deontologia

  • Upload
    edith

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición de lo que es deontologia

Citation preview

CONCIENCIA PROFESIONAL Y DEONTOLOGA1. RESUMEN

Conciencia profesionalLa conciencia profesional es individual e intransferible y se regula a travs de cdigos de conducta o deontolgicos que son elaborados por las organizaciones profesionales por ser estas las mejores conocedoras de los sujetos de cuya conciencia profesional se trata.Uno de los principios deontolgicos fundamentales que, no en vano, cobra especial protagonismo hoy da es el de obrar segn ciencia y conciencia. Es por ello por lo que la conciencia profesional resulta imprescindible en este contexto.DeontologaLa deontologa, entendida como el conjunto de normas que son exigibles para un colectivo profesional, encuentra precisamente su razn de ser en la concepcin de la conciencia profesional. La deontologa profesional halla su sustento fundamental y natural en la elaboracin de cdigos deontolgicos que son utilizados por los profesionales como gua o advertencia para la conducta en situaciones especficas. Se convierten as en instrumentos de carcter preventivo, punitivo, didctico y dinmico, estando siempre abiertos a incluir las especificidades propias de cada profesin y de los diversos entornos en los que se desarrollan las profesiones.Los cdigos de conducta elaborados por los colegios profesionales deben, adems, responder a unos principios bsicos de autorregulacin (principio de autonoma colegial), legalidad (deben constar por escrito de manera ordenada y sistmica), tipicidad (la vulneracin de las normas deontolgicas en ellos contenidas ha de acarrear sanciones claras y precisas) y publicidad.Mantener, promover y defender la deontologa profesional constituye uno de los principales fundamentos de la existencia de los colegios profesionales, pues a travs de esta labor fomentan la excelencia profesional de sus miembros, lo que supone una garanta tanto para el profesional inscrito en la organizacin profesional, como para los clientes, consumidores y usuarios de los servicios y, en definitiva, la sociedad en general.Estos cdigos de buenas prcticas garantizan la adecuacin de los dirigentes de las organizaciones profesionales a un marco de obligaciones e incompatibilidades que fomenta e impulsa una actuacin tica, responsable y transparente en su gestin, direccin y actuacin diaria.2. DEFINICIN DE TRMINOSa) Independencia e imparcialidadLa independencia es un concepto en el que se aprecian circunstancias de facto. Se refiere en este caso a la existencia de vnculos del tercero con alguna parte o incluso con el asunto objeto del conflicto.La imparcialidad es en cambio un concepto subjetivo. Alude a un estado mental del tercero para poder emitir una opinin con libertad ysin perjuicios.Por ejemplo quien tiene relaciones comerciales diferenciadas con una parte: un cliente o proveedor podra percibirse como dependiente, pues puede verse impelido a considerar sus apreciaciones en el marco de su relacin de dependencia con la parte.Del mismo modo, no es imparcial quien puede percibirse como parcial. Por ejemplo alguien que tenga una postura o posicin previa al respecto de un tema: alguien que se exprese al respecto de un tema de forma pblica puede tener la tendencia a defender su postura anterior de forma ms firme y ajena a los argumentos activos en el conflicto que alguien que no lo ha hecho as.b) Honestidad e integridadSer ntegro es actuar de acuerdo a nuestros valores en todo momento, sin importar el lugar, la hora o la compaa que tengamos. No se trata de si nos estn viendo, si alguien se puede enterar o si voy a obtener una recompensa por mis acciones. Se trata de tener la disciplina, el coraje y la fuerza de voluntad para ser siempre el mismo. Ser ntegro es ser completo, que todas las piezas estn en su lugar.La honestidad es tener una conciencia clara ante m mismo y los dems. Honestidad es reconocer qu es lo correcto y apropiado en trminos de mi propio papel, comportamiento y relaciones. Con honestidad no hay hipocresa ni artificialidad, que crean confusin y desconfianza en las mentes de los dems. La honestidad nos ayuda a construir una vida ntegra, porque nuestro ser interno y nuestra personalidad externa son reflejo uno de la otra.Honestidad es decir lo que se piensa y hacer lo que se dice. No hay contradicciones ni discrepancias entre pensamientos, palabras y acciones. Tal integracin provee claridad y un ejemplo para los dems. Tener una forma internamente y otra en el exterior crea barreras y causa dao, ya que nos ser muy difcil poder acercarnos a los dems, y tampoco los dems querrn acercarse a nosotros. Algunos piensan: "Soy honesto, pero nadie me comprende". Eso no es honestidad. La honestidad es algo tan difano como un diamante sin taras cuyo brillo no puede