Demoliciones.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TECNOLOGTECNOLOGA DE LA A DE LA CONSTRUCCICONSTRUCCINN

    DEMOLICIONES

  • La necesidad de un mejor aprovechamiento del La necesidad de un mejor aprovechamiento del suelo, sobre todo en zonas de una alta suelo, sobre todo en zonas de una alta densidad de poblacidensidad de poblacin, lo que obliga a un n, lo que obliga a un saneamiento del centro de las ciudades.saneamiento del centro de las ciudades.

    El rEl rpido cambio tecnolpido cambio tecnolgico en la industria, en gico en la industria, en espacios de tiempo mespacios de tiempo ms cortos, exige que los s cortos, exige que los edificios de fedificios de fbricas sean efectivos, lo que bricas sean efectivos, lo que implica al menos derribos parciales para implica al menos derribos parciales para adaptarlos y mantener un alto nivel de adaptarlos y mantener un alto nivel de competitividadcompetitividad..

    DEFINICIN Y MOTIVOS

  • Demoliciones debidas al simple deterioro de Demoliciones debidas al simple deterioro de las edificaciones por el paso del tiempo, como las edificaciones por el paso del tiempo, como es el caso de los edificios de hormiges el caso de los edificios de hormign y que n y que por tanto se hace necesaria su demolicipor tanto se hace necesaria su demolicin para n para evitar el peligro que supone una estructura que evitar el peligro que supone una estructura que no estno est en su estado en su estado ptimo. Se requieren ptimo. Se requieren ahora modificaciones y modernizaciones que ahora modificaciones y modernizaciones que implican obras de reparaciimplican obras de reparacin, reforma e n, reforma e incluso de demoliciincluso de demolicin integral en ciertos n integral en ciertos casos.casos.

    DEFINICIN Y MOTIVOS

  • ESQUEMA DE DEMOLICIN

  • ETAPAS DE UN DEMOLICIETAPAS DE UN DEMOLICINN

    Cerco de la va pblicaApuntalamientosDesconexin de serviciosRetiro de VidrierasRetiros de ArtefactosRetiro de CarpinterasRetiro de pisosRetiros de techosDemolicin de los murosRetiro de Fundaciones existentesRelleno de zanjas y stanosLimpieza de Terreno

  • CCDIGO URBANO Y DE EDIFICACIDIGO URBANO Y DE EDIFICACINN

    PROCESO Y GESTIN DE VISACINE.I.1.1 DE LOS TRABAJOS QUE

    REQUIEREN PERMISO

    Declrese obligatoria la presentacin de la solicitud en formularios con los sellados que establece la Ordenanza Tarifara, los que se adquirirn en la oficina que la Tesorera de la Municipalidad designe a tal efecto. Dichos formularios se presentarn para realizar las siguientes obras:

    i) Ejecutar demoliciones.

  • DE LA DOCUMENTACIDE LA DOCUMENTACIN A PRESENTARN A PRESENTAR

    a) Solicitud reglamentaria, en la que el propietario asume la obligacin de construir el cierre y vereda reglamentarios o hacer las reparaciones necesarias que a juicio de la Direccin de Obras Privadas debieran efectuarse as como dejar el terreno limpio, libre de escombros y restos de edificacin en el todo o parte cuya demolicin ha solicitado.

    b) Croquis de lo que se propone demoler, a escala (exclusivamente para demoliciones parciales)

    c) Comprobante en el cual conste que el propietario del predio ha depositado en Tesorera, una suma cuyo monto establece la Ordenanza Tributaria,. Dicho fondo ser devuelto al propietario y a su solicitud una vez efectuados los trabajos correspondientes.

  • DE LA DOCUMENTACIDE LA DOCUMENTACIN A PRESENTARN A PRESENTAR

    d) En un proyecto de obra nueva que incluya la demolicin de edificio o parte de l, el cual sustituye no se aplicar el inciso c) como tampoco regir para el caso en que las demoliciones parciales que se ejecuten no alteren las construcciones existentes con frente a la va pblica.

    e) Se deber hacer responsable tcnico de la demolicin un profesional habilitado el que firmar para constancia el formulario de permiso.

  • Rayados convencionales en planos

    A construir: Muros, contornos con lneas gruesas, interior sombreado. Estructura (de hormign): lleno.

    Existente: Muros: contorno con lneas gruesa, interior rayado oblicuo espaciado. Estructura (de hormign): contorno con lnea gruesa, interior rayado apretado.

    A demoler: Lnea cortado (y punteado interior), ejecutada en el original del plano, o pintado en amarillo sobre copia heliogrfica.

  • Rayados convencionales en planos

    Leyendas: Las leyendas y detalles tcnicos a incluirse se colocarn en los lugares libres de la lmina y donde no entorpezcan la lectura de los dibujos.

    Referencia: En todo plano se debern indicar las referencias de los rayados convencionales utilizados, incluyndose primordialmente, la de aquellos que se encuentren especificados en el detalle precedente.

  • Si la demolicin afectada a chapas de nomenclatura, numeracin y otras seales de carcter pblico, el responsable deber:

    a) Conservarlas en buen estado colocndolas en lugar visible mientras dure la demolicin.

    b) Asegurarlas definitivamente a la obra en caso de edificacin inmediata.

    ASPECTOS DE PERMISOS DE DEMOLICIN

  • c) Entregarlas a la autoridad respectiva si no se edificara de inmediato.

    Si la demolicin afectara a marcas de nivelacin, soportes de alumbrado, telfono, riendas de cables de troles y otros servicios pblicos, deber dar aviso con anticipacin no menor de quince das, para que las entidades interesadas intervengan como mejor corresponda. El responsable de la demolicin asegurar de modo fehaciente la fecha de aviso

    ASPECTOS DE PERMISOS DE DEMOLICIN

  • DEMOLICIDEMOLICIN EN LA VN EN LA VA PA PBLICA BLICA

    Previo a la demolicin el Municipio o la entidad encargada de la misma deber:

    Informar las Entidades de servicios pblicosde la demolicin a ejecutar. Solicitar las demarcaciones de sus

    Instalaciones.ENTIDADES:- Agua y saneamiento Mendoza S.A.(O Coop. Que provee el Agua)

    -EDENSA o Cooperativa elctrica-Telefnica -Ecogas-Otros

  • DESCONEXIDESCONEXIN DE LOS SERVIOSN DE LOS SERVIOS

    Se solicitara la desconexin de los serviciosPblicos.

    Para demolicin Total es Obligatorio ladel servicio de gas.

    En demolicin parciales o totales puede no ser necesario solicitar la desconexin del servicio de agua y electricidad.

  • El Contratista deber presentar un Plan de Trabajos de demolicin, bajo la supervisin de la Inspeccin de Obra, sin cuya aprobacin no podr dar inicio a las tareas.

    Deber solicitar el correspondiente Permiso de apertura para Trabajos en la Va Pblica.

    INICIO DE LOS TRABAJOSINICIO DE LOS TRABAJOS

  • El Contratista deber realizar los trabajos dentro de las normas , ordenanzas y reglamentos en vigencia tanto municipales como policiales y se har directamente responsable por toda infraccin efectuada durante y despus de la ejecucin de los trabajos.

    INICIO DE LOS TRABAJOSINICIO DE LOS TRABAJOS

  • SEGURIDAD EXTERIOR DE LA OBRA

    ACCESOS - CIRCULACIN RODADA Y PEATONAL

  • LIMPIEZA DE LA VA PUBLICA

    La produccin de polvo o escombros provenientes de una demolicin o excavacin llegara a causar molestias en la calle, el responsable de los trabajos deber proceder a la limpieza de la misma, tantas veces como fuera necesario.

    PELIGRO PARA EL TRANSITO

    Cuando el peligro fuera para el trnsito, se colocarn seales visibles de precaucin y adems, a cada costado de la obra, personas que avisen el peligro a los transentes, en los casos que fuese necesario.

