17
Centro de Estudios L’ete Derecho Mercantil II Derecho B2

Der_Mer_II

Embed Size (px)

Citation preview

Centro de Estudios Lete

Derecho Mercantil IIDerecho B2

Adn Balderas [email protected]

ACTIVIDADES:

1.- Resume las caractersticas y funcin que cumplen los ttulos de crdito en la actividad econmica y comercial actual, argumentando sobre su importancia.R: Los Ttulos de crdito son de suma importancia en forma de documento e carcter mercantil, constitutivo ya que sin ellas no se podra efectuar con seguridad, transacciones, depsitos, pagos, etc.Sus caractersticas sirven para hacerlos validos o determinarlos en completa validez para su debida circulacin:

La incorporacin: Este es cuando por ejemplo se tienen derechos sobre un ttulo, est incorporado al ttulo, tienes un derecho incorporado en un ttulo, lo cual hace que la persona que tenga el ttulo posee el derecho de incorporado, lo cual hace que si no se exhibe el ttulo se deje invalido el derecho de obtener los beneficios. La legitimacin: La legitimacin es la calidad de procedencia de un cierto ttulo sea que se pueda comprobar de donde proviene dicho ttulo y por lo tanto los derechos esto sirve para poder corroborar de manera segura que es vlido legitimo La literalidad: Que se especifiquen todos y cada uno de los derechos y obligaciones en dicho ttulo. Autonoma: Cada persona tiene sus propios derechos independientemente que personas anteriores lo que tenan el dicho ttulo lo hayan tenido pero cada quien tiene sus propios derechos. Circulacin: esto da referencia a que para ser vlido un ttulo de crdito debe de entregarse a alguien ya que si no se hace no tiene razn de ser, debe sealarse para hacer un efectivo intercambio comercial.2.- Con base en la lectura del texto bsico y de la Ley General De Ttulos Y Operaciones De Crdito, arts. 5 y 8.

a) Indique cules son las denominaciones que reciben los ttulos de crdito, argumentando cul es, segn tu criterio, la ms acertada.R: Las denominaciones que reciben los ttulos de crdito son las diferentes caractersticas que tienen uno de otro ttulo ya que tienen diferentes ttulos de crdito los cuales contienen derechos y obligaciones diferentes para cada propietario.Como dicen los artculos 5 y 8Son ttulos de crdito los documentos que tengan lo necesario para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna y quede establecido.

b) Formula un concepto de ttulo de crdito.

R: Los ttulos de crdito son todos los documentos debidamente establecidos por la ley que se usan para el debido ejercicio en la actividad mercantil estos son muchos y sirven y ofrecen diversos derechos y obligaciones para sus titulares, por ende estos ttulos de crdito otorgan a su titular o legitimo poseedor completa legitimacin activa.

3.- Con base en la lectura de tu texto bsico y en lo sealado por la ley de ttulos y operaciones de crdito:1)Explica las diferentes clases de endoso.R: Endoso en Propiedad:R: Este tipo de endoso hace transferencia de los derechos de una propiedad o bien comn que cuete con un ttulo o documento que lo avale a nombre del titular, para que el endoso sea vlido se necesita la trasferencia de dicho documento o ttulo al nuevo propietario

Endoso en procuracin o al cobro:R: Este endoso no transfiere la propiedad del ttulo, solo otorga derechos o facultades al endosatario sea a la persona que sale beneficiada para presentar el documento para su aceptacin o para hacer los trmites necesarios para adquirir un cobro extrajudicialmente o judicial mente si fuera necesario. Endoso en garanta o en Prenda:R: Este endoso no transmite la propiedad del ttulo, slo atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del ttulo endosado y de todos los derechos que representa el mismo documento. sea este endoso no da la propiedad solo la presta pro decir de una manera transfiere derechos de dicho patrimonio como tambin obligaciones.

Endoso en Blanco:R: Este endoso recibe este nombre porque solo firma el beneficiario y segn el nmero de firmas que haya tenido dicho documento es el nmero de propietarios que ha tenido.

2)Completa el siguiente cuadro.R: (NO SE ANEXO NINGUN CUADRO PARA COMPLETAR)

3)Determina si los ttulos nominativos pueden transmitirse por cesin ordinaria o por otro medio legal diverso del endoso.R: Los ttulos nominativos solo se pueden transmitir por endoso y entrega.Es necesario poner atencin que el texto del documento, la clusula de no negociable o no a la orden, esto para identificar que no sea endosable.

