2
Demanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1 mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7% 51 EnDemanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1 mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7% 51 EnDemanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1

Demanda Regional y Estatal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perspectivsa

Citation preview

Demanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1 mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7%

51

EnDemanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1 mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7%

51

EnDemanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1

mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7%

51

EnDemanda Regional y Estatal Gas natural Para su estudio, el país se divide en cinco regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Centro-Occidente y Sur- Sureste. Los estados que conforman cada región se presentan en la Figura 3.8. La demanda en todas las regiones presentó un incremento a excepción de la región Noroeste, la cual disminuyó 1.7% respecto a 2012. Los mayores incrementos se presentaron en las regiones Centro- Occidente y Centro con 11.5% y 8.5% respectivamente. La región con mayor demanda fue la Sur-Sureste, seguida de la región Noreste y la Centro-Occidente. La región que tuvo la mayor demanda de gas natural fue la Sur-Sureste con un volumen de 2,553.1 mmpcd, que representa el 36.7% de la demanda nacional. En el periodo 2003-2013 esta región presentó una tasa media de crecimiento anual (tmca) de su demanda de 1.6%. El estado con mayor demanda fue Veracruz con 951.9 mmpcd, seguido de Tabasco con 702.2 mmpcd. También se incluye en la región la demanda de aguas territoriales utilizada en el sector petrolero que fue el tercer demandante de gas con un volumen de 596.1 mmpcd. La región Noreste tuvo una demanda de 2,263.2 mmpcd, lo que equivale a 32.6% de la demanda total nacional. En el periodo 2003-2013, esta región presentó una tmca de 6.0% en su demanda. En esta región Tamaulipas fue el estado que presento la mayor demanda con un volumen de 886.0 mmpcd, un incremento del 3.6% respecto a 2012; en contraste, Durango presentó una disminución en su demanda de -15.5%. Gas natural 10.2% Gas L.P. 60.2% Leña 29.7%

51 En