Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

  • Upload
    nefando

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    1/8

    Los padres como educadores: La compulsin a educar y sus causas. (1926)

    Der Erziehungszwang und seine Ursachen (1926)

    Wilhelm Reich

    Una seora a quien conozco vino recientemente a pedirme consejo sore !a educaci"n de su hijita# que cuenta

    en !a actua!idad dos aos $ medio% desde hac&a a!g'n tiempo !a criatura se mostraa ree!de $ caprichosa#!!oraa desaoradamente por e! ms insigniicante motivo# se sentaa# por ejemp!o# en medio de !a ca!!e $ ni !a

    severidad ni !a persuasi"n eran astantes para mover!a de a!!&* +e de anticipar que !a madre en cuesti"n# que

    es a!!egada a c&rcu!os psicoana!&ticos# est perectamente orientada sore e! psicoan!isis# maniiesta gran

    comprensi"n hacia !os hechos por ,! comproados $ desde e! nacimiento de !a nia se esuerza por e-traer desus conocimientos !as deidas consecuencias# aunque desde !uego no siempre con ,-ito*

    Entre mu!titud de otros ejemp!os# he se!eccionado ,ste para e-poner!o aqu por cuanto en !a educaci"n de.

    esta criatura han concurrido !as condiciones "ptimas posi!es para un desarro!!o avora!e* Es evidente que e!retoo de un orracho $ una mujer desgraciada har de padecer graves daos ps&quicos por eecto de! medio

    amiente# $ !a moderna !iteratura pedag"gica ha tratado con recuencia casos de este tipo* /ero es importante

    constatar que inc!uso en !as mejores condiciones posi!es surgen pro!emas de educaci"n que tienen su origen

    en !a actitud in,"nsciente de! educador rente a! nio# $ que por esta raz"n resu!tan di&ci!es de reso!ver0 nosiempre e! saer se deja traducir sin ms en una actuaci"n consecuente* nte ta! situaci"n se comprender

    pues que no es posi!e pretender# de uenas a primeras# enocar e! pro!ema de !a educaci"n desde e! punto de

    vista de 3u, ha$ que hacer4 5$a de entrada esto supondr&a una equivocaci"n# pues $o no so$ educador sino

    psiquiatra5% !o indicado ser !imitarse a !a investigaci"n de !os presupuestos psico!"gicos de !a educaci"n $ a!an!isis de !as deiciencias de !a misma# antes de pensar siquiera en ormu!ar una pra-is congruente* o en

    vano !a primera reg!a undamenta! de! psicoan!isis prescrie que antes de actuar es preciso entender ien*

    7on mis modestas contriuciones a !a psico8og&a de! educador no hago ms que seguir !as hue!!as de!pedagogo erne!d# quien repetidas veces 5$ ms recientemente en su ri!!ante !iro :is$phos "der die

    ;renzen der Erziehung ((

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    2/8

    trecho mu$ corto* 7uando !a nia empezaa a protestar# !a madre consigui" distraer!a con una narraci"n* /ero

    cuando quiso suir!a a! tranv&a# !a nia comenz" a chi!!ar 5!a madre dijo errear5# aunque !uego se ca!mo#

    vo!viendo a empezar cuando huieron de andar otro reve trecho hasta !a casa* ! negarse nuevamente !a

    madre a !!evar!a en razos# !a nia se sent" en e! sue!o $ no quer&a seguir* 7uando ina!mente !a madre !a tom"en razos# !a nia !e ara" !a cara $ se puso a chi!!ar $ pata!ear* Una vez en su haitaci"n $ so!a0 estuvo una

    hora entera !!orando a p!eno pu!m"n# no quer&a que !a desnudaran# no comi" nada $ s"!o se durmi" cuando $a

    no pudo tenerse de cansancio*

    ! d&a siguiente no mostraa ning'n rastro de !a e-citaci"n de !a v&spera* Durante esta narraci"n# me !!am" !a

    atenci"n e! hecho de que !a madre mencionara# como sin dar!e importancia# que no ha&a querido !!evar en

    razos a !a nia para no ma!criar!a* s pues# ha&a querido educar!a* h& ha&a de estar escondido e! a!!o# si

    es que verdaderamente !a cu!pa resid&a en !a madre* Durante !a conversaci"n que sigui"# !a seora agreg"como de paseda0

