¡'!os pa,-,,:k;lpanms que realf,:en: una actividad org.antsda y· ccntinua er, les grupos estables o en &1 cornun!dad, ¡xxi,ári ~, acre:m.actos como Aprnbada ó Aprobado en· estas áreas, previa soiicitud de !a .interesad,, ó del interesado.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 27: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 4.32 .. 373

Ciirt/llcadós,t títii!OS ~tés Artículo 19~ Qt!ienes aprueben el plan de esti:tdio estab!.eddo en esta _resolución tendrán.deredlo a· que se Les otorgue ettítu!o correspondiente.

EquJva/_ds_ ArtieulO 2ÍJ. _,La D_ireé::dón Qmeral _ de _'E:d~. de: Jó',ienes, ,Adultas y. Adultos, conjuntamente con !a í)iieccióo Genera! de Cumculq d~rnm los procedimientos a los. fines· de estábíéce( las equiva~ y tra~ de estudio entre el. plan referido en la presente resolución y los planes derog_ados. -

4d«1t1d6.r1-de/U~ AJ'.tíado ll~ Las Misiones Robinson y· Ribas· continuarán -aplkando los, plane;s· de estudios- que actual~ administran. _Se· encomienda a las Direcciones Generales a_e fducatjón · de)óvetleS, _ Adultas y Adultos nle;. qmíOJlo, 1~ un proceso de consi;lta: para estable<:er la ade<:uaóón y movi!i(ia_d. entre los planes.

A<XJmpall~p,, _a,rJ,tiot Y~tinltinta Articulo 22. 8 Mini~cí del Poder Popula.r,:para· la- Edt,kad6n se-~rQará_ de! acompañamiento, control y _seg1.1ím,iento .d_el cumplimiel¡to. de. !o contenido-en_ la presente· resolución. Se: designará una Com!Sloo conformada· _por rníembros_ de:" las Direcciones Generales de Currio .. do y Eclw;adón de Jóvenes, Adultas_ y Adultos para la evaluación eje la_ puesta en práctica. del nue,.ro _cuma,l_lo en- un periodo de.6· meses al año:

D~lcltin dt:rQf/8trJrla_ Artículo 23~-Se deroga Ja. resolÚdón N" -l.43 _dé-_ fecha 30: .de.agosto _de_ 1_973, publicada en Gaceta Oftda! Nº 30,2_06- de fecha l_S · de septiembre · de 1973; resQ!udón N~ _800. d_e fed:\a 2_¡.~ asosto- de.1967d;ubl.\cacia en Gaceta _Ofk!al N° 33.789 __ de ~: 2?· ·d1f_ag~. de.-1987; -resoludói:t_-N~- J0_1_2- de .fecha. -10 _ge dlctembre 1987, publicada en Gaceta Qfld~ .N' 33-896 de te,;:ia 09 de m¡,yo de 1987; ~lución Nº 462, de fecha 05 t:le mayo de 19881 ~ en Gaceta Oficial NO 33-961,:de fech,;1.09-de mayq.·de 19_88; resQ!ucipn N"· 625.®-·1'e$1. 09-.de JunJo de 1993, pyblk:ada en.Gaceta Ofl_c!al. N" 35:2.40 di:.·fec:ha.-.25-d_e.j\l_ll_o-de_.1993; resoluci_ón N" 12_10-de ~ 08 die, agosto: de 1996, pu~lcada_ .et\-~ Oticia_! Nº 36,019 de.fecha g c;le ag_Q$t:O_d~ 19%;.resotudón N" 208.d~~ 14 de._marzo _de 1997, publicada en Gacet.a"Oficia! extraord!narta N:4 51.40. de fecha 25 de _i:na_rzo _de 1997; resolución Nº 236 de fecha 10-de abril de 1997, publtcacia en Gaceta _Offcial Nº 36.1S_5 .d~_fe<;ha _10 deab,:il de 19?7; resoludón_NO; 1492 $-~_ 10_ ¡:le;-Od,:Ubre-. i:Je _1997, fllJl?lltada _en .~cet:I:. ()ftdal Nº J6-313.".de ~--15 de octut:i~_ de 19!:!?; resolución N°·.;g de.~-- Q6 'i¡e:m,ayQ de 2_Q0.3, publicada.en ~-Ofi-cial Nº 37.686 de fe<;há 09 efe. mayo de 2003;- y -todas. las _resplud~es, t';irculares y a!=t0$ adm!_nlstrativo5:_que· contra,vengan !a _presente resoll.ld6n.

D1spo:dd6ti tn,Mitmfa dtt proi«udór{d,:i i:studlo dé primaria Artftjlfo 24. Se· encomienda ta ·reformufadóo- del plan- de estudio de educ:ac!ón primaria. en-. la moda_Jldad.' .de __ educación-_ de -jóvenes, adultas y adu.ltos. a las Direcciones Generales de .Edw::a:ctón" de_"lóvenesr Adulta$'y Adultos y_ de CUrrfcu!o, en un lapso n_o mayor-a un año·(l) a partfr de".[a publ!caci6n dé la presente resolUdón. Hasta tanto-~.-~da- la._reso!udón-óel·n.uevo plan de estudto de educadón--prlmalia-de_la moda!k;la(f, _las y los .. ~ de 1_~ a 6º semestre, mantendrán los contenidos_ referidos en- la Reso!ud6n N~-_800 de fectia_ 2l_ de ~osto de_ 1_987, pub!kada en_ la Gaceta.Ofj(ial_ N'." 2:62337 _de. fed'la 26 _de agosto de l'J87. Quienes aprueben:et 6º semestre.d_el referido_plan de_ estudlq, recibirán la certificación- correspondiente a la aprobación de educación primaria,

D1spos1t;16n transJtoria de_~cf6n do ~/Q de mtJd~ g_e~I Artículo 25. Las y los participantes que para. e! mom_ento de !a publ!c:adón de la presente -resolución- se·: encueri~n- _o.irsando· ·conforme:_ al plan de- estudio _est.atlledc!O" en la Reso\Udón Nº·.1_43· de: fecha.JO de-agosto· de·l973,- publicada en la 6ªceta Oficial_ N" 30.206 de- fed}a_ 15- de. septtembre de 1973; PQdrát'I _eg~r una vez cumplidos _tos requisitos: establecidos· en_ la precitaóa norma hasta _agosto del 2017. Se establece un periodo de" transición· no mayor de seis meses desde el_ primer período deJ año escolar_ 2016-2017 para iflStitUdOnes: y centros· educativos qt,1e administran p¡¡mes de estudio de: la modalidad de 1óvenes:;.adt;1ltas 'f ad.UltOs, entre e! p!a_n establecido y tqs P!a.~ vigentes en. educadórfl:nedla g_enel;'al, contaQos a partir de !a pub!lcadón de Ja·píeseóte reso!UQ6n,

Adaníimtas Artícu_lo 26. Las qudas, controversias o adaratoria,5c que:pudferan_ plaot.ea_rse con ocasión a esta resolud_ón, serán resuettas·por !as Vk;emln_~:i- o V!cem[nistros_de Educación y de Edu~ón Media; a OJyos. flnes, la Mín!Stra o Ministro ·del- Poder Popular para la Educad-ón podrá d!áar. las no_rmas,. adaratorias: lnterptetativas y complementarias que s:e estimen necesarias..

REPÚBUCA BOLIVARIANA PE VENEZUELA MlNISTaUO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

DESPACHO DEL MINISTRO

El Mínistro -del"_ Poder. Popular para -ra Ectucadón, Rodulfo _ Humberto·· Pére?. Hemán(:!ez, designado medtante Deqeto_ NO l._972, áe"-fecha 04 de septiembre de 2015, ·pubfic:ado en la Gaceta Oficial· .de . .la-: República . Bolivarlana.-.de Venezuela N9 6.195, . Extraordinaria. de. la misma. fecha¡ ratificado su nombramiento a través det Decreto. NO;. 2.l~l, de fecha ·05 de ·enero de ·2016,

pr.iblicado en· !a.Gaceta Oflda! déi !_á-Répúbl!c~( Bo!ívariani cte Venez;úela N" 40.822, Extrao_rdlnaño de _la misma fE'pli:i, .. ef\ ci.Jmpl!mlento __ de to_s artí'culos 102 y 103 de !a Constitución de la República-Bolivariana _de Venezuela,_ y en ejercicio _de !as atribuciones que !e·mnfiere lo díspuesto en !as artículos 63 y 65, numei:a!es.1, 2 y.19_det artícul<f78"det Oecreto-con:Rango~ Valor y Fuerza de Ley:Orgánica d_e_ la -Admlni_stradqD. Públlca~ en ·concordancia coo lo est.abl_eddo _ en e!. articulo_ 16 de !a_ Ley _Or_gán!ca de Procedimientos Adm!nlstrativQs,:aftlCtJ!o 6 nu~l 1, literal a_y_d,_numera! _2, litef'a.l·_c, numeraf 3 llte_rales d y-~,-artícu_los 13, 14, 15; 24¡·441_ 46- d_e_ la Ley·Orgánica de Ed~ción; y _de.cpnformldad con" lo:estableddq en:el artía.i!o 38-del Decreto sobre· o:rganizadón General de ia Admintstractó_n Púb!!ca.Nadonat.

PORCU>.NTO

La · educactón: es un_ ~reeho_ hu_mano:-:_y _ un-- deber soda!¡ tarea:- primórd_lár -e indedlnable_ deJ Est!!do .-_ y- d~ máximo-· Interés_ en todos sus ntYetes y 111o,lillld~, .. de~l!<I!,. 9,a\'Jltl y obl~tona y es. proceso funda!1ljefl.tal junto ;,l _ti:a~i_ot.{)a.ta ta:_deflmsa y_ el_cie5;a,roJ~ ~e;_ I~- pe,rsona y_ ~-res¡)eto i,\ _$1. dign!(1M,.- pa,a:.cl_ eJerdclo:.d~~ ~ !e); "'9l_untac1 popu@r,. la COA5truq:i6n de_ una _S,9Cledad_Ju;;ta y_ a_rrra,nte cíe Ja,_Pa?,.la prorr¡-odón de !a·.PrQSperid_ad.y bJenestar" de!. pueblor el- pleno _ejercido de tos demá§. der,eet)os- hum.anos __ y _la gara_ntía __ del:cu_rnpllm!en_to de los. pr(nc:ip!os,. d_eredlos-y deberes r:ecol)Odd9s y consagra_dos en _!a._Constitudón de la B.eP:ública BQ!lvariana_de Venezµe!a,

POR.CUANTO

Las -üneas _ Gén.erales del _ Plc1n de l_a· Pabi;;i, .P_roYecto: Nacional . srmón BQtíva:r; Segundo Plan S,odallsta- de· Desarrollo Económico_ y Social de la Nadón -WJ.~~ 2019, -se· ~blece que para la consttueción _ele· una __ so.ciedad !g1Jal!tarla _y justa; es necesa@:garantlzar et d-efechO a01_a edu(:adón-_de todas y·t_odOs; con calidad y_·.pertine~; hactendo .émasi_s·_-en --políticas" educativas para· fa partidpadón·y _e! fortalecimiento del Sistema. Productivo Nacional,

POR.CUANTO

Toda peisona tlené derecltó a úná educació,ii k:itegrál;.díúaHdad; perm?ílente'.. en !gua/dad de ccnd!ciones y oportunida(!es,.-s!n más limltacion_es _que·ias defl;vada(i ae,.-sus. ap_tlt,ur;tes, v_ccadóo.. y asptracjones,. Sl_endQ l_a .eaucadón o_b!igatoria._en._toclos sus.niver~, desde_ el. maternal hasta el-ni_vel de educadQn media. ·

_P()R CUANTO

la educil(ióri en_ la -_Repúp_ljca·- Bólriariarja de-_ Ve~eitJelá _tle:ne·_coÍ'no fine$ ·et desarro!IQ _del" µotencial · creatiVo de cac1a_ ser hu.mano para,: ·et Plef!O ejerct99 _ de su· pei:s_onalldad.- y_ ciudadanía en _u~ .soó_edad _ demé~.tfca. ~sa(:fa · en !a valon!dón ética Y soda'· del trab_ajo,. la formación_ de ciudadanas y- ctuda((a!JP.s a partir del.enfoc¡ue geoh1s,:órieo con CQr1sdenc!a_d~ ·l'ladOflaltdad_ y stlbera_nfa~ fomentando· el respeto a ra dfgnídad·de_ !as ·person~- con -condenda ~ógfca, el -~rrollo de la ·c:apatjda(l _ de ·abstracclón-·y del pen_sa_míf!flto crítico, elevando ja conciencia para· alcanzar la suprema feltddad social,

POR CUANTO

a. estado, a.t;ravés_ de !os_órgan0$ na(ionales c:on_cotnpetencla en-materia Educativa,_-ejerte.!a rectorf¡i en. el,SJstema Educ.at!vo, ptaMflcando,-ejeeutandO Y coordinando Polfticas y programas -para_ el desarrollo sodoc:ognlttvo Integral de ciudadanas y ciudadanos, artlcuJando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y. a convivir, para clesai:rol!ar armónicamente· los aspectos c::ognitlvos,- -.af~Vf)S,. ~io!óg_icos. y Prácti_cos y s1.1perar. la fragmentac:I6n, f_a atomización del sa_ber_. y la separacl6n entre tas activld_a.des manuales e _intelectuales:,

