Delibes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua

Citation preview

BIOGRAFIA

1. Sus orgenes.

Miguel Delibes nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920. De familia acomodada, fue el tercero de ocho hermanos. Estudia en el colegio La Salle y terminada su etapa escolar decide seguir los pasos de su padre, un catedrtico de derecho, y estudiar la carrera de Derecho y Comercio. Delibes estuvo, desde muy pequeo, muy en contacto con el mbito rural de su ciudad y provincia, algo que quedar claramente plasmado en toda su obra.

2. Sus inicios como periodista.

El escritor vallisoletano entra en contacto por primera vez con el mundo de las letras cuando ingresa en la universidad a cursar la carrera de Derecho y Comercio, en 1939. Poco tiempo despus, en 1941, entra a trabajar en el peridico El Norte de Castilla, aunque curiosamente lo hace como caricaturista. No obstante, en seguida comienza a volcarse en la produccin de artculos periodsticos, publicando el primero, El deporte de la caza mayor, a los 21 aos. En 1943 Delibes recibe el carn de periodista profesional y es ascendido a redactor. Su carrera en El Norte de Castilla va progresando poco a poco y en 1952 ocupa el cargo de subdirector del diario. Seis aos despus, en 1958, se convierte en el director del peridico. Sin embargo, en 1963 se ve obligado a dimitir como cabeza del 'Norte de Castilla', debido a su posicionamiento a favor de los ms desfavorecidos y el consecuente enfrentamiento con la censura franquista. Para entonces Miguel Delibes ya es un reconocido novelista.

3. El arranque de su carrera como escritor.

En 1946 Miguel Delibes se casa con la que sera la mujer de su vida e inspiracin para muchas de sus obras: ngeles Castro. Impulsado y motivado por ella, ese mismo ao escribe su primera novela: La Sombra del Ciprs es Alargada, por la que recibe el Premio Nadal. Poco tiempo despus, gana unas oposiciones y consigue una plaza como catedrtico de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de Valladolid, lo que le aporta una mayor estabilidad laboral y econmica.

4. Delibes y la dcada de los 50.

Habindose iniciado en el mundo de la literatura con La Sombra del Ciprs es Alargada y trabajando como redactor en El Norte de Castilla y como catedrtico en la Escuela de Comercio de Valladolid, Delibes atraviesa uno de sus mejores momentos profesionales. Durante la dcada de los 50 escribe un gran nmero de novelas, prcticamente a un ritmo de una por ao: El Camino (1950), Mi idolatrado hijo Sis (1953), La Partida (1954)Diario de un cazador (1955), Diario de un emigrante (1958) o La hoja roja (1959) son slo algunas de las obras que el autor escribe durante estos aos. Su apogeo como escritor se puede situar a principios de los aos 60 gracias a obras como Las ratas (1962), una de sus grandes novelas. Es por esta misma poca que Delibes est viviendo sus momentos ms tensos con la censura como director del Norte de Castilla, y en 1963 dimite como tal por sus constantes enfrentamientos con el entonces ministro de Informacin y Turismo Manuel Fraga.

5. Sus viajes por el extranjero.

Miguel Delibes viaja mucho por el mundo durante la primera mitad de la dcada de los 60, antes incluso de dejar su cargo como director del Norte de Castilla. Estos viajes le llevan a visitar Latinoamrica, Europa y EE UU, en donde pasa 6 meses como profesor visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Maryland. A su regreso, Delibes escribe una serie de obras en las que retrata los lugares que ha visitado durante estos desplazamientos. Tal es el caso de Por esos mundos (1961) y USA y yo. 1966 es un ao muy importante para el escritor: publica Cinco horas con Mario, considerada por muchos como su obra maestra.

6. Miguel Delibes y la RAE.

En 1973 Delibes es elegido miembro de la Real Academia Espaola, en donde ocupar el silln e, antes ocupado por Julio Guilln, fallecido en 1972. Titula su discurso de aceptacin El sentido del progreso de mi obra, y hace constar la importancia que para l tiene el contacto entre la naturaleza y el hombre y la necesidad de poner unos lmites al desarrollo industrial. Este amor por el mbito rural ser una constante en toda la obra de Delibes, y muchos han querido establecer un cierto simbolismo en el hecho de que el autor ocupara la silla e' (la primera letra de 'ecologa'), en la Academia. Es un ao de grandes logros profesionales para el escritor, que tambin es elegido miembro de la Hispanic Society of America y publica El Prncipe Destronado.