    /or otra parte# he de conesar que !a nia $a me va pesando demasiado $ que no ten&a ninguna gana de

    !!evar!a en razos todo e! !argo trecho hasta !a parada de! tranv&a*

    /or in# un punto de !uz0 para !a nia e! trecho era corto# para !a madre era !argo* :emejante contradicci"n no

    pod&a dejar de tener su importancia*

    5 :e enad" usted con !a criatura45 o*

    Esto s& que era raro# pues por !o regu!ar un nio renitente provoca irritaci"n* ! e-presar mis dudas# !a madre

    se traicion" a s& misma con !a siguiente contradicci"n0

    o me enad,# seguro# porque no !e hice nada a !a nia ni !e ense, nada# sino que a! contrario !e ha!, contoda paciencia*

    @e hice notar esta contradicci"n# as& como !a discrepancia entre sus dos versiones de !a !ongitud de! trecho a

    recorrer*

    ! principio estuvo mucho rato sin querer comprender !a contradicci"n# hasta que de pronto record" que

    despu,s de ajar de! tranv&a# cuando !a nia empez" a !!orar otra vez# ha&a pensado0 /ues ahora no*

    3u, motivo pod&a haer tenido aque!!a madre# por !o dems tan inte!igente# para reprimir !a irritaci"n que !e

    ha&a causado !a nia4 @e resu!taa acaso penosa !a idea de haer sido e!!a misma caprichosa o inso!ente4

    ! preguntar!e $o# record" que a! !!egar su marido a casa poco despu,s !o ha&a reciido con estas pa!aras0

    Ba no s, qu, hacer con tu hija*

    /arece ser que en !os '!timos d&as !a re!aci"n entre e!!a $ su marido se ha&a visto ensomrecida por uno deesos ma!humores aparentemente inmotivados que sue!en aparecer espordicamente en toda re!aci"n duradera

    entre dos personas# inc!uso !as mejores* @a madre ha&a reprimido su irritaci"n contra !a nia porque dicha

    irritaci"n se ha&a mezc!ado con !a aversi"n# ms trascendente# hacia e! marido (tu hija)# $ e!!o !e impidi"

    hacer !o 'nico que har&a sido acertado# es decir# !!evar en razos a !a nia# que rea!mente estaa cansada#durante e! corto trecho*

    En este pequeo ejemp!o se ve c!aramente c"mo puede originarse !a compu!si"n a educar0 una perturaci"n

    aguda de !a re!aci"n mutua entre !os padres da !ugar a un momentneo rechazo de! marido $ de su hijo% estaaversi"n !!eva a su vez a in!igir a! nio una rustraci"n innecesaria# que !a conciencia raciona!iza invocando

    una ina!idad educativa% todo e!!o provoca en e! nio una reacci"n de ree!d&a* @a ana!og&a entre !a

    compu!si"n a educar $ !os en"menos pato!"gicos de compu!si"n se maniiesta asimismo en !a circunstancia

    de que amos oedecen a un impu!so instintivo de odio reprimido*

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    3/8

    @a madre me hizo a'n dos preguntas ms0

    1) qu, dee hacerse cuando se produzcan reacciones de este tipo motivadas por rustraciones necesarias# por

    ejemp!o# cuando !a nena se niega a aandonar e! parque por !a noche# $2) si !a reacci"n descrita de !a nia no ha&a sido $a pato!"gica*

    /regunta 1) /ara comprender e! eecto que !as rustraciones causan en e! nio# es preciso tomar en

    consideraci"n !as undamenta!es discrepancias# descuiertas por Creud# entre e! psiquismo inanti! $ e! de !osadu!tos*

    E! pensar $ e! orar de! nio oedecen a !e$es dierentes que !os pensamientos $ actos de! adu!to* ientras

    que para ,stos es casi e-c!usivamente determinante e! principio de rea!idad# e! nio# precisamente en !a edadcr&tica# se rige s"!o por e! principio de! p!acer* E! nio no conoce e-hortaciones internas de! tipo eso no se

    hace# eso no est ien% en cuanto a !as e-hortaciones que !e vienen de uera* simp!emente no !as comprende*