POR CUANTO

El Ml_ni_sterio d~ Podér" Popular para fa Educación o;imó órgano r:ector del subsistema _- de Edua,¡jón Básica· g_arant!za,. regula, s:upervisa1 controla, pl_anifica, _ejecuta _Y. _coo_rdína __ la_ org_aniza_c,ió_n y _.el funcionamiento _del_ subsJ$tema de Educación _Básica. i;on_stltuido por tos _niveles. de _em.tcaci6n inicial, ed.usación PriTarla·_y educacfón- med_ia. y !as modaJ!dades de}?ducadón espec;iaJ, educación _de Jóvenes, adultos.y adultas, la edl!cación en_ frqnt~, la edúcación rural, educación intercultural y !a educación interculbJral bmngúe; para asegurar el logro de los fines de la.educación venezolana,

POR CUANTO

ta CoflS\JJta Nacional por la_ calidad._ Educativa demandó la necesJdad de desarrollar un:curricu!o naciooal integrad_o-y actualizado en todos los n_iv_eles y modéllldades y, en- espedal,-_la renovación de planes de-estudio, estrategias y dinámkaS en !a educación media general_ y media técnica, _considerando de manera prioritaria !a vlno.Jladón entre la educación. Y el trabajo y_ · ta interreíadón_entre la edJJcadón media y la educación unlverstt:arla_y, que de esta_. consulta ~ .. han continuado CQO -~--::ae.- ,discus_f6n _$01)re fa transfcrma:d_ón curricular.de manera pennanente.-y con·distintos sectores,

POR CUANTO

8 proceso· de transformación o.irricu!ar es integral! ablertó y participativo, que abarca -í_dea_s, planteamrentos, fundamentos_, conceptos: y métoqos_ -~ f? prattica edücativa,- pli:llles .y programas de estudio;- la organJzaclón d_~·_las_ institucio_nes ed_ucatlvas, · las formas de :gestión,. la_ formación y condiciones. labQ.ra!es .de·_!os trabajadoras y !as-trabajadores de la educación, tas-~ai:ione;¡: entre tos centros educativos, - las familias y tas, COQJ.unldades, entre. Qtro,s fa:ctpr,es.fúno.arnentaies_para garantizar una· formación pertinente y de ca!ida~.

POR CUANTO

En el año escolar 2015·2016, se realizó_ una va llosa ~enda: en 68-!_iceos_en todé!S !as enti$des federales,. conforme-a Jas·o~tadon,es del proc:eso ~-­transformadó~ curricular que ag_ui se. rea_tlrman, eon ávances signlficatlvo:s ~1 la dinámica pedagóg!c:a·de .estos·p!ante!es, este despacho(

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 28: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432:374 G;I.CETA OFICIAL PELA REPÚBLICA BOLIVARIANA PE VEí"1EZ:UELA Viemes 2 dedide!nl>re de 2016

RESUELVE 01,ctair lós slguíentes:

UNEAMIEN'fOS.PARA EL PROée.SO OE0TRÁNSFORMACIÓN CURRICULAR EN TODOS LOS·NIVELES Y MODAUOADES

Artiéul9 ·. 1 •. J\· ¡jartir,,.,de:I· año. eso;)!ffr .itil6~2017~·,:se' .inicia· el. ·proÍ;;eso: ge transf9o;na(jó1:r i:tJrrlcular . en Jodos. fQS nív~!es iY ,-_~l.lda.d.es (iet tern:torlº f')acional; .. por: , kf que se . co.nW?Ca a .. e:ducadoras :r,_ .. educadpres. a coor:cl1nar, planificar y or_gal)izilr t:n proceso-able® __ de _refle)qón,. dfSCUS/ón,y-debate~ propiciando fa incorporac!ón y pa,rticipadón de tas· y ros estudiantes, famif!as,

personaf' obrero· y_ adminisfrativt{ dé !a$ inst!tudones· ecl.ué:attvas, ade_más de otras -orga_nilacionesrce>mun~ri.as-. y person_as na~rales- y_ ll.lrídíea$, ._ en la slstematiza.dón_ y ,revisión permanente de Ja: prác;tlca educativa.

Artftjilo ·-2._-~ e! ~ de tránsfoímacJ?frCUn,icul~'f sé Pl(lf'ltea_rl/eféreri,tes étj!XIS Y ·_p_rocesos lr,d!spénsabfes que· le da~.-~va }~¡ (͵e_h3cer ed~_tiVO en·_tcxjos __ !os nNele:5 y_ modaUdades_en svs ~as'{ p~itos _eotidlano5_._ Estos referentes son: a)· Educar con;. __ por y _para_ t9(fos y tcida_s; _b )-_.Edui:;ar. en, por y _para la dudadan_ía pa_rtidpativa y protágónlea; e) _Educar en,; por __ Y pa_ra el amor-a !a_Patria,_.la_~nfa:V la·au~lnadótí; __ d) Ed_ucar el'i;_·por_y ix,ra el amor,.·e1_ respeto y la-afirmación _de la condldóithutna_na; e) Educar en, por y para 1a· 1nterculturalldad· y la valoración de la diversidad;· f}- Cch.1a,r en1

por y para el trabajo._producüYo 1(-_ l_a_ tr,a_n_sforrnadón soda/¡. g} Educar en,. por y para la preservación d_e la vida en el pianeta;·_h) l;dt.icar __ en, por:- y __ para la Ubertad y- una '"1slón-críUca_ det mundo; I} Educar en; _por y-para fa CUriosldacf y_ la investigadón.--

Art;fculo 3_:. -t.os _referentés . éticos:_ abarcan . toda l~,-vida: del pfa_ntel, y_. deben_ estar .. lf!tegr:ados-. a;. !a.- manera c:om.o- 'éste ·.se: organiza_ -.y: -furíc_lona; · deben trabajarse permanentemente. en. la,s ~ del día _a_c1fa¡ ser. evaluad~-en el conjunto de los· proce$OS educativ(l_s,. _en __ la_ práctica pedagóglca y_ en et cor:nPO:r:tamlento de las y los _estudlanres; ser objeto.de reflexión permane;tte de todQS .Y.. todas -9u!_e,:1e:5 ~rtidpan_ el}· la. 'Ji9a-~lar-- Y. est,r p~~ en todas !as intendona!ldades amicuJares. ·

Los reférentes éticos: y · procésós fridtspérisabres _d~berí .ser p_untµs de pal't)i¡a_ para. ra discusión del proceso de .transformadón- curricular y la va!oracióó de !_a práctica en.las institudon_es-educatiVas de todps los niveles y modalidades.

Artíado 4, En et rriarco del pro<:eso -(je· trái:isformación curricular las y los doce~tes _ deben._ distutlr y revisar · peonanenteme.n,te,_ aspeq9s :espe:dficos, de a¡da nlvel_ y mc,da_.lk!actseg_úJJ e1 perfocjo de-vida_ qu_e.ab<)rq'a~::prirnera, y. segunda !nfa_n.cia, publ?rt_ad, adQl~ncia1 _jwentud~_po_blación ~du\ta y según !a pqbl~_ó,n que: en _díverso_s contextos aJlen~e:. popladC)l)es. urt:.:ana:s,-. pueblos indfg_enas,_ co_m_unidade;s rural~. y. (:le_ frontera,. pers_onas_ con. Jl~ida_des educatiy~- ,~~a_!_es C) con_.tjlscapactdad. :La. Qisc_usión.-de.be estar_._d¡fi_gida- ~ !as pei:S®(:t!"".~ ~ef niv~t o. !a_ rnodallda<i a.partir cte. tos ret.eremes é_t_!co_s y procesos indlspensabl.es. y naoa. _: la soi_t;dÓfl _. _de l_os._.-puntqs .· npáales · y dificultades para e! logro de !os fines educativos.

Al:tículo s~ En las mocwudades de ed"ua1dón intercul_t>.;ral omr.9Ué1 ·rural-y _de fronteras .se -inicia- un·<proceso-.-de- .cáracterizad6n _de cada.- contexto en_- sus procesos. e<luiativos.para abordarlos de· rríanera- pertinente en !o pedagógico y curricular.

Árl:ícufó,~, En é!-niv~·de Educación Media y iª _ffie<ialldad de Educ.a,cfón-de_ Jóvenes,:Adu!tos y Adultas, se continuara:con. el proce50-de'·tra:nsfurmadón currioJ!ar que:· se viene desarrollando a partir de la Consulta· Na"donat ·pcr -ia· calidad Educatiw;;i·óei año 2014 y_ ía:s_.exp<:rl_endas de la propuesta currku!ar realizada durante e! año ~lar 201s~2010.

Articu_!O 7,_ Los füieamlentQs_ éri é! r\\ve1 _de Eiiucaéióri M~la y_ én la m'*liáad de _Ed:!..!cadón :_ce Jóvenes, Mu_ltos y _Adultas,. __ surgen ctel .proceso._de,: orientación_, ::,i;om_pañ_amíento, segulm!~tq_y sísternati.za,::ión d_e !a_s prq-pu~s implementadas_ durante, el_ año_ es,:o~r- 201,5~20.16, según_ Orcu!ar N° 001_.del 12. de·febrero de 2016_·.~ra Educactón Medl?: .fam_eral, y !a. _Orcula_r W_ 002 _d_el_ 03 de marzo de' 2.016 para- !a modaHdad de Educación· cte·JóveP.es¡ Adulras y Adultos:

Artículo 8. En el nivel de Educació_n· Media G_enerar se estab_~ el si_guien(e plan de e.st1,,1db para desarroí!arse, de: m;,_nera progresiva, durante el_- año· escolar 2016~2017 en _todos.!os iiceos del país con dos variantes, para ílceos de tumo integral o alterno y para liceos.~e medio rumo.

?laó. de esl:udio.-para: lnsl:itucio~ OOuo~.ru;. "dt} . .ed1.n:::::iclón··m«Jla generál que de$.linoUan. j(l~da.d_e tu,no integral e> de t:umli_ elte=r

: Oencias Natul'X!les ¡ Educación Físlca iÁrea Común ; Lencu:a , Á!ea Ccm(m

,

1

Mémerla, Ten1tefio y _audaáanfa . Crtentu:ión y i:::onviV~

! Arte y íla memo - Grupo Esrabie i ¡ AcdQ{l ctlll'lt:fflca, so~ 1

1

¡

Prifflfil" ¡ Sagv.n&o- ·í T~ l C\.Íarte· ¡. Qulnt:)-ai\o ! : -año 1 -.año i año- .¡. ano

5 & 1010-10 & 6 & 6 6 4 4 4 4 4

' 5 ' ' 4 ' ' 4

' 1 1

6 ' ' ' 1 2

1

4

¡ y comunitaria Grugo Estable ! /Aai',irlad #Gki, ¡ - 1 il / ~ y Reciead6n J Grupo Estable /

6 ' • 1 PartídpadQn en ! i~ó,i"de~Yi } Serv!dos · · · ' Gro Estable ¡ !Total detm@.$~,mJ~ pc.>r

1 estudiante 44 44 .. 44 '

?!a:í't da .e5:Wd._l.O ~ l.~: *1uciitMlsc. Qe educación .medta: <¡¡enaral qui}' d~rrol¡.in jom.ada 4e.~lo t:!Jn:t(l.

~Prié+me~. -,~,~>Seg=-"-u~nd+o,c.,!'~>~e-=c'-,-r~c-u,-no~·.· ;- Quinto ¡ Áreas- de Fonnadó·~

iC!encias·N~tur<llés

! Edücadóri físíta Íleri · a

,Matemática

l ~ora,:i;eirttgrto_ y Qudada fa

!Área Común

jTotaldehorassemanales1:19r- - '. ¡estudiante j

affo · año. i año ' al'!o ' .:iño 6 s e s s 3 3 3 3 3 4 ' ' 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

6 6 ' ' ' ¡

' ' 4 4 4 4 4

34 34 34 34

Artfái_ló 9~ _lá ~-:-~- tu_mo,_lrítegfa_¡ C(l_mprerufe 44 horas setrtanates--por estu<fiªnter .. at,e,1Qi®s de m~~-~-ra sim~Aea( duiante __ ~-_ra_ ~a-d_1~r1~. ~ jcimad_a ·de ·tumo a~ comprende 44 horas_ ~nares,-_ por- es_túdlattte, ~ue ~. aten~!dos _-por_ -~óri,;-en '~~rJos· alternos; rnaflana·_ o ta_rpe,. para una-ma~·dlspo_nlbllfdad d_e:los espad9s:. -

Lajomad;a de:med_lO túmo C()m~ ·J4- hQraS'.~les-por-~dfante_que son .af:end1pos_-·en-_ 1a_:mañan_ci __ o_ ert·ta-_~rde_:. ~- alternativa -~-5_9lo para aqu_ella_s: instit\Jci()~~- ,educat_tvas _ qo~ _: co:m~rten., l_a· _lnfraestrueb..J@· .. con -_otra instituc:!9r, _o queLi:te_bldo_ .. a la,:atta·_._matricula. deberf'organizar d_os Gr,Jpos S1..,;paraéos de estual~m~;

Artículo·-10. t.as:·áréas-qé fórt:n·~qoo s"eñ_aládak·como·_áreas:éó"i'Íl_ú'nes.$(lí\ !)ara _s,er curs,adas, por el_ g~pcr f-(Hl1J?letQ: · de estlJdlantes:·d_e··_cadi;! se;<:tj6,_n. Las _á_reas qe_Jorm<ldón:· seña,la_(j~s-. __ c,orno:.9J1J_pc,$ _ es_tat,ies. _están d!~g_1aa_~ al_. _trabajq _por_ grupos de interés~ independien_te~~_-de.ra ~.ad, ~e !a ~6.n. o ~ _afi_Q qu_e se esté CUl'S;arldO, Cada estudia_nte sefecctona !os grupQS _estables en que se d~: ~rti_tjpaJ:r--con Ja . o_rlei:,~_ón.- y. ,et- ai::qrnpañamlt:mt_o.- de su pttrresora o prof~r .. · g1,1ia., __ En cada· pla_ntel-. los -.-grupos . estable$·. varfan -. seg_ún, !as ci"r;icte"rístléas ·dé·-fa ·_!ocal!dad, :1as _poténcia_!ldades y los ·recursos ,éon-í;¡ue" q,ienta e1 plante! y el d.tcuito educativo: correspondíente.