  • RETIRO DE MATERIAL Y LIMPIEZA

    Durante el transcurso de los trabajos y a su terminacin, el responsable de una demolicin retirar de la finca lindera, los materiales que hubieren cado y ejecutar la limpieza que corresponda.

  • La colocacin de una valla de cierre en la obra, no exime de la colocacin de baranda en el interior si hubiera una zona depaso, pegando a la valla, al borde de excavacin

    SEGURIDAD EXTERIOR DE LA OBRA

  • SEGURIDAD EXTERIOR DE LA OBRA

    Paso para peatones

  • SEGURIDAD EXTERIOR DE LA OBRA

    Vallado de obra

  • SEGURIDAD EXTERIOR DE LA OBRA

    Paso para peatones

  • PROCEDIMIENTO DE UNA DEMOLICIN

    PUNTALES DE SEGURIDAD

    Cuando sea necesario asegurar un muro prximo a la va pblica mediante puntales de seguridad, stos se apoyarn en zapatas enterradas por lo menos cincuenta centmetros en el suelo.

    El pie del puntal se colocar de modo que a juicio de la Direccin no obstaculice el trnsito y distar no menos de ochenta centmetros del borde exterior del cordn del pavimento de la calzada.

    La Direccin podr autorizar la reduccin de esa distancia en veredas angostas, cuando la medida resulte insuficiente.

  • APUNTALAMIENTO DE FACHADAS

  • Toda parte del edificio que deba ser demolida ser previamente recubierta con lienzos o cortinas que protejan eficazmente contra el polvo desprendido del obrador. La Direccin podreximir de esta proteccin en lugares donde no se provoquen molestias; sta excepcin no alcanza a los frentes sobre la va pblica.

    LIENZOS O CORTINAS CONTRA EL POLVO

  • PANTALLAS VERTICALES

    Se colocarn pantallas verticales (formadas por andamios recubiertos con lonas, sostenidas por gras etc.) en aquellas zonas donde puedan caer materiales sobre personas o elementos ajenos a la obra

  • En fachadas de edificios que den a la va pblica se situarn protecciones como redes o lonas, as como una pantalla inclinada, rgida, que recoja los escombros o herramientas que puedan caer.La pantalla sobresaldr de la fachada una distancia no menor de 2 m

    PANTALLAS VERTICALES

  • PANTALLAS VERTICALES

  • Riego de escombros

    Polvo: riego de escombros y/o mascarillas autofiltrantes

  • Riego de escombros

  • EVACUACIN DE ESCOMBROS

    Evitar cadas bruscas

    Determinar el peso mximo de los escombros que se pueden acumular

    Las piezas de dimensiones excesivasy no destrozables se descolgarn mediante gra, poleas, etc. Vertederos de tubo flexible o telescopio.

  • DEMOLICIN SELECTIVA TRATAMIENTO PREVIO DE MATERIALES

    SEPARACIN DE MATERIALES SEGN SU NATURALEZA

  • DEMOLICIN SELECTIVA SEPARACIN EN OBRA

    SEPARACIN DE MATERIALES POSTERIOR A DEMOLICIN

  • DEMOLICIN SELECTIVA SEPARACIN EN OBRA

    SEPARACIN DE MATERIALES POSTERIOR A DEMOLICIN

  • VALORIZACIN EN OBRA-RECICLADO DE MATERIALES

  • Cascos de seguridad.

    Guantes de cuero, etc.

    Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada.

    Ropa de trabajo en perfecto estado de conservacin.

    Gafas de seguridad antipartculas y anti-polvo.

    Cinturn de seguridad de sujecin o de suspensin.

    Mascarillas individuales contra el polvo y/o equipo autnomo.

    Protecciones personales

  • USO DEL ARNS ANTICADA

  • USO DEL ARNS ANTICADA

  • Como mtodo de trabajo y en el campo de la proteccin, prioritariamente se utilizarn las protecciones tcnicas que son colectivas y ms eficaces, agotando al mximo este sistema.

    Las protecciones tcnicas y colectivas ms utilizadas son:

    los sujeciones y apuntalamientos, que garantizan la estabilidad de los elementos que pudieran desprenderse durante el derribo, las barandas correctamente instaladas en huecos y las lonas, redes, etc.

    Protecciones colectivas

  • Condiciones generales

    Las operaciones de derribo se efectuarn con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daos en las construcciones prximas.

    Cuando la construccin se sita en una zona urbana y su altura sea superior a 5 m, al comienzo de la demolicin estarrodeada de una valla, verja o muro de altura no menor de 2 m.

    Las vallas se situarn a una distancia del edificio no menor de 1,5 m.

    Medidas preventivas generales

  • Durante la demolicin, si aparecen grietas en los edificios medianeros, se colocarn testigos, a fin de observar los posibles efectos de la demolicin y efectuar su apuntalamiento o consolidacin si fuese necesario

    Medidas preventivas generales

  • El orden de demolicin se efectuar, en general, de arriba hacia abajo de tal forma que la demolicin se realice prcticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la misma vertical ni en la proximidad de elementos que se abaten o vuelquen

    No derribar partes de la construccin que aseguren la estabilidad de otras

    Arriostrar las diferentes partes de la construccin, evitando el desplome accidental

    Medidas preventivas generales

  • Interrumpir los trabajos si las condiciones climticas son adversas

    No debe haber trabajadores en diferentes niveles con tareas de demolicin cuando se derriban elementos estructurales.

    Medidas preventivas generales

  • Inspeccionar y sanear la construccin y el terreno cada da.

    Colocacin de testigos en lugares adecuados.

    Apuntalar las partes inestables del edificio.

    Inspeccionar las edificaciones linderas.

    Cierre efectivo de algunos accesos

    Trazado de caminos seguros de circulacin personal y maquinas.

    Colocar barandas perimetrales en huecos horizontales y verticales

    Medidas preventivas generales

  • Interrumpir los suministros energticos.

    Si fuera necesario mantener los suministros, proteger los conductos o alterarlos de modo que no ofrezcan peligro.

    Iluminacin para seguridad en la ejecucin de trabajos.

    Determinacin de los lugares de ubicacin de los andamios.

    Determinacin en planos de la evacuacin de escombros y personal.

    Medidas preventivas generales

  • Solucin de la proteccin colectiva para el desmantelamiento de las cubiertas.

    Los escombros producidos han de regarse de forma regular para evitar polvaredas.

    Medidas preventivas generales

  • Polvo ambiental

    Objetos extraos en los ojos

    Contacto con la energa elctrica

    Ruido puntual y ambiental

    Golpes por objetos o mquinas

    Pinchazos por clavos en extremidades superiores e

    inferiores

    Riesgos potenciales

  • Fracturas de piernas

    Sobreesfuerzos

    Inundacin por roturas de tuberas

    Explosin por gas

    Los derivados del uso de medios auxiliares

    Los derivados de la maquinaria utilizada

    Riesgos potenciales

  • Antes de iniciarse una demolicin, debern extraerse todo los vidrios y cristales que hubiere en la obra a demolerse.

    VIDRIERIA

    DERRIBO DE PAREDES, ESTRUCTURAS Y CHIMENEAS

    Las paredes, estructuras, conductores y chimeneas nunca debern derribarse como grandes masas aisladas sobre los pisos del edificio que se demuele ni por sobre el terreno.

    La demolicin se har parte por parte y si stas fueran tan estrechas o dbiles que ofrecieran peligro.

    La demolicin de un edificio ser realizado piso por piso y en ningn caso podrn removerse otras partes hasta que no se hayan derribado todo lo correspondiente a un mismo piso.

  • DERRIBO DE PAREDES, ESTRUCTURAS Y CHIMENEAS

    Las columnas, vigas y tirantes, no deben dejarse caer por volteo.

