2
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde DEPORTES 14 Cuba en 10 momentos de nivel mundial El deporte convencional de la Mayor de las Antillas compitió en un sinnúmero de espacios y latitudes este año. Aquí en JR seleccionamos los instantes más destacados de la temporada Ludia Montero. Luego de irse de los Panamericanos sin medallas, la pequeña pesista de Río Cauto, Granma, fue la gran sorpresa del año, al convertirse en subtitular del orbe en la división de los 45 kg. En 2020 habrá que contar con ella en todas las plazas. Idalys Ortiz. Posiblemente este haya sido el mejor año en la carrera de la estelar judoca vuelta- bajera, quien terminó como número uno del ranking mundial en los +78 kg, división en la que aspirará a la corona en la próxi- ma olimpiada. Idalys fue campeona en los Grand Slam de París y Dusseldorf, y tam- bién en el Grand Prix de Hohhot. Además, obtuvo una plata en el campeonato mundial, e igual resultado en el Grand Prix de Osaka. Vladimir Solá. En Captive Island (Fort Myers), Florida, este muchachito logró una de las actuacio- nes más importantes del año, al ganar el Campeonato Mundial sub-21 de vela en la modalidad de Hobie 16. Solá obtuvo el pri- mer oro en esa cate- goría para Cuba, y lo hizo en compañía del grumete español Marc Selfa. Aunque no tuvo el impacto mediático que merecía, este re- sultado es mérito su- ficiente para ser parte de esta lista selecta. Ismael Borrero. Tras un período en que los resul- tados no le hicie- ron justicia, Bo- rrero regresó a la élite en 2019. Primero se coro- nó campeón con- tinental en la ca- pital peruana, y luego, en la ka- zaja Nur-Sultán repitió el título planetario, esta vez en los 67 kilo- gramos (en 2015 ganó en 59). Yurisbel Gracial. El matancero tuvo un año estelar en la Liga Japonesa, de la cual volvió a ser campeón con los Halcones de SoftBank, junto a sus compatriotas Liván Moinelo y Al- fredo Despaigne. Por si fuera poco el premio colectivo, gracias a su actuación, consiguió ganar el trofeo como Jugador Más Valioso de la postemporada nipona, un logro que signifi- ca su confirmación como uno de los mejores peloteros de Cuba. José Ramón Pelier. Este joven piragüista dio el salto de calidad durante esta tempo- rada, en la cual no sólo logró titularse en la lid del orbe de su categoría, la juvenil, sino también en la Copa del Mundo de Canota- je para mayores, en donde dominó el C1 a 1 000 metros. Arlenis Sierra. La pedalista granmense lleva ya un buen tiempo dando de qué hablar fuera de nuestras fronteras. Su recorrido con el club Astaná, del cual es pieza valiosísima, fue para enmarcar, pero el momento cumbre de su calendario tuvo lugar en el Campeonato del Mundo de Ciclismo de Ruta de Yorkshire, Reino Unido, en donde se ubicó en un espectacular puesto 12. Sólo por eso deberíamos hacerle una estatua. Leidy Laura Moya. A pesar de no lograr nin- gún título panamericano, las dos platas (relevo femenino y mixto) y el bronce (individual) conse- guidos en Lima acreditan a Leidy Laura como una de las mejores representantes de nuestro deporte en 2019. Por si fuera poco, junto a Lester Ders consiguió ubicarse en el puesto 13 de los relevos mixtos en el Campeonato Mun- dial que acogió Budapest, Hungría. Yaimé Pérez. El segundo Diamante consecutivo y su primer título mundial dieron forma a un año espectacular para la san- tiaguera, que además fue reina de toda América en Lima con un récord de área incluido. Todo parece indicar que «La Rusa» será la rival a derrotar en Tokio, luego de que destronara defi- nitivamente a la croata Sandra Perkovic. Juegos Panamericanos. Si bien no se trata de una actuación particular, lo cierto es que el paso de la delegación cubana por la urbe peruana fue la etapa más relevante del año. Después de más de semanas de competencia, los nuestros terminaron en el importante quinto puesto del medallero, con 33 preseas de oro, 27 de plata y 38 de bronce, para un total de 98. Edición: Enio Echezábal Acosta Diseño: Arlenis Muñoz Morejón Fotos: Osvaldo Gutiérrez, José Meriño, Getty Images, UIPM, UWW, cyclingtips.com y beisboljapones.com,

DEPORTES DOMINGO DE DICIEMBRE DE Cuba en 10 momentos …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEPORTES DOMINGO DE DICIEMBRE DE Cuba en 10 momentos …

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebeldeDEPORTES14

Cuba en 10 momentos de nivel mundialEl deporte convencional de la Mayor de las Antillas compitió en un sinnúmero de espacios y latitudes este año.