_Árticulo il:~·a áréa de fonnac_iórí·-OrÍentadóO.y ConVN_encia contará.con una profesora_·o -p-rofespr· _guía· respo_nsabl_e por cada una de -las secciones. _ La pr_ofesora o ~l- pr_of_esor guía de_be_ ha_cer _el .acomp~i'iamlento ír_i~rar de_ !as y _los·_ l.:$CU~l_a(l_tes.:.d!! :su_--sec~i_ón_ y veiar: por _-ia:. participación a(jjva ele _cada estudiante en g_rypos _$Stab!_es.

Artículo. _l2, Los ~dian.tes_ q~e cump¡q11_ __ 105 _requlsi'".ps_ a;rresPondientes·af plan.de e$t!Jdios,_estabieddo en· e! artículo 8, obterrdrán e! tt'fuki de·Bact,H!er.

ArtÍ(;ule _13. DJJrarite:e-1- -añó. ~ar._-2016·2017,.ios-céntr:oS edui:ati\1os de gestión_-pri"vada' podrán-continuar aplicando et: plan _de est:udio que. se !es· f',aya aui:orizaQo- prevíamente; -Igualmente podrán iniciar !a aplk;ad_ón de!_ plan· de estud!qs-·creado·en:esta resolución;- prevía lnformadón a !a zona edu,::;ativa que COffesponda.

Ai:tit:ulcr 14;. En:. la: opción :dé ·-Educación Medla Técnk::a, -se ·dlscutlráfl y o:mstrJ!rán propuestas ·pa_ra un_. currfcu!o más _integrado: con- la--_ ñn.al!~d _de súpera·r- la pro!ifera~ón de menctones. y espedafidades- recor.cdendo la especiñcictad det área-1:écnka que brlnáa· cada--lnst'Wdón._En el- marw.de este proceso de transformación rurriOJ!ar _!as_ escueJas:t¡kn_ícás crg_an!zarán sus planes de estwdlo, des,;ie el primer ;;iño hasta el ~ año1 con áreas comunes af _nível dífMedia G,ene~t, áreas- de fOrmad_ón _(;O_munes ,;ie _ la oB_dón. con .!a lf'Jtegfacl_Óf'!_, ·cte ·ios· prcc:eso_s _ técnl_c:os y_ ~cnclóg!co_s y .áreas d1; formaci_ón especifica~ de cada_ mención.

A.rtktí!o ·1s .. La. modil!dád ·de_ Éd_~-::iffón, _ de J_óyeneS, _A(f~!iJ:¡s .. y. ÁduJ_tas contim.i;;:;rá con el p:ro0os-c de transformación curricwlar iníetado durante el _afio e5'olar}i)t5,._20l6, revísando de manera permanente !os logros, _a,.-ances y di_fi::!J}tad;;s, confp.rme a la CitSUlar N_"':" cm. del Q_3 cte maso.de._201$.

Artkw!o 16, Se crea· la Comi$.ióri Nái:ionaJ.·de··eon_sw!ta, Ases<Írah)lentc_ y Evai;;aci6n del Proceso_~ Transfqrmadón Curricular, ronfo-rmada por ias Vice:mini,stras y Vicewinlstrqs _._d_e __ t:óuca_d_ón, Edui;;ación Inida1 y· Pñroa_ria; y Educación r+adla., _ con sus· :Qif1;;Ctor,i-_s y Directores ·Generales, Esta cornls!ón será· convocada- y-_coortjin,adzi" por_ la_ Vt:ce_m!nistra o- V1cemlnistro de Eduo.,dófl, pudiendo_ i_ncorporar ._a- 'ºl::rªf-:·.U-: o~os _trabajadoras y ·trabajaé-ores de- la e,:fo,;:ació.n,- '<ccefas y -:vocer~s, __.esrud_iantl!es, · organizaciones: de familias y univers¡dades vinc<.lladas cor¡__:J.a· for_mación de docentes para la educación básica.

ArtkuJo 17. ~ crean, en cada ·_Esta.cjo, las Co_misiones Reglonáles para !a orientación,_ a_cor_npañ~rn,1_er:rt9 _YJ~$t;í.rrtie.rJ_tQ ___ d_et _ pro_c§O, de, transforma_dón curri_o.1Jar, confo_rfl1&1as· ··por ·las_- Directoras· y los Directores de- Zonas Educativas, quíeries la coordi_nan, Jefas _Y Jefes: de !;;i_ Divisíón de Educación de Niñas, Nltí_os y_. Población con--_-· r,Jec:esldades.-- Edui:a~vas_: Especiales; de Adolescentes, Jóvenes _y Pob!actón_·:Adu_!ta; dé .. S~p_erv!Sí6n·:·Educativa Y: de Invs:-stloació_n ·y FJ:;rmación,. a:m.'svs t;OO-fdlnadoras- y.coord!na(iores pu,::!.ier.do íncorpOrar a otras u otros trabajadoras y trabajadores de ia- educact6n, voceras_ y v_oceros estudiantiles1 .:organiza9on_es __ de familias, conforme a orientaciones emanadas de la CqmiSión Naclonat

Artículo ·1s: La Comisión. Naéionat -y: las., Comisiones Reg!ona(es.- deberán coordínar, pla_nificar· y __ organ!zar_ el seg)Jim_iento,- orlentaóón,-. formación y supervisión ctef _proceso de_ transformación curricu_lar_ en epda _ciro.llto educativo, :en todos _.los nlve!es y mqdalldades_-según -su_- es~fiddad, sistemat!z.ando -junto.-a ·cada' lnst!tudón· educativa! sus !ogros; avances, díficultades, d!storslon~; Innovaciones y propuestas para: una:- mejor--¡:Jráctíca educatl:va;'"5erán- garantes de que este_-._proceso: de- transforma"ción._currlcular_ S<"..a. de discusi6n-.y -construcdón :"~~mente y-·ablerto·,a. tod_os- los sectores,

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 29: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

"n:.// .. <

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAL DELA REPU-BLICA B()LIYARL<\.NA PE VENEZ.UELA 432.37.5

incluyen.~,. partlcipat;ivo. y· prot:agónfco1 ,aealJ(fo·:üna ·ni.1e,1a, .CtJltura· · éscotár desde la a<:etón, refl.~.ón. y. ~r1n9dón-. de ter práctl.ca; educativa. ~

Artículo· 19. Las Vice,'ml~i.:.tras: oy1ceml~.1stros. de". !:dll_Ca<:jón, Eduta.d.Qn·,Iti!.~al y:Piimarta: Y' ·Educ,&d .. ón:>f,~edfa· quedan .encarg··· a.a~s. ·deJa::ej~ .. dón. 'd~: lo presente:ResoJudón.

ArtícufO · 20~ · Las dudas~· éontroversia5 o .adarátorjas. 4'ie pudieran. prán.~rse con ocasión a esta resolución, serán resuenas ~r !as. Vjcemlnístras o Vke.lJ11.~lstrQs. de .ECll:f.~dón .y d~. Edpqici.C,n Medl.a; a·.cuyos fines;. la. M\fJfstra:Q Mlnistro · i:fel ·. Pocfer {'opu!a_r .. pa.i:a la .. Educación .. poá~ dietar fas-,. l'\Onnas, acJa.rator!as J_nterpretattvas·y comptemen.~rí~s que se estimen ílece!;al'ia.s,

Artícu.lo .21.:.: Lá: .. Presente . Resoluctón::·énl:tar:á:· erf . vigendá :. a.; pa'rtir. de. su

pu~ícacióo en la G~~f 4:: ~\:: 4

j~riana de Ven~uela.

~ . ·. R()~ULF<) HUM:ER O·PÉ 0

M,lnistro dÉ::f Poder° .u1a·r- ,a

MINISTERIO DEL P:OI>ERPOPULAE PARATRANSPORTE YOBRASPÚBLICÁS

REl'ÍJBI.ICA~Vl!NE2IJE!A MIN~PGM~'~·PARA

T~TE.Y.-OBRM~

RESOLUCIÓN N" 0 1 \l

AÑOS,206º; 157º·Y 179:

En ejercicio de !as· atríbuciones conferidas po; los·,artié:ülos .65/78,numerales. .1.3,,.·1_9.Y 27;.y. IZO. numeral~ l y 2 da negeto.-.N"' ... L4~4 d.e. f~ha .17 .de novi€:mbre de· 20¡4,. Cf)t\' .Rango, .. Va!.o.r y Fue~:d.e .Ley Orgánica de la Admin\stracíó.n·. Pública, ... publ.ica<h ~n !a: .. ,Gat;et? Oficía!· .d!? la República Bohvanana de: .venezueta:. No- 6:14.7 _í':xtraordinario. de· !a"m1sma.:fecha, .en conc:ordan.cia ·.c.ori. !a ... esta,bted~o en .et .. a.rtic,ulo 58:)f. 64 .del [)ecret.o·. Nº 2378 sobre O.rganización General de !a Administración· Pública Naponal, de fecha 12 de julio de 2016, publlcado en la Gaceta Oficial de ía Repú.b!ica Bolívariana de. Venezuela Nº 6.238 Extr_aordinaria. de .fecha 13 de julio de 2016, el articulo: n de !a Ley Qr,9ánica dé Proceeimientos Administrativos, y cle c:ooformidad .con lo- previsto· en· ei artículo 14 de la ley de Aeronáutica Ovil; pµblicada··.en .!a· Gacet:a .. ()fie.iaf de !a Repú.bli® .. ~.Hvanana de Venezµela Nº 3€U40, de fecha 17·de. marzo· de 2009;

POR CUANTO

E! M.inisterio . del .Poder ~u!ar: para Tr,ansporte y O~ras PUbJicas, ·.es e! Órgano· encargado de dictar, formular, ·.::iupeP1~f. y evaluar !9s .. po.tfticas relacíonadas con · la actividad · aeronáutica desarrollada en todo el temt.orio de ia República Bolivariana de Venezuela.

POR CUANTO

Et Estado ·venezolano es .5!9natanó del· Cqrwenio SObre Aviación Ovl! lntemaclonaf (COovenio. de Chicago) y miembio de fa Organizadó"n de Aviación. C\viUntern;aqpnal. (OA\=D,. !a cu1;1I recom,jen(la .et es~bk;:cimiento un Programa Estatal de· Seguridad · Operacíona! {SSP), en e!· cual se establez.ca las. políti41s. y !i~mief'.tos que.: d~ .cumpUr" las. personas involucrad.as en la.actividad aeronáutica para el desarrollo seguro,, ordenado y efiden.te de·.ésta:

POR CUANTO

Es necesaria la implem,entación. de un .. ~ Estatá!. de ·5eguridad Operacional (SSP), aco.rdes a la realidad y características .propjas, en. el cua! se establezcan las. medidas .. de coordinación, gesti()fl y políticas que deben regir al sectár aeronautico ·nacio.nai, con·· el:fin··.de .f.ograr· .una ílormátiva ordenada y coherente am ! los planteamientos didados pcr la Organización de Aviación Ovíl Internacional (OAO) en consonanc!.a con. el·?ri.f1.Ciplo. de uniformidad recon,ocido en el artículo 5 de !a Ley.de Aeronáutica Civil,

RESUELVE!

DICTA¡{ EL PROGRAMA ESTATAL DE SEGÚRioAO .OPERACIONAL (SSP) EN LA ACTIVIDAI> AliRONÁUTICA OESARROµAl>A EN TODO EL TEAAITORIO DE LA.Rl!PfmUCA SOUVAIWll'IA OE VENEZUELA.

CAPÍTULO: l. .GENERALIDADES

Objetivo· Artículo l. 8 ·presente programa establece- .{,os objetivos, .. e.r -mafco de tra_~~o y el enfogue. en !a imp!ementació(l . y supervisi-ór\.· perma~· de .

polttlcas. en- rnater.ia . de,·SE!guridad, Opéracienai ·~ .fst:ado ... en :-tá-'.aci:ivida,o aeronautica qesar,o11ada·em todo eHenitorf<).-*~-RépúbOCa, B0Jivariana:· de Venez:ueta, en cumplimiento .. de·lo establecklo;en la Ley de Aeronát;1tíca C:ivil Y .!as. J'lormqs y .. métodos:. recomendados ,emanados· de·:la Organización. de Avi.ación CívH Internacional {OAO).

