46
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel Ortega Jefe de la División de Central de Balances Alicante 16 de diciembre de 2010

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante

Manuel Ortega Jefe de la División de Central de Balances

Alicante16 de diciembre de 2010

Page 2: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA2

I ENCUENTRO CON EMPRESAS DE ALICANTE:

La información financiera como factor competitivo

1. Introducción: la información como factor competitivo

2. Central de Balances: información pública gratuita

3. Empresas colaboradoras con la Central de Balances: información exclusiva. Canal Web

4. XBRL: una vía para reducir la carga informativa

5. Reforma contable y cambio a IFRS

Contenido

Page 3: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA3

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

1. Costes de facilitar información2. Beneficios derivados para las empresas:

1. Directos: disponer de agregados de comparación2. Indirectos:

1. Buen nivel de la estadística española y reducción en las primas de riesgo

2. Adopción de políticas económicas, considerando el microdato

3. Obligación de la Administración:1. Evitar demandas redundantes2. Utilizar las fuentes administrativas3. Solicitar la información estrictamente necesaria4. Difundir información agregada en contraprestación5. Crear mecanismos para reducir la carga informativa:

XBRL

Coste y beneficio

Page 4: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA4

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Bases de datos de la CB: conocimiento del microdato

CBA: Base de datos anual

Número de empresas %

NÚMERO DE EMPRESAS (escala izquierda) COBERTURA: Valor añadido bruto a precios básicos de la base de datos respecto del total de Sociedades no f inancieras.

de los Registros MercantilesCBT: Base de datos trimestral CBB: Base de datos de información

5018

91239276 9321

9535

6910

825 812 795 758 809 791630

38,3

32,633,5 33,9

31,2

26,2

14,0

11,813,2

11,5

14,2

12,611,6

16,4

21,7

19,320,1

13,6

3,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

85 05 06 07 08 09 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 04 05 06 07 08 09

442004 579866 558901 604575 471663 123704

Page 5: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA5

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

-15

-10

-5

0

5

10

15

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CBA%

229 de noviembre de 2010

VALOR AÑADIDO BRUTO AL COSTE DE LOS FACTORES (tasas de variación)

CBT

CBTCBB (pequeñas)

Page 6: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA6

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

529 de noviembre de 2010

GASTOS DE PERSONAL (tasas de variación)

-4

-2

0

2

4

6

8

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CENTRAL DE BALANCES ANUAL

%

CBT

CENTRAL DE BALANCES TRIMESTRAL

Page 7: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA7

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

-9

-6

-3

0

3

6

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CBA%

629 de noviembre de 2010

EMPLEO (tasas de variación)

CBT

CBTCBB (pequeñas)

Page 8: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA8

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

-45

-30

-15

0

15

30

45

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CENTRAL DE BALANCES ANUAL

%

1329 de noviembre de 2010

GASTOS FINANCIEROS(tasas de variación)

CBT

CENTRAL DE BALANCES TRIMESTRAL

Page 9: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA9

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

-90

-75

-60

-45

-30

-15

0

15

30

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CBA%

1529 de noviembre de 2010

RESULTADO ORDINARIO NETO(tasas de variación)

CBT

CBTCBB (pequeñas)

Page 10: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA10

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

1729 de noviembre de 2010

RELACIÓN ENTRE EL RESULTADO ORDINARIO NETO (RON) Y EL RESULTADO DEL EJ ERCICIO

Resultado Ordinario Neto

+ Resultados por enajenaciones y deterioro+ Variaciones del valor razonable y resto de resultados- Impuesto sobre beneficios

= Resultado del ejercicio

RESULTADOS POR ENAJ ENACIONES Y DETERIORO (% sobre el VAB)

-10

-5

0

5

10

2008 2009 2010

Page 11: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA11

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

1829 de noviembre de 2010

RESULTADO DEL EJ ERCICIO (tasas de variación)

-100

-75

-50

-25

0

25

50

75

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CBA%

CBT

CBTCBB (pequeñas)