4.- Elabora un breve ensayo en que manifiestes tu opinin respecto a la teora que mejor explique el fundamento de la obligacin consignada en un ttulo de crdito.R: Teora de la creacin de Kuntze: se acerca ms a una obligacin ya que dice que un suscriptor al crear un ttulo, est creando un valor econmico, independientemente de su voluntad en tal sentido de su deseo de ponerlo en circulacin. Esto se acerca ms a la legislacin mexicana y es referente a que un ttulo de crdito tiene un valor y es una obligacin para el titular ver por el ttulo y decidir por s mismo.

5.- Explica si un ttulo cancelado contina su circulacin.R: No, no debe ya que para cancelar un ttulo se deben de hacer trmites y justificar la cancelacin, as que de alguna manera no se puede seguir circulando ya que ya no es vlido existe la posibilidad de adquirir reposicin del documento pero un documento cancelado no es vlido. La causa por cancelacin por ejemplo pudiese ser el deterioro del documento.

6.- Cul es el concepto y funcin del aval?R: Un aval es la persona que da en prstamo su nombre a una actividad mercantil ms recurrentemente, esta persona tiene como objetivo ser el representante en dado caso de las obligaciones que tendra la persona que pidi su nombre a prstamo ya que por diversas causas podra ser que el interesado no pudiese comprar un ttulo a crdito y necesitara de un aval de esta manera si el interesado no cumplieses con su obligacin el aval tendra que hacerlo.

7.- Seala las diferencias y semejanzas entre el aval y la fianza.R: Para empezar debemos hacer la observacin de que el aval y la fianza son garantas personales que sirven para garantizar el pago de un ttulo de valor.Una diferencia por ejemplo seria que el aval es el sujeto que da garanta como parte de una obligacin en contenida en un ttulo de valor.Y la fianza solo se utiliza para garantizar completamente el pago de cualquier obligacin en una negociacin jurdica.Una semejanza es que las 2 garantizan el cumplimiento de una obligacin.

8.- Explica la aplicacin de la clusula sin protesto.R: El protesto es parte del proceso que se debe de llevar en cuanto a la obligacin que tiene en girador de la letra de cambio con el tenedor de la misma la clusula sin protesto quiere decir que el trmite indicado no obliga. Las partes renuncian al protesto cuando se indica en la segunda forma o simplemente la letra carece de la clusula "con protesto".

9.- Seala los requisitos establecidos en la ley general de ttulos de crdito para el llenado de una letra de cambio, fundamenta tu respuesta.R: La letra de cambio es un ttulo de crdito de valor formal que contiene la orden incondicional y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado. La letra de cambio debe contener: La mencin de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento. La expresin del lugar y del da, mes y ao en el que se suscribe. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero. El nombre del girado. El lugar y la poca del pago. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago. La firma del girador o de la persona que la suscriba a su ruego o a su nombre.

10.- CLASIFIQUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE LOS TRES TIPOS DE LETRA DE CAMBIO.R: Letra Domiciliada:Esta letra especifica que el pago se puede hacer en un lugar determinado ya sea en cualquiera de los 2 domicilios de los interesados o de un tercero

Letra Recomendada: Cualquier obligado en la letra puede indicar a una o varias personas, denominados recomendatarios, a estos debern exigirles la aceptacin o pago de la letra, esto en caso de que el girado se niegue a aceptar o a pagar. Esto es lo que se conoce como letra recomendada a la persona.

Letra Documentada:Esta modalidad existe cuando en el contexto del ttulo se insertan las clusulas (Documento contra Aceptacin) (D/a) o (Documento contra pago) (D/p). Cuando en una letra se observan estas clusulas nos pone sobre aviso de que junto al ttulo se acompaan: (conocimientos de embarque, cartas de porte, plizas de seguro, etc.) que el tenedor de la letra no debe entregar al librado si ste no acepta (D/a) o no paga (D/p) la obligacin.

11.- Explica cul es el derecho del tenedor del ttulo de crdito en la obligacin cambiaria.R: De poner su firma sobre el ttulo a crdito es la obligacin del signatario sea del que firma el documento, en la obligacin cambiaria es autnoma la decisin.

12.- En qu consisten los dos presupuestos del cheque?R: Entiendo sobre los tipos de cheques que pueden ser nominativos o al portador.El cheque que no indique a favor de quien se expide, as como el emitido a favor de persona determinada y que, adems contenga la clusula al portador, se reputara al portador.