. . Pe!iniciones Artículo .2. A. loS'.fi.nes .de ~.-programa .. -se: EfefiMtit tes--sfgúientes :témJioos:

' A.ccidente; Todo suceso reladonad<H:oo la· ~baoon :de una' áeronave~ que, e.n el .e.aso de.~.ºª aeronave·tfíputada,-,ocurre ~ el momento en que una persona ,entra: a bordo de ·la aeronave;. con .. J~ intención de· realizar:un vuelo;.Y el momento en .. que ttldas,les persoi,as hcin desemba~o1 o.en e! caso de una. aeronave no tfipulada/que· ocurre. en~e -el moment:o, en Que··Ja aeronave .. está li~ par.a desptazarse:con el propósito de ieáiizar un V\4t?{o y e! momento en que. se dettene, al·fina«car-·eJ .. vueto,·y. se apaga su. .. sistema de propulsión principal, dllrante eJ cuqf;

a). Cualquier perspná su.fre ·lesiones· mortaies o gra~ a consecueocicl- ee:·

1) Hallarse en.la'·aeronave,

2) Por contacto ·directo con 'cualquier·parte ·c1e: la aeronave, inc!uS<HcÍs partes que se hayan qesptendidó ·de la ·~ve·.

~.Por :exp~i_dón ·ctir~·afchoir~·.-~·.ún r~ctor.

Excepto. cuando .las -lesiones ooedezcan .ª·.causas ·flaturates, se. ips: haya causado una. persona a. sí· !l)isma, hayan .sido catJSadas por otras personas o se trate .de .tE?SiO!]~ suf,ridas. por pa.sai~.ros. cia~nqs .escond,ido.s, fuera. c:le las: areas destjnadas normal.me,nte a !95c paSZ!JerQS· y)a tripulación, o:

b) La aeronave sufre."ctañOS .. ó roturas estructUraies· que:

1} Aféétár(adveisarn.e'ó_tíe:,Su. resisterci_a estrüct,úra), sii performa'née· .. o··suS caracterfst¡cas de vuelo, y

2.)_ Qui; .. rJ:tjr'rri;;¡lin~e: ·.~~·Uftá .reparaqóo ~rtcm~e o et .recambio 9~ _comPOnente .a.fect?.dc,

Excepto por fa.Ha o daños dél· rríotor, Cuandó él dáñéí se ·¡¡ir}ita ii:','ur-i: sólo motor. (ind;lido su .C?¡)Ó o Sus ~~~os); ~.ice.si. É,xti-em.o.s:~.~!á.,:, an~.~s, sor,tdª\. ª!~bes,. 0eumáticqs,. f~nos,. n.i_i=~~:a.~, · carenas, pan.et es,. puerta.s .. de tren .. d.~ .. ?terriza,je, p9.rabri~s, ry=y~m~tp_ de !a'cl(!íOl;~'(t! .( CQ:m9 ~.u~as abolladuras o pertoracio.nes), o por daños menores a palas .. d.ef .. r,otor principal, patas .de,! rotor compensador, tren de aterrlzaje y .. a los que resulten· de granizo o .. cnoques con .aves (1nch,iyEttJdo perforaciones en~ radomo), o !a:aerooave.desapa~ o es:totaJmerite·maG:es\ble,

Para"·úílifór.midad e.staclística. úíii5áménte, tóda !~sióh'é¡ue OC<!sio.ne ia muerte dentro de. .!os 30 dias:·contados·a partir de·!a. fecha en· que ocurrió e! accidente1 está d.aslficada P(X ia ()(ganlzaci?n de Aviación .Ovil Intemaci·?nal (OAO)-com.o ies_¡ón mor..af. ~.,

Una. aero,navt: se considera. desaparedd~ cua(\d.o .se da· por·termina:da ta bU5queda oficial·y no se han localizado tos·restos,

Aerona.ve: Toda m.§Qui_na ~ puede .susteni2rse. en,. la atmósfera por reacd_ones del aire que.no sean las reacciones· del: mismo contra !a. superfi.c.ie d.e la tierra.

Autoridád· .. Aeronáutica~· Entiéndase ·coma:. e! Instituto Nacióna! de AernriáLitica Civil' (INAC).

Avi{m: .. (aerop!án.o) .. Aerodino pro.pu!sadó' pof·. motor, que .. debe su suste~taSión ~n. vu~o princlpalml:nte a r~i~ aerodin.§mlcas ejerci.das , sobre .s.uperf¡c\es que. permanecen: fijas en· ·d.eterminadas condiciones. de vueio,

k

Baises de.datos .sot¡re ••!ll""dad opera<looabaquel!qs grn~s de datos o información que pueden usarse para respaldar los a:nálisis de datos sobre !a seguridad operaoona!;.inctuidos:

a)·Bases de datos de !a·lnvestigación-de accidén.tes e incidentes;

b). Bá'ses· de: da~os. de la notificación voluntaria;

e) Bases· de datos di:;! !a notificación de kl aeronave~abfü~ continua;

d) saseS de datos dei centro! d:e desempéño operaciQOat;·

e) Datos de·!a evaluación cte·nesgos·de seguridad operacional;·:.

f) Datos de los informes/hallazgos de !a audit.oría;

g) Datos ·de'\os esrudios/revisíooes de seguRE!ad: ~al;

h} Datos de·. segufidact..pperaaonaí .cfe .. otros '[.Estactes, org°anizaáones regionales de, vigilancia de la seguridad,; operadQnal: (RSOO).- u .organiza.Clones regionales · de investigación. dei accidentes e tnciderites ('"'10):

Oatós·' sobre .seg\jridad ropéractonak .9Jnjtlr1to ·cte. hechos definioos ·:o conjunto de. vate.res de· seguridad operacional recopilados de .. diversas

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 30: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.376 GACETA OFICIAL DELA RE:PPaLICAaOLIVARIANA.DEVENEZUELA Viernes 2.dediciembre.de 2016

fuentes de_aviácioh,. que se.-uti!iza·.para··mantener o mejorar.la segúrid3ct op,;;;ractanot

DichOS t datos sobre segutjda(;I _operacional· se; .recopilan a través de actlyidades preventl.vas. o' ·reactivas. r~!adonadas wn I¡\ seguridad operacional, incluye.ndo, entre otros, !o sígulente:

a). Investig.aciones de.acddentes o- im;id.entes;

b} Notifieq.dones de ~uridad operacio:mi!;

e) Notificacíones sobre el ~ntenimíento. de. la aeronavegabi!idad-;

d) Supervisión dé la eficiencia.operacional;

e) Iílspecciones, aúdltorias, constataciones;

~ Estudios_ y exámenes de seguridad'o'ileracionaL

Estado de diseño: Et Estado que tiene _jurisdicción sobre ·ia entidad responsable de!.dls.eño de.tipo. ·

Estaµo· de fabricación:· El Estado · .. que.· tierie juri5dicción,.- scl)re ia: entidad responsable del montaje: ñnat.de· la_ aeronave;

Estado del explotador: iEstado .1::n. e!. que ·está _ubíéada !a: cificiria principal del .explotador. o ·de no haber. ta! oJicina, !a· .re_si.de_ncia permanente· del explotador;

Hellé:óptero\ ·_AerodinO ,qµe · se . ffi,a~tiené . en :vuelo princiP?lrrieflté. en'· ~rtúd de: !a. reacción del· aire sobre uno o más· rotores:·p_rop(Jlsados por motor que giran alrededor de ejes verticales .o casi ,ve;rticales¡

Inciden.te •. T~o Su_~ r~lacionado_.co~.ta uti_lizáción d.e.una ae.r-0nave, que no llegue a ·ser un accidente; que-afecte o pueda:afectar !a segur!dad de !as operaciones.

Indicador de refldimÑlnb> en materia de ~ operacional: Parámetro basado_ en. datos- que/se utiliza para· observar y _evaluar el desempeño en materia_ qe seguridad opera<:iona!.

Infonni!ción sobre _se,9Uñdá<f opér;¡ici_onal; D_atos:-- sob_ré __ seguri9ad ope_rado_nal - pr_ocesados_;._ or9anízad_os_: _ 9 ,:1naJiU_dos en un _dete_rminad_o contexto a fin de qúe sean de utmda_d para; fin~_(le f!estión_ de Ia· segu_ridad operacional.

Lesión_ grave: Cual(Juíer'lesión sufrida -DOÍ: -una. pe_rsóna. en un acc1á€nte- '/ que presente-algúna de las siguientes consecuencias:·

a) Requiera. hqspital.izadór) durán;e m,ás de 48 horas dentro _de los siete días contados a partir de_ !a fecha en que se sufrió !a_ lesió_n.

b) Ocasione la fra'ctura dé algúri ·hu_eso. (cóíl extepdón ·cte !as fractuias simples de !a nariz o de !os dedos de las m¡mos o de los pies).

e) Ocasione !aceradones qµe.den. !Ú~ar .á .hernorragii:í:_~ graves, tesidnes a nervtos, .músculos o tendones,

d) Ocasione daños. a: cuatQuier. órgano in,terncí.

e) Ocasione quemaduras de segundo o tercer grade u otras quemaduras que afecten m~s del 50/q .<1e. l~ superficie del.cuerpo:

fl Sea imputab_le a\ contacto; comprobado,· con susta.íl.cias. infecciosas_ o a la éxposidón a radiaciones perjudiciales a ñn de que sean de utilidad para fines· de:gestión de !a- seguridad operacionaL

Mejores .Pr'acti~ de_ la indUstna: .Textos,.· d~ Ofíentaclón: prepa~os por un órgano. de la industria, para un. sector particu.lar de !a mdustria de la aviacíón, a fin de que se· cumplan tos .requisitos.de las normas Y métodos recornendadOs de la .orgápizadón: de Aviación. 0'.4! Internac1onal .(OACI), otros requisttos cte.· seguridad-_ operacional de la0 aviación -Y· las · mejores prácticas que se consideren: apropiadas.

Meta de ,_to ,m-de~ operacional: La meta proyectada o prevista del E$tado-.-venezola.no.o pfoveedor de .servicios que se desea conseguir, en cuanto.ª un indicador de rendlmiento en materia de seguri.dad. operacional, en un _período de-tiempo determinado.que coincide con !os· objetivos de seguridad operaclcnaL

Petigro: Condición u Übjeto que entraña !a posibiHdad de éausar un incidente o accidente de aviación o .contribuir al mismo. Personal de operacienes: Perspnal que participa en tas activldádes de aviación y está en posición de'. notificar informadon : sobre seguridad operacional.

Dicho personal comprende, entre otros: tríputadones de vueio; controladores de tránsito aéreo; operadores -de :e5tt1c!ones aeroná)Jticas; técnicos de rnantenímiento; persona! .de organizaciones de diseño y fabricación. d.e ·aeronaves; trl.Puladones· de cabina;-- d~achadores·de vuelo; personal de plataforma y ~na_! de servicios. de escala.

RenÍtimientó en ma,teria' ~ seguridad operapDnat: logro del. Estado venezolano o un. proveedor de servicios en lo. que respecta a. '·ª. seg\Jridad operatjonaf, .. de·. conformidad·. con.,- lo- defíf)ido· ,!media.flte. sus metas e indicadores de desempeño·en. m~ria de· segurida4.cperacional.

Riesgo de sogurid¡¡d open,donak Es ta prtjbabíli<laá y. la severi¡lad preví~s d.e,-Jas·.consecuencias rJ restJltados de un· peligro.

Segíifida'd_;o~rad~nal~· ES e{ e$(1o·en é! ·qúe ·ios. r/esgos,-asociadQs a .las actlviáa.ctes .de aviación relativ9s a: la operacii,10 ile -las -aeronaves 1 .. o que apoyan. dírectamente dicha operación1 .se reduceh y controlan a un nivel aceptable':

Sistema dé gestién ,+, la J1,r1dad ~al (S~): Enfoque ststem~co--·:.par~, 1~ gest!ón :~. 1.a, .~µridad ... ope_ra_cio,nal. _que: inciwe las e5tru~s organteaS~ · \la. obtigadon. de rendición de. cuent.as !as responsabilidades,. l.~ potítiéas:y lo:rpr:oced!mientos.necesarios> . ··

1

Slsté;as de ·Rea3pÍiladótÍ _.:-Y ... Procei:amtento c;fe Datos sobre .1

-Seguridad Operacfon_fll·.·:($0C~):. Se refiere a los· sistémas de proc~míento Y. .. notifiC.,c;iÓO, !.as bases de· datos sobre seguridad operaoonaJ., los .esquemas para intercambio de información y la información registrada, que_.~mp_rende, entre otros: '

a) Datos e iríformációh···relativos a· las investigaciones de accidentes e incidéntes;

b) · Datos . e infórmacióri· ·relativos· a · ·las · investigáciones: .de· seguridad o~kmal.: efectu3das:por,- las: autoridades:-estata{es· p· !os· prov~orés de servicios de. avia.ción.:

e) SístfmaS dé-notlficai:ión ·obligátona· dé5egúridacroperacio'naí.

d) Sistéíllas dé riotifiéáctón· voluntaria dé'ségurictá?··.oQera'ctOnat

e) Sístemas de auto ... f¡Otifi,cadón~-dnc;iuidos: ... losi' sist,emas automáticos de ·captura de datos, en explotadores aéreos con aviones· grandes, así como sistemas manuale_s.d_e .. captu,ra:-:de datos.

Los Siste.mas dé.' Recopiláéión y: Pr~mientá_ de -.o·atos· ·sob.re Seguridad Operacional (SDCPS) ·pueden incluir lnforryiación aportada por fuentes estatales, de la lndu5tria Y. P9blicas y. _Pued.e.n. ba~r.se en me.todos react_ivos y preventivos de recopilación de datos ·e información sobr.e segundad opergtjona,I.

suf)Eljvisión· de la seguri~ óperaciOnat: FUnción desempeñada por e! Esta.do venezolano para garantiza{ que.las. personas y fas orgi:lnizaciones que !levan a cabo una actividad· aeronáutica cumplan las leyes Y. normativas relacionadas con !a seguridad operacional.

