4
Dermatofitosis Tiña de la cabeza / tiña capitis Área rurales o suburbanas Campesinos Medio socioeconómico bajo Niños (98%) M. canis y T. tonurans Frecuencia 4 a 28% Cuadro Clínico Cura sola en la pubertad, seca o inflamatoria escama difusa tipo pitiriasis capitis: T.tonsurans Varidad seca: descamación y pelos tiñosis(pelos cortos, quebradizos deformados con vaina blanquecina. Tiñas tricofíticas alopecia difusa con placas pequelas e irregulares, granos de polvora Tiña microscópicas una o pocas placas redondeadas, varios centímetros placas bien limitadas Querión de Celso tiña inflamatoria M canis y T mentagrophytes plastrón inflamatorio constituido por pústulas y abscesos multiples, adenopatías satélite dolor a la presión, puede causa alopecie definitiva, resuelve de fomra espontanea, puede relacionarse con síndrome de eritema nudoso o reccion de hiperenseibilidad a distancia (ide) Granuloma de Majocchi inflamatoria rara, inmunocompormetidos,, Trichophyton, no resuelve de manera esponatena. T. verruscosum querion con grandes ulceraciones. Favus T.shoenleinii y M gypseum, escútulas( costras amaillas), olor a ratón mojado, alopecia cicatricial, evolución crónica sin tndencia a la remisión. Tiña de la barba, Tinea barbae o sicosis dermatofítica T. menragrophytes, T. Rubrum y T. verrucosum, raramente M. canis y T. violaceum, fómites, varoes adultos, afecta zona de la barba o el cuello, pustulas foliculares aisaldas o agrupadas, evolución crónica dejan alopecia cicatricial, se realciona con impétigo secundario con adeno patías cervicales y retroauriculares.

dermatofitosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infecciones superficiales por hongos

Citation preview

DermatofitosisTia de la cabeza / tia capitis rea rurales o suburbanas Campesinos Medio socioeconmico bajo Nios (98%) M. canis y T. tonurans Frecuencia 4 a 28%Cuadro ClnicoCura sola en la pubertad, seca o inflamatoriaescama difusa tipo pitiriasis capitis: T.tonsuransVaridad seca: descamacin y pelos tiosis(pelos cortos, quebradizos deformados con vaina blanquecina.Tias tricofticas alopecia difusa con placas pequelas e irregulares, granos de polvoraTia microscpicas una o pocas placas redondeadas, varios centmetros placas bien limitadasQuerin de Celso tia inflamatoria M canis y T mentagrophytes plastrn inflamatorio constituido por pstulas y abscesos multiples, adenopatas satlite dolor a la presin, puede causa alopecie definitiva, resuelve de fomra espontanea, puede relacionarse con sndrome de eritema nudoso o reccion de hiperenseibilidad a distancia (ide)Granuloma de Majocchi inflamatoria rara, inmunocompormetidos,, Trichophyton, no resuelve de manera esponatena.T. verruscosum querion con grandes ulceraciones.Favus T.shoenleinii y M gypseum, esctulas( costras amaillas), olor a ratn mojado, alopecia cicatricial, evolucin crnica sin tndencia a la remisin.Tia de la barba, Tinea barbae o sicosis dermatofticaT. menragrophytes, T. Rubrum y T. verrucosum, raramente M. canis y T. violaceum, fmites, varoes adultos, afecta zona de la barba o el cuello, pustulas foliculares aisaldas o agrupadas, evolucin crnica dejan alopecia cicatricial, se realciona con imptigo secundario con adeno patas cervicales y retroauriculares.