    /ara ,! tan s"!o tiene va!or !o que produce p!acer# $ !o que produce disp!acer es rechazado* Aa! es su !"gica#

    una !"gica perectamente undamentada desde e! punto de vista io!"gico $ psico!"gico* @a reacci"n dedisp!acer# como consecuencia e! principio de p!acer5disp!acer# se produce automticamente siempre que e!

    an de p!acer tropieza con impedimentos* /or supuesto# !a ma$or&a de dichos impedimentos sern

    prohiiciones de !os padres $ educadores que representan otras tantas restricciones impuestas a! deseo

    instintivo* @a reacci"n natura! de! nio es de rechazo% 'nicamente !a orma de! rechazo var&a seg'n !a edad $

    e! temperamento# su esencia permanece constante0 es una mezc!a de odio $ de ree!d&a contra quien in!ige !arustraci"n* hora ien# !a educaci"n consiste ni ms ni menos que en poner diques a! deseo primitivo de!

    nio# e-c!usivamente orientado a !a otenci"n de p!acer# $ en reemp!azar!o hasta cierto punto por inhiicionesde !os instintos* Creud (

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    4/8

    con sus medidas discip!inarias es desarro!!ar en e! nio un carcter inhiido de tipo pato!"gico0 sus

    caracter&sticas distintivas son una par!isis de !a vida aectiva en !os "rdenes se-ua! $ socia!# una inerior

    capacidad para !a !ucha por !a e-istencia $ diicu!tades en e! proceso su!imatorio* 7omo quiera que e!

    instinto tiene antes que desarro!!arse para que sea posi!e su!imar!o# es decir# orientar!o hacia inescu!tura!es# e! resu!tado es que estas rustraciones prematuras son adems nocivas desde un punto de vista

    socia!*

    2) 7omo consecuencia de una vigi!ancia neg!igente o de un e-cesivo mimo# !os instintos de! nio a!canzan sup!eno desarro!!o* ! a!tar en !a edad temprana !as rustraciones necesarias# !as e-igencias de! nio crecen

    hasta tomar una uerza daina* Entonces# cuando $a no ha$ nada que hacer# es precisamente cuando sue!en

    emp!earse con vehemencia !os educadores de nios mimados o ma!criados* @a creciente ma!crianza de! nio

    provoca medidas discip!inarias cada vez ms severas $ ruta!es0 dichas medidas no pueden reportar $a ning'nprovecho# pero en camio producen en e! nio un grave con!icto# cu$os e!ementos undamenta!es son !os

    instintos $a incontro!a!es# e! odio contra !os padres ruta!es $ e! amor hacia esos mismos padres* Estas

    situaciones ha!!an su e-presi"n ms c!ara en !os caracteres psicopticos impu!sivos (

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    5/8

    /!anteada !a cuesti"n en esta orma# no es posi!e dar!e una respuesta* @a reacci"n de ree!d&a ue natura! en

    s $ !"gica en s&* @o 'nico que pudiera considerarse como neur"tico ser&a !a intensidad de !a reacci"n* /ero

    tami,n a este respecto es preciso tener en cuenta que !a criatura ha&a sido provocada# que !a terquedad de !amadre hizo crecer !a de !a nia* En este caso particu!ar# ue un con!icto agudo !o que impidi" a !a madre

    aportar comprensi"n a !a situaci"n* /ero en genera! es caracter&stico de !os padres# como de !os educadores en

    genera!# enjuiciar a! nio partiendo como ase de s& mismos# atriuir!es !a misma comprensi"n con respecto a

    !a inviai!idad de sus deseos que tienen !os adu!tos* 7omo ta! comprensi"n no e-iste# toda maniestaci"n de!principio de! p!acer se interpreta como cosa enermiza o aerrante* /arece ser que e!!o se dee a que !os

    padres# rente a cua!quier maniestaci"n instintiva de! nio# recuerdan sus propios deseos inanti!es

    reprimidos# $ !as instancias instintivas de! nio representan un pe!igro para !a susistencia de !as represiones

    propias* hora ien# este pe!igro es oviado a ase de prohiiciones educativas que e-hien c!aramente !osrasgos caracter&sticos de !a compu!si"n a educar*

    dems# desempea un importante pape! !a irritaci"n contra e! nio* =nc!uso un neur"!ogo no iniciado en e!