Vi9ílan.c:ia': ·.Aétiyidades: estatales mediante. ta:s·~tes·.e.t. Estado ~ef1éZ.Ólan'o ver_i~ca· de manera. preventiva,._ .con, ins.peq:i<mes y·_ audito,rías, . que !os titular~. de. !lcenctas, certificados, autorizac.io~ o· aprobaciones en . el ilmbito de l_a avíadón_ slgaíl' cumplieft9.o los requisitos y . la:.··tunción estab.lecidos, al nivel de competencia y seguridad·operacionat que·e1. Estado requiere.

Al,;ance.del. Prograrn~ , .. e.tatal<te , . ~~nal(SSP)

ArticúJo ·3, E! Prajfama'i Es:tat:al,.de ·Seguctda<;l.; .o~ractonal .(SSP} está destinado a la gestión ~·. !a SegtJridad' o~!· en· :la 'R~ública Boliva.riana d.e Venezuela, qon !aJinalidad .de alcanzar un nivel ace.ptab!e de rendfrniento en materia,-de-$e9Ufidad. Qperaciooa.t en-- ia aeronáutica-civif.

La Autoridad_ Aer.ori.áuti.cá :d~.rrollar_a un manual descrjPti.vo .. en e! .cual .detalle. !o.s si~.uleptes .compone:ntes en materia. de 5egurldad. Operacional:

a)Objetivos y recursos estatales die s'eQuriélad operaclonai:

1) Legislación aeronáutica. básica· en ·materia d~ Seguridad oP€racionaí, Regiarrientos o Regulacion.es .. Aeronáuttcas _Venezolan9,S (RAV) en esta ma:en.a.

2)Sist€!ma.Y func,lones esta~ies· en máteria. de seguridad OperacionaL

3) Perscina! técnlcO .carrfi.dado en maténa de Seg¡jri,cÍad Óper3cionaL

4) Oríeíltación t&nica,.irístrúmentos y suministro de informadó'n crítiéa en materia de segúctdad .operacignal.

b) Ge5t1ón· estatal· de loS: rieajos de :segunda;;fopeiScioná!:

l)Obligacíones de oto.rg'amlento de litenciaS1 certificaciones, awtod2aclones-y/o aprobaciones en ·materia di.:;.5eg.uridad OPE:rac:ion-aL

2-) Oblígaclones del sistéma· de· gestión de !a seguridad ope·radónal.

3}lnve5tigaclón de accidentes e.[ncidentes.

4)Identlficactón de :~ros' _y evaiuai:ión d~ riesgos .:de .seguridad op'eraciónaL

5) Gestión de·riesgoS:_de ·segUridád ·o"peradona!:

e) Aseguramiento estatal de l<l seguridad operacion¡!I:

1).0_bJigaciones de Yigi!ariéla de la seguridad opei'acionaL

2).Rendimiento· estatal en materia de seguridad ·operaetonaL

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 31: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2.de dicieml:,re de2016 GACETA OFlCIAL DE: LA REPÚBLI.CA B:OLIVARIÁNJ\,DEVE:NF,2;{.JE:I,A 432.377

d) Promoción estata~ dÍ::_lá"seguridad opérado_f!al:'

l)Coml.lnicación.y divt.ilgáción inténia de !a.informaOón sobre 5egurídad operacional,

2}Corríunic"acíón y ·divul9a"cióri e#eina de la ·_iófor_mación sob_re 5egurid_ad OperacióríaL

lmplentef)tadi>n.de!l'rqgra111a E$ta~I .de~.¡,;Qild Opera~ipnal (SSP)

Artiaalc 4. La _implément.aéion · de_l_.·_ Pr()Qlcl.rllª Estat.a,1 ·- _de Seguridad Operacional __ (SSP) se hará -en los :términos _q_Lte_-establezca_. ·!a_ ·A.utor_idad Aeronáutica,-:desarrol!ando mecanísmos d_e coordinación entre. los diferentes entes u órg_anos de la -administración pública con resporisabi!idades en aeronáutica civiL

Sistefn~ de-.Supervis,i_ón ajatal de ta;:~~l}dad,_O~io_nal.

Articulo s. La Autoridad Aeroriá_"utica en cumplim_ien_to_ de __ ·sus responsabilidades respecto a la Gestión . de f¡;I seguridad Operacional, evaluará y supervisará Continuam,ente et_ cumplimiento de los siguientes e[ementos:

a) (egistadón _ aeronáutJé:a f>á¡ica;: :estudiar ct+ m~nera_ ·co~sta_ritt= qi.i_e la Ley de Aeron_áuti_ca _ (Jvíl __ se _encuentre_ asarde _e~!') fa _dimensió_n y complejidad de !a activ!dad ·a_eronáutica nacio_n,,a1, con e! fi~ _de _estab_lecer una armonización _nonnatjva_ internacional y cwnptir con .fas requi_s_ltos que figuran en ei-Cori1fenlo;sobre;Aviaclón c_¡vif_I_nt~~~acional_ que _perm_ltan _la supervísión __ y _gestión_ de __ !a seguridad ope_racion.a,I de_ia aviaclón_civif en cooperación. con los_ diferentes entes _u ___ órgqnos ·cte la adminisb:ación pút)lica con responsarnl~ en a_eronáutica óvil.

b) Regulaciones Técnicas:

1) Garanijzar qL\e 1á: nor_rna·tiva _tb:níca cubra tas_dispo5lciones_deriVadas de ta· Ley de Aeronáutica_ Civil, en· !o· c¡ue ·respecta_ a procedimientos operac!ona!es, prodúctos; sel"\liclos·, eQuipo e infraestructura normalizados, _ d_e co_n(or_rf1l_dad con !os Anexos al Convenio sobre A·,iación Civil Internacional.

2) Garantizar-que-sean e_xáminad~s-pe_rlódica"metl_te !a normativa·técníca, los text~ áe orientacíó°: __ ·y_ ~-s- ¡;io@_c3:.s de __ i_mp_lantación para cerciorarse Que 5¡gan siendo· pertinentes y apropiados.

c)Sistem_a y-func:í•)nes-estatales~

.1) Velar por-.que-_ _Jos_.·di.fe,rentes .entes u órga"nos cte !a administración pú_blka con responsabi!_id_ades en aeronáutica civil; prevean et·apoy_o d_e persona! sufidente y cualificado,. además de. recursos finanderos adécuadoS ¡jara Ja_· géstfón de· la seg<,1rtdad operacional:

2) Establecer !as. funéion"eS: y tos objetíVos de ·segLÍridad opefacionál" para 10s diferentes. · entes u. órganos de la adminíS!rac!ón púb!ica con res¡)Onsabi!idades:éh-a"eroriáutica c_ívil, a fin de que sean- cu_mp!ldas,

3) Orieritár_ al pe_rSOna!. que· cte5emPeña _ fu.nQPnes de ___ Súperv¡sf~n' ·cte: !a segurld_ad operacl_o_na!,_ sobr_e aspei:tQS _éq_cos _Y_., CQíl.d_ucta perspn_al c_on el fin de evitar conflictos de intereses en el __ desempeño de._ sus obligaciones oficia!es.

d)Personal técnico. cátificado;

1).Fij_ar ·1os requis_itos: mínirnOs en··-re!adón con ias calificadones ·del personal técnico que d~mpeña l21.s- f.uriciones ré!_acionadas ·con, la seguridad opcraeionaL

2) Establecer _las ·medidas necesarias para- ofreé_er instruq:ión· inicial _Y continua a!_ persona! téc:nico que desempeña·ias_func!ones relacionadas con··1a_ segurldad--~peracioñ_afi_ garantlzaíld_o- que- ·1_a -~isma fesu!te apropiada para mantener y· mejorar la competencia_ de_ dicho· persor¡al al nivel deseado.

3) implan~( un $ístema para mantener re9lstros de- instrucción para el personal técnico,

e)Orientación técnica¡ instrumentos y- ·sumimstro de ínfÓrmación crítica en materia de _seguridad operacional:

1) Se asegurará.que !os dife_rentes en_tes u órganoS:.de·!a.adm!nistraciÓn pública con responsabilidades.en-aeronáutica civil, _así como· personas u· organizaciones_ campetente;s;_. propordonen-. insti:t!aciones :apropiadás, textos de orientación y procedimi_ento~ de ccfrácter._~nico actt¡_aJfza_d()s Y completos'. informaci~n _ critica_ sobre __ seguridad ___ o~raci_o_nal, instrument~s, equipos y medios de transporte,- según sea aplicable, al

P,'ersQ~a_!: -~ñicq,, pará'_-Qu'.E} .pt.Jedart desempef}ar sus_ funciones de su~IVí_sión de-la _seg_urícjad ope~_acio_11_af- con _eficacia1 de._acuerdo._,con !9s prqcedimientos _establecidos_ y_.de __ rna~ra .nor_malizada.

2) Proporcionará a la :comunidad aeron~ti:ca: las orientaciones téo)tcas sobre la aplicación de la normativá técnica ~!gente.

f}"OblJ9élcioriés ·dé:: --~torgat11ientó· de liéendas, certificaciones, autoñzaci_ones-y/~ a_probaóotj~:

Iníptementará contr~ ¡Jrevies.documeÍltados, _Ém dos. ooat'és_ se- révisaráo los pr,ocedimientos-Hev~dos .a cabo para el otcirgamíento de una licencia, un-.- Certificado,- -una · aut(){ización y/o una aprobadón1 éon. el fin ·de garantizar que las personas· y.- organi2:aciones:que realizan_ una actividad ·aei'6náutfr:a Cum¡)!án fon lós iequistt;ós estabtét:fdós.-

9) 06Ugaciones_ c1e· vi9Ua~cia:.

1) Implementar prqcesos preventivos de vigilancia d~umeritados, de_fj°-í-~_o_··_Y:::Pl~_ificando. in~iones, aUd_itQrías y activ_ldades de obsefv~ción contin~a,--con __ el fin: de que !os_ titulares __ de una_ lice_ncia$ certificado, autorización y/o aprobació~ e~ ·_e_t ámbito __ de la avíaci_ón, sigan cump1ienao 10s reqwsitos estab1ec1ctos,. Esto abarca 1a · ~1g¡ia~c1a d_el pe_rs~n_af_ que _designe ___ i_a Autoridad Aeronáu_tic_a _ para que,_ .:n su n<,:1mbre, desempeñe las funciones de supervisi<)n de · !a seg_uridad óperacioríal.

2) ~ ás_egllra_rá"q~e:.--::se ~-bl_ezca~ _P~imien~QS- _par,a· ___ priorízar _l_as i_n_sp_e<:clon~,- auditorias y erc:uestas re!atjonac,as c:on __ !ps_.erementos que pl,3_ntean rnás.preoc_upacíón o_ que _requier_an- mayor atención en .e! sectór aeron·áutic9 ..

h} Solución· dé problemas ·de i;eguridad operacional:

1) Aplicar· procedim_!,entos documeíltados para adoptar las medldas cciqectiv.;s_. apropi~das __ que: ·permitan· reSQ!v"er· !os prnblema:s de seguridad operadonat detectados.

2} -Imp!ementá_r_· u~ sisteff!a que permita.observar y ·regi5trar: _e! pr_og·reso, as! como !as m€d_idas adoptadas por !as personas u arga·n¡zacíon_es que rea!lzan __ una_ a~vidad aeronáutjca __ ante ____ tos probl_em~s de seguridad operacional detectados, con et fin;de:que _.se solucionen de manera oportuna·,

CAPÍTULOII COMPONENUS OH PROGRAMA ESTATAL DESEGURIOAD

OPERAOO.N.AL (SS!').

Desarroffo de Objetivos Técnicos A_rtj_c;µlo 6, La ~utori_daó ~on3\Jtléa desar,roilará fas estrateg_ias .técnicas.en m_ater_l<)__c!e seg_lJridad ope_r,a(jo_nal, gue ~bep_.-qAmpJrr __ tOO().s.los su}eter:,:qv~ , pa1;i¡:-.pan _en- !a·a~vidad-a~~-uti.ca nacional.

. . Prioridad de la se,Jll<i<lad Ope;~onal_y .su ·-C:'·dtut:lzaci{>n

ArticuJO 7. La segurid_$"d ope(a.donal. es materia .ipctoritaria pgra e! ~d.o ' venez_olano, .-_por, __ !o tanto J_os- ór~anps, entes __ y cpmunl.da_d .aer:onáur,ca nacio_mi! __ de_ben _ prorn_O(:_iona,r u_na cultuf~--- .fXJS!pva cq~ res_p~ct_o , __ a_. l_a SeQuricfad Q_Peradona!.y comprorreterse en tod_o __ lo tpncernter,te_a ta óptim_a gestión de !a misma.