permanecer escondido. La dignidad y el valor son visibles en las propias acciones que realiza la persona honesta.c) Secreto profesionalSegn Julio Roldn (tica mdica, Librera Parroquial de Clavera), se entiende por secreto aquel compromiso moral que adquiere una persona de no manifestar algo oculto que ha llegado a conocer por va de confidencia u observacin. Debe ser un asunto que nadie conozca. Pero se advierte que si es algo generalmente conocido, ya no existe la obligacin de callarlo, pues la principal condicin para la guarda de un secreto es que lo que se confa sea algo realmente reservado. La confianza que deposita el cliente o patrocinador de los servicios a un administrador (y el propio ejercicio de sus actividades profesionales) permiten a ste conocer planes, hechos o situaciones particulares de una empresa o persona, por lo que se obliga a guardar discrecin en razn de la confianza que le ha sido otorgada.El secreto profesional se impone a todas las personas a quienes se confan secretos por razones de su estado, profesin o cargo. Tal y como lo afirma Eduardo Rodrguez (1980) cuando en un particular revela los secretos de otro comete una grave falta contra el honor, esta adquiere mayor magnitud cuando es cometida por aquel que solo en razn de su profesin ha obtenido una confidencia o ha sorprendido los secretos de sus clientes.d) PublicidadLapublicidades una forma de comunicacin que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar (o mantener mediante la recordacin) un producto o marca en la mente de un consumidor.e) IncompatibilidadesSe llama incompatibilidad a la incapacidad que observa alguien, ya sea para unirse o para existir conjuntamente con otro.f) Competencia desleal e intrusismoCompetencia desleal, tambin llamadacomportamiento anticompetitivo, definido como las prcticas en teora contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer undelito defraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota demercado, eliminar competencia, etc. Es decir, significa saltarse las reglas y dejar al lado la honestidad en una competicin.Intrusismoointrusismo profesionales el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito. Es el ejercicio fraudulento de una profesin sin la titulacin necesaria. Por lo que se dan dos condiciones:1. Requerimiento de una titulacin profesional oficial. En losoficiosgeneralmente viene dada por institutos o escuelas deformacin profesional. En lasprofesionesson las universidadesquienes conceden los diferentes grados deformacin adquirida (diplomado,licenciado,doctorado). En algunos pases (ej.:Espaa) el ttulo oficial finalmente lo registra y entrega elMinisterio de Educacin.2. Entidad reguladora y controladora del ejercicio profesional. Antiguamente eran los gremios, en la actualidad suele ser loscolegios profesionales, y en su defecto, las instancias judiciales correspondientes.g) Relaciones con los clientesEl trato que reciba, la actitud de las personas que lo atiendan, el grado de resolucin de las posibles incidencias, y sobre todo, la capacidad de interpretar sus expectativas y la actitud de la compaa ante sus demandas, comentarios, quejas, etc. van a ser determinantes para conseguir que el cliente est satisfecho. Esto se hace muy evidente en servicios de post-venta de productos y en las empresas que ofrecen servicios (donde hay un recorrido, un trayecto, desde la compra del servicio, hasta la realizacin del mismo)Este tipo de relacin tiene un componente fundamental, la interaccin personal del cliente con uno o ms miembros de la compaa. Las personas que estn al frente de los servicios de atencin al cliente de las empresas se comunican, y por tanto, se relacionan con los clientes de una forma directa (ya sea presencialmente, por telfono, correo electrnico, chat, o a travs de las redes sociales)h) Relaciones con el colegioLos colegios son, a da de hoy, una de las PRINCIPALES GARANTAS DE LA BUENA PRAXIS, y seran un buen aliado de la Administracin para insuflar oxgeno en las arterias de la economa.Y es que colegiarse tiene muchsima importancia, pues gracias a ello formaremos parte de una gran comunidad de profesionales de nuestro mbito y actividad laboral, recibiendo asesoramiento y ayuda de diferentes vas a cambio de una cuota.i) Relaciones con los compaerosLas relaciones con nuestros compaeros de trabajo son un factor fundamental para evaluar el nivel de satisfaccin que tenemos en nuestro empleo. Es muy importante favorecer que el clima de trabajo sea bueno porque repercutir positivamente en todos los empleados, incluso en la productividad.Por eso, pararnos a pensar, plantearnos cmo queremos que sean dichas relaciones y ver si estamos dispuestos a contribuir activamente para que sean positivas, es una tarea fundamental para nuestro bienestar personal y laboral.j) Relaciones con otros agentes