Aquí en JR seleccionamos los instantes más destacados de la temporada

Ludia Montero. Luego de irse de los Panamericanos sin medallas, la pequeña pesista de Río Cauto, Granma, fue la gran sorpresa del año, al convertirse en subtitular del orbe en la división de los 45 kg. En 2020 habrá que contar con ella en todas las plazas.

Idalys Ortiz. Posiblemente este

haya sido el mejor año en la carrera de la estelar judoca vuelta-bajera, quien terminó como número uno del ranking mundial en los +78 kg, división en la que aspirará a la corona en la próxi-ma olimpiada. Idalys fue campeona en los Grand Slam de París y Dusseldorf, y tam-bién en el Grand Prix de Hohhot. Además, obtuvo una plata en el campeonato mundial, e igual resultado en el Grand Prix de Osaka.

Vladimir Solá. En Captive Island

(Fort Myers), Florida, este muchachito logró una de las actuacio-nes más importantes del año, al ganar el Campeonato Mundial sub-21 de vela en la modalidad de Hobie 16. Solá obtuvo el pri-mer oro en esa cate-goría para Cuba, y lo hizo en compañía del grumete español Marc Selfa. Aunque no tuvo el impacto mediático que merecía, este re-sultado es mérito su-fi ciente para ser parte de esta lista selecta.

Ismael Borrero. Tras un período en que los resul-tados no le hicie-ron justicia, Bo-rrero regresó a la élite en 2019. Primero se coro-nó campeón con-tinental en la ca-pital peruana, y luego, en la ka-zaja Nur-Sultán repitió el título planetario, esta vez en los 67 kilo-gramos (en 2015 ganó en 59).

Yurisbel Gracial. El matancero tuvo un año estelar en la Liga Japonesa, de la cual volvió a ser campeón con los Halcones de SoftBank, junto a sus compatriotas Liván Moinelo y Al-fredo Despaigne. Por si fuera poco el premio colectivo, gracias a su actuación, consiguió ganar el trofeo como Jugador Más Valioso de la postemporada nipona, un logro que signifi -ca su confi rmación como uno de los mejores peloteros de Cuba.

José Ramón Pelier. Este joven piragüista dio el salto de calidad durante esta tempo-rada, en la cual no sólo logró titularse en la lid del orbe de su categoría, la juvenil, sino también en la Copa del Mundo de Canota-je para mayores, en donde dominó el C1 a 1 000 metros.

Arlenis Sierra. La pedalista granmense lleva ya un buen tiempo dando de qué hablar fuera de nuestras fronteras. Su recorrido con el club Astaná, del cual es pieza valiosísima, fue para enmarcar, pero el momento cumbre de su calendario tuvo lugar en el Campeonato del Mundo de Ciclismo de Ruta de Yorkshire, Reino Unido, en donde se ubicó en un espectacular puesto 12. Sólo por eso deberíamos hacerle una estatua.

Leidy Laura Moya. A pesar de no lograr nin-gún título panamericano, las dos platas (relevo femenino y mixto) y el bronce (individual) conse-guidos en Lima acreditan a Leidy Laura como una de las mejores representantes de nuestro deporte en 2019. Por si fuera poco, junto a Lester Ders consiguió ubicarse en el puesto 13 de los relevos mixtos en el Campeonato Mun-dial que acogió Budapest, Hungría.

Yaimé Pérez. El segundo Diamante consecutivo y su primer título mundial dieron forma a un año espectacular para la san-tiaguera, que además fue reina de toda América en Lima con un récord de área incluido. Todo parece indicar que «La Rusa» será la rival a derrotar en Tokio, luego de que destronara defi -nitivamente a la croata Sandra Perkovic.

Juegos Panamericanos. Si bien no se trata de una actuación particular, lo cierto es que el paso de la delegación cubana por la urbe peruana fue la etapa más relevante del año. Después de más de semanas de competencia, los nuestros terminaron en el importante quinto puesto del medallero, con 33 preseas de oro, 27 de plata y 38 de bronce, para un total de 98.

Edición: Enio Echezábal AcostaDiseño: Arlenis Muñoz MorejónFotos: Osvaldo Gutiérrez, José Meriño, Getty Images, UIPM, UWW, cyclingtips.com y beisboljapones.com,

Page 2: DEPORTES DOMINGO DE DICIEMBRE DE Cuba en 10 momentos …

OctubreUna gran sorpresa fue la protagonizada por el azerí Teimour Radjabov, quien se proclamó campeón de la Copa del Mundo de Ajedrez, en Khanty-Mansiysk, Rusia, tras derrotar en las partidas blitz al chino Ding Liren.