Objetivos: de la¡ seg_uridad operacional _A_rticuf_o _a: La Auto_rid~q_· _Aeronáutica· y el -órgano con competencia en . mate_ri~ d~ _ _¡nvestlga_ción _9e-~de~tes e· incfdent~ aéreps·procuraran que se cump/an_!o$·Síg_ul_e:ntes objetivos:_en materia de .Se9.Ufidad.0PE:raciqnal;

a) Garantizar:eí réndlní~nto_.dé:_!á 5egúridád·_o¡;ierac\onai en !a" Repúblka Bollvariaria de Venezuela a niveles aceptabfes.

b)-·Dlsmínuir ·!a -tasa de aa;i~~t_es_"e lnd(ientes á_éreos._oc~rrk!os. _eo_.La Repúbflca Bollvananarde VeRezue/a, , ,

e) Fortalecer !3'capaddad-dé Vlgt!ancia de fa··Segui"id"ád" óperacionáL

d) Vel_ar_ por el l_ncrernento erí !os nlve!_es_de· cump!imtento. y form"ación con. r_especto a la Seguridad. Operacionat--cte los proveedores de servícios aeronáuticos.

SUpervisióri, revi~ión Y fi~l~clón de,Jaseguridad ~onal

Articúfo _ 9-~ La· AuUJríd_¡;¡.ct·_Aerónáü._tica· reVisá_@,_ ·s~pervisa_r:á ·y fi$l:ál!_zjiiá· de manera per1ódica:eJ_desempeño en rnat~ría de seguri_dád operacional.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 32: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.378 GACETA OFICIAL DE L:-4,REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENE2UELA Viernes 2 .<le diciembre de.2016

():rgan~tjón; .. mante,n,1trtieiito y ~Uf50S det.Program.a. Estatal

Artículo :-10 •. ::La .Aúti:irkia,ci AerQfláúti~. ~oUará :.!as· dir~l~.es que permitan· planificar/ organizar1· desarrollar; ·martteJ\ef/ controlar y mejorar continUamente ~l-'. Programa. Estatat · de· .. ~.urldad Opera5ion.a! ,, (SSP), pf'.ocurando -¡~-recursos .económicos, humanos y materiales necesarios para la ímple¡nentadón del_ mis_mo.

Control.Qe_~n.de:Ja.segu_ridad --~Q_onal Articúló ·11~ La Autóridad AefÓnáuti~; y· e!_l!f}J,;lno '9f1: c.o,J'J")pete_n~_?-. en materia de Investigación de Accidente$ e Incidentes desairollaran de mane~- conjunt,s_ pr~i_miefl~~- in_strucdones,:._.contro~ __ de- 9_estjón, documentación y req~dos pa_ra·la: Gestión_ de la SéQ"uridad O~r~cional.

Politica·de cumpUíniento· de los prove,édores:,;~:-senii~-aeroná_utjcos

Artículo· 12.- La Autor_idaQ.Aer~--estable:erá las, -_~pndiciQneS. bajo las cuales ios·proveedores-de servicios aeronáuticos tjenen permitido abordar.y resolver eventos que,_ i_mpnq~ _.ciertas. ___ desyíaoOJl_es __ de _segwictad operacional, de forma interna,· d;entro det contexto del sistema de Gestión de !a Seguridad Operacional' (S_MS) del_ proveedor de servicios._

~·\le! CQ!nlté. Nil<loaal di!· ~d¡,d .Operitdonal

Articulo 13. se crea el· Comité .Nacional d<e 5egurjdact Operacional, .el a,al estará encargado .de coordinar .las .activldadeS a niv~I nacional. a fin de a_segurar_ !a _ ap_licaci_ó.n _ ~e _!as: __ -~td~_s res~º- __ a_l . Prog_r~~a _Estat3t de

·_Seguridad. Operac_iona_l (S_S_P)i _-pPra· __ responct~· _a _..!~s. potftjc:as·- _del_ Estado y ¡ atender !os·problemas·e~tes:en materia de ~idad_:qpe(adanal con base en.- !a Ley de Aeronáutica_. O.vi!. y fas- normas: y -~os remmendados por la Organización de Aviación_.c;ivi! Iri.te"rna<;:i9na!._(OACI).

Col;lft:mnación_ del Comité Afticu.ló 14. · E! ())mi.~_ N~onal _de: Segúri(lcl(j_ O_perc!90oat, será presidido por- !a Autoridad. Jl.efO_r'-áúf.ica y_ estará: í_oteg~ado por ___ uno ___ o_ mas representantes de alto nivet·asociado·a_cada una d~ las siguientes funciones relacionada? con la Gestión- d_e ta ~uridad OperaOOna!:

a} 8 _órg,a_no con. fuRci~ .en .mate_rfa_-.de. -IO'lestigación cte: Accidentés. e Incídentes de Aviación.

b}El órgano con furíciones de asesoría jdrídiéa de ·Ja AÚ_toridad Aeronáutiát,

e) s·.-órrJano.--encargaóo· de la prestación-_de·!Qs ·$en,icios a lá. Navegación Aérea.

d) B. órgano de !a ~utofidad- ,A.eronáuti<:a COJl funciones en administrar los _Procesos_ cte _certificació_n técnica y: vig1tancia-:de 1a SegtJlidad Operaciona.1 de las persona:s- y organizaci<>nes;

Cualcjuier otro. ente/órgano(empre5a;:_persona-~ -~n¡zaoon· que el-Comité Nacional de Seguridad. OJ)eraciona! considere-· ¡ocorporar, en virtud de cualquier situación que iJerriande la _pat:ticipqeíón especia! de este.

Gn,pos de Jrabajo Técnico Artieufe_-ts;_·A IIJ5 ijnes de ~-a-_é;abe fa_-_lqt,cm_®! Cpmité.Nacionai de Seguridad O¡,eraciooal, los•mieméros podrán desi!Íflar por escritn a l\flil.O más _ _. ~- . C()O __ cargo,. de COAfianza · de -St.!$·- respectivas UOídades ad,minístrativas, ~-.que K)l$.r~reser-tten en las reumones que se realicen o para·e1 estu(iio de _algún prablem_a _espedfü;:<>". '

Los_- represerjtan~ :· éÍe __ IÓ~--:.miemOrOS del.- C;Jrnitéj.-.Na.ci~mi"t ·cte._ ségurtdad Operacionaf"_.~-~:"COO l_a-_facultad necesztia_ ~ra: pronunciarse:_ en nom_bre de sus respectivás:-.dependend,;1s y P9ra ínicJar_ las __ me_didas ne.cesarias-en·,apoyo· de la labor det c_ami.té-.

_NOJ1'_bf'i\mie_nto, de fun_po·tta.riÓ .Pª't' convocatorja de reuniones

Articuló· 16; E! PÍ'esidénté· del Coffiité podrá_ designar u_no __ o más fu_nci_onarios co_n facultades_sufjcientes para cqnvocar_ y presidir las· reuniones de personal técnico establecido.en e! _art(cu!o anterior.

~beres: .Y atribuciones del Ejecut;ivo.-Respo_nsabte y el _Coráité

Articulo 17. El presJdénte de Instltuto_Nacionatpe.Aerooáutica.Ovil (INAC} es el Ejecutivo Responsable del P_rograma Estatal de Seguridad Operacional (SSP) en la Repú_bfica.- 89.!ivari_ana ·ct_e.ven"ezue.l_a ~ult;:rí tend_rá,:las stguientes funciones:

a) RespQnsabíli_dád en ·_!a _ implanta_ció_n Y mante.nimientO- del Programa Estatal de Seguridad Operacional (SS?):

b) Admínlstrar e! recurso humano y aspectos financieros del Instituto Nado_n_at _de :A_ero~áuticá _ Civil_,CI.N_AC}_ .. como ente depositarlo del Prograrna_E$télta! de _Seg_ur_fdad Operacional (SSP).

e) Gestior¡ar ía e_rnísión, __ renov~ciór}, _ _-rev()Catoriá ·_o._ suspensión _de lqs certificados y sus habiHtacioiyes de. !os prove,edores_ de servicios,

d) Resolve_r todos los asunt()S--tje-~ur¡(j_á_d operacional:cie:-ia·. aeronáutca ~ívi_l._en_ta __ ~epú~~ -~!"~~na __ t:f~_.Yenezueji:j1_ que no estén,·atnbuidos de forma ~xpresa .a otra au_tortí:;ia(t

Deberef-Y. ~b~_C_i.Ol_tes-_del __ ~n,t~ -_~a_oonat Articúló 18. El ·Comité· Nacional:_ de Seguridad Operacional, .tendrá !os siguientes dr!Jeres y. atribuciones:

a} ~oórdlfl~r---:1~ · étfácti",cÍi.-,áP_liª1dórt°de /!as_- dis.PoSiciones. conl;empl_adas en est: Programa,; atinente._a· _tas· respo~bilidaqf$ r~()ecto a_ la seQUr/e9.d ~peradonaf pa_ra _el d~rrpllo, __ tr_nptementa,.ci~, .manten_lflliento-Y: mi;j~ra continua del Programa. Estat:al de Seguridad Operaáonal(SSP).

b) formular._ reco111éndacio~ ___ Y propo_íler _ aécipnes .COn carácter- Vinculante te-n<li~_tes· _--·a·._,:-_regular __ ---º---- _mejorar !as - actividades ri?gu!atorias, de cert;ifü:ación~ _vigilancia e in~_ig~ción respecto: a !a_ seguridad opér9cional_:

e) Intercambiar inf-Ormaclwn en. ·materia· de seguridad operacionat · Qúé pudi~- .~r, :de interés para;_ ~_r __ la-.t()n,:ta. __ efe- roecil9.a"s:-pr~v~:tfvªs_y co~r,ectivas -~nte __ pel_ig_ros identifü:a,dos _o :~~~~os susc~O_os_ en _el 51;p:or : aeronáutir;:a_ y asi_ c:tbor~r !~ área?_ de_ mayor_ preocupa_dón o necesidad de la.aeQuridad opera.cipnal.

d) Aseg_u_~r _que los_"in~_-dei-:Comltér -~~ ·y a;¡qrdiAen-· tos r~u,rS(J.s,_ n~e5c1rios __ :.a; _ ft~-- d~- d~._- /e,5{)~ · OfX)rtuna a_ ifüs respon~bltida_des.y ca~~ .en JNtterla _de segUf1_dad o~cional.

e) Examí_nar.las re_comend~ciones fonnu!adas por !os grupc)S·d~-trabájo en matena de seguridad operac;ional y de aquellas presentadas por organ!Smos regiqnafes e intemaciónil!es.

f) Impulsar la o;lWra d7--segurida~_op,er,:;1ciaoa! _~ia~te _rneca_nismo_s de difusión __ y .educa'c_ión .a- _Ja __ industrla_,_de ___ lé:!._ aviación en fos conceptas·y principios de Gesti<Sn de: la Segurid_ad O~ciona!_.

Conv~a aet·ComJté._Nacional de. Seguridad Operitdonal

Articulo 19. El COmlté ·.- Nacional de 5eguridad Operacional_ celebrará reuniones o_rdioatias. cada_:~--mes,es _q:de:- forma; ~or.dlnar_ia .cuarroo- lo am~rite _!a_ sitLración, · previa -:convocatorla det _ P_residente; de!-_ Comité y_ en a;_mp!imiento de !a_ no_rmatj~a _interrla que~ dicte a_ l;i:!1_ efecto.

Et régímen de convocatoria, quórum_'{_ de sesióó será_ estab_lecído en un reglamento interno· que a tát efecto dicte e! ComitéiNaciona_t

. Decisiones del COmité Nac;i.onal.de·Seguridad.·Oper;,clonal

Artíeufo_- 20-.· L.as.~·-se· tomarán· por. el ·consenso·.qe. _los asistentes_ a la convocatqria, ,y_ l_as _dedSíOneS c¡µe·. _adopte :-et _Comité _N_a_cional de Seguridad Operag~1, -af_-·iguat _9ue- ~-.instrua:;i_oneS _gue ·.tenga· a b_ien impartir, seran divulgadas por la Autoridad._ ,4eronáutica y- serán __ de obl_igatorio c1,.1mpümiento d_entro _del_Jerrtto_rio nacia(la!:

~deriesgosdela segurid<I~ ~onal del Estado .

ArtíCU_lo 21. La Autor_ídpd_ Aéronáutica desarrollará y promuif¡ará _ !a . ! norrnatiya t~ica que í_o~lique !os requisi_tos de_ Sistema de G,estJón de la '

__ Seguridad_ Operacional _(SMS) que_ r_equíeren _los provl:edores de servidos ~eroniluti~ __ para _ impleá_\entar\sus -capatjdactes·- de · Qestión· __ de seguridad operactonal¡_ ·permitiendo! una· identificación· eficaz de_· las ·ctefici_encias _de seguridad operacional sistemáticas y la. resolución -de- preocupaciones de seguridad operacional,

La Aútorida"d Áeronáutica ejercerá las funcioiíeS: de· v-¡g-ila"ricia· clé ·seQürtdád operacional_ ·y_ administrará_ ~l .. __ i_nterc¡::¡mbi9 _ de _info_rmación y - datos de seguridad_. __ opera.dona! _adecuados·_. cq_n los _ p~oveedores de ·servicio aeroná_utlco1 asi como la ·9istribución·de dicha información:

La- Au_toridad _ Ae:roi1áua¿a. acordará CQ~ _ cada _p_rOveedo_i'-_ cte servicio aeronáutico sobre e!· _rendimiento.en materia de-_seguñdad operacional d_e su Slster:n_a_ de: $estíón. de-.-1~. Segµrldad_ Operacional (SMS). -El_ desemP~f\o en materia de segu_rid9-d ~rad~t _a_corda_do del-:Siste_ma -_.de. Gestión __ de !_a Seguridad_ Operacional. _{§MS} ___ de_l _prov~or de .. sezy¡so . .ger,oná.l:JtiCO se revisará periódicamente \para garan9:zar que· ·,siga _slendo' pertinente y adecuado para el proveedi:>r de servicios.