29 de noviembre de 2010

18

Page 12: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA12

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

2129 de noviembre de 2010

COMPARACIÓN DE LA RENTABILIDAD ORDINARIA DEL ACTIVO (R.1) CON EL COSTE DE LA FINANCIACIÓN (R.2)

CBT

0

2

4

6

8

10

12

14

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

RENTABILIDAD ORDINARIA DEL ACTIVO (R.1) CBARENTABILIDAD ORDINARIA DEL ACTIVO (R.1) CBT

COSTE DE LA FINANCIACIÓN (R.2) CBACOSTE DE LA FINANCIACIÓN (R.2) CBT

%DIFERENCIA R1 – R2 CBT

Page 13: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA13

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

0

200

400

600

2005 2006 2007 2008 2009 2010

E2. RECURSOS AJ ENOS CON COSTE / VAB

%

2329 de noviembre de 2010

APROXIMACIONES AL ENDEUDAMIENTOTOTAL EMPRESAS (ratios)

CBT

30

40

50

60

2005 2006 2007 2008 2009 2010

CENTRAL DE BALANCES ANUAL

%

E1. RECURSOS AJ ENOS CON COSTE / ACTIVO NETO

CBT

CENTRAL DE BALANCES TRIMESTRAL

Page 14: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA14

INTRODUCCIÓN: LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO

Algunos ejemplos de uso por el Banco de España

-20

-10

0

10

20

30

40

50

2000 II IV 2001 II IV 2002 II IV 20003 II

IV 2004 II IV 2005 II IV 2006 II IV

RON (c) / Recursos Propios (%)

p50

p10

p90

Page 15: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA15

I ENCUENTRO CON EMPRESAS DE ALICANTE:

La información financiera como factor competitivo

1. Introducción: la información como factor competitivo

2. Central de Balances: información pública gratuita

3. Empresas colaboradoras con la Central de Balances: información exclusiva. Canal Web

4. XBRL: una vía para reducir la carga informativa

5. Reforma contable y cambio a IFRS

Contenido

Page 16: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA16

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

a) Agregados: 1. Monografía anual 2. Informes trimestrales 3. Análisis sectorial: aplicación “Agregados

sectoriales”4. Base de datos BACH (colaboración

internacional)

b) Distribuciones estadísticas: 1. Base de datos de referencias sectoriales

(colaboración internacional)

Estudios disponibles

Page 17: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA17

Análisis Sectorial: aplicación “Agregados sectoriales”

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Disponible en: www.bde.es

Page 18: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA18

Agregados sectoriales

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Page 19: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA19

Características:A. Tipo de información:

Distribuciones estadísticas, cuartiles (Q1, Q2, Q3), para 28 Ratios definidas a partir de conceptos BACH

B. Sectores Secciones NACE (1 letra)Subsecciones NACE (2 letras)Divisiones NACE ( 2 dígitos)Grupos NACE (3 dígitos)

C. Tamaños (según cifra neta de negocios, año actual)Tamaño 1 < 1 millón de €Tamaño 2 > 1 y < 7 millones de € / Tamaño 3 > 7 y < 40 millones de € Tamaño 4 > 40 y < 100 millones de € / Tamaño 5 > 100 millones de €Tamaño 0 Total tamaños

E PaísesEspaña, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Portugal

Distribuciones estadísticas. Base de datos de Referencias Sectoriales RSE (II)

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Page 20: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA20

EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Caso:

Empresa dedicada a la fabricación de muebles

Facturación menor a 1 millón de euros en 2000, 2001 y 2002

Margen de explotación (resultado económico / cifra de negocios): 6,10% en los 3 años

Análisis, dos tipos:1. Evolución del margen de explotación2. Margen de explotación en relación al tamaño

Base RSE: ejemplo

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Page 21: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA21

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Análisis 1. Evolución del margen de explotación

Q1 Q2 Q3

2000 0,43 4,73 9,01

2001 1,31 4,85 9,03

2002 2,40 5,37 9,53

DATOS

Q1 (25%) Q3 (75%)Q2 (50%)