Tia del cuerpo / tia corpis o herpes circinado Cualquier sexo y edad Nios: M canis y T. Tonsurans Adultos: T. Rubrum y M. Canis Frecuencia 7 a 25%Cuadro clnicoPlacas eritematoescamosas redondeadas con bordes activos vesiculosos, direccin excntrica, parte central sana o con poca descamacin, prurito leve, evolucin crnica.Microscopica placas pquelas partes expuestas epidemias familiares fuente comn M. canisTia tricoftica placas de mayor tamao, y menor nero, ciruclos concntricos, nios: t. tonsurnas y t. rubrumDermatosis gltea dermatoftica, E. floccosum menores de 3 aos zona paal placas eritemoescamosas anulares, papulas y vesculas con reas sanas.Tia corpis gladiatorum luchadores cuerpo a cuerpo, cabeza cuello y brazos t. TonsuransTia de las manos o tinea mannumCausa principal T. rubrum (90%) predomina en varones adultos y es poco frecuente en niosFactores predisponentes son ocupacin manual y sudoracin afecta una o ambas palmas, predomina en la izquierda, forma crnica mas frecuente anhidrosis, hiperquertosis difusa y descamacin pulverulenta o placas eritemoescamosas, acentaucin pliegues de felxin. Con base a la carecteristica clnica se observa hiperqueratosis exfoliativa o laminar por T. rubrum o inflamatoria o aguda por T mentagrophytes vesculas eccea o dishidrosis, con borde marginal, pliegues interdigitales= intertrigo dermatoftico

Tias de ingle y pies Adultos varones reas urbanas Deportistas, militares nadadores Incidencia 4 a 17% ingle 45 a 52% piesClinica Tia de la ingle/ tia curtis o eccema marginado de HebraVarones adultos, una o amabas regiones inguinales, puede extenderse a perine, pubis y abdomen y nalgas, placas eritemoescamosas con bordes vesiculosos casi nunca hay pustulas, evolucin crnica y puriginosa, pigmentacin y liquenificacin, limitada: E. floccosum, diseminada T. rubrum, inflamatoria T menragrophytes, zonas calurosas, sentados mucho tiempoClinica Tia de los pies, tinea peds o pie de atletaT rubrum, T metagrophytes var mentagrophytes o interdigitale , predomina en varones adultos, pero tambin se observa en mujeres y nios,. Afecta pliegues interdigitales plantas y bordes de los pies se manifiesta por escamas maceracin firetas y fisuras (intertriginosa), o por escamas y reas de hiperqueratosis por T. rubrum, vesculas y ampollas o ulceraciones y costras melicericas, T mentagrophytes.Puede extenderse a los bordes del pie a su cara dorsal o dar fomra en mocasn o en calcetn segn el nivel de la afeccin la evolucin es crnica, prurito y olor ftido se exacerba en temporadas calurosas

Onicomicosis Predominio entre 30 y 60 aos de edad Relacin 1.5:1 hombres con mujeres Nios: t. rubrum 71-87% y t mentagrophytes var interdigital 9 a 22% y candidaCuadro clnicoAdultos y reas urbanas. Predomina en unas de los pies en los primeros dedos, predisponen de los traumatismos la causa principal es t rubrumCalsificacin clnica: subungueal distal-lateral (hiperqueratosis subungueal), blanca superficial, blanca proximal subungueal, distrofica total, Endonyx, paroniquia.Las uas son opacas de color amarillento caf o marron grisceo, son friables y estam erosionadas, los bordes dan impresin de duplicarse pueden observarse paquioniquia y onicolsis

Formas profundas Granuloma tricoftico: mujeres adultas Enfermedad dermatofitica: norte de africa Seudomicetoma alteraciones inmunitariasFactores predisponenetes:La humedad, el calor , los tratamientos con glucocorticodes, la diabetes, insufcieincia arterial, psoriasis, traumatsmo crnico de las unas, tia de los pies y el uso de calzado cerrado o de material sintetico. Se relaciona con mala higiene y la costumebre de no secarse adecuadamente la piel, as como con la presencia de in familiar afectado.EtiopatogeniaPara adquirir la enfermedad, se precisa contacto con la fuente: suelo o animales, o puede transmitirse de una persona a otra por fmites (fomes)Adeherencia en la capa crnea--- germinacin--- invasin queratinocito, la infeccin se confina al estrato corneo y los anexos.Se encuenta inflitrado linfohistiocitario perivascular en dermis superfical