    Las vigas que estuvieran empotradas en muros o estructuras, sern cuidadosamente aflojadas o cortadas de sus empotramientos antes de ser bajadas

  • Durante la demolicin es obligatorio el riego dentro del obrador para evitar el levantamiento de polvo.

    RIEGO OBLIGATORIO EN DEMOLICIONES

    Toda zanja, stano o terreno cuyo suelo sea inferior al nivel oficial como resultado de una demolicin, deber ser rellenado con tierra hasta alcanzar ese nivel, teniendo en cuenta lo establecido para la ejecucin del terraplenamiento. El relleno podr hacerse con escombros limpios, incombustibles, libres de basuras y sustancias orgnicas debiendo en tal caso cubrirse con una capa de tierra de no menos de 0,30 m de espesor.

    RELLENO DE ZANJAS Y STANOS

  • CONSERVACIN DE MUROS DIVISORIOS

    Todo hueco, canaletas, falta de revoque o cimenta-cin defectuosa que afecte a un muro divisorio como consecuencia de una demolicin, deber ser reparado totalmente el paramento, piso por piso.

    DEMOLICIONES PARALIZADAS

    Cuando se paralice una demolicin se asegurar contra todo peligro de derrumbe lo que permanezca en pie. Los puntales de seguridad se sustituirn por obra de albailera de modo que garanticen la estabilidad de los edificios

  • DEPOSITO DE MATERIALES EN LA CALLE

    Queda terminantemente prohibido la presencia de escombros y materiales de construccin en las calzadas y veredas.

    Se permitir libre de derechos la permanencia de dichos materiales y escombros tan solo sobre puentes especiales, provisorios y sobre los existentes sobre las acequias, cuya limpieza debermantenerse.

    Su ancho podr ser desde el cordn de la calzada hasta el cordn de la vereda. Se debern ubicar los materiales en cajones, sobre dichos puentes; inmediatamente de descargados sobre la calzada.

    La permanencia de materiales en los cajones sobre acequias, ser admitida slo por el tiempo prudencial necesario para que el material sea trasladado al interior de la obra y en un plazo mximo de tres das.

    Se requiere el mismo plazo para el retiro de escombros.

  • EXTERMINIO DE RATAS.

    Previo a la demolicin se deber realizar el exterminio de ratas, por parte del organismo gubernamental correspondiente, siendo responsabilidad del propietario la tramitacin de dicho exterminio.

  • RECAPITULANDO

    DEFINICION Y MOTIVOSSe entiende por demoliciones al proceso de eliminacin controlada de parte o de la totalidad de edificios, originadas por algunas de las causas que se enumeran a continuacin.

  • RECAPITULANDO

    La necesidad de un mejor aprovechamiento del suelo, sobre todo en zonas de una alta densidad de poblacin, lo que obliga a un saneamiento del centro de las ciudades.

    El rpido cambio tecnolgico en la industria, en espacios de tiempo ms cortos, exige que los edificios de fbricas sean efectivos, lo que implica al menos derribos parciales para adaptarlos y mantener un alto nivel de competitividad.

  • RECAPITULANDO

    Demoliciones debidas al simple deterioro de las edificaciones por el paso del tiempo, como es el caso de los edificios de hormign y que por tanto se hace necesaria su demolicin para evitar el peligro que supone una estructura que no est en su estado ptimo. Se requieren ahora modificaciones y modernizaciones que implican obras de reparacin, reforma e incluso de demolicin integral en ciertos casos.

  • MMTODOS DE DEMOLICITODOS DE DEMOLICINN

    DemoliciDemolicin con herramientas de mano.n con herramientas de mano.

    DemoliciDemolicin con martillo hidrn con martillo hidrulico sobre mulico sobre mquina.quina.

    DemoliciDemolicin con cizalla hidrn con cizalla hidrulica.ulica.

    DemoliciDemolicin con ariete de golpeo.n con ariete de golpeo.

    DemoliciDemolicin mediante empuje o traccin mediante empuje o traccin.n.

    DemoliciDemolicin mediante facturacin mediante facturacin.n.

    DemoliciDemolicin por corte y perforacin por corte y perforacin.n.

    DemoliciDemolicin por voladura controlada.n por voladura controlada.

  • FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCION DEL FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCION DEL METODOMETODO

    Existe gran variedad de alternativas a la hora de demoler Existe gran variedad de alternativas a la hora de demoler una edificaciuna edificacin. Para la seleccin. Para la seleccin del mn del mtodo adecuado es todo adecuado es necesario valorar una serie de factores, que se pueden necesario valorar una serie de factores, que se pueden englobar en cuatro grupos:englobar en cuatro grupos:

    Condiciones locales: ubicaciCondiciones locales: ubicacin de la obra, alrededores, n de la obra, alrededores, espacio disponible, ordenanzas locales y exigencias espacio disponible, ordenanzas locales y exigencias ambientales vigentes.ambientales vigentes.

    Tipo de obra: estructura de la edificaciTipo de obra: estructura de la edificacin, material n, material utilizado en su construcciutilizado en su construccin y estado de conservacin y estado de conservacin.n.

  • Volumen a demoler: factor muy influyente sobre la Volumen a demoler: factor muy influyente sobre la maquinaria a utilizar, que sermaquinaria a utilizar, que ser aquella que reporte los aquella que reporte los costos totales mcostos totales ms bajos.s bajos.Plazo de ejecuciPlazo de ejecucin. n. La elecciLa eleccin del mn del mtodo mtodo ms adecuado no depende solo de s adecuado no depende solo de los aspectos tlos aspectos tcnicos o econcnicos o econmicos, tambimicos, tambin se ha de tener n se ha de tener en cuenta factores ambientales, riesgo de accidentes y en cuenta factores ambientales, riesgo de accidentes y seguridad en el trabajo.seguridad en el trabajo.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: HERRAMIENTAS DE MANON CON: HERRAMIENTAS DE MANO

    Este tipo de demoliciEste tipo de demolicin se usa en demoliciones de pequen se usa en demoliciones de pequea a envergadura o como tarea preparativa.envergadura o como tarea preparativa.

    Para este tipo de demoliciPara este tipo de demolicin se usan los martillos manuales n se usan los martillos manuales que pueden ser neumque pueden ser neumticos, elticos, elctricos o hidrctricos o hidrulicos, ulicos, evolucionando la demolicievolucionando la demolicin en orden inverso al de la n en orden inverso al de la construcciconstruccin.n.

    Este mEste mtodo resulta caro, por los requerimientos de mano todo resulta caro, por los requerimientos de mano de obra, por lo que se suele usar cuando otros mde obra, por lo que se suele usar cuando otros mtodos son todos son inadecuados, cuando no existe el suficiente espacio para inadecuados, cuando no existe el suficiente espacio para maquinaria de derribo o cuando maquinaria de derribo o cuando sta no tiene el alcance sta no tiene el alcance suficiente.suficiente.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: HERRAMIENTAS DE MANON CON: HERRAMIENTAS DE MANO

    La retirada del escombro suele realizarse con contenedores. La retirada del escombro suele realizarse con contenedores. La carga de dichos contenedores se realiza manualmente, La carga de dichos contenedores se realiza manualmente, mediante tropas que descargan directamente sobre los mediante tropas que descargan directamente sobre los contenedorescontenedores

    Toda demoliciToda demolicin, se comienza extrayendo las hojas de las n, se comienza extrayendo las hojas de las aberturas, como ser: puertas, ventanas, celosaberturas, como ser: puertas, ventanas, celosas y vidrieras, as y vidrieras, para evitar su deterioro y facilitar el trpara evitar su deterioro y facilitar el trnsito dentro del nsito dentro del edificio. edificio.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: HERRAMIENTAS DE MANON CON: HERRAMIENTAS DE MANO

