5
TEMA I ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO Y DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EUROPA 1.1.- RELACIONES DEL TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA. 1.2.- RELACIONES DEL TRABAJO EN EL SISTEMA SOCIALISTA. 1.3.- CAMBIOS SOCIALES: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1.4.- LOS PRIMEROS SOCIALISTAS FRANCESES. 1.5.- EL SOCIALISMO UTÓPICO. AUTOR: DE BUEN NESTOR LIBRO: DERECHO DEL TRABAJO I EDIT. PORRÙA MÈXICO 2008 1.1 AL 1.5 PAG. 147 A LA 158 TEMA II EL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2.1.- ANTECEDENTES. 2.2.- EL CARTISMO. 2.3.- LA LUCHA DE CLASES. 2.4.- LA COMUNA DE PARÍS. 2.5.- EL MARXISMO. 2.6.- EL ANARQUISMO. 2.7.- LAS INTERNACIONALES OBRERAS DEL SIGLO XIX. 2.8.- NATURALEZA, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO. 2.9.- EL MOVIMIENTO OBRERO ALEMÁN. 2.10.- EL MOVIMIENTO SOCIAL-CATÓLICO. AUTOR: DE BUEN NESTOR LIBRO: DERECHO DEL TRABAJO I EDIT. PORRÙA MÈXICO 2008 2.1 AL 2.10 PAG. 161 A LA 193 TEMA III LAS CONSTITUCIONES SOCIALES Y EL DERECHO LABORAL 3.1.- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 3.2.- EL TRATADO DE VERSALLES. 3.3.- LA CONSTITUCIÓN DE LA URSS Y SU DERECHO LABORAL. 3.4.- LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR. 3.5.- FRANCIA E INGLATERRA DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 3.6.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 3.7.- EL DERECHO LABORAL FRANCÉS. 3.8.- EL DERECHO LABORAL ITALIANO.

Derecho Del Trabajo i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho Del Trabajo i

TEMA IANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO OBRERO Y DEL DERECHODEL TRABAJO EN EUROPA1.1.- RELACIONES DEL TRABAJO EN EL SISTEMA CAPITALISTA.1.2.- RELACIONES DEL TRABAJO EN EL SISTEMA SOCIALISTA.1.3.- CAMBIOS SOCIALES: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.1.4.- LOS PRIMEROS SOCIALISTAS FRANCESES.1.5.- EL SOCIALISMO UTÓPICO.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20081.1 AL 1.5 PAG. 147 A LA 158

TEMA IIEL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO2.1.- ANTECEDENTES.2.2.- EL CARTISMO.2.3.- LA LUCHA DE CLASES.2.4.- LA COMUNA DE PARÍS.2.5.- EL MARXISMO.2.6.- EL ANARQUISMO.2.7.- LAS INTERNACIONALES OBRERAS DEL SIGLO XIX.2.8.- NATURALEZA, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LASINTERNACIONALES DEL TRABAJO.2.9.- EL MOVIMIENTO OBRERO ALEMÁN.2.10.- EL MOVIMIENTO SOCIAL-CATÓLICO.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20082.1 AL 2.10 PAG. 161 A LA 193

TEMA IIILAS CONSTITUCIONES SOCIALES Y EL DERECHO LABORAL3.1.- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.3.2.- EL TRATADO DE VERSALLES.3.3.- LA CONSTITUCIÓN DE LA URSS Y SU DERECHO LABORAL.3.4.- LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR.3.5.- FRANCIA E INGLATERRA DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.3.6.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.3.7.- EL DERECHO LABORAL FRANCÉS.3.8.- EL DERECHO LABORAL ITALIANO.3.9.- EL DERECHO LABORAL ALEMÁN.3.10.- EL MOVIMIENTO OBRERO ALEMÁN.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20083.1 AL 3.10 PAG. 199 A LA 242

Page 2: Derecho Del Trabajo i

TEMA IVEL MOVIMIENTO OBRERO Y EL DERECHO LABORAL ENESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA4.1.- LOS PRIMEROS CIEN AÑOS.4.2.- EL NEW DEAL.4.3.- NACIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL(CIO).4.4.- CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.4.5.- EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES SÍNDICO-PATRONALES.4.6.- EL DIRIGENTE OBRERO NORTEAMERICANO.4.7.- EL SINDICALISMO NORTEAMERICANO.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20083.1 AL 3.10 PAG. 271 A LA 288

