7
Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado DESARROLLO COGNITIVO (0/3 AÑOS) Capacidades perceptivas - Los progresos intelectuales acompañados o precedidos progresos perceptivos. - Prenatal maduración sensorial para cuando el nacimiento estén en funcionamiento - Desarrollo muy rápido en pocos meses capacidades semejantes a los adultos - Percepción es selectiva (potenciar voz humana y no el ruido de los coches) Vista El más estudiado. Los recién nacidos ven. Incluso pueden seguir algún objeto y si se les cae algo a la cara reaccionan de forma defensiva. Distingue colores (prefiere más el rojo q el blanco). Varios meses desde visión borrosa a nítida. 3 meses (cristalino se adapta a la distancia objeto) agudeza visual (profundidad y tridimensionalidad)

Desarrollo Cognitivo 0 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

- Los progresos intelectuales acompañados o precedidos progresos perceptivos.- Prenatal maduración sensorial para cuando el nacimiento estén en funcionamiento- Desarrollo muy rápido en pocos meses capacidades semejantes a los adultos- Percepción es selectiva (potenciar voz humana y no el ruido de los coches)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Cognitivo 0 3

Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado

DESARROLLO COGNITIVO (0/3 AÑOS)

Capacidades perceptivas

- Los progresos intelectuales acompañados o precedidos

progresos perceptivos.

- Prenatal maduración sensorial para cuando el nacimiento

estén en funcionamiento

- Desarrollo muy rápido en pocos meses capacidades

semejantes a los adultos

- Percepción es selectiva (potenciar voz humana y no el ruido

de los coches)

Vista

El más estudiado. Los recién nacidos ven. Incluso pueden

seguir algún objeto y si se les cae algo a la cara reaccionan de

forma defensiva. Distingue colores (prefiere más el rojo q el blanco).

Varios meses desde visión borrosa a nítida. 3 meses

(cristalino se adapta a la distancia objeto) agudeza visual

(profundidad y tridimensionalidad) le permite ver caras y

diferenciarlas. Ojos convergen sobre un mismo objeto.

En el segundo trimestre existe una gran mejoría (mejor

seguimiento de objeto) 6 meses semejante a adultos

Page 2: Desarrollo Cognitivo 0 3

Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado

Cuando cambia de posición (niño u objeto) cambia la imagen de

forma hasta

(constancia de la forma) (constancia del tamaño: cerca-grande, lejos-pequeño)

Objetos unos sobre otros lo ven como unidad, sobre los 6 meses

diferencia forma o textura)

Profundidad suelo sobre los seis meses les perturba no antes

Niños atraídos por las caras

Capacidad auditiva:Oyen y varias discriminaciones. Prefieren voz humana (entre

ba y pa)

Capacidad táctil: - Muy desarrollada en el nacimiento (reflejos). Sensibles al

dolor.

- 3 meses coger objetos llevárselo a la boca

- 6 meses pasa da la mano a la boca

Gusto:Papilas gustativas maduran antes del nacimiento: diferentes

sabores y agrados (dulces)

Coordinación Intersensorial

Pequeña desde el nacimiento (giran cabeza y ojos buscan el

estímulo sonoro: comunicación vista-oído tb vista-tacto) va

avanzando

Page 3: Desarrollo Cognitivo 0 3

Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado

Atención:

- Preferencia atencionales: caras, objetos en movimiento

relacionado con su destreza visual

- Atención cautiva: el bebé se siente irremediablemente

atraído por E q más llaman su atención. No es libre para

elegir entre el verde o blanco luego pasará a la Atención

voluntaria

Consolidación de los reflejos

- Representación del mundo con la acción (inteligencia)

- Empieza a ejercitar sus reflejos (relación exterior)

- Succión: alimentación pero también exploración del medio,

igual q prensión

- Succiona primero ante E luego lo hace sin ello (muchas

repeticiones en el bebé: consolidación de conductas

incipientes)

- Cuando el niño domina conducta cesa la repetición, si lo

repite no es del mismo modo (exploración)

Page 4: Desarrollo Cognitivo 0 3

Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado

Sensorio-motor

1 año y medio de vida periodo sensorio-motor: relación con el

mundo a través de los sentidos y actuando de forma motora

(REPETICIÓN)

Progreso ps mediante repetición y modificación de repetición

(asimilar y acomodar)

Resistencia a la realidad: SI el niño obtiene siempre lo q

espera no hay avance (los esquemas no producen siempre los

resultados esperados)

El niño modifica sus esquemas para acomodarlos a las

propiedades de los objetos (anticipa propiedades)

Los objetos se diferencian, en propiedades y experimenta con ellos

(algunos ruidos otros se golpean mejor)

Progresos sensorio-motores 6 subestadios

Page 5: Desarrollo Cognitivo 0 3

Profesor: Gustavo A. Hernández Delgado

Reacciones Circulares

Primarias (2º subestadio) conservación de un resultado nuevo

referido al propio cuerpo y la propia actividad: succionar mano

debido al azar

Secundarias (3º subestadio) resultado producido

incidentalmente en el medio ambiente y la acción del sujeto

tiende a mantener ese resultado Ej. movimiento de un objeto

colgado sobre la cuna con la mano. Se intenta repetir el

efecto.

Terciarias (5º subestadio) se experimente a para ver. EJ dejar

caer objeto desde distintas posiciones.

Coordinación de esquemas: en el mismo objeto Visión-audición,

etc.

Reconocimiento de objetos y anticipa lo q va a suceder

Permanencia de los objetos

Existe evidencia de memoria en los bebés y va mejorando con el

tiempo (más de 6 semanas en niños de 6 meses)

Habituación falta de interés por un estimulo tras una larga

exposición al mismo (aprendizaje)

Se habitúan más a las caras felices a lo llamativo y complejo

Se habitúan más a medida q se hacen mayores (madurez corteza

cerebral)