Para poder desarrollar su funcin, los agentes econmicos se necesitan mutuamente, por lo que debern establecer relaciones entre ellos. Siempre que se ponga en marcha un Plan se debe contar con el consenso de las partes implicadas. Puesto que lo que se pretende cambiar son las pautas de comportamiento de los trabajadores, lgicamente cualquier decisin debe ser consultada con ellos o sus representantes; se asignan responsabilidades a cada grupo de trabajo

k) Retribuciones econmicasLos individuos participan en una organizacin invirtiendo trabajo, dedicacin, esfuerzo personal, un conjunto de conocimientos y habilidades en base a lo cual requieren de una retribucin econmica acorde a sus aportes, es decir una transaccin equilibrada, lo cual se deriva en la obtencin de una remuneracin, la cual podemos definir como: el conjunto de compensaciones que obtiene el trabajador por los aportes totales que presta a la organizacin.Gmez-Mejas y otros plantean que la remuneracin es el paquete de recompensas cuantificables que un empleado recibe por su trabajo. Incluye tres componentes: remuneracin bsica, incentivos salariales y remuneracin indirecta y beneficios.l) Respeto a la naturaleza y medio ambienteCuando el respecto se relaciona con la naturaleza, tenemos que se refiere a la valoracin del medio ambiente en el que vivimos, de los animales, plantas y todo aquello que hace posible la vida en el planeta. Asimismo se refiere a la consideracin hacia la naturaleza, y el reconocimiento de las "necesidades" de la misma, que vendran a ser las condiciones necesarias para que pueda seguir existiendo y desarrollndose como tal.m) Formacin continuadaEs un proceso de enseanza-aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligacin los profesionales sanitarios, que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especializacin y que est destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolucin cientfica y tecnolgica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario.n) Comportamiento tico dirigentes colegioLa conducta tica incluye el respeto y la aplicacin de algunos principios morales fundamentales, incluidos los derechos de otras personas, la honestidad, la equidad, la igualdad, la diversidad, el honor y dignidad. Se trata de responder o reaccionar de maneras confiables, con lo que la sociedad y la persona creen que son los buenos valores. En esencia, comportamiento tico significa hacer las cosas en forma correcta en cualquier circunstancia. Cada cosa que hacemos es por nuestra eleccin. Por lo tanto, el comportamiento tico es seleccionar bien lo que hay que hacer, independientemente de cul sea la situacin. o) Relaciones profesionalesSon aquellas relaciones que se desarrollan en el ambiente laboral y se establece entre el trabajo y el capital en el proceso productivo..Las relaciones profesionales definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, y por ende se define tambin la calidad de una sociedad.p) SeguridadEl trminoseguridadposee mltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este concepto que proviene del latnsecuritashace foco en lacaracterstica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo dondeno se registran peligros, daos ni riesgos. Una cosa segura es algofirme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como unacerteza.q) Proteccin socialEl acceso a un nivel adecuado de proteccin social es un derecho fundamental de todos los individuos reconocido por las normas Internacionales del trabajo y por las Naciones Unidas. Adems, es considerado un instrumento para la promocin del bienestar humano y el consenso social, que favorece la paz social y es indispensable para lograrla, y por lo tanto para mejorar el crecimiento equitativo, la estabilidad social y el desempeo econmico, contribuyendo a la competitividad.r) Responsabilidad civilLaresponsabilidad civiles la obligacin que recae sobre una persona de cumplir su obligacin (responsabilidad contractual) o de reparar el dao que ha causado a otro (responsabilidad extracontractual), sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de unaindemnizacin de perjuicios.La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual. Cuando la norma jurdica violada es una ley (en sentido amplio), se habla de responsabilidad extracontractual, la cual a su vez puede ser o bien delictual o penal (si el dao causado fue debido a una accin tipificada como delito) o cuasi-delictual o no dolosa (si el perjuicio se origin en una falta involuntaria). Cuando la norma jurdica transgredida es una obligacin establecida en una declaracin de voluntad particular (contrato, oferta unilateral, etctera), se habla entonces de responsabilidad contractual.s) Investigacin y docenciaLainvestigacinse concibe como un conjunto detcnicasque hacen posible el descubrimiento y la consolidacin de un descubrimiento.La docencia y la investigacin aparecen en todas las definiciones que se dan sobre las funciones bsicas de la institucin universitaria. La investigacin para la creacin del conocimiento y la docencia para su diseminacin. Estas dos funciones tienen su razn de ser en el aprendizaje de los estudiantes. Del mismo modo se seala que la misin de la universidad es la bsqueda, desarrollo y difusin del conocimiento en todos los campos del saber, convirtindose de este modo en referencia del conocimiento y del desarrollo tecnolgico. La docencia y la investigacin han sido centro de inters tanto para los responsables en poltica universitaria como para investigadores. A lo largo de las ltimas dcadas se ha realizado un considerable esfuerzo en tratar de establecer la naturaleza de la relacin entre la docencia y la investigacin como lo atestiguan las publicaciones aparecidas en las revistas ms prestigiosas.t) Objecin de concienciaLa objecin de conciencia es la negativa a acatar rdenes o leyes o a realizar actos o servicios invocando motivos ticos o religiosos.Desde una tica racional que considera que el individuo debe responder en primer lugar al tribunal de la propia conciencia, la objecin de conciencia se define como un derecho subjetivo a resistir los mandatos de la autoridad cuando contradicen los propios principios morales.