    A continuaciA continuacin se retirarn se retirarn los artefactos de alumbrado y n los artefactos de alumbrado y sanitarios, decorados, estufas y los demsanitarios, decorados, estufas y los dems muebles que s muebles que hayan quedado como parte integrante del edificio; despuhayan quedado como parte integrante del edificio; despus s se demuele el cielorraso de yeso, a fin de que este material se demuele el cielorraso de yeso, a fin de que este material no se mezcle con el proveniente de la demolicino se mezcle con el proveniente de la demolicin de las n de las paredes, y mparedes, y ms tarde, se levantan los pisos de madera, los s tarde, se levantan los pisos de madera, los mmrmoles y otros materiales que, siendo aprovechables, rmoles y otros materiales que, siendo aprovechables, pudieran sufrir deterioros cuando se efectpudieran sufrir deterioros cuando se efecta el derribo.a el derribo.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: HERRAMIENTAS DE MANON CON: HERRAMIENTAS DE MANO

    La demoliciLa demolicin se iniciarn se iniciar por los techos o azoteas en el por los techos o azoteas en el orden inverso al de la construcciorden inverso al de la construccin de la obran de la obra

    Durante el derribo no se debe arrojar los materiales o Durante el derribo no se debe arrojar los materiales o escombros desde una altura mayor de cuatro metros (4 m), escombros desde una altura mayor de cuatro metros (4 m), ni tampoco demoler los muros por bloques o por volteo, ni tampoco demoler los muros por bloques o por volteo, sino que esta operacisino que esta operacin se debe realizar paulatinamente.n se debe realizar paulatinamente.

  • METODOS DE DEMOLICION

    DEMOLICIN CON HERRAMIENTAS DE MANO

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: MARTILLO HIDRN CON: MARTILLO HIDRULICOULICO

    Estos martillos cuya masa oscila entre 50 Kg y 3.500 Kg se Estos martillos cuya masa oscila entre 50 Kg y 3.500 Kg se montan sobre equipos de maquinaria pesada o sobre montan sobre equipos de maquinaria pesada o sobre minimminimquinas.quinas.

    Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusipercusin y de empuje, reportando un rendimiento n y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente mconsiderablemente ms grande.s grande.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: MARTILLO HIDRN CON: MARTILLO HIDRULICOULICO

    Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de Tienen la ventaja de poseer una mayor potencia de percusipercusin y de empuje, reportando un rendimiento n y de empuje, reportando un rendimiento considerablemente mconsiderablemente ms grande.s grande.

    Este mEste mtodo tiene ciertas limitaciones, como que la base todo tiene ciertas limitaciones, como que la base sobre la que se apoye la msobre la que se apoye la mquina soporte la carga y que el quina soporte la carga y que el alcance del brazo sea suficiente. Tambialcance del brazo sea suficiente. Tambin sern ser necesario necesario tener precaucitener precaucin cuando se aplica a la demolicin cuando se aplica a la demolicin de n de muros verticales o pilares de cierta altura, para evitar su muros verticales o pilares de cierta altura, para evitar su desplome sobre la mdesplome sobre la mquina o el operario.quina o el operario.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: MARTILLO HIDRN CON: MARTILLO HIDRULICOULICO

    En lugares angostos existen vehEn lugares angostos existen vehculos de diseculos de diseo especial o especial con control remoto, que son muy apropiados en obras de con control remoto, que son muy apropiados en obras de reforma.reforma.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: MARTILLO HIDRN CON: MARTILLO HIDRULICOULICO

    Martillo sobre minimMartillo sobre minimquinaquina

  • DEMOLICIN CON MARTILLO HIDRULICO SOBRE MQUINA

  • DEMOLICIN CON MARTILLO HIDRULICO SOBRE MQUINA-ROBOT

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: MARTILLO HIDRN CON: MARTILLO HIDRULICOULICO

    Martillo en equipo pesadoMartillo en equipo pesado

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: CIZALLA HIDRN CON: CIZALLA HIDRULICAULICA

    Para el uso de las cizallas o mordazas, que tienen una gran Para el uso de las cizallas o mordazas, que tienen una gran fuerza de traccifuerza de traccin y ruptura, se requiere que las mn y ruptura, se requiere que las mquinas quinas sobre las que vayan montadas tengan una gran estabilidad.sobre las que vayan montadas tengan una gran estabilidad.

    Los fabricantes ofrecen distintas formas de las mandLos fabricantes ofrecen distintas formas de las mandbulas, bulas, cada una de ellas adaptada al material a derribar y a la cada una de ellas adaptada al material a derribar y a la funcifuncin requerida. Las limitaciones de este mn requerida. Las limitaciones de este mtodo las todo las marca fundamentalmente la capacidad.marca fundamentalmente la capacidad.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: CIZALLA HIDRN CON: CIZALLA HIDRULICAULICA

    Mordaza sobre mamposterMordaza sobre mamposteraa

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: CIZALLA HIDRN CON: CIZALLA HIDRULICAULICA

    Cizalla sobre aceroCizalla sobre acero

  • DEMOLICIN CON CIZALLA SOBRE MQUINA

  • DEMOLICIN CON CIZALLA HIDRULICA.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: ARIETE DE GOLPEON CON: ARIETE DE GOLPEO

    Es el mEs el mtodo mtodo ms antiguo dentro de los que utilizan s antiguo dentro de los que utilizan maquinaria pesada.maquinaria pesada.

    La masa del ariete puede variar entre 500 kg. y 5.000 kg. La masa del ariete puede variar entre 500 kg. y 5.000 kg. por lo que es muy importante que la capacidad y el por lo que es muy importante que la capacidad y el tamatamao de la mo de la mquina estquina estn adaptadas a su masa, para n adaptadas a su masa, para ello se suelen emplear ello se suelen emplear dragalinasdragalinas o excavadoras o excavadoras hidrhidrulicas, pudiendo alcanzarse hasta 30 m de altura.ulicas, pudiendo alcanzarse hasta 30 m de altura.

    El ariete puede maniobrarse en tres direcciones:El ariete puede maniobrarse en tres direcciones:

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: ARIETE DE GOLPEON CON: ARIETE DE GOLPEO

    En sentido vertical para demoler soleras, bEn sentido vertical para demoler soleras, bvedas, placas vedas, placas de cimentacide cimentacin, etc. La altura de can, etc. La altura de cada, el peso de la bola, da, el peso de la bola, el material del edificio y sus dimensiones determinan el el material del edificio y sus dimensiones determinan el resultado.resultado.

    DemoliciDemolicin horizontal en la direccin horizontal en la direccin del brazo.n del brazo.

    DemoliciDemolicin mediante un movimiento de giro.n mediante un movimiento de giro.

    La mLa mquina debe trabajar desde fuera y no desde el quina debe trabajar desde fuera y no desde el interior del edifico. El espacio libre en el que trabaje la interior del edifico. El espacio libre en el que trabaje la mmquina deberquina deber ser superior a 6 m.ser superior a 6 m.

  • DEMOLICIDEMOLICIN CON: ARIETE DE GOLPEON CON: ARIETE DE GOLPEO

    Como en todos los demComo en todos los dems, este ms, este mtodo tiene ciertas todo tiene ciertas desventajas que se enumeran a continuacidesventajas que se enumeran a continuacin:n:

    Es un mEs un mtodo de derribo no controlado.todo de derribo no controlado.

    Se utiliza Se utiliza nicamente para derribo total.nicamente para derribo total.

    Produce unos fragmentos muy grandes, que requieren una Produce unos fragmentos muy grandes, que requieren una demolicidemolicin posterior.n posterior.

    Si no se trata de un gran volumen de derribo no merece la Si no se trata de un gran volumen de derribo no merece la pena el traslado de la mpena el traslado de la mquina debido a sus dimensiones.quina debido a sus dimensiones.