Aseguramrento de: la Seguridad: Operácional está tal Artículo 22.- La: Autori~a.d. Aer_.onáu,tica establec~rá controles para e! establecimiento y la implementad_ón adecuada _de su_ sistema de -vigilancia de la_ seguridad operaodnat. La aprobación, autorlµción; · _certificaciór_ o des.ignadón._inicia! de. ¡;n_ Proveedor:,d_e se.rvlci0$:ae:r9náutico_ por'p3-rte de ta Autoridad .Aeronáutica, . Q._e .. __ acu.er.d_o_. _ cor,: la __ normativa-_ -técnica.o- aplicable, incluirá la a_ceptación del Plan de Imp!ernentacióff del de Sistema de Gestión de .la ~_guricjad Operacia~al (SMS)· de Ja· orQanización._

µis ·_Obtlgaciones·- d_e vigifancia·:de ·!a -Autori_dad._1-Aeronautica se·- aplicarán mediante- planes_ de_vtgi!an_da .d_e .la seguridad..i;>p_eracionat qnua!es dirigí_dos a que_ los_-pn)veedor_es de _serv_ici_os_ ?eronáufü:os -cumplan cori·_ !a_ normativa téc:níca.-a_p!ic.ab!e_-y _ que sus:aftividades. _se .!leven; .a:.cabo __ de. forma segura. _Las obligaciones _de vi9ilamcia_ ~ l{I Autoridad A-ero_ná_t1tica·también.lnC!uirán

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 33: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de20ló .G.ACETA.OFlCL\:LPE.LA..REPVELICA.:BQL:l:VAIÜA}'J'AJlEVÉNEZlJELA. 4:'l2.379

la aceptad<frí. de··uíl Sis.temá·Oe_ GestiOn·deJ¡iSeQurfdád Qperacionál ___ (SMS) irnp!ernemad() por _cada un9 de s_us_·_proveed_ores de se_rvicios ex.lstemes, así como también;- Ja. evaluación- ~\&Hca- ·d<;!i desempeño _del Sistema de Gestióíl de !a S~uridád Operac!onat{SMS}.

E.vah.iación del Programa Artículo 23. L_:3 _A,utoridad __ Aeronáutiéa _evatwa,á r~ eficacia dei Piogram_a Estatal de ·s_eguridact: :OperacionaJ· . .-(_SSP-) ·-para ·mantener_ .y me;o<ar continuamente s_u.n¡vef'de;.ren_di_rolento __ en wq_.teria·óe seguridad operacionaL La Autorfdad Ae_ronáutica-:~1.apo:rar.á_y vian~nP_rá un proc~o para evaluar la eticacia-_-de-_tas J'fledí_tj~-erj)pr~idas. para. _manejarJ()s._riésgos de segund_ad operacionat y resotve_r:!05 pro.bfernas de_.seguridad·.oper-acionai.

!nspecciOO y A~torias d_et Prog_rama Articulo 24. La Autoridad Aeronéutica, estab!ecerá ios proced._tmi~ntos· para priorizar las ·¡nspecc!ones y. !as auditorias en-_sus .planes de vigilancia-' hacia aqueuas·-- áreas_ de _mayor preocupación,-º- nee;i;:s_ldad,r _.con, ba_$;'! e11, ,la identificaclón y anáU,sis _de. dato_s _ sobre pe!igrosr- ?US co,nsecuencias er:: !as operaciones y tos riesgos de seguridad operad,::ma! -evaluados.

CAPÍTJJLOm PROMOCIÓN ESTkTAL DE 1.kSEGURIE>ÁD.OPERACIONAL

Comuru<;aciim y _<ifyul:gaci(ln_inter:na ~e pa información 50br~_seguri'O_ad ope_racional

Artkuio -25~ La AutOridad Aeronáu~ca _ pro~~rá· el _ c;onl)Cimiento con respecto a !a seguridad operacional · y,· ei _su_mi,nlstro - e ·. íntercambío de informa_c1ón sobre la_ n,is·rna:_c,on _ptfCS, E~t.?JdOS signatarios _del ·.convenio de Av!ación_ · Ciyi! Internacional, para et d~rr:oHo. t;l,$_ una cultura po_sitiya_ de seguridad operaclc,nal en _!(J$. órganos y entes de! Estado con competencia--en materia aer'onátitica.

ComunI6l.Q6~- y_ divulgación extern_a de;Ja información:sobr~segu_ridad operacional

Artículo l6. La Autoridad Aeror.áutlca. _pr_om:overá _ei conyei_miento con respe_a:o a !a segu_ridatj: operacic-nal -y_ et" siJmínistrc-._e .intercambio de información sobfe !as defici_encias reales y poslbfes en ·materia de·seguridad cperac:ona! con la·_ comunidad .aeronáutica, con et" fin .de fomei:ita.r. el mantenimiento y mejoramiemq de la misma y reSoaid_ar et desarroBo rje- una

c0ra-positiva de s:¿,gundad c,p:.:ra,:;k;n¿¡:.

CAPÍTULO. !V RijCOP!LkCIÓN, ANÁLISIS E INTERCAMBIO DE OATOS SOSRE

SEGUIUDkO OPERACIO!<AL

Icfentificapán: d1=" peilgf"()S y ~va!uación de riesgos d~isegurl-d:acl apewaci-onal

Arti-cuto 27. La _Autoridad $\eronáutica- establecerá_ y mant-endrá· un proceso · para ldentificar _ ~Jigrcs y G.arantizar la evaluación de los_ riesgos de segurida(j operacional a p-artír--de los datos recopil~dos·sob-re esm materia.

RecépUa,;;;ión y ar@:tísis-de-datos S-Obrejséguridad up-e!'aciori.a!

Articulo 28. La. Autorkiaó_ Aerooáutica_ y e! _ór:gano c9n c_ornpeteru:ia ·E!n matena de_ invesc1gación de·_accrd_eGtes e,incider1tp estab/0:=erá_n un-sistema de recopilac_lón y procesamiemo de .. datos sobre Sí:\1u:ndad operacional (SDC:PS) par,;, captar, almac"enar, .agrEigar y_ perrr,ft:ir ei análisis de datos -e inform;sción sobre seguridad Operado_nai.

Sistemas cte noti_ficadón Art\cu!o 29. La- Autorl¡;iad Aero11áutlca y_ ei __ ór9ar.6 éon competencia en materla de investigadón _de accidentes e lri_cidentes, estab!ecertm:

a) Un sistema de_ notifica{Jóó ob!igatoria.de- acctcknte,s; t_ncld;en_tes.í¡ sucesos aeronáuticos a ñn de facilitar la recopi!aciót,t de \nformaclón sobre las deficiencias rea!es o pesib!es:-en materia de seguridad.óperacional.

b)Un sistema · de notificación vo!_u·ntarla de ·irícidentes y suc.esos aeronáuticos para facilitar la recopilación·cté información·que no capte e! sistema de notificación obligatoria de incidente_s y sucesos aeroná_uticos,

La Autoridad Aeronáutica -y el . ·organo con competencia en materiá de investiga_ción de accidentes e incidentes tendriin accs::so a !a inforrnaclón disponible en los sistemas de notificación de inódeflt>?:s _ obUgQtor¡os, vo!tmtarios y de suc-esos aeronáuticos é-1 e! e}erciclo de -$US responsabilidades fundonaies en. materia de seguridad operaóona!.

Otros·S!sternas de Notificadón A1-d:culo 30:. La Autoridad ·Aeronáutica_· y e! Qrgano." con corri¡~tencia_ en rnar.2na de Investigación- de P..cCldentes e 1nddent~ podrán estab!e<:er orros Sistemas de Recopiiación · y_ Procesamiento de Datos sobre seguridad Operadonoi para r,:;;eopHar _información sobrs:,: ·seguri_dad operacional que '-'-'~,h_._,..0,c.;:- no ·se regí_stre en ios .siste:nas "-dé notil;caóó1s s..;p~.;1

,::ci.;;JOS,

Los sisi:.unas ,je_ bases de datos que -uti1i:aHan \a /J.utoridad ?.emnáutic.9 y d con_ compet,inCia. ;:;¡, rnatefla de inv€Úig_a¡;_¡ó,_ de accidentes e

tendrán una. taxonomía 1;:sti:ndarl2.ada para facWtar la comp_a1tición y el interca!l"lbio de.: a'i3tOS · lnformadón \;o_hr€- seguridad c.c,eraciqnai entre !as mismas:

i ,•-, -·-----_ .. ___ --.. ::.· ,,- "/_:i--:,_:,-·MáH~deóatos,S~mJni~d~ ·Aftic':"? 31,;, ::la·- ~~fiag-· AerOfláytiq. y: et_ór~no-_cpn eo;_mpetencia :en maten a ~e __ mv~gaopn _ ~~- ,::aq:ttjen_te.$ __ 7- . i9ciáentes _ esta_bJece_rán y manten9ra,n ___ un - P:rQCe5:0. para·· _anali,zar -;los-- patos_. e. información sobre segugdad .. opera.cionai ?btenída def-,slstema de-r:ecopilación·y procesamiento de _datqs __ -~breé" _swuri$d: 0_~09_n_a1_::{~l){;P,S)_ y: bases·_.- de cdatqs sObre seguridai;J_ operacional:.disponibl:e_s;- -E! ·proc~ pµede _induir ffiétodos de predicción estadistícos para el an~Hsís de datos sobre seguridad operacional.

Una vei · anai~za'dOS ·_los· cta~9S · ·e_-·infofmad,én · S()bre_· segürtdad opéracio_na! obtenid¡:r de. los Sístemes el.e Recopi!ac1ón-.-y :Pro_ce_sa(l)iento de Datos sobre Seguridad Operacional · {SOCPS}: e ídentifu:adas las: medidas preventivas n~...esarias- ~on respect_o-:a ·!_as: _cieficiencta_s_.de se_mJfida,d operacional_ reales: o potenciaíesr la- Autq_ri_dad. : ~~tica_ ·. y el órga_no. con. competencia en m_ateria de Investigación de-Accident~_e·InQdentes,-aplicaran esas medidas y estab!_ecerá _un pr()C.::_so_-para·supew1_sar·l_a·ap1t~ y la ef!CaCia de las respuestas. ·

Proce50 ~ Evatuación·de Medid.¡3s Articulo 32. La· Au(oridad. Ae!'Qnáutíca y e! órgano con competencia en rr:iatería . de_ investig'ación de accidentes .e iricidentes _ -elabqráran v mantendrán-un proceso para ~aiuar la eficacia.-de t¡:ts·medldas.emprendictaS p¿;,r4· manejar los riesgos y r~olver.-tos p_roblemas ~ segun.dad qperacto_naL

No \ititmidórt- de ifflormáci~- de'Se'gúrida_d Operacional para fines sancionatoños

Artí91lo 33_.: La información·- obtenida de Jo_s Sistemas: de Recopi!áción y Proce_samiento_ de Datos _sobr_e Seguridad Operaci()Da! (SDCPS) esta.btecidos en·_ el._. marco· cte· un Sistema_ de_ Gestión de la Seguiidad 0p€r~cional (SMS) i,.n_plernentado y aprobado~·no será utilizada:como base- para _!a.adopción de_ medidas- _sancio_natodas_ en contra -de la_s. personas).! organizaciones_ que !o

Fin.es de_:utíff~cl-i,ó:.d.e. inft:>rináción sobre __ Seguridaq_ Operatjonat

Artk1.1lo J;4,_ t.a· informaciífíli_._S(lbre ·segúíidad. q~raciona! _no·.-~ uonzara_. para _fines. _dist_¡:mos · d-e _ aique!tos que se relaci~man -con .la seguridad operacional y se protegerá la conñdencia!idad : de !as fuentes de ia inforinación.

Prot.;ección de información sobre $E;!gufidad Operacional

ArtiCUlo -35~ La Autoridad Aero.náutic:~f .Y e! órgS:no con com,-pe:tencia en materia· d_e !ny.estigación. 'de Ac_c!di;mtes_ e __Incidentt;!s_ brindarán protec_ción_ a los datos sobre seg_uridad operacional r,;c:opi!ados r;pr _rnectf_o. de !os 5¡stei:nas de- notmca_cíórrvaluntaria de seguridad operacional· y a la inforrnaclón sabre seguridad operacior.a!.derivada-de dichos sistemas.

" Pro-mocióri de notificaciones

de Segur!dad_Ope:raciona! Artículo 3$. _ La Atrtc-r!dact Aeron_áut1ca y el órgano con competenc_ia en materia de lnvestígación de accidentes e ír;_ci_dentes tomarán 1as rnectld_as necesarias, incluida la_ -promoqón_ d_e u¡,_a cultura pos¡tiva de .s~guridad cp¿,rado,;a¡ para alentar las notifkadones _o_e segurida(l operadonaL

Sumfnistro e Intercaínbio de información sobre segur_ídad opera_cional

A.rticuto 37. Si al ana!lz.ar la información contenida- en su si~ema de recopi!ací()n y procesamiento cte datos sobre. seguridad_ operacional_ (SOCPS), ;_a A.utoridad Aeronáutica y el órgano con c_OffiP(:-tenda en materia de 1r:yesi:10ació _ _,-,_· de Accidentes e. Incidente$ · identifican asuntos relacionados con. ia -segundad operaclonal considerados_ de interés_ para otros Estados, esws podrán facilitarles dicha información. Antes·_ de compartir esa información, la · Autoridad .i:..eronáutica y el órgano ccm competencia en materia de Investígadó_n de Acc:ldent~ _e tnc_ident~:a_cordarár, e! nivel de p(Otección y las_ condiciones bajo !as cua!ss. se ·compartirá ínformación sobre seguridad operacional.