El cheque expedido por cantidades superiores a las establecidas por el Banco de Mxico, a travs de disposiciones de carcter general que publique en el Diario Oficial de la Federacin, siempre ser nominativo.

El cheque nominativo puede ser expedido a favor de un tercero, del mismo librador o del librado. El cheque expedido o endosado a favor del librado no ser negociable.

13.- Cules son los requisitos del cheque establecidos en la ley general de ttulos y operaciones de crdito? Fundamenta tu respuesta.

R: Segn el Artculo 176.- El cheque debe contener los siguientes requisitos:

I.- La mencin de ser cheque, inserta en el texto del documento.

II.- El lugar y la fecha en que se expide.

III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

IV.- El nombre del librado.

V.- El lugar del pago.

VI.- La firma del librador.

Son todos los aspectos que requiere este ttulo de crdito para ser vlido.

14.- Elabora un documento que tenga los elementos del pagar.R: El pagare se considera el documento ms importante de los ttulos lineales y de obligacin directa solo demanda 2 elementos: Suscriptor:(crea y paga) se le considera el librador de la letra de cambio para efecto de acciones de enriquecimiento y causales.Beneficiario:(Cobra)

15.- Indica la naturaleza jurdica del certificado de depsito.R: El certificado de depsito se considera documento, porque ello constituye una condicin esencial para la existencia del derecho. Es necesario que el documento exista, para que, de derecho al ejercicio del mismo adems contiene una declaracin de verdad en cuanto a la recepcin y existencia de las mercaderas depositadas.

16.- Explica en qu consiste el bono de prenda.R: Este es un documento financiero que acredita el vnculo o la existencia de un crdito prendario sobre las mercancas o los bienes indicados en el certificado de depsito al que el bono de prenda esta adherido.

17.- Explica el concepto de crdito.R: El crdito derivado de creditum (cosa confiada), el crdito es una cantidad de dinero que se debe a una institucin bancaria que presta el dinero a una determinada persona con poder adquisitivo dependiendo del poder adquisitivo del sujeto es la cantidad de confianza que se presta en cuanto a lo que se puede prestar a dicha persona.

18.- Enuncia las clases de bancos que rige la ley vigente.R:Banca Pblica: El Capital es suministrado por el estado.

Banca Privada: El Capital es aportado por accionistas particulares

Banco Corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el pblico en general. Sus operaciones habituales incluyen depsitos en cuenta, caja de ahorro, prstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia de artculos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras, etc.

Bancos de Emisin: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos bancos son los que emiten dinero.

Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categora superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

Banco de Desarrollo: Su objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas fsicas y morales.

19.- Elabora un ejemplo de cuenta corriente.R: Una cuenta corriente es la que permite hacer ingresos o efectuar pagos y disponer del dinero en metlico.Ejemplo abrir una cuenta bancaria.

20.- Analiza las semejanzas y diferencias entre los crditos de habitacin y el refaccionario proporcionando un ejemplo de cada uno de ellos.R: Estas son las operaciones de crdito que se dan para crear una actividad sea se da a empresas o personas fsicas dedicadas a la industria o agricultura u otro servicio todo esto para fomentar las actividades productivas. La diferencia del crdito de avo, y el refaccionario, es que el primero se requiere de capital circulante, pues el tiempo que media entre su inversin y su liberacin es relativamente corto y en el segundo, por el contrario se requiere de capital fijo, puesto que necesita un perodo ms largo para liberarse del proceso productivo a que se encuentra ligado.

21.- De acuerdo al anlisis que has realizado de la asignatura, contesta lo siguiente:Qu aplicacin o aportacin te dio esta asignatura a tu vida cotidianaR: Ensea de manera completa los ttulos de crdito y lo requerido para poder efectuar una buena actividad mercantil conforme a lo legal.

Qu uso podras darle a futuroR: Trabajando para una Empresa que se dedique al comercio!!.

Define en 5 oraciones qu es lo ms importante que captaste de esta asignaturaR: Existen diferentes tipos de ttulos de crdito y por ende diferentes derechos y obligaciones. El crdito es un prstamo de confianza. Se puede hacer la recuperacin de bienes por medio de las leyes mercantiles. Las Formalidades en los ttulos de crdito especifican los beneficios de la trasferencia de los mismos al igual que sus obligaciones y sus limitantes. Se puede hacer invalido un documento o ttulo que carezca de las formalidades debidas o de su estructura o contenido, se convierte cancelado.