    Alta carga ambiental debido al polvo, a las sacudidas, etc.Alta carga ambiental debido al polvo, a las sacudidas, etc.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCIONN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCION

    Derribo mediante empujeDerribo mediante empuje

    Se efectSe efecta empujando lateralmente, en sentido horizontal, a empujando lateralmente, en sentido horizontal, con el cucharcon el cucharn de una excavadora. El edificio debe n de una excavadora. El edificio debe primeramente derribarse hasta la altura apropiada al primeramente derribarse hasta la altura apropiada al alcance de la malcance de la mquina. Es imprescindible que la quina. Es imprescindible que la excavadora tenga una gran estabilidad.excavadora tenga una gran estabilidad.

    Es un mEs un mtodo rtodo rpido y de bajo riesgo, adempido y de bajo riesgo, adems, no requiere s, no requiere la adquisicila adquisicin de accesorios especn de accesorios especficos de demolicificos de demolicin, al n, al efectuarse con el cucharefectuarse con el cucharn.n.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCIONN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCION

    Derribo mediante empujeDerribo mediante empuje

    Los inconvenientes de este mLos inconvenientes de este mtodo son que exige una gran todo son que exige una gran distancia de seguridad y que el control sobre la direccidistancia de seguridad y que el control sobre la direccin n de desplome es menor.de desplome es menor.

    Derribo por tracciDerribo por traccinn

    Se puede hacer cuando la mSe puede hacer cuando la mquina estquina est equipada con un equipada con un brazo largo telescbrazo largo telescpico, provisto de una herramienta de pico, provisto de una herramienta de demolicidemolicin con dientes. Se puede alcanzar hasta unos 25 m.n con dientes. Se puede alcanzar hasta unos 25 m.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCIONN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCION

    En obras de albaEn obras de albailerilera principalmente y en el derribo de a principalmente y en el derribo de estructuras de hormigestructuras de hormign de poco espesor y dn de poco espesor y dbilmente bilmente armadas, es un marmadas, es un mtodo muy rtodo muy rpido ya que no requiere el pido ya que no requiere el montaje de andamios.montaje de andamios.

    Sin embargo, el espacio necesario es muy grande y exige Sin embargo, el espacio necesario es muy grande y exige una gran distancia de seguridad, ademuna gran distancia de seguridad, adems del hecho de que s del hecho de que pueden producirse derrumbamientos incontrolados pueden producirse derrumbamientos incontrolados desfavorables.desfavorables.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCIONN: MEDIANTE EMPUJE O TRACCION

    La carga ambiental es elevada y los escombros deben La carga ambiental es elevada y los escombros deben fragmentarse antes de proceder a la carga.fragmentarse antes de proceder a la carga.

    La capacidad depende, igual que en el caso anterior, del La capacidad depende, igual que en el caso anterior, del tamatamao de la mo de la mquina, del tamaquina, del tamao del edificio y de los o del edificio y de los materiales constructivos.materiales constructivos.

  • METODOS DE DEMOLICION

    DEMOLICIN MEDIANTE EMPUJE O TRACCIN.

  • DEMOLICIDEMOLICIN MEDIANTE FRACTURACIN MEDIANTE FRACTURACINN

    Cuando no hay posibilidad de utilizar explosivos para Cuando no hay posibilidad de utilizar explosivos para fragmentar grandes masas, practicando barrenos en el fragmentar grandes masas, practicando barrenos en el hormighormign pueden emplearse las herramientas de n pueden emplearse las herramientas de facturacifacturacin.n.

    Este mEste mtodo no produce sacudidas, el nivel de ruidos es todo no produce sacudidas, el nivel de ruidos es muy pequemuy pequeo, no levanta polvo y no se proyectan o, no levanta polvo y no se proyectan fragmentos, por lo que produce una carga ambiental muy fragmentos, por lo que produce una carga ambiental muy baja. Se puede utilizar baja. Se puede utilizar ste mste mtodo como complemento de todo como complemento de otros, como la demoliciotros, como la demolicin manual.n manual.

  • DEMOLICIDEMOLICIN MEDIANTE FRACTURACIN MEDIANTE FRACTURACINN

    Es necesaria la perforaciEs necesaria la perforacin de barrenos, tras la cual se n de barrenos, tras la cual se pueden utilizar:pueden utilizar:

    Quebrantador hidrQuebrantador hidrulico, que se introduce en un barreno. ulico, que se introduce en un barreno. EstEst compuesto por un cilindro con un cierto ncompuesto por un cilindro con un cierto nmero de mero de pistones radiales. La fuerza de facturacipistones radiales. La fuerza de facturacin se obtiene con n se obtiene con un sistema hidrun sistema hidrulico acoplado a la herramienta, que ulico acoplado a la herramienta, que presiona los pistones contra la pared. La facturacipresiona los pistones contra la pared. La facturacin debe n debe hacerse hacia superficies libres o previamente taladradas.hacerse hacia superficies libres o previamente taladradas.

  • DEMOLICIDEMOLICIN MEDIANTE FRACTURACIN MEDIANTE FRACTURACINN

    CilindrosCilindros quebrantadores, que exigen agujeros de menor quebrantadores, que exigen agujeros de menor didimetro, colocmetro, colocndose en ellos cundose en ellos cuas hidras hidrulicas de ulicas de expansiexpansin.n.

    Cementos expansivos.Cementos expansivos.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: POR CORTE Y PERFORACIN: POR CORTE Y PERFORACINN

    El aserrado produce unos cortes lisos de dimensiones El aserrado produce unos cortes lisos de dimensiones exactas, por ello este mexactas, por ello este mtodo se utiliza para sacar partes todo se utiliza para sacar partes enteras o como medida de seguridad para crear una zona enteras o como medida de seguridad para crear una zona en vistas a demolicien vistas a demolicin, complementando otros mn, complementando otros mtodos de todos de demolicidemolicin.n.

    Este mEste mtodo requiere menos trabajo de preparacitodo requiere menos trabajo de preparacin que el n que el picado con herramientas picado con herramientas percutoraspercutoras. Se usan sierras . Se usan sierras circulares para hacer cortes horizontales o verticales en el circulares para hacer cortes horizontales o verticales en el hormighormign hasta una profundidad de 40 cm. Para el n hasta una profundidad de 40 cm. Para el enfriamiento de las hojas diamantadas y la limitacienfriamiento de las hojas diamantadas y la limitacin del n del polvo es necesario un abundante suministro de agua. polvo es necesario un abundante suministro de agua.

  • DEMOLICIDEMOLICIN: POR CORTE Y PERFORACIN: POR CORTE Y PERFORACINN

    El aserrado tiene unos inconvenientes bien definidos como El aserrado tiene unos inconvenientes bien definidos como la produccila produccin de un alto nivel de ruidos debido a la alta n de un alto nivel de ruidos debido a la alta velocidad de la periferia de la hoja. Ademvelocidad de la periferia de la hoja. Adems existen graves s existen graves problemas al aserrar problemas al aserrar ngulos entre el suelo y los muros, ngulos entre el suelo y los muros, por lo que debe combinarse con frecuencia con taladrado o por lo que debe combinarse con frecuencia con taladrado o incluso picado.incluso picado.

    Tanto el mTanto el mtodo de facturacitodo de facturacin, como el de corte y n, como el de corte y perforaciperforacin pueden considerarse mn pueden considerarse ms como pertenecientes s como pertenecientes al campo de la cirugal campo de la ciruga del hormiga del hormign, que como mn, que como mtodos de todos de demolicidemolicin de una edificacin de una edificacin.n.

    AserradorasAserradoras

  • METODOS DE DEMOLICION

    DEMOLICIN POR CORTE Y PERFORACIN.

    Aserradoras Perforadoras

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    Las demoliciones por voladura controlada constituyen un Las demoliciones por voladura controlada constituyen un tipo de obra muy especial dentro del campo de aplicacitipo de obra muy especial dentro del campo de aplicacin n de los explosivos, tanto por su dificultad tde los explosivos, tanto por su dificultad tcnica, como por cnica, como por su singularidad y la espectacularidad de los resultados. su singularidad y la espectacularidad de los resultados.