    psicoan!isis se irrita# por ejemp!o# ante una tu!!ida hist,rica# $ !a hace tratar con !a corriente ardica# seg'n ,!dice# con ines terap,uticos% pero !o que ocurre es que en e! ondo considera a !a paciente como una

    simu!adora reinada $ !a est castigando por e!!o% no !a ha comprendido# no ha !ogrado sentirse en e!!a#

    identiicarse con e!!a* @a madre ha&a tomado a !a nia por neur"tica# esto es# por ma!a# $ se ha&a irritado

    contra e!!a% $ e!!o por !a misma raz"n que e! neur"!ogo de vieja escue!a0 por no estar a !a a!tura de una

    situaci"n en !a que deen actuar* En ta!es casos e-iste !a tendencia a enojarse con quien !e ha co!ocado a unoen esta inc"moda situaci"n de sentir !a propia ignorancia o instancias aectivas inconesadas*

    un cuando !a ma$or&a de !os padres no tienen e! menor conocimiento de !a idiosincrasia de! nio# e! caso es

    que deen actuar# o por !o menos creen deer actuar* B as& es como !a irritaci"n contra e! ojeto causante de!

    desconcierto se maniiesta en !a orma de in!igir !as rustraciones necesarias# as& como en e! n'mero de !as

    intervenciones educativas innecesarias*

    dems# se considera como enermizo# es decir# indeido# todo aque!!o que resu!ta desagrada!e o inc"modo

    para e! adu!to* De este modo# !os padres prete-tan inter,s por e! ien de! nio cuando en rea!idad !o que

    pretenden en sus actos educativos es satisacer sus propios aectos# sea cua! uere e! origen de ,stos*

    /or mucho que se quiera a !os nios# ha$ momentos en que# consciente o inconscientemente# se !es ve como

    una carga mo!esta* Entonces se siente irritaci"n contra e! nio $ con aci!idad se !e trata injustamente* Escorriente suestimar e! sentido de justicia que e! nio desarro!!a a partir de cierta edad# seg'n su persona!idad*

    En e! psicoan!isis de adu!tos se aprende que en su inancia# $a mu$ temprano# apro-imadamente desde !os

    dos aos# supieron distinguir cundo se comet&a una injusticia con e!!os $ cundo !as e-igencias de !os adu!tos

    eran justiicadas# $ e!!o aunque en amos casos !a reacci"n de! nio ante !a rustraci"n uera !a misma*

    En e! primer caso ten&an !a sensaci"n de estar ree!ndose con p!eno derecho# en e! segundo !a protesta era

    puramente ormu!aria*

    @os nios tienen esta sensaci"n de injusticia# por ejemp!o# cuando !os padres !es prohien hacer a!go que e!!os

    mismos hacen en presencia de! nio* E! argumento usua! en ta!es ocasiones# a saer 'n eres demasiado

    pequeo# simp!emente no puede ser comprendido por e! nio* 7"mo har&a de comprender que no puede

    garaatear con e! !piz sore e! pape! cuando e! padre# a quien por otra parte se !e pone como ejemp!o# !o haceas&4

    /or una parte e! nio tiene que ser ueno# es decir# adu!to# tranqui!o# modesto# oediente% por otra parte#

    siempre que quiere apropiarse tami,n otros derechos de !os adu!tos# !e toca o&r !a eterna cantine!a de que esdemasiado pequeo* Este argumento est motivado por dos actitudes an!ogas de !os padres0 quieren rea!izar

    en e! nio sus propias aspiraciones# $ por !o tanto hacer!o crecer cuanto antes# pero a! mismo tiempo e-igen

    que no sean aectados sus propios derechos*

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    6/8

    @a amici"n insatisecha de !os padres constitu$e uno de !os motivos esencia!es de !a compu!si"n de educar*

    /ara convencerse de e!!o asta con oservar e! comportamiento de una niera cua!quiera con su rorro en e!