2000

2001

2002

Posición menos ventajosa Posición más ventajosa

Base RSE: ejemplo

Page 22: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA22

Análisis 2. Margen de explotación en relación al tamaño

Cifra de negocios Año 2002

< 1 millón de euros

Entre 7 y 40

millones de euros

Posición menos ventajosa Posición más ventajosa

0,43 4,73 9,01

6,86 10,84 16,05

Base RSE: ejemplo

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Page 23: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA23

CENTRAL DE BALANCES: INFORMACIÓN PÚBLICA GRATUITA

Page 24: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA24

1. Introducción: la información como factor competitivo

2. Central de Balances: información pública gratuita

3. Empresas colaboradoras con la Central de Balances: información exclusiva. Canal Web

4. XBRL: una vía para reducir la carga informativa

5. Reforma contable y cambio a IFRS

Contenido

I ENCUENTRO CON EMPRESAS DE ALICANTE:

La información financiera como factor competitivo

Page 25: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA25

1. Estudio individualEstudio individual comparado con el sector Envío de hoja resumen, por correo electrónicoPosibilidad de solicitar por el Canal Web, un estudio detallado:• Todas las empresas del sector de actividad y tamaño• Solo las que generan beneficios (“benchmarking”)

2. Servicio de atención a la empresa colaboradoraAcceso a la información contenida en las bases de datos del Servicio de Estudios

Contrapartidas

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Page 26: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA26

Estudio individual

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Page 27: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA27

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Estudio individual

Page 28: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA28

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Estudio individual

Page 29: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA29

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Page 30: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA30

Colaboración: cumplimentación del cuestionario electrónico

INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS

Page 31: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA31

I ENCUENTRO CON EMPRESAS DE ALICANTE:

La información financiera como factor competitivo

1. Introducción: la información como factor competitivo

2. Central de Balances: información pública gratuita

3. Empresas colaboradoras con la Central de Balances: información exclusiva. Canal Web

4. XBRL: una vía para reducir la carga informativa

5. Reforma contable y cambio a IFRS

Contenido

Page 32: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA32

UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN

Page 33: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA33

UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN

Page 34: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA34

XBRL COMO SOLUCIÓN La necesidad de un estándar

Quizás no recuerden estas máquinas. Solo hace unas décadas…

Page 35: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA35

La necesidad de un estándar

… pero seguro que sí resultará familiar esta.Qué y por qué ha cambiado?

XBRL COMO SOLUCIÓN

Page 36: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA36

Un estándar mundialXBRL COMO SOLUCIÓN

1. Estándares, ¿un requisito de los reguladores?2. El caso del comercio en grandes superficies y

la industria3. Externalidades positivas: nuevos sistemas de

control de stock4. En el ámbito contable, también las habrá:

factor diferenciador; integración / auditoría continua / otros

Page 37: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA37

XBRL: algunas características

XML para estados financieros

Cada elemento, una etiqueta

Metainformación, sobre la información

financiera (linkbases):

– Presentación

– Cálculo

– Nombre (idioma)

– Referencias legales

XBRL COMO SOLUCIÓN

Page 38: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA38

XBRL: UNA VÍA PARA REDUCIR LA CARGA INFORMATIVA

<cnmv-gen: InmovilizacionesInmateriales decimals="0"contextRef="I ndividualActual"

unitRef="MilesEuros">7423748</cnmv-gen: InmovilizacionesInmateriales>

<cnmv-gen:DerechosSobreBienesRegimenArrendamientoFinancierodecimals="0" contextRef="I ndividualActual"unitRef="MilesEuros">83289</cnmv-gen:DerechosSobreBienesRegimenArrendamientoFinanciero>

<cnmv-gen:OtroInmovilizadoInmaterial decimals="0"contextRef="I ndividualActual"unitRef="MilesEuros">7340459</cnmv-gen:OtroInmovilizadoInmaterial>

¿Qué es XBRL?

