5
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Docente: Freddy Hernández Rengifo. TRABAJO GRUPAL Alumnas: - Ballena Ballena, Victoria Inmaculada - Castillo Sanchez, Stany. - Durand Caballero, Pamela. - Silva Reaño Nathaly. - Vargas Garay, Karen. 1. DE 5 EJEMPLOS DE DERECHOS DE ESTRUCTURA COMPLEJA. Los derechos de estructura compleja son aquellos que acarrean en su ejercicio otra serie de derecho y obligaciones para el desarrollo de estos, es así que los derechos económicos, sociales y culturales deben fundirse y no separarse. Así mismo, otra parte de la doctrina considera que los derechos de estructura compleja son aquellos que se encuentran regulados en diversos cuerpos normativos. Entre ellos tenemos: a) Derecho a la vida, es un derecho complejo porque compone una serie de derechos inmersos en sí, incluyendo el derecho a la salud, la integridad moral psíquica y física, el libre desarrollo y bienestar. Se encuentra regulado en el artículo 2°.1 de la Constitución Política del Perú.

Derechos de estructura compleja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los derechos fundamentales de estructura compleja, derechos absolutos

Citation preview

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Docente: Freddy Hernndez Rengifo.

TRABAJO GRUPALAlumnas: Ballena Ballena, Victoria Inmaculada Castillo Sanchez, Stany. Durand Caballero, Pamela. Silva Reao Nathaly. Vargas Garay, Karen.

1. DE 5 EJEMPLOS DE DERECHOS DE ESTRUCTURA COMPLEJA.Los derechos de estructura compleja son aquellos que acarrean en su ejercicio otra serie de derecho y obligaciones para el desarrollo de estos, es as que los derechos econmicos, sociales y culturales deben fundirse y no separarse. As mismo, otra parte de la doctrina considera que los derechos de estructura compleja son aquellos que se encuentran regulados en diversos cuerpos normativos. Entre ellos tenemos:a) Derecho a la vida, es un derecho complejo porque compone una serie de derechos inmersos en s, incluyendo el derecho a la salud, la integridad moral psquica y fsica, el libre desarrollo y bienestar. Se encuentra regulado en el artculo 2.1 de la Constitucin Poltica del Per. b) Derecho a la libertad de expresin, incluye consigo el derecho a la libertad de opinin informacin y difusin del pensamiento. Se encuentra regulado en el artculo 2.4 de la constitucin Poltica del Per. c) Derecho al debido proceso. Incluye los derechos de defensa, juez competente, contradiccin, pluralidad de instancia. Se encuentra enunciado en los artculos 2.24, 139.3 de la Constitucin Poltica del Per. d) Derecho a la paz, incluye la tranquilidad, el disfrute del tiempo libre, el descanso, el gozo de un ambiente equilibrado. Se encuentra enunciado en el artculo 2.24 de nuestra Constitucin Polticae) Derecho a la propiedad, incluye el derecho al uso, disposicin, disfrute, reivindicacin as mismo tambin incluye elegir el lugar de residencia, ser dueo de los derechos de autor, derecho de creacin. Se encuentra enunciado en el artculo 2.16 de nuestra Constitucin Poltica. 2. DE 5 EJEMPLOS DE DERECHOS QUE SEAN ABSOLUTOS.Se considera que ningn derecho es absoluto, puesto que todo derecho es susceptible de limitaciones, lo que significa que en su aplicacin y ejercicio requiere ser delimitado, esta limitacin se da en virtud del ejercicio de otros derechos por parte de otros sujetos, as mismo cabe recalcar que se considera como limitados tambin puesto que para su ejercicio no slo presentan lmite de carcter externo sino interno tambin. Por ejemplo, tenemos el derecho a la libertad de expresin y este se encuentra limitado por el derecho al honor o el derecho a la intimidad de otras personas. Sin embargo de acuerdo a la teora normativa de los derechos absolutos, se considerarn como estos a aquellos en los que legalmente no se establezca una excepcin para su afectacin entre estos tenemos: a) Derecho a no ser vctima de violencia moral, psquica o fsica, ni sometido a tortura o a trato inhumano y humillante. Este derecho, no incluye excepcin alguna de circunstancia o modo, por ende se considerara como absoluto. Se encuentra establecido en el artculo 2.24-h de nuestra Constitucin Poltica del Per. b) Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, puesto que ninguna persona puede ser desviada de la jurisdiccin que se encuentra determinada por ley ni se le puede negar bajo ningn supuesto el acceso a la justicia. Se encuentra regulado este derecho en el artculo I del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Civil y en nuestra Constitucin en el artculo 139.3. c) Derecho a mantener reserva sobre sus convicciones polticas, religiosas o de cualquier otra ndole. No se excepta el cumplimiento de este derecho, bajo ningn supuesto se puede obligar a una persona a difundir sus convicciones a menos que sea por iniciativa propia. Se encuentra en el artculo 2.18 de la Constitucin Poltica del Per. d) Derecho al honor y a la buena reputacin. Bajo ningn supuesto legal se permite que se mancille el honor y la buena reputacin de una persona, deviniendo como absoluto y se encuentra regulado en el artculo 2.7 de la Constitucin Poltica del Per. e) Derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intrprete. Devendra como absoluto ya que no se puede obligar a nadie a comparecer ante una autoridad con el uso de otro idioma, se encuentra regulado en el artculo 2.19 de nuestra Constitucin. 3. DE 5 EJEMPLOS DE LIMITES INTERNOS DE UN DERECHO: En primer lugar debemos definir que los lmites internos de un derecho, son aqullos que sirven para definir el contenido mismo del derecho, resultando, intrnsecos a su propia definicin. Los lmites internos, constituyen, pues, las fronteras del derecho, ms all de las cuales no se est ante el ejercicio de ste sino ante otra realidad. En estos casos se estara ante una realidad ajena al derecho. Los lmites internos al derecho, no obstante, no siempre son fciles de trazar o de deslindar de los otros lmites, los externos.a) El derecho a la informacin tiene como lmite la veracidad. b) El derecho a la libertad de expresin tiene como lmite la verdad. c) El derecho a la libertad de empresa tiene como lmite la moralidad.

4. DE 5 EJEMPLOS DE RAZONABILIDAD EN ESTRICTA RACIONALIDAD.