Demografía y Población

Embed Size (px)

DESCRIPTION

demografia

Citation preview

Demografa y poblacin1. 1. Demografa y Poblacin Erwin Hernando Hernndez Rincn, MD Centro de Estudios en Salud Comunitaria - CESCUS Facultad de Medicina Universidad de La Sabana2. 2.Tabla de Contenido1. Conceptos Bsicos2. Estructura Poblacional3. Grupos de Enfermedades4. Transicin Demogrfica5. Transicin Epidemiolgica y Nutricional6. Pirmide Demogrfica7. Ejercicio de Aprendizaje3. 3.1. Conceptos Bsicos Demografa: Estudio de la poblacin humana. Dimensin, estructura, evolucin y caracteres generales, considerados principalmente desde el punto de vista cuantitativo.4. 4.1. Conceptos Bsicos Poblacin: Se llama poblacin humana al grupo de personas que viven en un mismo lugar. Participan y comparten las condiciones naturales, culturales y sociales.5. 5.1. Conceptos Bsicos Una poblacin est formada por un conjunto de individuos de la misma especie y que tienen una historia en comn. La estructura de una poblacin generalmente est referida a : Estructura de sexos (razn de sexos). Estructura de Edades (Biolgicas o cronolgicas).6. 6.1. Conceptos Bsicos Elementos Bsicos de la Demografa: Tamao: Nmero de personas que cumplen determinados criterios que pueden ser: Geogrficos (regin, estado, residencia). Socioeconmicos (ocupacin, ingreso, clase social). Culturales (educacin, religin, etnia).7. 7.1. Conceptos Bsicos Estructura: Composicin en trminos de edad de una poblacin humana en su totalidad o discriminada en sexo, edad, estado civil, etnia, etc. Edad: Absoluta: Nmero de aos, meses y das transcurridos desde el nacimiento. Demogrfica: Es la edad cumplida.8. 8.1. Conceptos Bsicos Pirmides Poblacionales: Instrumento visual para representar la composicin de la poblacin segn edad y sexo, en un momento determinado en el tiempo. Diagrama de Lexis: Representacin grfica de la poblacin por edades.9. 9.1. Conceptos Bsicos Fuentes de Datos: Primarias. Secundarias. Principales Fuentes de Datos: Censo. Estadsticas Vitales. Encuestas Demogrficas.10. 10.1. Conceptos BsicosEjemplo: Sisben, DANE, servicios pblicos, planeacin, etc. Colombia: 46.045.000 Profamilia 2005 Cundinamarca: 2.340.000 Profamilia 2005 ESCOGER EL n DE LA POBLACION # y/o % de hombres y mujeres. Edad y distribucin de frecuencias.11. 11.1. Conceptos Bsicos Movimientos Naturales: Los movimientos naturales de una poblacin son aquellos que: Muestran el crecimiento o descenso del nmero de habitantes. Atendiendo nicamente a los nacimientos y las defunciones. Calcular la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y crecimiento vegetativo.12. 12.1. Conceptos Bsicos La tasa de natalidad nos dice cuantos personas han nacido cada mil habitantes, en una poblacin determinada. Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Poblacin) x 1000 Se considera alta si est por encima de 30% , moderada entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.13. 13.1. Conceptos Bsicos Colombia 2005: 20,00 x mil hab. Profamilia 2005 2000: 21,69 x mil hab. Indicadores Bsicos Ministerio de Salud 2000 Cundinamarca 2005: 19,20 x mil hab. Profamilia 2005 2000: 14,26 x mil hab. Resumen Indicadores 1999 - 2004 Epidemiologa Cundinamarca14. 14.1. Conceptos Bsicos La tasa de mortalidad indica el nmero de defunciones de una poblacin cada mil habitantes. Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Poblacin) x 1000 Se considera alta si est por encima de 30% , moderada entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%.15. 15.1. Conceptos Bsicos Colombia 2005: 6,0 x mil hab. Profamilia 2005 2000: 5,9 x mil hab. Indicadores Bsicos Ministerio de Salud 2001 Cundinamarca 2005: 6,5 x mil hab. Profamilia 2005 2000: 6,66 x mil hab. Indicadores Bsicos Ministerio de Salud 200116. 16.1. Conceptos Bsicos Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 aos) x 1000 Tasas de mortalidad especfica, es decir cuanta gente muere de cada edad. Tasa de mortalidad especfica = (Defunciones de una edad/Poblacin de esa edad) x 1000 Un caso muy concreto de tasa de mortalidad especfica es la tasa de mortalidad infantil.17. 17.1. Conceptos Bsicos Tasas: Las tasas expresan las relaciones de un acontecimiento demogrfico (matrimonios, nacimientos, defunciones, etc.) de un perodo y la poblacin media durante ese mismo perodo. Tasa bruta de natalidad = (Nacimientos/Poblacin) x 1000 Tasa de fecundidad = (Nacimientos/Mujeres entre 15 y 49 aos) x 1000 Tasa de fecundidad legtima = (Nacimientos/Mujeres casadas) x 100018. 18.1. Conceptos Bsicos Principales indicadores: Poblacin Total: Todos los habitantes de un pas, regin o territorio. Crecimiento Anual de la Poblacin: Expresa la razn entre el incremento anual del tamao poblacional y la poblacin total para dicho ao.19. 19.1. Conceptos Bsicos Otros: Proporcin de Poblacin Urbana Producto Interno Bruto (PIB) Tasa de Analfabetismo Tasas de Escolaridad Primaria Mximo Nivel de Educacin Alcanzado Dficit de Vivienda ndice de Hacinamiento Disponibilidad y Acceso a Servicios Pblicos Disponibilidad de Servicios de Salud20. 