12
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ACTIVIDAD ENSAYO ESTUDIANTE PATRULLERO FREDY PEÑALOZA VIVAS TUTOR SUBINTENDENTE CARLOS ESCRUCERIA PAJARO ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO GONZALO JIMENEZ DE QUESADA SAN JOSE DE CUCUTA

Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ACTIVIDAD ENSAYO

ESTUDIANTE

PATRULLERO FREDY PEÑALOZA VIVAS

TUTOR

SUBINTENDENTE CARLOS ESCRUCERIA PAJARO

ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO

GONZALO JIMENEZ DE QUESADA

SAN JOSE DE CUCUTA

2012

Page 2: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

INTRODUCCION

En el presente documento se hablará muy a fondo sobre el Derecho Internacional

Humanitario (D.I.H.) y para esto se deberá entender su objetivo y significado en el

que se relaciona como la reunión de elementos en reglas Internacionales, u

convencionales, donde su rol fundamental es limitar el uso de la violencia en los

conflictos y problemas de guerra en los ambientes llámense internacionales y no

internacionales, relacionando lo internacional a lo que trasciende fuera del país

contra otra nación, y de manera similar lo no internacional se puede relacionar en

el conflicto interno que actualmente estamos viviendo en Colombia con los grupos

armados ilegales, los cuales han vulnerado de manera significativa los derechos

humanos (DDHH), el DIH, los convenios de la haya, entre otros.

Es por eso que se convierte a Colombia en uno de los países que más invierte en

defensa de los DDHH y DHI con el objetivo de no ser desacreditados por la ONG.

Sin embargo hasta nuestras propias fuerzas militares en Colombia incurren en

esta violación. Por esta razón el Derecho internacional humanitario protege a las

personas u civiles que no están involucrados o que concursan en el combate

incluyendo las propiedades y bienes.

Page 3: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Para empezar hablar del tema es necesario definir que el DIH son un conjunto de

normas de gran necesidad y vitales en tiempos de guerra ya que protegen a las

personas que no participan de estos enfrentamientos.

Estos son derechos internaciones que cobija a todo el mundo y los cuales deben

ser respetados por los Estados, las fuerzas militares y grupos armados, estos

derechos son muy importantes para la humanidad ya que mediante estos toda

persona puede estar segura de que al no hacer parte del un conflicto armado

puede estar tranquila de que no será atacada o será parte del conflicto aunque es

considerable que en muchas ocasiones esto se pasa por alto y los civiles son

objetivos militares consciente o inconscientemente de violentos que simplemente

tienen un objetivo y nos les importa la vida humana, como bien se sabe el DIH

busca evitar el padecimiento humano en tiempos de guerras y han sido cuatro los

convenios de ginebra de 1949 y los dos protocolos de 1977 los principales

instrumentos de derecho humanitario.

Page 4: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

La comprensión de las normas Fundamentales del DIH es de gran importancia, no

sólo para nuestro país sino también para el resto del mundo, en donde muchas de

las naciones enfrentan problemas de terrorismo, guerras y conflictos armados

internos, en los cuales se vulneran los DDHH, no sólo de los combatientes sino

también de la población civil y otras personas y organizaciones ajenas al conflicto.

De acuerdo a lo anterior y de manera más técnica se dice que el DIH es el

conjunto de normas internacionales, de origen consuetudinario o convencional,

específicamente destinadas a reglamentar los problemas humanitarios derivados

directamente de conflictos armados, internacionales o no internacionales. De igual

manera se puede denominar también “Derecho de los Conflictos Armados” o

“Derecho de la Guerra”, puesto que se aplica para regular la conducción de las

hostilidades; también refiere a las normas relativas a la protección de las víctimas.

Otro de los puntos a rever es el del Derecho Internacional Público o Derecho

Internacional, el cual se puede definir como el conjunto de normas por las que se

rigen las relaciones entre las naciones; el cual se subdivide en el DHI y los DDHH.

Los régimen del DHI, se utilizan para limitar los métodos y los medios de hacer la

guerra, y protegen a la comunidad que no hace parte de las hostilidades

(población civil) o han dejado de participar en ellas (quienes se rinden o han

quedado fuera de combate).

Page 5: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

En un conflicto armado como el de nuestro País, debería aplicarse el artículo 3

común a los convenios de Ginebra de 1949 (los cuales fueron aprobados en

Colombia por la Ley 5 de 1960), el Protocolo II (el cual fue aprobado en Colombia

por la Ley 171 de 1994) y el derecho consuetudinario (creado por el uso

continuado de una costumbre que la comunidad internacional reconoce como

obligatorio).

De acuerdo a lo que se ha explicado en los párrafos anteriores, en nuestro País se

han realizado muchas investigaciones y análisis a la aplicación del DHI en el

conflicto armado que se vive actualmente, pudiendo llegar en su gran mayoría, a

la conclusión de que en Colombia se cometen constantes desacatos a estas

normas por todas las partes en conflicto, donde la población civil es la más

afligidas, pues este tipo de población es de una otra u forma la que más víctimas

aporta al conflicto, tanto en homicidios, como en las desapariciones, los ataques a

la misión médica, la toma de rehenes, las ejecuciones sumarias, las minas

antipersonales, el desplazamiento, y en general, todas las formas de trasgresión

de esta normatividad.

Por las razones expuestas anteriormente, se puede atrever a imaginar la situación

actual del conflicto en nuestro País y las constantes y repetitivas trasgresiones al

DIH, cometidas por todos los actores armados de la guerra. También podemos

relacionar la idea en la cual conocemos el concepto del DHI el cual es

Page 6: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

frecuentemente utilizado y ampliamente difundido en artículos de prensa, libros,

ponencias y trabajos académicos, pero que sin ninguna duda no es ejecutado ni

protegido bajo ninguna circunstancia en Colombia y que a la hora de la verdad

deja mucho que desear frente a los ojos del mundo y del mismo País.

Recordando algunos tiempos en donde en algunas guerras, la población civil

podía huir de los frentes con la esperanza de salvar sus vidas y las de sus seres

queridos. Pero según los expertos actualmente no hay frentes en nuestro País.

Según la oficina del Alto Comisionado para la Paz de Colombia, las

organizaciones guerrilleras y los paramilitares de Colombia tienen presencia en

más de la mitad de los 1.607 municipios del país.

En nuestro País, se han diseñado diferentes mecanismos para impulsar el

cumplimiento del DHI. Uno de los ejemplos lo encontramos en el Artículo 3 Común

declara que las organizaciones humanitarias como el CICR (Comité Internacional

de la Cruz Roja) puede ofrecer servicios humanitarios durante el conflicto armado

si le invitan a hacerlo.

Sin embargo, la distancia entre las palabras y las acciones es enorme. Todas las

partes manipulan activamente el concepto de DHI con fines claramente lucrativos,

políticos o estratégicos. Existe también un profundo desacuerdo sobre los

Page 7: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

términos utilizados en el derecho internacional humanitario para definir a los que

no participan directamente en las hostilidades y los llamados objetivos militares. La

abstinencia de cumplir los principios del DHI en Colombia, refleja la intención de

justificar las trasgresiones constantes, deliberadas y atroces a las normas mínimas

necesarias para la protección de la vida humana.

Finalmente para concluir, vale la pena de hacer una reflexión y ponernos en el

lugar de las víctimas que han sufrido constantemente y sin misericordia el látigo de

la guerra, que lo han perdido todo y que en un gran porcentaje, el Estado los ha

abandonado, que el DHI en Colombia sólo es un papel que no cumple ninguna

función y en el cual todos se burlan de él. Es importante entrelazar fuerzas que

empujen este país en busca de una salida al conflicto armado o en mejor de los

casos, una manera de hacer cumplir los derechos humanos y de igual manera el

DHI.

Page 8: Derecho Internacional Humanitario Actividad Ensayo

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

RECOMENDACIONES

La necesidad de la aplicación del DHI debe ser de manera obligada e innegable

para disminuir los estragos que hasta hoy ha ocasionado la guerra en Colombia.

Sensibilizar a la comunidad civil de exigir sus derechos y la aplicación de los

mismos en todas las situaciones en las que se vean involucrados de manera

involuntaria. Investigar la forma correcta por la cual se dé fin con la guerra y de

esta manera acabar también con los actos inhumanos que la rodean. Hacer

obligatorio a las fuerzas militares de nuestro país cumplir de igual manera con lo

determinado por el Derecho Internacional Humanitario. Ofrecer el conocimiento

necesario a toda la población según lo estipulado en el Derecho Internacional

Humanitario.