2
¿Los animales pueden ser sujetos a una entidad moral, es decir, pueden tener derechos que puedan ser violados, como el comer su carne o hacerlos sufrir para experimentar en laboratorios de medicamentos para el ser humano y para los animales mismos? Para Peter Singer los animales sí tienen una entidad moral, ya que, si existe un principio fundamental de igualdad entre todos los seres humanos que es el principio de igual consideración de intereses, es decir, este principio afirma que todos los seres humanos son iguales, (sin importar sexo, raza, credo, etc.) y entonces se sigue que el mismo principio se debe aplicar a los animales no humanos. 1 Es decir, el ser humano debe de tratar a los animales como seres con inteligencia, libres, incluso seres que tienen la capacidad de sufrir y gozar, y por eso el hombre no tiene el derecho de explotarlos y someterlos a los intereses de su especie. 2 , esta capacidad de sufrir y gozar es una propiedad sólo de seres humanos y animales y cualquier otro ser vivo que no tenga esas propiedades no debe ser considerado como ser sujeto de una entidad moral, (según Singer) . Pero así como no podemos limitar la capacidad de razonar y hablar para la igualdad de interés entre humanos y animales, no podemos sólo aumentar la capacidad de sufrir y gozar de las cosas y decir que “fuera de esto no hay nada que tomar en 1 Peter Singer: Ética practica, p.14 2 Ibid. P.46

Derechos de Los Animales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tienen derecho los animales

Citation preview

Los animales pueden ser sujetos a una entidad moral, es decir, pueden tener derechos que puedan ser violados, como el comer su carne o hacerlos sufrir para experimentar en laboratorios de medicamentos para el ser humano y para los animales mismos?Para Peter Singer los animales s tienen una entidad moral, ya que, si existe un principio fundamental de igualdad entre todos los seres humanos que es el principio de igual consideracin de intereses, es decir, este principio afirma que todos los seres humanos son iguales, (sin importar sexo, raza, credo, etc.) y entonces se sigue que el mismo principio se debe aplicar a los animales no humanos.[footnoteRef:1] [1: Peter Singer: tica practica, p.14]

Es decir, el ser humano debe de tratar a los animales como seres con inteligencia, libres, incluso seres que tienen la capacidad de sufrir y gozar, y por eso el hombre no tiene el derecho de explotarlos y someterlos a los intereses de su especie.[footnoteRef:2], esta capacidad de sufrir y gozar es una propiedad slo de seres humanos y animales y cualquier otro ser vivo que no tenga esas propiedades no debe ser considerado como ser sujeto de una entidad moral, (segn Singer) . [2: Ibid. P.46]

Pero as como no podemos limitar la capacidad de razonar y hablar para la igualdad de inters entre humanos y animales, no podemos slo aumentar la capacidad de sufrir y gozar de las cosas y decir que fuera de esto no hay nada que tomar en cuenta (Singer p.47), estaramos negando otro inters ms importante que el slo hecho de gozar y sufrir, que adems es universal para todo ser vivo, es decir, la vida. La vida es un inters ms fuerte que une no slo a los humanos y animales, sino a todo ser vivo, incluyendo a las plantas, insectos, etc. Pero no es suficiente el inters que tenga el hombre sobre los animales, ya que, hay numerosos casos en el mundo que puedan ser de inters al hombre que no generan una entidad moral, como el arte, los bosques, etc. Para poder comprobar si un valor es moral debemos preguntarnos si debemos sentirnos culpables de pasarlo por alto, (es decir por violarlo). Otra forma de determinar si un valor es moral consiste en comprobar si se presta a la universalizacin, es decir, la esclavitud es un atentado a los derechos humanos del hombre, ya que es universal