7. La muerte de su esposa.

El 22 de noviembre de 1974 Miguel Delibes sufre uno de los mayores golpes de su vida: fallece su esposa ngeles Castro a la edad de 50 aos. Este hecho marcar profundamente al escritor durante el resto de su vida, que sin embargo contina escribiendo. En 1975 publica Las guerras de nuestros antepasados, en 1978 El disputado voto del Sr. Cayo y en 1981 Los santos inocentes. En 1998 Delibes publica El hereje, su ltima novela, por la que recibe el Premio Nacional de Literatura. Ese mismo ao se le diagnostica el cncer de colon que acabara con su vida. El propio escritor declara, con 79 aos, que ya ha 'colgado los trastos de escribir.

8. El final de una trayectoria literaria muy reconocida.

El premio Nadal que recibe Miguel Delibes en 1946 por su primera novela La sombra del ciprs es alargada slo es el primero de los muchos galardones que recibe el escritor. En 1982 recibe el premio Prncipe de Asturias, en 1991 el premio de las Letras Espaolas y en 1993 el premio Cervantes, el mayor reconocimiento que un escritor de lengua castellana puede recibir. Pocos aos despus, en 1998, recibe el Premio Nacional de Literatura. Pero los premios no son el nico reconocimiento que recibe el novelista. Con la entrada del nuevo milenio se crea la Ctedra Miguel Delibes, con sede en Valladolid y Nueva York, y cuyo objetivo es el estudio y la difusin mediante las nuevas tecnologas de la literatura espaola contempornea en EE UU. Pocos escritores pueden presumir de conseguir lo que ha conseguido Miguel Delibes.

9. El trasfondo de una extensa y prolfica obra.

No se puede alcanzar a comprender la obra de Miguel Delibes sino es siendo consciente del gran amor que senta este escritor por la tierra y la naturaleza. Apasionado de la caza, retrat en muchas de sus obras a un medio rural enfrentado a un proceso de expansin industrial descontrolado que amenazaba con destruirlo. Este posicionamiento a favor de los ms desfavorecidos fue lo que le cost el puesto como director al frente del Norte de Castilla, aunque Delibes contino explotando esta temtica en sus novelas. Falleci el 12 de Marzo de 2.010.PARTE 2: A) Caractersticas de D. Adolfo:

Le gustaba criar grillos.

Le gustaba ir a cazar.

Le gustaba que todo el mundo supiera nadar y andar en bici.

No le gustaba conducir.

Tena mucha pasin por la naturaleza.

B) Se neg a comprarle un libro de Historia porque crea que solo debera haber un libro para todo el mundo, porque la historia no se inventaba, y como l ya tena uno crea que deba valer.

C) Que podan prenderte y ponerte una multa por no pagar la tasa arbitraria. Para Delibes y para sus hermanos era un atractivo el poder escapar de los guardias para no ser cazados.

D) La lectura hace referencia a la mujer y a los hijos de Delibes en varios momentos:

Cuando conoci a su mujer y la iba a ver en bici.

Como sus hijos andaban en bici y como uno de ellos (Juan) le gan una carrera a unos federados.

Cuando iban en moto l y su mujer y se rompa la primaria:

Cuando iban de vacaciones a Santander y al ser tantos, en algunas subidas, su mujer tena que bajarse.

PARTE 3 :ESQUEMA DE OTROS TITULOS

La sombra del ciprs es alargada (1947)

El Camino (1950)

Mi idolatrado hijo Sis (1953)

Las ratas (1962)

Diario de un cazador (1966)

Cinco horas con Mario (1966)

El prncipe destronado (1973)

El disputado voto del Seor Cayo (1978)

Los Santos Inocentes (1981)

La vida sobre ruedas (1992)

El hereje (1998)