    parque# o !a conducta de una madre en !a consu!ta de! m,dico*

    o es posi!e sustraerse a !a impresi"n de que e! educador se cree o!igado a hacer a!go# a educar# aunque no

    ha$a nada que educar# $ que siente como una oensa persona!# como un ma! testimonio de su arte educativo#

    cuando su v&ctima no se comporta de una manera adu!ta*

    :i,ntate derecho# no seas tan ma!educado de!ante de! doctor# estate quieto# mira a! doctor# di uenos d&as#

    qu&tate de ah ven aqu est&rate e! vestido# no te ensucies !as manos# $ as& sucesivamente# sin pausa ni respiro*

    ing'n adu!to# sometido a semejante omardeo educativo# ser&a capaz de aectar !a estoica indierencia que

    muestran muchos nios 5$a neur"ticos# por !o5dems* o ha$ que asomrarse de que !os nios sanosreaccionen vio!entamente ante este tipo de tratamiento*

    En su /sico!og&a de! e, (/s$cho!ogie des :aug!ings) erne!d ha razonado convincentemente !a tesis de que

    !os motivos de! cuidado de !os e,s son impu!sos de odio contra e! reci,n nacido*

    /or mu$ asurdo que e!!o pudiera parecer# resu!ta perectamente p!ausi!e si consideramos que entre !as

    restantes medidas educativas son contadas !as que no !!evan e! se!!o de! odio# de !a vio!encia*

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    7/8

    !a propia niez no puede signiicar otra cosa que vengarse# de manera que !a vo!untad educativa comporta en

    si una compu!si"n sdica a educar# undamentada en e! inconsciente*

    En otros casos encontramos como motivaci"n de !a compu!si"n a educar un deseo de tener nios rustrado enedad inanti! mu$ temprana* @as mujeres de este tipo son# re!ativamente# mejores educadoras# porque adoptan

    a! nio ajeno en sustituci"n de! propio que no tienen* /ero con recuencia se oserva que e! deseo de ser

    educador desaparece a! rea!izarse eectivamente e! deseo de tener nios*

    s& pues# vemos que !as motivaciones conscientes no son otra cosa que raciona!izaciones secundarias* De ah&

    se sigue !a diicu!tad e-trema de aprehender !os pro!emas de !a educaci"n* o e-iste otro medio que e!

    psicoan!isis individua!# esto es# convencer a !os educadores de! verdadero signiicado de su actuaci"n*

    7"mo# si no# ser&a posi!e convencer a aque!!a madre que e-c!u$" a su hija de !a comunidad# o a! padreamicioso que vio!ent" ps&quicamente a su hijo# escasamente dotado para !os estudios# de que su

    comportamiento est motivado por e! odio $ e! ego&smo4 Ba para protegerse contra s& mismos necesitan

    persuadirse de que so!amente pensaan en e! ien de! nio*

    :e ojetar que ,sos eran casos e-cepciona!es* :in emargo# e! ejemp!o citado a! principio de !as presentes

    !&neas deiera darnos que pensar* Una mujer psicoana!izada# e!iz en su matrimonio# inte!igente $

    comprensiva# comete por motivos inconscientes un urdo error de educaci"n* E! error en cuesti"n# comparado

    con !o que puede oservarse corrientemente en !a prctica educativa# apenas si merece menci"n# $ sin

    emargo ha&a acarreado $a graves consecuencias* Aan s"!o e! pronto reconocimiento $ correcci"n de! errorpudo impedir que se ijara !a ree!d&a* B qui,n es tan optimista como para suponer que !a gran ma$or&a de

    !os educadores ap!icar una medida semejante de comprensi"n $ de ce!o consciente4 E!!o equiva!dr&a asuponer que !as neurosis de !os adu!tos# junto con sus equiva!encias ta!es como !a miseria socia! $ !os

    matrimonios desgraciados# dejarn a!g'n d&a de e-istir* B sin emargo# !a cuesti"n de !a educaci"n es

    insepara!e de !a ordenaci"n socia! $ de !as neurosis*

    o se me ocu!ta que este pesimismo resu!ta poco indicado para !a so!uci"n de! actua! pro!ema0 7"mo ha$

    que educar a !os hijos4

    hora ien# ha$ a!guna otra actitud que resu!te ms indicada4 @a escue!a de !red d!er es optimista conrespecto a todas !as cuestiones educativas $ cree haer ha!!ado e! remedio de todos !os ma!es con su "rmu!a

    de a!iento# es decir# de evitaci"n de! desa!iento* /ero# puede esto modiicar verdaderamente !a situaci"n4 De

    qu, sirven todos !os a!ientos cuando !a madre# ajo !a in!uencia de su propio miedo a! onanismo# se horrorizaapenas ve a! nio masturndose $ hace precisamente !o ms contraproducente# a saer# inundir miedotami,n a! nio4