    Mediante la voladura controlada se consigue compaginar Mediante la voladura controlada se consigue compaginar factores tan dispares como rapidez, seguridad y economfactores tan dispares como rapidez, seguridad y economa:a:

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    El sistema de demoliciEl sistema de demolicin por voladura controlada, consiste n por voladura controlada, consiste en la perforacien la perforacin y voladura de las bases de sustentacin y voladura de las bases de sustentacin n de un edificio, de tal manera que al producirse la de un edificio, de tal manera que al producirse la detonacidetonacin de las cargas explosivas, la edificacin de las cargas explosivas, la edificacin entra en n entra en colapso y se auto destroza en su cacolapso y se auto destroza en su cada, siguiendo una da, siguiendo una direccidireccin de vuelco prefijada de antemano, mediante el n de vuelco prefijada de antemano, mediante el adecuado posicionamiento y secuencia de las cargas.adecuado posicionamiento y secuencia de las cargas.

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    Para definir el sentido de vuelco de un edificio se actPara definir el sentido de vuelco de un edificio se acta a sobre el posicionamiento de las cargas explosivas, que sobre el posicionamiento de las cargas explosivas, que definirdefinirn la cun la cua de rotura, y sobre la secuenciacia de rotura, y sobre la secuenciacin de n de dichas cargas, mediante el uso de detonadores eldichas cargas, mediante el uso de detonadores elctricos, ctricos, que determinarque determinarn la secuencia de salida de dichas cargas. n la secuencia de salida de dichas cargas. La uniLa unin de ambos disen de ambos diseos establece de manera os establece de manera inequinequvoca la direccivoca la direccin y el sentido de vuelco del edificio.n y el sentido de vuelco del edificio.

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    AquAqu pueden ver la voladura controlada de un edificio en pueden ver la voladura controlada de un edificio en la que mediante un adecuado disela que mediante un adecuado diseo y la colocacio y la colocacin de n de protecciones, no se afecta a las numerosas viviendas protecciones, no se afecta a las numerosas viviendas habitadas que le rodean.habitadas que le rodean.

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    Como cualquier otro trabajo en el que se requiere el uso de Como cualquier otro trabajo en el que se requiere el uso de explosivos, es necesaria la tramitaciexplosivos, es necesaria la tramitacin de un permiso n de un permiso especial de abastecimiento y consumo de explosivos especial de abastecimiento y consumo de explosivos suministrado por el Ejercito Argentino.suministrado por el Ejercito Argentino.

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    DemoliciDemolicin de una chimenea de 25 m de ladrillo macizo n de una chimenea de 25 m de ladrillo macizo ubicada a 3m de una lubicada a 3m de una lnea elnea elctricactrica

  • DEMOLICIDEMOLICIN POR VOLADURA CONTROLADAN POR VOLADURA CONTROLADA

    DemoliciDemolicin del un tanque elevado de una altura de 40m y n del un tanque elevado de una altura de 40m y una estructura metuna estructura metlica.lica.

  • METODOS NO RECOMENDADOSDE DEMOLICION

  • DEMOLICIDEMOLICINN

    CHAPAS, MARCAS, SOPORTES APLICADOS EN CHAPAS, MARCAS, SOPORTES APLICADOS EN OBRAS A DEMOLEROBRAS A DEMOLER

    Si la demoliciSi la demolicin afectada a chapas de nomenclatun afectada a chapas de nomenclatu--ra, ra, numeracinumeracin y otras sen y otras seales de carales de carcter pcter pblico, el blico, el responsable deberresponsable deber::

    a) Conservarlas en buen estado coloca) Conservarlas en buen estado colocndolas en lugar ndolas en lugar visible mientras dure la demolicivisible mientras dure la demolicin.n.b) Asegurarlas definitivamente a la obra en caso de b) Asegurarlas definitivamente a la obra en caso de edificaciedificacin inmediata.n inmediata.c) Entregarlas a la autoridad respectiva si no se edificara c) Entregarlas a la autoridad respectiva si no se edificara de inmediato.de inmediato.

  • DEMOLICIDEMOLICINN

    CHAPAS, MARCAS, SOPORTES APLICADOS EN CHAPAS, MARCAS, SOPORTES APLICADOS EN OBRAS A DEMOLEROBRAS A DEMOLER

    Si la demoliciSi la demolicin afectara a marcas de nivelacin afectara a marcas de nivelacin, soportes n, soportes de alumbrado, telde alumbrado, telfono, riendas de cables de troles y otros fono, riendas de cables de troles y otros servicios pservicios pblicos, deberblicos, deber dar aviso con anticipacidar aviso con anticipacin no n no menor de quince dmenor de quince das, para que las entidades interesadas as, para que las entidades interesadas intervengan como mejor corresponda. El responsable de la intervengan como mejor corresponda. El responsable de la demolicidemolicin asegurarn asegurar de modo fehaciente la fecha de aviso.de modo fehaciente la fecha de aviso.

  • PROTECCIPROTECCIN DE LAS PERSONASN DE LAS PERSONASDISPOSITIVOS DE SEGURIDADDISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

    No se pondrNo se pondr fuera de uso alguna conexifuera de uso alguna conexin de electricidad, n de electricidad, gas, cloacas, agua corriente y otros servicios sin emplear gas, cloacas, agua corriente y otros servicios sin emplear dispositivos de seguridad que se requieran en cada caso.dispositivos de seguridad que se requieran en cada caso.

    El responsable de una demoliciEl responsable de una demolicin darn dar el aviso que el aviso que corresponda a las empresas concesionarias o entidades que corresponda a las empresas concesionarias o entidades que presten servicios ppresten servicios pblicos en la forma prescripta en blicos en la forma prescripta en "Chapas, marcas, soportes, aplicados en obras a demoler". "Chapas, marcas, soportes, aplicados en obras a demoler".

  • LIMPIEZA DE LA VIA PLIMPIEZA DE LA VIA PBLICABLICA

    Si la producciSi la produccin de polvo o escombros provenientes de una n de polvo o escombros provenientes de una demolicidemolicin o excavacin o excavacin llegara a causar molestias en la n llegara a causar molestias en la calle, el responsable de los trabajos debercalle, el responsable de los trabajos deber proceder a la proceder a la limlim--pieza de la misma, tantas veces como fuera necesario.pieza de la misma, tantas veces como fuera necesario.PELIGRO PARA EL TRANSITOPELIGRO PARA EL TRANSITO

    En caso de que una demoliciEn caso de que una demolicin ofrezca peligro, se usarn ofrezca peligro, se usarn n de todos los recursos tde todos los recursos tcnicos aconsejables para evitarlo.cnicos aconsejables para evitarlo.

    Cuando el peligro fuera para el trCuando el peligro fuera para el trnsito, se colocarnsito, se colocarn n seseales visibles de precauciales visibles de precaucin y ademn y adems, a cada costado de s, a cada costado de la obra, personas que avisen el peligro a los transela obra, personas que avisen el peligro a los transentes, en ntes, en los casos que fuese necesario.los casos que fuese necesario.

  • MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIMEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCINN

    La DirecciLa Direccin de Obras Privadas podrn de Obras Privadas podr imponer el imponer el cumplimiento de cualquier medida de prevencicumplimiento de cualquier medida de prevencin de n de acuerdo a las circunstancias para pasaje de peatones y su acuerdo a las circunstancias para pasaje de peatones y su correspondiente valla o cerco.correspondiente valla o cerco.

