derogacion de una ley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derogar una ley Es el procedimiento por el cual se deja sin validez una ley

Citation preview

Derogar una ley Es el procedimiento por el cual se deja sin validez una ley. En la mayora de los sistemas jurdicos se considera que deroga quien puede promulgar una ley. Por tanto quien tiene esta capacidad es el poder legislativo o sea el parlamento, la legislatura, o el congreso. Ya que el poder ejecutivo solo promulga y anula normativas de carcter reglamentario. Para realizar esto debe proponerse otra ley en la que los motivos de esta accin deben aparecer en los considerandos preliminares del texto legal. El legislador o bloque de legisladores que realiza el proyecto de ley lo somete a votacin de toda la cmara y solo con la aprobacin de la mayora se consigue su anulacinFuncin En general se puede decir que el poder legislativo o los organismos, encargados de realizar los cambios en las leyes o normas, tienen poder para promulgarlas y ultimarlas. Por lo tanto, elpoder legislativopuede promulgar y derogar normas con rango de ley, al igual que elpoder ejecutivopuede promulgar y derogar normas con rango reglamentario.Sin embargo, tambin existe en algunosordenamientos jurdicosla figura dellegislador negativo, que consiste en un rgano que tiene la capacidad de derogar normas, pero no de promulgarlas. Sera el caso de unTribunal Constitucionalcon respecto a aquellas leyes que entienda que vulneran laConstitucinvigente en el pasReforma Por reforma se entiende a aquel cambio que se propone, proyecta o bien se ejecuta sobre determinada cuestin con el objetivo de conseguir una innovacin o una mejora en el rendimiento, la presentacin, entre otras cuestiones.Funcin que la realidad poltica que la C debe regular es una realidad en permanente devenir, es incuestionable. La necesidad de adecuar la realidad poltica a la realidad jurdica se presentara como la primera exigencia del sistema constitucional. Es a esa exigencia a la que responde la reforma constitucional. por eso, ha podido afirmarse que en la medida en que, a travs de la reforma, se produce el acoplamiento de la C con su propia realidad, la revisin de la C, lejos de interpretarse como un instrumento de deterioro del ordenamiento fundamental, debe entenderse como su primera y mas significativa defensa.Asamblea Unaasambleaoconvencinconstituyenteoconstitucionales una reunin nacional de representantes populares que asumen el objetivo especfico de dictar las reglas que, en el futuro, regirn la relacin entre gobernantes y gobernados y el funcionamiento y distribucin del poder, fundamento de su sistema poltico y social. Ese ejercicio soberano se conoce como poder constituyente y opera por encima del poder constituido.

Una asamblea o congreso constituyente es un organismo de representantes colegiado que tiene como funcin redactar la nuevaconstitucin, dotado para ello de plenos poderes opoder constituyenteal que deben someterse todas las instituciones pblicas. Se suele definir, por algunos textos deciencias polticasysociales, como la "reunin de personas, que simbolizan el pueblo ejerciendo su autoridad de mandatario, que tienen a su cargo ejercer la facultad de legislar, para editar una nueva ley fundamental y las nuevas lneas de la organizacin de un Estado, que modificarn los prototipos ya existentes"

La asamblea constituyente, cuyos integrantes se conocen simplemente como constituyentes, cuenta con elpodery la facultad para dictar o cambiar estas normas que regirn el funcionamiento del sistema poltico y social de un territorio. Los constituyentes son elegidos por el pueblo, por lo que una asamblea constituyente es un rgano de la democracia.