Luego de una superdisputada Serie Mundial de Béisbol, los Nacionales de Washington vencieron en siete partidos a los Astros de Houston y así consiguieron su primera corona en las Grandes Ligas.

juventud rebelde DEPORTESDOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2019 15

Postales del deporte internacional en 201919

Muchas temporadas con los anaqueles sin el brillo dorado sirvieron para que este año los Raptors de Toronto ganaran por primera vez el trofeo de la NBA, tras destronar a los Warriors de Golden State.

EneroDespués de ser campeón olímpico en Río 2016, el conjunto masculino de Dinamarca logró su primer título en un campeonato mundial de balonmano, tras vencer como anfi trión a Noruega 31-22.

JunioFinal entre clubes ingleses deparó la Liga de Campeones de Fútbol. Goles de Mohamed Salah y Divock Origi le permitieron al Liverpool vencer al Tottenham en Madrid y así sumar su sexto cetro.

JulioEn el mítico estadio Maracaná, en Río de Janeiro, los locales vencieron 3-1 a Perú para terminar en la cima de la Copa América de Fútbol y conquistar su novena diadema después de 12 años.

AgostoPerú organizó por primera vez los Juegos Panamericanos. En Lima compitieron casi 6 680 atletas de 41 países y Estados Unidos volvió a liderar el medallero.

Por quinta ocasión en la historia el elenco femenino de China se subió a lo más alto del podio de una copa mundial de voleibol, después de ganar sus 11 partidos en la justa acaecida en Japón.

SeptiembreCon ventaja de 20 cartones —95 x 75— el conjunto masculino español se tituló ante Argentina en la Copa del Mundo de Baloncesto, efectuada en China. Fue el segundo título histórico de los ibéricos.

El fenómeno de la Florida, Caeleb Dressel, implantó en el Campeonato Mundial de Natación acontecido en Corea del Sur, récord de más metales para una edición, con ocho: seis oros y dos platas.

UNA agenda deportiva internacional bien intensa vivió este año, con la realiza-ción de varios campeonatos mundiales de diferentes disciplinas, actuaciones individuales cargadas de puro mérito, equipos que triunfaron por primera vez y arbitrarias decisiones que siempre empañan el deporte internacional. Juven-tud Rebelde les propone 19 sucesos que marcaron 2019.

DiciembreEl astro argentino Lionel Messi, integrante del club español Barcelona, tras ganar su sexto Balón de Oro, se convirtió en el futbolista que más veces ha obtenido ese importante lauro en el mundo.

Edición: Javier Rodríguez Perera / Fotos: EFE, Sputnik News, FIVB, Reuters, MLB, IAAF, FIDE/ Diseño: Abdel Alfonso Núñez

NoviembreEl maratonista keniano Eliud Kipchoge volvió a ser reconocido como Atleta Masculino del Año y entre las damas ese mérito se lo llevó la estadounidense Dalilah Muhammad por primera ocasión.

En la ciudad española de Madrid sucedió la fase fi nal de la Copa Davis de tenis y el equipo anfi trión venció 2-0 a su similar de Canadá, resultado que signifi có su sexta diadema de por vida.

La estadounidense Dalilah Muhammad fi rmó el único récord mundial individual en la cita del orbe de atletismo en Catar. La especialista en 400 metros con vallas detuvo el cronómetro en 52.16 segundos.

Una mujer leyenda es Allyson Felix. La atleta estadounidense en el Mundial de Catar se consolidó como la más exitosa de todas las épocas, al aumentar su legado hasta 18 medallas: 13 oros, tres platas y par de bronces.

Por primera vez en la historia, un maratonista quebró la mítica barrera de las dos horas. Ese fue el keniano Eliud Kipchoge, vencedor en Viena con asombroso registro de una hora, 59 minutos y 40 segundos.

En Japón, 12 años después, el plantel masculino de Brasil retornó al centro del podio de una copa mundial de voleibol, después de concluir su actuación invicto en 11 presentaciones.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suspendió a Rusia de competir en eventos internacionales en los próximos cuatro años, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio. Cuba repudió esas sanciones que son muestras de la politización existente en el ámbito deportivo.

Otro equipo que probó por primera ocasión el néctar de la gloria fue el femenino de Holanda, titular en el Campeonato Mundial de Balonmano, desarrollado en Japón. En la fi nal vencieron 30-29 a España.