TEMA VCREACIÓN DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO5.1.- ANTECEDENTES.5.2.- LA REVOLUCIÓN.5.3.- LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL PORFIRISMO.5.4.- LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO.5.5.- LA PROPUESTA DEL PARTIDO LIBERAL.5.6.- EL MOVIMIENTO SINDICAL DURANTE LA REVOLUCIÓN.5.7.- LA HUELGA DE 1916.5.8.- LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES DE 1917.5.9.- LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES A LA LEY FEDERALDEL TRABAJO DE 1931.5.10.- EL NACIMIENTO DE LAS JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACIÓN Y DELA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.5.11.- LA FEDERALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL TRABAJO.5.12.- LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DEL 18 DE AGOSTO DE 1931.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20085.1 AL 5.12 PAG. 293 A LA 372

TEMA VIRELACIÓN DE TRABAJO6.1.- DERECHO AL TRABAJO.6.2.- CONCEPTOS (DIVERSAS FUENTES DOCTRINALES).6.3.- SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN LABORAL.6.4.- GENERALIDADES.6.5.- CONCEPTO DE TRABAJADOR.6.6.- CONCEPTO DE PATRÓN.

Page 3: Derecho Del Trabajo i

6.7.- CONCEPTO DE EMPLEADO.6.8.- LOS REPRESENTANTES DEL PATRÓN.6.9.- LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA.6.10.- LOS SUJETOS LABORALES COLECTIVOS.6.11.- EL CONTRATO DE TRABAJO.6.12.- REQUISITOS DE FORMACIÓN Y VALIDEZ DE LA RELACIÓN DETRABAJO.6.13.- DOCTRINA PROPIA DE LA INEXISTENCIA Y DE LA NULIDAD EN ELDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO.6.14.- LA EDAD MÍNIMA EN LA ADMISIÓN AL TRABAJO.6.15.- CAPACIDAD DE PATRONES Y TRABAJADORES.6.16.- ESTABILIDAD EN EL TRABAJO.6.17.- MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL.6.18.- SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓNLABORAL.6.19.- RECISIÓN DE LA RELACIÓN DETRABAJO.6.20.-TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DETRABAJO.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20082.1 AL 2.10 PAG. 449 A LA 473

TEMA VIICONDICIONES DE TRABAJO7.1.- LA JORNADA DE TRABAJO.7.2.- CONCEPTO.7.3.- PRINCIPIOS DE JORNADA HUMANITARIA.7.4.- LAS JORNADAS DIURNAS, NOCTURNAS Y MIXTAS.7.5.- TRABAJOS DE EMERGENCIA.7.6.- PRINCIPIOS DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO.7.8.- DIAS DE DESCANSO Y VACACIONES.7.9.- SEMANAL.7.10.- OBLIGATORIO.7.11.- VACACIONES.7.12.- EL SALARIO.7.13.- CONCEPTO.7.14.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.7.15.- FORMAS DE SALARIO.7.16.- LOS SALARIOS MÍNIMOS.7.17.- LA PARTICIPACIÓN OBRERA EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.7.18.- LA DEFENSA DEL SALARIO.7.19.- EL CONTRATO DE TRABAJO.7.20.- LA ANTIGÜEDAD, DE PREFERENCIA Y DE ASCENSO.7.21.- TRABAJO DE LAS MUJERES.7.22.- TRABAJO DE LOS MENORES.7.23.- CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES7.24.- DERECHO DE LA VIVIENDA.7.25.- RIESGOS DE TRABAJO.

Page 4: Derecho Del Trabajo i

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIALEY FEDERAL DEL TRABAJO IART. 24 – 28,56-131

TEMA VIIIDERECHOS Y OBLIGACIONES8.1.- CONSIDERACIONES GENERALES.8.2.- OBLIGACIONES BÁSICAS Y DERIVADAS.8.3.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.8.4.- OBLIGACIONES DE LOS PATRONES.8.5.- SANCIONES.8.6.- MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.8.7.- PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER Y APLICAR LAS SANCIONES.8.8.- SANCIONES DE LOS TRABAJADORES Y EL PODER DISCIPLINARIO DELPATRÓN.8.9.- LA FUNCIÓN DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO.

AUTOR: DE BUEN NESTORLIBRO: DERECHO DEL TRABAJO IEDIT. PORRÙA MÈXICO 20088.1 AL 8.9 PAG. 605 A LA 614