    :i un adu!to est dominado por su propio miedo inanti! a! onanismo# ninguna e-p!icaci"n m,dica podr

    convencer!e de que en determinada edad !a masturaci"n es un en"meno norma!* :imp!emente# no !o creer*B qu, aconsejar a una madre# cuando uno mismo no sae mu$ ien c"mo comatir e! onanismo inanti!# ni

    siquiera si verdaderamente conviene hacer!o4 o# ciertamente no es ci! aconsejar# porque e! desarro!!o

    ps&quico es inmensamente comp!icado% porque# por ejemp!o# !a to!erancia de! onanismo tanto puede tener

    consecuencias uenas como ma!as* s& pues# e! optimismo de nada sirve% !o 'nico que hace es tranqui!izar !aconciencia de !os adu!tos# $ es s&ntoma de !a compu!si"n a educar* =nc!uso parece que a !argo p!azo ser ms

    ruct&ero un !eg&timo pesimismo# por cuanto o!iga a! auto5contro! $ !!eva a! positivo p!anteamiento de

    cuestiones# mientras que e! optimismo se !imita a disimu!ar !a gravedad de !as diicu!tades*

    Una de estas diicu!tades consiste en que !a educaci"n# para tener a!g'n sentido# ha de ser una tarea masiva* E!

    eecto sore !a sociedad ser m&nimo si en una ciudad de mi!!ones de haitantes se educan correctamente

    cinco o cincuenta nios* E! "ptimo desea!e# es decir# un enoque ojetivo# !ire de aectos# de !os ojetos de

    !a educaci"n# so!amente podr&a !ograrse actua!mente mediante e! psicoan!isis de! educador $# porconsiguiente# es impensa!e con respecto a !a masa* /or e! momento no pasa de ser un pro$ecto ut"pico !a

    idea de que a!gunos educadores p!enamente conscientes de s& mismos podr&an inundir !a comprensi"n

    necesaria a !a masa de !os educadores* 7uando padres $ educadores sepan por qu, $ para qu, educan en

    rea!idad# cuando !as autoridades competentes dejen de creer que su actuaci"n se gu&a 'nicamente por e! iende !a +umanidad# cuando !a masa comprenda que !a re!aci"n entre nios $ adu!tos representa !a oposici"n

  • 7/24/2019 Der Erziehungszwang Und Seine Ursachen (1926, Esp.)

    8/8

    entre mundos distintos# entonces 5ta! vez5 e-istir una posii!idad de pensar en medidas positivas de

    educaci"n*

    B hasta ese momento4 @a inoperancia de todas !as medidas educativas actua!es# e! hecho de que hgase !oque se haga siempre se hace ma!# permite deducir 5aparte de !a necesidad de reconocer $ comprender !os

    errores educativos5 tan s"!o una norma negativa0 e-trema astinencia en !a educaci"n# restricci"n de !as

    medidas educativas a !as rustraciones aso!utamente indispensa!es# conciencia de! hecho de que# por

    motivos perectamente natura!es# un padre no s"!o ama a su hijo# sino que tami,n !o odia*

    B !os pe!igros de! !aissez5aire4 En todo caso no sern ma$ores que !os pe!igros imp!icados por !a

    compu!si"n a educar* Deemos pensar que !a primitiva uerza vita! que !a compu!si"n a educar pretende

    domear ha sido capaz de crear cu!tura* Es !&cito otorgar!e un amp!io margen de conianza* :ere-cesivamente aventurado dec!arar que !a vida sae crear mejor que nadie sus necesarias ormas de

    e-istencia4