Promodón: de m_ecanis_mos p::fra compartir inforrrlación de Seguridad Oper-adona!

Articulo- 38, La Autoridad Aeronáutica y el &gane:. con ccir:petenda en materia . de- _ l_nvestigadón de accid_entes- e. incidentes promoverán ei estabíeomientq de meca_nismos para_ cornp¿,:rtir o intercambiar info,rmació[¡ sobre seguridad operacional entre !os u:Suar!os d_el sistema aeronáutk:o _ y f3c:!icorán cornpartidón·y e! intercambio de inforroación sor'?-e.seguridad

Artk;ub 39. La presente R-esclt..t-eión entrará en vigencia_: a part!r de su pubHfo::lón en Gaceta Oticia!.Qe !_a Repúb!ica Bolivariana'de _ver.ez.ue!a.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 34: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432;380 GACETA OFICIAL PE LA REPÚBLICA BOLIVARlANADE VENEZUELA ViernesZ4edicie!llbrede2016

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAHÁBI'fATYVIVIENDA

181lí1SLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA

MINISTERIO O.EL PODER l'OPUI..AR PARA HÁBITAT Y VIVIENDA

DESPACHO D~L !-'IINJSTRO CONSULl'Q~AJURIDICA

RESOLUCION Nº 445 CARACAS, 23 DE NOV!EMBR!;DE 2016

206°, l,57°, 17°

El Ministro. d.el Poder Popular para Hábitat y Vivienda, designado medí.ante .Decreto Nº 2.181. d.~ fecha 06 de enero .de 2016, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.822 de la .misma fecha, en ejercicio de las atribuciones que me confiere.el Artk:ulo 18 d~ la. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector P(lblico; en concordancia con lo dispuesto en e, Artículo 8, · Numeral 1, del Reglamento Nº. 1 de. la Ley Orgánica de .la Administración Financiera del Sector Público sobre ei. Sisterr¡a Presupuestario, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.781 Extraordinario de fecha 12 de agosto de .2005, este Despacho Ministerial,

RESUELVE

PRlMERO. De:stg·n_á¡ como responsables de las ,6..cclones CerrtraH2ada.s, Proyectos¡ Metas_ y Objetivos, que conforman la

Ce;v)-.:..n ,e,,.;,:,,!ne¡,,"i CM10:i Arm<1rtd0

Prnvt:&lór/ y Pn;:t-sCdó'n "Scicfol

Lu:,;2{,:Jo Rrrrn!nv:.

R:ofni,i Antoryfc P&rez Rarnlrni:

Rosa ,\no

Poder ~opuí'sw para a ros funé}:nar;os

01rnctor G<inarat

A-Mrt~s y Tt.1m1for,;,tn:::ls;;;.p.nrn Fi0.;;11ciar Prny~cto\l­

de Jos Entss DB,SC{lf\Í'(¡¡fü:e-tiot, 'J¡,rfos,:¡ RiWdO '), il.2052\W

Oi;-,:¡1;:,.,,¡¡

G,Jn;;rn-'

El Ministro . del Poder Popular para H.ábltat y Vivienda, designado mediante Decreto Nº 2,181 de .• fecha 06 de enero de 2016, publicado en. Ga.ceta Oficial de la República Bolivariana deVenezuela.Nº 40,824 de fecha 8 de enero de 2016, en ejercido. cJe la competencia conferida en. el artículo 5, numeral 2 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, en concordancia con el artículo 78, numerales3 y 19 del Decreto con Rango, Valor . y Fuerza . de Ley Orgánica . de la Administrac.ión Pública,. publicado en Gacetij Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.147 Extraordinario de fecha .17 de .noviembre de 2014 y de .conformidad con lo establecido en los artículo 16, 17, 18 y 19 del Decreto con Rango, V¡¡lor y Fuerza de Ley sobre el Régimen de Jubilaciones. y Pensiones de los Trabajadores y . las Trabajadoras de la. Aéfrñinistración Pública Nacional, Estada! y Municipal, publicado en ,G.aceta oíicial .de la República Bolivariana efe· Venezuela Nº 6.156 extraordinaria•·dei 19 de noviembre de 2014;

La Dfrecdón Generé! de la {)flc!na de !,,,,<,.!n fa .ensargada -de notific..ar ,,l ::,e;oe!íci¡irío

Á,,~;

' . el Queveme Fernám:Jez éder !>owru!ar ~ar-a Mábitat. y \ftvlenda

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 35: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETA OFICIAI,J)E LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DEV:ENEZlJilLA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -,---,-~<"'-'"O--•••••es-a-.-•, ,_,,,_,_._. ••• """'~- e,,-< •-,•

MINISTERlO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITATYVIVIENDA

Dl;Sl>ACHODEl.r,lll."l:ti$TRO COr,,J~ULTORÍAlURÍDICA

RESOLUC:IÓl'I 1'11° 447 CARACAS, 24 DE l'IOVIEMQRE DE 2016

206°, 157°Y 17°

El Minístro del Poder Popular. para H~bítat y Vivienda, designado mediante Decreto Nº 2.181 de fecha 06 .de enero die 2016, publicado en Gaceta . Oficial de la Repúbfica Bolivaria.na de VenE?zuela Nº 40.824 de. fecha 8 de enero de 2016, en ejercicio de la competencia conferida en el artículo 5, numeral 2 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, en concordancia.con el artículo 78, numerales 3y 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de ta Administración Pública, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de VenE!zuela Nº 6.147 Extraordinario de fecha 17 de noviembre de 2014 y de conformidad con lo establecido en los artículo 16, 17, 18 y 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Administración.Pública Nacional, Estada! y Municipal, publicado en Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 extraordinaria del 19 de noviembre de 2014;

432.381

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 36: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.382 GACE'):'AOFICIA.L DE.LA RE)>ÚBLICA BOLIVARIANADE.VEN.EZUELA Vi.e.mes 2 de diciembre de 2016

RESUELVE

Artículo l. Otorgar a partir del 24 de mayo de 2016, la Pensión dé Sobreviviente .a la ciudadana CARMEN GRACIELA LOZADA DE CORDERC), titLJlar de ta cédula de identidad Nº V-4.321~254, en sLJ ccm~ición de cónyuge del ciudadano ANTO~IO JOSE (;C>FtD.ERO; titular de la cédula de. identid,;id Nº ,i-~~7:C>l~, jubilado. df: <este Ministerio, fallecido el 23 de mayo de 2016.

Artículo 2. La Pensión de Sobreviviente se otorgará por un monto mensual de ONCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLÍVARES CON TREIN!P. '{SEIS. CÉNTIMOS (Bs. 11.288,361, equivalente al set~nta y cinco por cientq (75°/o) .de la jubHación que correspondía a! causante, siendo homologado a los montos del salario mípírno decretados por el Presidente de la República Bolivariana de Vene4uela.

Artículo 3. La Dirección General. de la Oficina de Gestión Hum9na será la encargadade notificar a labeneficiarla.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 37: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre de 2016 GACETAÓFICil\.LDELA·REPÚJRIGA·BOHVARIANADEYENEZl.J.lII,A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPOl.AR

PARA HÁBITAT Y VIVIENDA

D1:SPACf10J)E1. M:CNISTRO CONSULTORÍAJ.URÍDICA

RES0LUCIÓNN9 44:8 CARACAS, 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

206°, 157° Y 17º

El Minístro del Poder Popular para Hábitat y. Vivienda, desi9nado mediante Decreto I\JP 2.181 de fecha 06 de enero de 2016, publicado en Gacet.a Oficial de la República 8oiivarlana de Venezuela Nº 40.824 de fecha 8 de enero de 2016, en ejercicio de la competencia conferida en el artículo 5, numeral 2 de la Ley del Estatuto de laf unción Pública, eq concordancia con el artículo 78, numerales· 3 y 19 del Decreto con Rango, Valor. y Fuerza de Ley Orgánica de la Admini~ación Pública, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.147 Extraqrdinario de fecha 17 de noviembre de 2014 y de conformidad con lo establecido en los artículo 16, 17, 18 y 19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre .. el .Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los Trabaj¡;3dores y las Trabajadoras de la Administración Pública Nacional, Estada! y Municipal, publicado en Gat:eta oficial <de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.156 extraordinaria del 19 de noviembre de 2014;

.432.3$3

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 38: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

432.384 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE \'ENE2;-UELA Viernes2 de diciembre de2016

RESUELVE

Artkulo 1.>Qtorg~r a partir del 13 dejU!'lÍO ele 2016, la Pensión. de Sobr~viviente a la cit.1.dadana. MIRNA JOSEFINA LEAL DE FUENTES, titular de la cédula de identidad Nº V-4.494.701, en .. su condició.n de cónyuge del c[udadano OMEL JOSE ru.ENTES SALAZAR, ~i~Ular de la cédula de identidad. Nº V-4~046.94:3, jubilado de este Ministerio,. fallecidó el 12 deJUniode2016.

Artículo 2. La Pensión de Sobreviviente se otorgará por un monto mensual de ONCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLÍVARES CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 11.288,36), equivalente al setenta y .cinco por cie9to (7S0/o) de la jubilación que correspondía al causante, siendo homologado a los montos del salario mínimo decretados por el Presidente de la Repúbfica Bólivai"iana de Venezuela.

Artículo 3. La Direccion General de la Oficina de Gestión Humana será la encargada de notificar a la beneficiaria.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 39: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

Viernes 2 de diciembre.de 2016 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLIC::A ll.OLIVARIANA D.EVE!'<J,ZU.ELA

.,/ El trámite es PERSONAL. ,/Encaso de no acudir la pe.rsona, un familiar deberá consignar autorización con parentesco hasta 3:er grado de consanguinidad fPadres, hijos, abuelos, hermanos,· nietos, tíos. o sobrinos). v' En su defecto consignar ~oder debidamente autenticado.

Sí.guenos en Twitter . @oficialgaceta @oticialimprenta

432.385

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6

Page 40: DELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA · Resolución mediante la cual se•dicta i,l Proceso di,. Transformación Curricular para la Educación Media Gen.eral en la Modalidad

GACETA; DFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA

DE VENEZUELA DEPÓSITO LEGAL: ppo 187207DF1

AÑO CXLIV O MES II Número4l:.044 . Caracas, viernes 2 de dicieml:,¡:e de 2016

Esquina Urapal, edificio Dimase, J.;a Candelaria Caraca~ -- Venezut'la,::_

Tarifa sitjeta a públ,ica,ción de ,fecha 14 de :r1ov_ie-JI1bre.de 2,003' en la Gaceta Oficial N'37'818 ·

http:/!1,VWw.-rtjii,:Ci.gOb.vf

Esta Gaceta contiene 40 P~gs. cO$f? !'q<1i>1¡,lente a 16,45:%.valor Unidad.Tributaria

LEYDEPUBLICACIONES OFICIALES (22DEJ.ULIODE!941)

Articulo JI .. La GACETA OFICIAL, C"".'<m ¡,or Decreto Ejecutivo _del l l _d_~ ~-tu~re de-J872~·continuará e,dü:ándose-en:fa-Jmprenta·:Nacional con la denonúnación. GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE. VENEZUELA. An(culo12. La GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA I?~ VE~PJ'll.;1 y~ publicará todos los días hábiles, sin perjuicio de que --~}~J~1}:;J1-~,f~}~~:Bli~~9,tdinarios sie_mpre _ que fuere ._necesario; _Y deberán _ir.~-~ ~.Q, eU~, ·_si11/_etar~()_ los actos ofici~Jes que hayan de put,licarse. f;ar9g~afo'- ú~/~?:; Las -e~~ipnes extxaordin~Ji~" 'd_e -la GACETA- OFICIAL_ ·,.tencJrán. 9na ~_u_m.era,ci<5:_n_ ~-~pecial Mticuld/3,-EnlaGACE'j';','OFICIALDELAREPÚBLICABOL!VARIA_NA DE V.ENEZUELA se. _pll.~licanúl lo_s. actos <le los Poderes Públicos. que deberán--._in~nar.se y·.aque_ºos- cuya inclu_sión ·sea considerada conveniente por el. ~j~cu,ti_vo __ Nacional_~ -Artícu_lt:/ _ _14. Las le_yes,:d~,cretos_.y demás _actos ofici_ales ·tendrán carácter de públicos ¡,or el hecho de aparecer en _ la GACE'fA OFICIAL DE LA REPÚBLICA . BOLNARJ¡\NA DE. VENEZUELA, cuyos ejemplares tendrán;fu;:IZ'! de docume.n\os públicos. ·

EL SERVICIO AUTÓNOMO~~!~N!~IpNiU,~GA(;ETAOFIC~dela_~,pública Bo.livarianadeVenemela advierte que estapublicaci~Jl,~~ROr~p~~f~~1f'~~'~tade los originales que recibe del Consejo deMinistr~f~Ir.COllSeC~~llcáa~fps9t!lcá9J1 J1tl~~JM)~Jle de los contenidos publicados.

ED

ICIO

NE

S J

UR

ISP

RU

DE

NC

IA D

EL

TR

AB

AJO

, C.A

. R

IF: J

-001

7804

1-6