Page 39: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA39

REGULADORES INFORMANTES FINES/ÁMBITO

CNMVBANCO DE ESPAÑA Regulación/Supervisión Central de Balances

IGAE (Intervención del Estado)

Ministerio de Economía

REGISTROS MERCANTILES

Sociedades cotizadas

Entidades financierasEntidades no financierasAyuntamientos y entes públicosAyuntamientos

Sociedades mercantilesGrupos de empresas (RD 1159/2010)

Información a los mercadosRegulatorio/SupervElaboración de estadísticasControl del gasto

Control del gasto

Depósito legal

XBRL ESPAÑA: Taxonomías disponibles

Taxonomías españolas

XBRL: UNA VÍA PARA REDUCIR LA CARGA INFORMATIVA

Page 40: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA40

I ENCUENTRO CON EMPRESAS DE ALICANTE:

La información financiera como factor competitivo

1. Introducción: la información como factor competitivo

2. Central de Balances: información pública gratuita

3. Empresas colaboradoras con la Central de Balances: información exclusiva. Canal Web

4. XBRL: una vía para reducir la carga informativa

5. Reforma contable, cambio a IFRS y oportunidades derivadas

Contenido

Page 41: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA41

Población afectada, directa e indirectamente

REFORMA CONTABLE Y CAMBIO A IFRS

V. absolutos % % %

TOTAL SOCIEDADES NO FINANCIERAS 980572 100,00 100,00 100,00

1.- Sociedades Anónimas 120472 12,29 45,11 56,40

1. Cotizadas 167 0,02 3,52 10,69

1. Mercado continuo 106 0,01 3,43 10,45 Del cual, IBEX-35 29 0,00 2,23 8,76 2. Corros 61 0,01 0,10 0,25

2. No cotizadas 120305 12,27 41,59 45,70

2.- Sociedades de Responsabilidad Limitada 830279 84,67 51,00 36,77

3.- Otras formas societarias 29821 3,04 3,89 6,83

(1) Fuente: Directorio Central de Empresas (DIRCE) del INE y elaboración propia, a partir de datos de la CNMV(2) Fuente: INE y datos estimados por la Central de Balances del Banco de España

LAS SOCIEDADES NO FINANCIERAS EN ESPAÑA . Año 2003

Número (1) VAB (2)Empleados (2)

Page 42: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA42

1. Valoración a valor razonable: aproximación a los valores de mercado. Uso con fines analíticos

2. Activos fuera de balance (p.ej. Leasing, en Francia)3. Estado de cambios en el patrimonio neto4. Información sobre derivados5. Factores de competitividad (intangibles, medio

ambiente, otros)6. Datos por segmentos7. Posibilidad de comparar cuentas de varios países

(cada cual con su propio plan contable)

Ganancias de información más destacables

REFORMA CONTABLE Y CAMBIO A IFRS

Page 43: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA43

1. Alternativas existentes; en especial, la cuenta de resultados por naturaleza o por función

2. Falta de información de instrumentos financieros por naturaleza (acciones, obligaciones, préstamos, etc.)

3. Datos sobre empleo4. Pérdida del Estado de origen y aplicación de fondos 5. Separación entre ordinario y extraordinario: peligro de

mezclar operaciones corrientes, de capital o financieras, con revalorizaciones y variaciones en volumen

Pérdidas de información más destacables

REFORMA CONTABLE Y CAMBIO A IFRS

Page 44: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA44

1. La aprobación del plan contable, reduce las alternativas existentes en IFRS: mejora la homogeneidad de la información financiera

2. Y solicita datos sobre empleo, factores competitivos y, desde 2011, datos sobre pagos demorados (periodo medio de pago a proveedores)

3. Las cuentas anuales se conforman como factor de competitividad, por medio de la transparencia

4. Reto: reducir la carga informativa que recae sobre las empresas:

1. XBRL2. Modelos de depósito, en papel y XBRL

5. Trabajos para evitar redundancias: plan estadístico nacional y uso de registros administrativos

Solución española: plan contable de 2007 y modelo de depósito de cuentas

REFORMA CONTABLE Y CAMBIO A IFRS

Page 45: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA45

1. Impacto cuantitativo de la aplicación del valor razonable

REFORMA CONTABLE Y CAMBIO A IFRSEvaluación de impacto, del valor razonable en CBA

Page 46: DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR COMPETITIVO I Encuentro de la Central de Balances con las empresas de Alicante Manuel

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN