17
Derecho penal de la culpabilidad y neurociencias. Sobre el futuro del derecho penal de la culpabilidad. Página 14. Algunos consideran que no se trata más que de la enésima edición del eterno debate entre determinismo e indeterminismo pero quizás lo que ha venido sucediendo es que dicho tradicional debate filosófico o cosmológico nacido en el fondo más que una forma de canalizar el debate sobre la naturaleza humana por ello se llega a conclusiones diferentes si se parte de la obra de campo o de sopes jaguar cuando hablamos de responsabilidad personal o de culpabilidad jurídico penal no se puede prescindir de ideas o concepciones sobre la esencia del ser humano y en última instancia sobre lo que nos identifica como especie por ello si determinadas ramos de la ciencia están avanzando notablemente en un mejor conocimiento de lo que somos el debate sobre la culpabilidad no puede quedar al margen no se trata tanto de oz que un determinado experimento como el de lizbeth vaya a resolver de un plumazo viejas cuestiones sino que los conocimientos científicos están echando por tierra algunas especulaciones que históricamente fueron necesarios para desarrollar el pensamiento humano a falta de un desarrollo científico suficiente la conocida referencia al terror de descartes no es más que un ejemplo de este fenómeno. Página 23 este reconocimiento del derecho penal orientado a la culpabilidad que se puede encontrar a lo largo y ancho del mundo no debe sin embargo llevarnos al engaño de que resulta pacífica la vinculación del derecho penal con la idea de culpabilidad para algunos el concepto del derecho penal de la culpabilidad ha sido y es demasiado anticuado y metafísico otros lo han criticado y página 22 lo siguen criticando porque no satisface importantes necesidades preventivas la crítica más radical sin embargo es aquella que discute ya la solidez del punto de partida del derecho penal de la culpabilidad no está en absoluto demostrado y es totalmente un demostrador le que el autor de un delito tuviera la capacidad de actuar de otra manera el paso siguiente es aceptar que sí carece de dicha capacidad su conducta se encuentra determinada por fuerzas y leyes de la naturaleza la tesis de que en realidad el ser humano carece de la capacidad de actuar de manera distinta a como se ha actuado no es nueva esta posición determinista ha estado siempre presente no sólo entre científicos

Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho penal de la culpabilidad y neurociencias.Sobre el futuro del derecho penal de la culpabilidad.Algunos consideran que no se trata más que de la enésima edición del eterno debate entre determinismo e indeterminismo pero quizás lo que ha venido sucediendo es que dicho tradicional debate filosófico o cosmológico nacido en el fondo más que una forma de canalizar el debate sobre la naturaleza humana por ello se llega a conclusiones diferentes si se parte de la obra de campo o de sopes jaguar cuando hablamos de responsabilidad personal o de culpabilidad jurídico penal no se puede prescindir de ideas o concepciones sobre la esencia del ser humano y en última instancia sobre lo que nos identifica como especie por ello si determinadas ramos de la ciencia están avanzando notablemente en un mejor conocimiento de lo que somos el debate sobre la culpabilidad no puede quedar al margen no se trata tanto de oz que un determinado experimento como el de lizbeth vaya a resolver de un plumazo viejas cuestiones sino que los conocimientos científicos están echando por tierra algunas especulaciones que históricamente fueron necesarios para desarrollar el pensamiento humano a falta de un desarrollo científico suficiente la conocida referencia al terror de descartes no es más que un ejemplo de este fenómeno.

Citation preview

Page 1: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

Derecho penal de la culpabilidad y neurociencias.

Sobre el futuro del derecho penal de la culpabilidad.

Página 14. Algunos consideran que no se trata más que de la enésima edición del eterno debate entre determinismo e indeterminismo pero quizás lo que ha venido sucediendo es que dicho tradicional debate filosófico o cosmológico nacido en el fondo más que una forma de canalizar el debate sobre la naturaleza humana por ello se llega a conclusiones diferentes si se parte de la obra de campo o de sopes jaguar cuando hablamos de responsabilidad personal o de culpabilidad jurídico penal no se puede prescindir de ideas o concepciones sobre la esencia del ser humano y en última instancia sobre lo que nos identifica como especie por ello si determinadas ramos de la ciencia están avanzando notablemente en un mejor conocimiento de lo que somos el debate sobre la culpabilidad no puede quedar al margen no se trata tanto de oz que un determinado experimento como el de lizbeth vaya a resolver de un plumazo viejas cuestiones sino que los conocimientos científicos están echando por tierra algunas especulaciones que históricamente fueron necesarios para desarrollar el pensamiento humano a falta de un desarrollo científico suficiente la conocida referencia al terror de descartes no es más que un ejemplo de este fenómeno.

Página 23 este reconocimiento del derecho penal orientado a la culpabilidad que se puede encontrar a lo largo y ancho del mundo no debe sin embargo llevarnos al engaño de que resulta pacífica la vinculación del derecho penal con la idea de culpabilidad para algunos el concepto del derecho penal de la culpabilidad ha sido y es demasiado anticuado y metafísico otros lo han criticado y página 22 lo siguen criticando porque no satisface importantes necesidades preventivas la crítica más radical sin embargo es aquella que discute ya la solidez del punto de partida del derecho penal de la culpabilidad no está en absoluto demostrado y es totalmente un demostrador le que el autor de un delito tuviera la capacidad de actuar de otra manera el paso siguiente es aceptar que sí carece de dicha capacidad su conducta se encuentra determinada por fuerzas y leyes de la naturaleza la tesis de que en realidad el ser humano carece de la capacidad de actuar de manera distinta a como se ha actuado no es nueva esta posición determinista ha estado siempre presente no sólo entre científicos y filósofos sino también entre juristas y criminólogos página 23 si a pesar de ello no se ha producido todavía una total renuncia al derecho penal ni siquiera a un derecho penal de la culpabilidad tal y como se ha plasmado en muchos estados del mundo ello tiene que ver sobre todo con que primero se ha encontrado encuentra extendida la posición contraria que se mantiene partidaria del libre albedrío segundo es tan poco demostrable una posición como la otra y tercero para muchos deterministas también resulta aceptable en sus consecuencias un derecho penal de la culpabilidad de carácter moderado página 24

Página 23 consultar notas 11.

Página 24 consultar notas 12 resulta significativo que también los filósofos de la ilustración quisieran determinar la utilidad de la pena o no de acuerdo a las necesidades empíricas de tratamiento del autor sino a la importancia del hecho a pesar de su posición de partida determinista en profundidad con referencia Nagler... Consultar nota 13.

Page 2: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

Página 25 desde una perspectiva científica ya no se puede seguir sosteniendo la tesis del libre albedrío del ser humano diversas investigaciones empíricas de neurocientíficos que trabajan de forma independiente habrían conseguido en que la voluntad de comportarse de una determinada manera se ha formado previamente y ya existe en el momento en el que una persona es consciente o haber tomado la decisión la perspectiva compraría que tiene la persona de sí misma la denominada perspectiva y prospectiva no sólo no ha sido confirmada por la perspectiva científica del observador externo perspectiva de tercera persona sino que ha sido contradicha notas 13 14 15.

Página 26 - 28 capítulo tercero los experimentos las consecuencias que se extrae de ellos y su acogida en el mundo científico de las ciencias sobre los experimentos de Libet.

*Página 28-30 2 conclusiones de los neurocientíficos como todos los científicos se contentaron sin embargo con describir ese de curso temporal de los procesos orgánicos del cerebro en el ejemplo de la aparición de una decisión algunos de ellos por ejemplo los alemanes nota 23 24 también dedujeron expresa y enérgicamente de sus conocimientos empíricos y orgánico cerebral es consecuencias para la discusión sobre determinismo e indeterminismo y para la posibilidad de admisibilidad de juicios morales y políticos la aceptación de términos de que el ser humano es más o menos libre cuando toma de decisiones y de que dispone de la capacidad de tomar otra decisión distinta a la que ha adoptado sería incompatible según singer rock springs nota 26 importante con los conocimientos de la investigación neurológica y la biología dichos conocimientos más bien contundentemente a la conclusión contraria a los contenidos de las decisiones adoptadas por una persona están determinados por las experiencias modelos de decisión almacenados en el cerebro específica mente en el denominado sistema limbico nota 27 la decisión que una persona cree adoptar consciente y libre mente ya ha sido adoptada en realidad previamente y no es más que un producto de su sistema limbico puesto en funcionamiento por determinadas causas y circunstancias por consiguiente no es sostenible desde una perspectiva negro biológica partir en los juicios morales o jurídicos de la libertad de una persona para comportarse correctamente o de conformidad con el derecho en lugar de la decisión que ha tomado moral mente falsa o anti jurídica del derecho penal tradicional construido sobre otras premisas es ante este estado de cosas tampoco sostenibles como los veredictos morales teológicos.

Página 28 notas 23 24 25 página 29 nota 26 muy importane.

Página 32 pantimedias dorian de la conducta como representantes de la filosofía de la biología y de las ciencias jurídicas objetan también que los experimentos en los que algunos científicos se basan para demostrar la ausencia de libre ebrio página 31 bank referidos mo sólo un reducido ámbito de decisiones sino sobre todo que se trata de ámbitos en absoluto representativos se pone énfasis en que las conclusiones que algunos neurocientíficos de dulce de sus experimentos contra el libre albedrío resultados convincentes no sólo porque se basen en una falsa imagen de libre albedrío sino que adolecen de un reduccionismo naturalista naiv y de una confusión categorial de la constatación de que determinadas decisiones son reducibles a procesos orgánicos del cerebro de acuerdo a leyes causales no se deriva necesariamente que el ser humano en cuyo cerebro se producen dichos procesos carezca de la capacidad de decidir en otro sentido al que lo ha hecho por ejemplo en favor de la realización de un comportamiento debido.

Page 3: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

Página 33 cita 32. Sobre que el cometido del derecho mo sin validar aunque fuera cierta la tesis de la determinacion de la acción humana.

Página 34 en realidad el establecimiento de una perspectiva determinista de la visión de la acción no conduce página 33 más que un modelo penal coherente con la determinación de la acción humana la pena queda convertida entonces como demostraron los modelos penales de paca y franz von liszt basados en la porción psicológica de cualquier otro tipo cita 34 en un factor orientado a la determinación de la acción humana esto es algo que tras unas iniciales declaraciones que picaban decisiva han acabado reconociendo también los neurocientíficos que proclaman la determinaci lidad de la visión humana actual modelo presenta evidentes paralelismos con el derecho penal determinista orientado a la prevención especial de franz von di con la defensa social las sanciones derivadas del hecho han de ser configuradas de tal modo que el autor que resulta peligroso terminada situaciones como consecuencia de su sistema limbico puedo hacer correctamente condicionado cita 35.

Página 39 a 41 Lo que se ve afectado en verdad no es todo derecho penal de la culpabilidad sino exclusivamente una determinada variante del derecho penal de la culpabilidad de qué parte de la compensación de la culpabilidad respiración de la culpabilidad por el autor como un exclusivo de la pena cita 44 una pena concebida legitimada de este modo pierde su fundamento si la decisión del autor a favor del hecho punible está determinada carecería de sentido hablar de una culpabilidad del autor al menos en el momento del hecho cita 45 en ese caso de cali debido a la falta de culpabilidad también la legitimidad de una pena al servicio de la compensación o de la expiación de la culpabilidad.Página 40 claro está que este modelo de un derecho penal de la culpabilidad que es lo que los neurocientíficos críticos tienen ostensiblemente ante los ojos no es defendido en la práctica por nadie al menos en el ámbito en lengua alemana los países nórdicos y en otros muchos estados la idea de que la pena persigue la compensación de la culpabilidad o qué se trata de la expiación de la culpabilidad derivadas del hecho cometido en contraba todavía dentro del espíritu de la época en la jurisprudencia y literaturas alemanas de los primeros 20 años tras la segunda guerra mundial posteriormente a partir del comienzo de los años 60 del siglo 20 este concepto fue perdiendo sin embargo adhesión de forma muy rápida por el advenimiento de nuevas corrientes de pensamiento jurídico penales al comienzo de los años 70 dejó de estar representado en la práctica en la literatura jurídico penal la jurisprudencia se apartó de tal comprensión del derecho penal de la culpabilidad en una sentencia del tribunal supremo alemán del año 1970 en la que dice que la pena no tiene la tarea de compensar la culpabilidad para ejercer su propia voluntad sino que sólo se encuentra justificadas y se muestra como un medio necesario para satisfacer la tarea de protección preventiva propia del derecho penal en este sentido es hoy en día posición totalmente dominante en la ciencia del derecho penal y no sólo en alemania sino también en otros muchos estados que el fin de la pena no se encuentra en la compensación de la culpabilidad sino la confirmación de la vigencia práctica y fuerza preventiva del ordenamiento jurídico perturbada por el hecho social en el la culpabilidad no tiene nada que ver con el fin de la pena más bien configura un límite adicional en relación a la realización de sus verdaderos es realmente un límite que toma en consideración la supuesta cualidad como persona del autor autor puede reclamar que para la confirmación de la validez del ordenamiento jurídico y el mantenimiento de su fuerza preventiva no se tenga exclusivamente en cuenta la medida de las

Page 4: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

necesidades preventivas en el marco de su culpabilidad y con ello el debilitamiento de la vigencia del ordenamiento jurídico de la que ser responsable con la aceptación de su cualidad cómo persona página 41.

Página 39 la restricción al menos en el momento del hecho surge porque tampoco excluir de partida que una persona que se encuentra determinada en el momento del hecho que tenga una cierta co responsabilidad en la aparición de un modelo de decisión la concepción de culpabilidad por el carácter o culpabilidad por la disposición no sólo ha sido representada por filósofos como por ejemplo jaguar y juristas que han partido de una decisión determinada en un momento del hecho una panorámica sobre tales posiciones en et al.

Página 42 la culpabilidad entra en juego en esta concepción penal primariamente fundamentada en la prevención sólo como una limitación adicional que tiene en cuenta la cualidad como persona y la capacidad de decisión del autor con base en un conocimiento recíproco con independencia de su indemostrable lidad empírica el autor no debe ser simplemente castigado acuerdo con la medida de las necesidades preventiva y no sólo en la medida en la que es concebido como una esencia responsable que se determina que algo puede hacer en relación al hecho que decir que era capaz de haber actuado de forma correcta pues sólo así parece justo hacerle cargar con la reacción preventiva necesaria la realización del hecho. Página 43 consultar cita 53 singer cita 54 consultar dice limitada exclusiva mente mediante el principio de proporcionalidad sobre la diferencia entre principio de culpabilidad y principio de proporcionalidad comunicaciones de la pena roxin cita 55 consultar ropa consultar.

Página 44 qué parece más adecuada para portar dicha presentación es la pena que la generalidad estima espera como justa en una comunidad qué parte de la cualidad como persona del autor y de su limitada responsabilidad una pena que está orientada a la gravedad del gusto y a la medida de su culpabilidad en el momento de la realización del hecho es decir que toma especialmente en consideración también las eventuales limitaciones de su capacidad para actuar correctamente.

Página 45 la limitación de la pena por la culpabilidad representa una barrera que no debe ser valorada en especial frente a necesidades excesivas desde una perspectiva preventiva tanto preventivo generales nació general como preventivo espaciales la vinculación de la culpabilidad a la pena no sólo impide que el autor reciba la pena superior a la medida de la culpabilidad hace todo por nosotros que sería necesaria para la intimidación de potenciales autores también temas que se orienten exclusivamente a lo que sea necesario para la eliminación de la actitud defectuosa del autor o al aseguramiento de la generalidad frente a él y para ello se tiene que ver superada la medida de la culpabilidad ver cita 59 mi página.

Página 47 el tratamiento favorable a través de un derecho penal de la culpabilidad moderado puede dar lugar a penas atenuadas en cuyo marco es tampoco posible una socialización del autor comuna aseguramiento frente a él que esté en consonancia con la duración de su peligrosidad cita 61 ver.

Página 48 las aportaciones de los neurocientíficos podría por lo tanto si realmente refutan la libertad de actuar de otro modo poner en entredicho a largo plazo las limitaciones del derecho

Page 5: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

penal de la culpabilidad y reforzar al menos parcialmente tendencias existentes que hacen derecho penal orientado en exclusiva a las necesidades de la prevención cita 63.

Página 50 y 51 no se debe pasar por alto en primer lugar bajo este aspecto que los experimentos sólo abarcan un escaso ámbito de decisiones que no es representativo para muchas de las decisiones relevantes para el derecho penal todos los experimentos referidos sucesos bebés decisiones que se adopten en un corto espacio de tiempo en gran reflexión parece bastante dudoso sí y en qué medida se pueden sacarse conclusiones de la realización de tales decisiones en relación a la posibilidad de una decisión correcta en caso de decisiones que tienen lugar después te está dando muchas vueltas ponderando puntos de vista y argumentos opuestos se trata más bien de que las decisiones sometidas experimentación no juega papel alguno precisamente aquello que tiene un significado central en las decisiones que interesante jurídico penal mente y moral mente esto es la desviación del deber derivado de una norma como debe ser refutada de la mano de tales experimentos en los que el deber no aparece conceptualmente en modo alguno la capacidad de un ser humano de decidirse a favor de lo debido es algo que resulta incomprensible sin embargo el intento de quererte mostrar la inexistencia de la libertad de la capacidad de actuar conforme a lo debido página 51 a partir de la casualidad de ciertos procesos orgánicos del cerebro que transcurre transcurren en el subconsciente para decisiones que posteriormente aparecen concientemente adolece todavía de otro defecto más argumentación parte de los servicios de una determinada sucesión de cambios cerebrales inconcientes en el cerebro humano y de la auto observación de la persona sobre el momento en que ha tomado la decisión bello deducen los científicos no sólo que los cambios cerebrales inconcientes son causales para la decisión consciente y su contenido con base en dicho servación también a la conclusión de que no existe una capacidad de la persona recibir otra cosa esto es decir de acuerdo con las exigencias jurídicas o morales esto es cualquier cosa antes que evidente la sucesión observada de dos decisiones no es suficiente para demostrar que el proceso cerebral inconsciente es causal para la decisión que forma su contenido 70 muy importante todavía tiene menor valor probatorio cuando se trata de la ausencia de la capacidad de una persona para decidir y actuar de conformidad con valores morales y jurídicos desde una perspectiva puramente lógica se podría pensar ya mente que existe la capacidad de control idónea sólo que no se ha puesto en marcha y la actividad de página 52 esta instancia no debiera ser medible se sustrae todavía a nuestras medidas servaciones es algo sobre lo que la a menudo reiterada sucesión de los he observado dice poco esto todavía es más válidos y las observaciones clínicas en exclusiva a determinadas áreas por ejemplo lugares de alta tividad quedan al margen del proceso de observaciones otras áreas brevemente en este punto las pruebas aportadas por algunos científicos muestran grandes lagunas éstas ponen en entredicho argumentación global en el sentido de una demostración contra la capacidad y la libertad conforme a lo debido tomás en cuanto que el punto de vista de la posible evolución de una instancia de control capacitada para adoptar una decisión en la dirección de vida no juega prácticamente desde el momento inicial de planificación de los experimentos papel alguno.Página 51 cita 70 crítica lite ver también cita 71 y 72 misma página.

Página 52 los argumentos alegados por algunos científicos contra la existencia de libre albedrío no aporta por consiguiente una prueba realmente convincente contra la capacidad de una persona para adoptar la decisión correcta ver cita 74 su defecto metódico y epistemologicos encuentra en que buscan recuperar con los medios de los espacios y demostrar la existencia de un estado de cosas que como la capacidad no aprovechada quizá se sustrae totalmente la

Page 6: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

formación y posiblemente en caso de no utilización no va dejando más allá del autoanálisis sin rastros medibles para terceros

Página 53 a pesar de lo dicho no es sólo una posición determinista la que se mantiene en demostrada las cosas no son distintas para el libre albedrío en el sentido de la libertad para actuar de acuerdo a lo jurídico ambiente debido a la aceptación de la libertad puede parecernos plausible a muchos de nosotros corresponderse mejor con nuestras propias experiencias ser más simpática y quedar bien encuadrada en determinados modelos de personalidad pero de esta manera no queda empíricamente demostrada dicho de forma abreviada en el plano empírico nos encontramos ante una situación denon likuit

Página 57 cita 82 singer la persona problemática es extremadamente peligrosa para los sociedad porque siempre podría volver a cometer switch o en cada ocasión similar cita 83 ver

Página 61 a 63 un derecho penal de la culpabilidad o sólo tiene el mejor efecto desde una perspectiva preventivo general tiene una amplia aceptación o cual facilita de nuevo el mejor efecto preventivo general esto es así porque se corresponde con las representaciones sobre la justicia de la sociedad está construido a partir de la asunción de la capacidad por principio para actuar de forma correcta sobre una imagen del ser humano que se corresponde mucho mejor con las representaciones imperantes en la sociedad que la imagen del ser humano de un derecho penal preventivo de base determinista cita 88 se trata con el autor penal de acuerdo a los principios que todavía domina la vida social no se le trata como una esencia que está programada defectuosamente determinada acometer determinados delitos y que por lo tanto debe ser transformada sino como una persona que a pesar de su comportamiento defectuoso es tenida por racional es decir capaz de tomar decisiones orientadas en razones se mantiene como principio el modo de proceder impregna nuestra comunicación con otros incluida la comunicación con el delincuente en otros contextos esto es el reconocimiento del otro como una persona capaz de adoptar decisiones de acuerdo a razones incluyendo el conflicto con el autor a causa de su delito y la correspondiente solución a un derecho penal preventivo de base determinista le falta dicha capacidad de conexión con la realidad social su punto de partida resulta que rica ante en la medida en la que trata el autor sobre la base de una de un principio resulta extraño desde la perspectiva del autor experiencia de cualquier tipo de realidad social y se intensifica dicha aplicación cuando sobre estaba se deja de lado todo aquello que se pondera como significativo en la solución de sucesos a desvalorar por ejemplo en el ámbito moral y en lugar de ello sólo pregunta que es necesario para convertir pir un autor defectuosamente determinado en alguien apo funcionalmente para la sociedad por último el derecho de la culpabilidad armoniza también mejor con las ventajas que aporta el derecho ante todo la constitución contiene una serie de valores y principios a los cuales se ajusta mucho mejor imagen del ser humano y las consecuencias del derecho penal de la culpabilidad derecho preventivo de base determinista esto es válido especialmente para la obligación del estado de respetar la dignidad humana y el reconocimiento del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la autodeterminación estas declaraciones constitucionales de principios son mucho más comprensibles con una imagen del ser humano qué parte del individuo como una persona capaz de autodeterminación razonable y por ello para decidirse a favor de lo jurídico tamente debido de lo debido jurídicamente pues sí se hace esto se entiende de inmediato página 64 porque la auto determinación de reconocerse como derecho y con su reconocimiento a de respetarse la dignidad de la persona ante este estado de cosas tendría que existir ya

Page 7: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

razones de peso para no construir el derecho penal sobre la imagen del ser humano como persona capaz de adoptar decisiones racionales sino sobre la base de un ser humano determinado a cometer delitos por el contrario las consideraciones hechas hasta aquí ha presentado incluso las indudables ventajas de un derecho penal de la culpabilidad en derecho penal preventivo de base determinista.

Página 66 se trata pues de la situación de incertidumbre pero también de la refutación de libre albedrío las personas que deciden a los participantes en el discurso como capaces de desarrollar un derecho correcto en un discurso argumentativo.

Página 68 unisia página 67 la capacidad para doctor decisión correcta que describen a sí mismos y recíprocamente los participantes en el discurso jurídico en caso de concretarse los presupuestos existen determinados déficit comprobables lo que es a su vez un presupuesto tácito para la razonabilidad de todo el discurso que de lo contrario sería una empresa carente de sentido estas esta capacidad atribuida tiene que bastar pues no tenemos otra cosa mas no podemos comprobar de este punto no podemos retroceder formulando lo de otra manera la capacidad sobre la que sólo pueden ponerse razonablemente de acuerdo a las personas participantes en el discurso jurídico como presupuesto personal para dar a entender a la consecuencia jurídica que estabiliza la norma no es en absoluto libre albedrío empíricamente acreditado qué algunos neurocientíficos combate públicamente sino más que una capacidad atribuida con base en la auto experiencia 101 al que no resulte suficiente con esta capacidad actividad bajo determinados presupuestos basada en una rica experiencia para grabar con las consecuencias previstas en caso de violación de la norma sólo le queda una cosa renunciar entonces al aseguramiento de la norma grabando al delincuente con un mal si éste se tiene asimismo nosotros como capaz de adoptar decisiones correctas y por consiguiente de observar la norma esto sería sin embargo soluta mente y razonable pues funeraria el peligro de la pérdida de validez de la norma sería contrario aló ala auto experiencia.

Derecho penal neurociencias ¿una relación tormentosa?Feijoo.

Página 71Otros ciencias en gran medida gracias a las enormes posibilidades que ofrecen los nuevos métodos de experimentación tomografía axial por emisión de positronesPET la tomografía computarizada por emisión de fotones simples resonancia magnética funcional o nuclear RM o fMRI magnetoencefalografía etcétera sufrido un avance espectacular en los últimos años unos abierto la emocionante posibilidad de conocer mejor lo que denominamos naturaleza humana de tal manera que algún autor ha tenido reparos en hablar de una revolución neurocientífica.

Página 73 ver caso hace 40 años este hombre habría quedado etiquetado como malvado es decir como sujeto culpable las nuevas técnicas de imagen permitieron ver que su maldad enfermedad de la que no se le podía ser responsable la primera pregunta un tanto provocativa hay que hacerse es significa esto que las sociedades han venido condenado injustamente a un cierto número de personas en virtud de nuestros conocimientos la única respuesta razonable que encuentro a esta pregunta que vengo formulando me hace mucho tiempo que es que aquellos que han sido condenados debido a que no disponíamos de conocimiento para

Page 8: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

encontrar una alternativa a su responsabilidad no han sido tratados injustamente por la sociedad el ordenamiento jurídico como obra humana sólo puede garantizar a los ciudadanos que su culpabilidad será valorada página 74 de acuerdo con los mejores conocimientos disponibles más no se puede hacer pero ello nos debería ser asumir o ser conscientes de que nuestra falta de conocimientos nos pueden hacer y nos han hecho hacerlo con toda seguridad declarar la culpabilidad de alguien en el futuro sólo sería tratado como una persona que ha tenido la mala suerte de padecer una enfermedad que le ha llevado a cometer un hecho delictivo

Página 74 si se asume de partida esta perspectiva escéptica es lógico no hacer oídos sordos a lo que nos cuentan algunos neurocientíficos si tenemos en cuenta que el pobre hombre de nuestro ejemplo que ha dejado de ser malvado y perverso actuaba con la misma convicción de que su comportamiento estaba determinado que cualquiera de nosotros no puede ser esa sensación de libertad sea en realidad falsa en todos los casos lo que nos dicen algunos neurocientíficos de primer nivel es que en la medida en la que no existe escisión entre mente y cerebro y que nuestra actuación conciente representa una ínfima parte de nuestra actividad cerebral todos estamos determinados a nuestros comportamientos por procesos que no podemos controlar y de los que por tanto no se nos debería hacer responsables según estos críticos no hacemos lo que decimos lo que decimos lo que vamos a hacer de todas maneras bien fea elogiable delictivo la única diferencia entre el hombre del ejemplo y la mayoría de los seres humanos es que en su caso hemos podido identificar la principal causa de su actuación mientras que lo que suele suceder en la mayoría de los casos es que nuestros comportamientos tienen su origen en factores predios mucho más difusos que dificultan una explicación tan clara trayendo a colación reflexiones del autor de la relevancia en los tiempos actuales como casa amiga nota 4 el cerebro ético página 100 este autor expone como especialmente a partir de los experimentos de lizbeth página 75 en los años 80 la neurociencia nos dice que en el momento en que el individuo experimenta algo concientemente el cerebro ya ha hecho su trabajo cuando somos concientes de que hemos tomado una decisión de cerebro ya ha inducido ese proceso todo eso plantea la cuestión de si las acciones que es capaz nuestro control una cosa es preocuparse por los atenuantes de la responsabilidad a causa de una demencia senil enfermedad cerebral algo muy distinto es que la conducta de toda persona normal este también determinada debemos abandonar el concepto de responsabilidad penal si bien el propio casa amiga que nunca ha dejado de tener en cuenta la dimensión social o cultural de la naturaleza humana nota 5 no lo cre otros negrote científicos como rock singer rubia que en todo caso representan una minoría de su disciplina notas6 propugnan esta idea mota 7 millones ha llevado atacar página 76 frontal mente el derecho penal tal y como se encuentra configurado actualmente nota 8 los neurocientíficos vienen demostrando que muchas de las bases filosóficas sobre las que se ha ido construyendo durante siglos el sistema de imputación jurídico penal son erróneas especialmente los dos libros científicos alemanes y todos han destacado en los últimos años extrapolar sus investigaciones científicas debates más amplio sobre el libre albedrío hola raíces de la personalidad del cho estas hipótesis se derivan de que las neurociencias están demostrando desde las pioneras conocidas investigaciones en la universidad de california san francisco del oro psicólogo livet y su equipo nota 9 en los años 80 y que los procesos inconscientes determinan aquello de lo que somos concientes o que los actos voluntarios son una consecuencia de procesos inconscientes a los que la conciencia tiene un acceso limitado y que son conducidos emocionalmente por nuestro sistema límbico ganglios basales amígdala etcétera nota 10 de esta manera no hacemos en realidad lo que hemos decidido racionalmente sino que racionalizamos lo que no está inconciente nos ha impulsado a hacer esta idea había

Page 9: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

sido incluida por shopenhauer para el que un sujeto sólo podría haber actuado de otra manera en un momento determinado si fuera otra persona todo lo que sucede es de lo más grande a lo más pequeño que sucede necesariamente cuil cuit necesario nota 11 de estas tesis de chopin jaguar parten los modelos más interesantes de culpabilidad por el carácter o culpabilidad por la personalidad como alternativa a la culpabilidad por los hechos nota 12 página 79 para evitar equívocos con respecto a las dimensiones del problema los neurocientíficos y todos no discuten en absoluto adoptemos decisiones es de cir formulado en términos dogmáticos que actuemos tolosa imprudentemente lo que pretenden resaltar es que dichas decisiones no son en última instancia libres sino determinados por multitud de condiciones que no se pueden controlar conscientemente por ello lo que se pone en cuestión no es y los seres humanos tenemos capacidad para controlar instrumentalmente nota 13 nuestras acciones y no lo que en última instancia una explicación científica por tanto causal formulado en términos topográficos las críticas de los neurocientíficos no afectan tanto a la teoría del injusto capacidad de acción como la teoría de la culpabilidad formulado términos clásicos se trata del viejo tema de libre albedrío no se trata tanto de sila personas hacen lo que han decidido sino más bien de porque han decidido en un determinado sentido

Página 75 nota 7 en españa estos autores han influido en la posición de rubia el cerebro avances recientes en euros ciencia página 97 y siguientes de forma más específica el fantasma de la libertad página 9 siguientes página 17 la falta de libertad cambiará completamente la valoración que hacemos nuestra propia conducta y de la conducta de los demás especialmente se trata de alabarlo castigarla sólo podemos castigar a personas que son responsables de sus actos de castigo está unido tanto la culpa como la culpa la libertad gaby el alcance no se limitaría a cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos y los demás sino que tendría consecuencias también a nivel penal ya que las penas están ligadas a la imputabilidad y culpabilidad rubia termina su libro afirmando página 148 siguiente que si no existe libertad no se concibe la culpabilidad y la imputabilidad de manera que no se debe castigar a aquellos miembros de nuestra sociedad que transgreden las leyes que nosotros mismos hemos creado para permitir una convivencia pacífica cabe suponer que ningún nuevo conocimiento podrá cambiar este hecho pero si cambiara la nueva pero si cambiara la imagen que nos hemos formado del criminal o progreso de sal de ya no será culpable en beneficio de la sociedad deberá ser aislado en más de una ocasión me referido ello con el término revolución neurocientífica.

Página 76 y 77 nota 9 ver sobre los experimentos the live gel potencial motor preparatorio o potencial de disposición: fragmento con sus experimentos consideró que quedaba probado el cerebro inicia procesos inconscientes antes de que la persona sea consciente de su voluntad que trabaja con la ficción de 1 comunión de una autonomía de la decisión de la voluntad live partió de qué es lo que le queda a la fase cociente es una especie de posibilidad de beto que podría frenar las acciones puestas en marcha.

Página 78 nota10 ver Roth la relación entre la razón y la emoción página 113 nuestras decisiones conscientes que preparan en último término se llevan a cabo mediante procesos emocionales inconsciente la primera y la última palabra

Página 78 nota 11 ver importante sobre los paralelismos entre las formulaciones de neurólogos como singer los textos de shopen con gran detalle citar autor neuroethika página 22 nota en alemán

Page 10: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

Página 70 y 8 nota 12 ver english aporta datos ver tubo muy en cuenta las reflexiones de open y derivó su concepto de libertad directamente de la teoría de open de configurar una teoría de la culpabilidad compatible con la postura determinista el punto de partida de esta monografía de english haber terminado todo el debate posterior al rededor del fundamento de la culpabilidad ya que ha obligado a la doctrina jurídico penal a partir de planteamientos acá gnósticos con respecto a libras vidrio occ compatibles con la hipótesis determinista desde la perspectiva cofre se la distancia temporal se podría entender english como un precursor de las teorías preventivas de la culpabilidad entendiendo este autor que no existía culpabilidad allí donde a través de lechos a manipular se ha manifestado un carácter que no necesita ser incluido por medio de la imposición de la pena en la misma tradición figueredo días ver nota que reconociendo los parentescos de su teoría conadep english entiende la personalidad en un sentido más amplio que el carácter del infractor responde por su personalidad globalmente considerada por lo que es y no sólo que su carácter en tiempos recientes en respuesta a los neurocientíficos alemanes vuelve a recoger la tradición filosófica de agua en la línea de la culpabilidad por el carácter para señalar que si bien como dicen los científicos el hecho no es libre la forma de ser el carácter si es libre apartándose puntualmente de la tesis de english

Página 79 formulado en términos dogmático nostri las críticas de los neurocientíficos los están tanto a la teoría del injusto capacidad de acción como la teoría de la culpabilidad formulado en términos clásico se trata del viejo tema de libre albedrío no se trata tanto de si la persona un hacen lo que han decidido sino más bien de porque han decidido en un determinado sentido

79 punto de vista interno y derecho penal ciertos negro científicos que han querido salir de su estudio participar en el debate sobre las bases de la responsabilidad penal ofrecen apoyo científico el punto de partida de las actuales teorías preventivas de la culpabilidad nunca más castigado sujeto por qué no pudiera actuar de modo más bien porque la sociedad no podía ser de otro modo no se trata incluso sólo de que en el caso concreto según posible constatar que es sujeto pudo por otro modo sino de que los seres humanos pueden actuar en un determinado momento de otro modo a cómo actúan decir no existen alternativas de actuación que se puedan elegir voluntariamente la posibilidad de actuar de otro modo en el caso concreto hola posibilidad hipotética de natación conforme a derecho a sido la razón por la que el estado impuesto penas por la comisión de delitos por lo que dicha referencia avenido camuflando el auténtico fundamento normativo de la culpabilidad jurídico penal casa declarado culpable a nadie por haber podido actuar de otra manera o de manera conforme a derecho la situación concreta acuerdo con estas ideas lo que presupone algunos científicos es potenciar el tratamiento y la prevención especial a diferencia del sistema proporciona lista orientado a la prevención general que caracteriza a los sistemas jurídicos de nuestro entorno mejores conocimientos del funcionamiento del cerebro humano debería llevar desde esta perspectiva a que la prevención especial y la idea de peligrosidad criminal fran ocupando progresivamente el papel de la actualidad desempeña la prevención general la idea de pena proporcional a la culpabilidad por el hecho de la teoría del derecho penal ha canalizado la orientación preventivas a la prevención general los científicos proponen una reorientación preventivo especial el ejemplo que suele sacar a colación por parte de autores como rock o singer es aquel en el que existen mayores avances en cuanto a conocimientos últimos años ciertos grupos de delincuentes violentos impulsivos reincidentes en los pies de página 81 encuentran anomalías alteraciones estructurales funcionales similares nota 14 existen grupos de personas con conductas penales que presentan concidencias estructura y organización cerebral lo cual podría dar lugar a una explicación como enfermedad o patología que llegar a ser necesario la pena

Page 11: Derecho Penal de La Culpabilidad y Neurociencias

tenis atp querido un mejor conocimiento en los últimos tiempos de cómo estos aspectos vinculados al funcionamiento del cerebro aspectos vinculados a sustancias como la serotonina dopamina tracción otros factores como el sexo los hombres canaliza mucho más violencia de forma directa con todo contra otros edad de educación un ambiente familiar y social hola experiencia psicosociales general por ejemplo un hombre joven con niveles bajos de serotonina desarrollo emocional en la infancia representa permanentemente una bomba a punto de estallar sin embargo ello no significa caliente regula estas características comunes a este tipo de delincuentes valla de seguridad lo que no se trata más que de ciertas disposiciones vulnerabilidades de las personas que no supe lo mismo se puede decir con respecto a otros datos como los mayores conocimientos disponibles sobre el denominado síndrome de déficit atención por hiperactividad que junto con determinados factores desfavorable puede dar lugar a comportamientos antisociales y delictivas o que la neurología nos ha mostrado cada vez de forma más clara la relación entre el maltrato infantil y la posterior violencia durante la adolescencia o la juventud de estos niños maltratados esta forma de plantear futuro que tiene por delante página 82 derecho penal resulta escandaloso para muchos jurista ya que hace añicos algunos convencimientos generalizados el planteamiento de ciertos neurocientíficos acaba construcciones morales básicas entre sujetos responsables responsables acciones responsables y patológica sobre los que parece que está construido nuestra vida social existirían las diferencias entre sujeto componiendo una hora de música genial el comportamiento de un esquizofrénico el ejemplo alrededor de regir a nuestra presentación nos demuestra también la mera referencia a la posibilidad de tratamiento que sostienen las teorías preventivas más radicales como no te jacobo tampoco acotar en todo caso el problema de la responsabilidad penal el hombre de nuestros ejemplo al hombre de nuestro ejemplo dejamos de hacer responsable de su comportamiento en cuanto detectamos el tumor cerebral que afecta la zona orbitofrontal con dependencia de que dicho tu amor que cura vocalista de tratamiento en este segundo caso lo único que queda por hacer es proteger a las víctimas potenciales pero ya no hablamos de responsabilidad la lesión de esta zona del cerebro acaba con la responsabilidad con independencia de que sea un proceso recuperable irrecuperable baste con lo dicho hasta aquí para la presentación de porque el derecho penal no tiene más remedio que estar atento a las aportaciones de las neurociencias

Página 81 mota 14 ver importante