  • PROTECCIPROTECCIN AL PREDIO CONTIGUON AL PREDIO CONTIGUOTABIQUES PROTECTORES PARA DEMOLER TABIQUES PROTECTORES PARA DEMOLER MUROS DIVISORIOSMUROS DIVISORIOS

    Antes de demoler un muro divisorio y paralelo a Antes de demoler un muro divisorio y paralelo a ste se ste se colocarcolocarn en correspondencia con los locales del predio n en correspondencia con los locales del predio lindero, mamparas que suplan la ausencia transitoria de lindero, mamparas que suplan la ausencia transitoria de ese muro.ese muro.

    Los tabiques serLos tabiques sern de madera n de madera machiembradamachiembrada y forray forra--das das al interior del local con papel aislador o bien podral interior del local con papel aislador o bien podrrealireali--zarse con otros materiales de equivalente proteccizarse con otros materiales de equivalente proteccin n a juicio de la Direccia juicio de la Direccin.n.

  • En los patios se colocarEn los patios se colocar un vallado de alto no menor de un vallado de alto no menor de doscientos cincuenta centdoscientos cincuenta centmetros. El propietario o el metros. El propietario o el ocupante del predio lindero deberocupante del predio lindero deber facilitar el espacio para facilitar el espacio para colocar las mamparas o vallados hasta 0,80 m distantes del colocar las mamparas o vallados hasta 0,80 m distantes del paramento del muro divisorio.paramento del muro divisorio.

  • OBRAS DE DEFENSA DE DEMOLICIONESOBRAS DE DEFENSA DE DEMOLICIONES

    El responsable de una demoliciEl responsable de una demolicin debern deber tomar las tomar las medidas de proteccimedidas de proteccin necesarias que a juicio de la n necesarias que a juicio de la DirecciDireccin, aseguren la continuidad del uso normal de todo n, aseguren la continuidad del uso normal de todo predio adyacente. Deberpredio adyacente. Deber extremarse la protecciextremarse la proteccin en caso n en caso de existir claraboya, cubiertas de cerde existir claraboya, cubiertas de cermica, pizarra, vidrio mica, pizarra, vidrio y otro material any otro material anlogo, desaglogo, desage de techos, conductos e de techos, conductos deshollinadores, etc.deshollinadores, etc.

  • ESTRUCTURAS DEFICIENTES EN CASOS DE ESTRUCTURAS DEFICIENTES EN CASOS DE DEMOLICIDEMOLICINN

    Si el responsable de una demoliciSi el responsable de una demolicin tiene motivos para n tiene motivos para creer que una estructura adyacente se halla en condiciones creer que una estructura adyacente se halla en condiciones deficientes deberdeficientes deber informar sin minformar sin ms demora y por escrito s demora y por escrito en el expediente de permiso, su opinien el expediente de permiso, su opinin al respecto, n al respecto, debiendo la Direccidebiendo la Direccin inspeccionar dentro del tn inspeccionar dentro del trmino de rmino de dos ddos das la finca lindera y disponer la que corresponda con as la finca lindera y disponer la que corresponda con arreglo a las prescripciones de esta Carreglo a las prescripciones de esta Cdigo.digo.

  • RETIRO DE MATERIAL Y LIMPIEZARETIRO DE MATERIAL Y LIMPIEZA

    Durante el transcurso de los trabajos y a su terminaciDurante el transcurso de los trabajos y a su terminacin, el n, el responsable de una demoliciresponsable de una demolicin retirarn retirar de la finca lindera, de la finca lindera, los materiales que hubieren calos materiales que hubieren cado y ejecutardo y ejecutar la limpieza la limpieza que corresponda.que corresponda.

  • PROCEDIMIENTO DE UNA DEMOLICIONPROCEDIMIENTO DE UNA DEMOLICIONPUNTALES DE SEGURIDADPUNTALES DE SEGURIDAD

    Cuando sea necesario asegurar un muro prCuando sea necesario asegurar un muro prximo a la vximo a la va a ppblica mediante puntales de seguridad, blica mediante puntales de seguridad, stos se apoyarstos se apoyarn n en zapatas enterradas por lo menos cincuenta centen zapatas enterradas por lo menos cincuenta centmetros metros en el suelo. en el suelo.

    El pie del puntal se colocarEl pie del puntal se colocar de modo que a juicio de la de modo que a juicio de la DirecciDireccin no obstaculice el trn no obstaculice el trnsito y distarnsito y distar no menos de no menos de ochenta centochenta centmetros del borde exterior del cordmetros del borde exterior del cordn del n del pavimento de la calzada.pavimento de la calzada.

    La DirecciLa Direccin podrn podr autorizar la reducciautorizar la reduccin de esa distancia n de esa distancia en veredas angostas, cuando la medida resulte insuficiente.en veredas angostas, cuando la medida resulte insuficiente.

  • LIENZOS O CORTINAS CONTRA EL POLVOLIENZOS O CORTINAS CONTRA EL POLVO

    Toda parte del edificio que deba ser demolida serToda parte del edificio que deba ser demolida serpreviamente recubierta con lienzos o cortinas que protejan previamente recubierta con lienzos o cortinas que protejan eficazmente contra el polvo desprendido del obrador. La eficazmente contra el polvo desprendido del obrador. La DirecciDireccin podrn podr eximir de esta proteccieximir de esta proteccin en lugares n en lugares donde no se provoquen molestias; donde no se provoquen molestias; sta excepcista excepcin no n no alcanza a los frentes sobre la valcanza a los frentes sobre la va pa pblica.blica.

    VIDRIERVIDRIERAA

    Antes de iniciarse una demoliciAntes de iniciarse una demolicin, debern, debern extraerse todo n extraerse todo los vidrios y cristales que hubiere en la obra a demolerse.los vidrios y cristales que hubiere en la obra a demolerse.

  • DERRIBO DE PAREDES, ESTRUCTURAS Y DERRIBO DE PAREDES, ESTRUCTURAS Y CHIMENEASCHIMENEAS

    Las paredes, estructuras, conductores y chimeneas nunca Las paredes, estructuras, conductores y chimeneas nunca deberdebern derribarse como grandes masas aisladas sobre los n derribarse como grandes masas aisladas sobre los pisos del edificio que se demuele ni por sobre el terreno. La pisos del edificio que se demuele ni por sobre el terreno. La demolicidemolicin se harn se har parte por parte y si parte por parte y si stas fueran tan stas fueran tan estrechas o destrechas o dbiles que ofrecieran peligro, para trabajar biles que ofrecieran peligro, para trabajar sobre ellas los obreros, debersobre ellas los obreros, deber colocarse un andamio colocarse un andamio adecuado.adecuado.

    NingNingn elemento del edificio debern elemento del edificio deber dejarse en condiciones dejarse en condiciones que puedan ser volteados por el viento o por eventuaque puedan ser volteados por el viento o por eventua--les les trepidaciones.trepidaciones.

  • Toda cornisa y cualquier clase de salediza serToda cornisa y cualquier clase de salediza ser atada o atada o apuntalada antes de moverse.apuntalada antes de moverse.La demoliciLa demolicin de un edificio sern de un edificio ser realizado piso por piso y realizado piso por piso y en ningen ningn caso podrn caso podrn removerse otras partes hasta que n removerse otras partes hasta que no se hayan derribado todo lo correspondiente a un mismo no se hayan derribado todo lo correspondiente a un mismo piso.piso.Las columnas, vigas y tirantes, no deben dejarse caer por Las columnas, vigas y tirantes, no deben dejarse caer por volteo.volteo.Las vigas que estuvieran empotradas en muros o Las vigas que estuvieran empotradas en muros o estructuras, serestructuras, sern cuidadosamente aflojadas o cortadas de n cuidadosamente aflojadas o cortadas de sus empotramientos antes de ser bajadassus empotramientos antes de ser bajadasLa DirecciLa Direccin podrn podr eximir de estas precauciones en casos eximir de estas precauciones en casos en que no se afecte a la proteccien que no se afecte a la proteccin de las personas y fincas n de las personas y fincas vecinas.vecinas.