20.2. Estructura Poblacional Modelos de Crecimiento: Exponencial: Crecimiento continuo e indefinido (retroalimentacin positiva) Por cada unidad de tiempo que pase la poblacin se multiplicara por una cantidad constante, mientras ms grande ser N mayor ser el crecimiento.21. 21.2. Estructura Poblacional Logstico: la poblacin no crece indefinidamente y mientras mayor sea su densidad ms lento ser el crecimiento, se detendr cuando la poblacin alcance un lmite denominado capacidad de carga. Experimenta retroalimentacin negativa, la poblacin crece solo hasta un lmite, la capacidad de carga, y cuando se supera disminuir su tamao.22. 22.2. Estructura Poblacional Fenomenolgico:Natalidad Caja Negra Mortalidad23. 23.3. Grupos de Enfermedades Grupo 1: Materno perinatales, Infecciosas y Nutricionales. Grupo 2: Crnicas, degenerativas y cncer. Grupo 3: Violencia, homicidios, suicidios, accidentes, etc.24. 24.4. Transicin Demogrfica Definicin: Se presenta cuando se cierran las brechas entre las altas tasas de fecundidad y una mortalidad baja. Pasar de altas a bajas tasas de crecimiento natural. Cambios en la historia: Expectativa de vida.25. 25.4. Transicin Demogrfica Explicacin de la transicin: Aumento esperanza de vida. Tecnologas antinatalistas. Urbanizacin. Eliminacin del analfabetismo. Atomizacin Social. Los jvenes ya no son mayora.26. 26.5. Transicin Epidemiolgica y Nutricional Cambios Epidemiolgicos: Predominio de enfermedades del grupo 2. Cambios Nutricionales: Desnutricin a sobrepeso Colombia: Estancamiento Epidemiolgico27. 27.6. Pirmide Demogrfica Definicin: La pirmide de poblacin es una forma grfica de representar datos estadsticos bsicos, sexo y edad, de la poblacin de un pas o poblacin. Permite una fcil y rpida percepcin de varios fenmenos demogrficos: El envejecimiento de la poblacin, el equilibrio o desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demogrfico de catstrofes y guerras.28. 28.6. Pirmide Demogrfica Se construyen a travs de datos recogidos en censos o a travs de proyecciones estadsticas a partir de muestreos. Representacin de ambos sexos, uno hacia la derecha (masculino) y el otro hacia la izquierda (femenino).29. 29.6. Pirmide Demogrfica Entrantes: Los entrantes reflejan prdidas de poblacin extraordinaria (por guerras, epidemias, crisis de subsistencia, emigracin) o falta de nacimientos. Normalmente las guerras y la emigracin (en poblaciones numerosas) afectan ms a la poblacin masculina que a la femenina.30. 30.6. Pirmide Demogrfica Salientes: Los salientes responden bien a una sobrenatalidad o bien a la inmigracin. La sobrenatalidad aparece reflejada en las generaciones de menos de 15 mientras que la inmigracin aparece reflejada en las generaciones mayores de 15 aos y con algo ms de peso en la poblacin masculina.1. 31.6. Pirmide Demogrfica Expansiva: con una base ancha y una rpida reduccin a medida que ascendemos. Es propia de los pases del Tercer Mundo en plena transicin demogrfica con altas tasas de natalidad y mortalidad, y con un crecimiento natural alto.2. 32.6. Pirmide Demogrfica Estacionaria: con una notable igualdad entre las generaciones jvenes y adultas, y una reduccin importante en las ancianas. El crecimiento natural disminuye. Pueden responder a pases con tasas de natalidad y mortalidad altas, pero con disminucin de la tasa mortalidad.3. 33.6. Pirmide Demogrfica Regresiva: con una base ms estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de los pases desarrollados que han terminado la transicin demogrfica. Se trata de una poblacin envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y con un crecimiento natural reducido4. 34.6. Pirmide Demogrfica5. 35.6. Pirmide Demogrfica6. 36.6. Pirmide Demogrfica7. 37.6. Pirmide Demogrfica8. 38.6. Pirmide Demogrfica9. 39.6. Pirmide DemogrficaPirmide: poblacin mundial en 1998 poblacin mundial en 205010. 40.6. Pirmide Demogrfica Elaboracin de la Piramide: 1. Definir la poblacin (n) 2. Distribucin por gnero 3. Distribucin de frecuencias 4. Sacar porcentajes 5. Negativizar a los hombres (Multiplicar por -1) 6. Graficar en Excel 7. Editar la grfica (barras horizontales, 2 series, escala e intercalado y ancho de columna, positivizar a los hombres)11. 41.7. Ejercicio de AprendizajeOrganizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Demogrficos Colombia 1950 2000. La Promocin de la Salud desde la CooperacinInternacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 200512. 42.7. Ejercicio de AprendizajeOrganizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Demogrficos Colombia 1950 2000. La Promocin de la Salud desde la CooperacinInternacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 200513. 43.7. Ejercicio de AprendizajeOrganizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Demogrficos Colombia 1950 2000. La Promocin de la Salud desde la CooperacinInternacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 200514. 44.7. Ejercicio de AprendizajeOrganizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Demogrficos Colombia 1950 2000. La Promocin de la Salud desde la CooperacinInternacional: El papel de los Centros Colaboradores. Junio 200515. 45.Demografa y PoblacinAprenda ms con expe