  • CAIDA Y ACUMULACICAIDA Y ACUMULACIN DE ESCOMBROSN DE ESCOMBROS

    Los escombros provenientes de una demoliciLos escombros provenientes de una demolicin, sn, slo lo podrpodrn caer hacia el interior del predio, prohibin caer hacia el interior del predio, prohibindose ndose arrojarlos desde alturas superiores de cinco metros. arrojarlos desde alturas superiores de cinco metros.

    Cuando sea necesario bajarlos desde mayor altura, se Cuando sea necesario bajarlos desde mayor altura, se utilizarutilizarn conductos de descarga.n conductos de descarga.

    Queda prohibido acumular en los entrepisos los materiales Queda prohibido acumular en los entrepisos los materiales de derribos.de derribos.

  • RIEGO OBLIGATORIO EN DEMOLICIONESRIEGO OBLIGATORIO EN DEMOLICIONES

    Durante la demoliciDurante la demolicin es obligatorio el riego dentro del n es obligatorio el riego dentro del obrador para evitar el levantamiento de polvo.obrador para evitar el levantamiento de polvo.

    RELLENO DE ZANJAS Y SOTANOSRELLENO DE ZANJAS Y SOTANOS

    Toda zanja, sToda zanja, stano o terreno cuyo suelo sea inferior al tano o terreno cuyo suelo sea inferior al nivel oficial como resultado de una demolicinivel oficial como resultado de una demolicin, debern, deber ser ser rellenado con tierra hasta alcanzar ese nivel, teniendo en rellenado con tierra hasta alcanzar ese nivel, teniendo en cuenta lo establecido para la ejecucicuenta lo establecido para la ejecucin del n del terraplenamiento. El relleno podrterraplenamiento. El relleno podr hacerse con escombros hacerse con escombros limpios, incombustibles, libres de basuras y sustancias limpios, incombustibles, libres de basuras y sustancias orgorgnicas debiendo en tal caso cubrirse con una capa de nicas debiendo en tal caso cubrirse con una capa de tierra de no menos de 0,30 m de espesor.tierra de no menos de 0,30 m de espesor.

  • CONSERVACICONSERVACIN DE MUROS DIVISORIOSN DE MUROS DIVISORIOS

    Todo hueco, canaletas, falta de revoque o cimentaciTodo hueco, canaletas, falta de revoque o cimentacin n defectuosa que afecte a un muro divisorio como defectuosa que afecte a un muro divisorio como consecuencia de una demoliciconsecuencia de una demolicin, debern, deber ser reparado ser reparado totalmente el paramento, piso por piso.totalmente el paramento, piso por piso.

    DEMOLICIONES PARALIZADASDEMOLICIONES PARALIZADAS

    Cuando se paralice una demoliciCuando se paralice una demolicin se asegurarn se asegurar contra contra todo peligro de derrumbe lo que permanezca en pie. Los todo peligro de derrumbe lo que permanezca en pie. Los puntales de seguridad se sustituirpuntales de seguridad se sustituirn por obra de n por obra de albaalbailerilera de modo que garanticen la estabilidad de los a de modo que garanticen la estabilidad de los edificios.edificios.

  • LIMPIEZA DE TERRENO, CERCA Y VEREDALIMPIEZA DE TERRENO, CERCA Y VEREDA

    Terminada o paralizada una demoliciTerminada o paralizada una demolicin, se limpiarn, se limpiartotalmente el terreno y se cumplirtotalmente el terreno y se cumplir de inmediato lo de inmediato lo dispuesto en " de las cercas y veredas" y " relleno de dispuesto en " de las cercas y veredas" y " relleno de zanjas y szanjas y stanos", sin cuyo requisito no se otorgartanos", sin cuyo requisito no se otorgar el el certificado de inspeccicertificado de inspeccin final de las obras de la demolicin final de las obras de la demolicin n efectuadas.efectuadas.

  • DEPDEPSITO DE MATERIALES EN LA CALLESITO DE MATERIALES EN LA CALLE

    Queda terminantemente prohibido la presencia de Queda terminantemente prohibido la presencia de escombros y materiales de construcciescombros y materiales de construccin en las calzadas y n en las calzadas y veredas.veredas.

    Se permitirSe permitir libre de derechos la permanencia de dichos libre de derechos la permanencia de dichos materiales y escombros tan solo sobre puentes especiales, materiales y escombros tan solo sobre puentes especiales, provisorios y sobre los existentes sobre las acequias, cuya provisorios y sobre los existentes sobre las acequias, cuya limpieza deberlimpieza deber mantenerse.mantenerse.

    Su ancho podrSu ancho podr ser desde el cordser desde el cordn de la calzada hasta el n de la calzada hasta el cordcordn de la vereda. Se debern de la vereda. Se debern ubicar los materiales en n ubicar los materiales en cajones, sobre dichos puentes; inmediatamente de cajones, sobre dichos puentes; inmediatamente de descargados sobre la calzada.descargados sobre la calzada.

  • Los puentes provisorios deberLos puentes provisorios debern retirarse a mn retirarse a ms tardar s tardar dentro de los tres ddentro de los tres das de terminada o suspendida la obra.as de terminada o suspendida la obra.

    La permanencia de materiales en los cajones sobre La permanencia de materiales en los cajones sobre acequias, seracequias, ser admitida sadmitida slo por el tiempo prudencial lo por el tiempo prudencial necesario para que el material sea trasladado al interior de necesario para que el material sea trasladado al interior de la obra y en un plazo mla obra y en un plazo mximo de tres dximo de tres das.as.

    Se requiere el mismo plazo para el retiro de escombros.Se requiere el mismo plazo para el retiro de escombros.

  • Queda terminantemente prohibido en calzadas, puentes Queda terminantemente prohibido en calzadas, puentes provisorios, cajones y veredas:provisorios, cajones y veredas:

    a) Cortar y doblar hierros y el armado de los mismos.a) Cortar y doblar hierros y el armado de los mismos.b) Elaborar hormigones, mezclas, b) Elaborar hormigones, mezclas, etcetc, debiendo , debiendo

    solicitarse en caso justificado, autorizacisolicitarse en caso justificado, autorizacin por n por veinticuatro horas para veinticuatro horas para hormigonarhormigonar con con mmquinas.quinas.

    c) Depositar ladrillos bloques, ladrillos huecos, c) Depositar ladrillos bloques, ladrillos huecos, losetas, mosaicos, bolsas, revestimientos, etc.losetas, mosaicos, bolsas, revestimientos, etc.

    d) Construir fogones para derretir brea y otros d) Construir fogones para derretir brea y otros materiales.materiales.

    e) Depositar maderas, tablas y ejecutar encofrados.e) Depositar maderas, tablas y ejecutar encofrados.

  • EnEn las calles centrales de mucho trlas calles centrales de mucho trnsito diurno, se podrnsito diurno, se podrhacer la descarga de materiales para la obra y la hacer la descarga de materiales para la obra y la extraextra--cciccin de los escombros de la demolicin de los escombros de la demolicin o de n o de desmonte, durante la noche, de veintiuna a seis horas. desmonte, durante la noche, de veintiuna a seis horas.

    EXTERMINIO DE RATAS.EXTERMINIO DE RATAS.

    Previo a la demoliciPrevio a la demolicin se debern se deber realizar el exterminio de realizar el exterminio de ratas, por parte del organismo gubernamental ratas, por parte del organismo gubernamental correspondiente, siendo responsabilidad del propietario la correspondiente, siendo responsabilidad del propietario la tramitatramita--cicin de dicho exterminio.n de dicho exterminio.

  • DEMOLICION PARCIALES

  • DEMOLICION PARCIALES

    Demolicin parcial de losa de H A.

  • DEMOLICION PARCIALES

    Demolicin parcial de losa de H A.

  • DEMOLICION PARCIALES

    REFUERZO EN VIGAS DE H A

  • Puntales de seguridad

  • Demolicin de una pared de 30 centmetros