11
DESARROLLO COGNITIVO ADULTO INTERMEDIO El sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta qué es lo que debe conocer, cómo y para qué; y en la etapa de la vida adulta, le interesa el conocimiento como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido, así el trabajo y la familia. Podríamos decir, que es el momento de mayor auge de la inteligencia práctica, y de cómo resuelva y logre sus objetivos pasará a la edad adulta intermedia con la posibilidad de adquirir nuevas responsabilidades sociales y laborales, así como saber asumir situaciones complejas basándose en estrategias adecuadas. En el funcionamiento cognitivo del adulto no se producen siempre procesos cognitivos que se ajusten al pensamiento hipotético deductivo. Esto es debido a que no siempre el sujeto adulto es capaz de alcanzar el desarrollo de las operaciones formales. Es cierto que, según la teoría de Piaget, sería así, pero la experiencia ha demostrado que debido a las características individuales de los propios sujetos que inciden en la tarea, no son capaces de resolver determinados problemas a alto nivel cognitivo. En otras ocasiones, dificulta o bien favorece la resolución de problemas, la concepción que se tiene, errónea o no, sobre ciertos datos. También los conocimientos previos que tiene el sujeto, así como la naturaleza de la tarea, pueden incidir en el rendimiento. Por otra parte, Piaget considera que cuando la situación experimental del sujeto no coincide con los intereses del mismo, puede aparecer un razonamiento de estadios anteriores, es decir, nos podemos encontrar con las operaciones concretas. Luego, el tipo de pensamiento utilizado por el adulto puede venir determinado por las expectativas, la experiencia vivida, errores en las atribuciones, egocentrismo y estado emocional. En todos estos casos no será capaz de procesar adecuadamente la información recibida.

Desarrollo Cognitivo Adulto Intermedio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abarca temas respecto a los cambios que sufre el hombre y la mujer a lo largo de la vida, específicamente cuando se acerca a la tercera edad, aquí hablo sobre el desarrollo cognitivo, los cambios que se presentan y las alteraciones

Citation preview

DESARROLLO COGNITIVO ADULTO INTERMEDIOEl sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta qu es lo que debe conocer, cmo y para qu; y en la etapa de la vida adulta, le interesa el conocimiento como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido, as el trabajo y la familia. Podramos decir, que es el momento de mayor auge de la inteligencia prctica, y de cmo resuelva y logre sus objetivos pasar a la edad adulta intermedia con la posibilidad de adquirir nuevas responsabilidades sociales y laborales, as como saber asumir situaciones complejas basndose en estrategias adecuadas.En el funcionamiento cognitivo del adulto no se producen siempre procesos cognitivos que se ajusten al pensamiento hipottico deductivo. Esto es debido a que no siempre el sujeto adulto es capaz de alcanzar el desarrollo de las operaciones formales. Es cierto que, segn la teora de Piaget, sera as, pero la experiencia ha demostrado que debido a las caractersticas individuales de los propios sujetos que inciden en la tarea, no son capaces de resolver determinados problemas a alto nivel cognitivo. En otras ocasiones, dificulta o bien favorece la resolucin de problemas, la concepcin que se tiene, errnea o no, sobre ciertos datos. Tambin los conocimientos previos que tiene el sujeto, as como la naturaleza de la tarea, pueden incidir en el rendimiento. Por otra parte, Piaget considera que cuando la situacin experimental del sujeto no coincide con los intereses del mismo, puede aparecer un razonamiento de estadios anteriores, es decir, nos podemos encontrar con las operaciones concretas. Luego, el tipo de pensamiento utilizado por el adulto puede venir determinado por las expectativas, la experiencia vivida, errores en las atribuciones, egocentrismo y estado emocional. En todos estos casos no ser capaz de procesar adecuadamente la informacin recibida.Por otra parte, autores como Cattell y Horn consideran que existen diferencias entre la inteligencia fluida y la cristalizada. Aqulla sera la capacidad para llegar a abstracciones que dependen del funcionamiento neurolgico, y por lo tanto, no est supeditado ni a la cultura ni al nivel educativo. Por su parte, la inteligencia cristalizada supone que el sujeto es capaz de recordar la informacin recibida a travs de la experiencia y la educacin. Asimismo, uno de los modelos para el estudio de los estadios cognitivos de la edad adulta sera el auspiciado por K. Warner Schaie. Este autor, en su escala, utiliza varios estadios, limitndonos nicamente, en este momento, a los de las edades que nos interesan. Adquirir el estadio. Este perodo abarca desde el final de la adolescencia hasta los20-30aos. Se adquieren los conocimientos para conseguir una competencia e independencia, y especialmente para lograr las metas que se han propuesto. Estadio de la responsabilidad. Comprende desde los 30 a los 60 aos. Est relacionado con los problemas de la vida prctica y con los problemas de la vida familiar. Estadio ejecutivo. Abarca dos etapas: va desde los 30 a los 40, y desde los 50 a los 60 aos. Se interesan por problemas sociales.

Para el procesamiento de la informacin, la inteligencia fluida consiste en manejar situaciones nuevas, y que segn algunos autores, disminuye en este perodo de la vida; mientras que la inteligencia cristalizada, habilidad para resolver problemas con material almacenado, se mantiene e incluso se incrementa, sobre todo cuando se utilizan las capacidades intelectuales de forma regular.Baltes, con su teora del ciclo vital, considera que la prctica y familiaridad con las tareas son la base del desarrollo y del funcionamiento cognitivo adulto. En la actualidad, las investigaciones no se basan tanto en el deterioro intelectual de tipo biolgico, sino que existe una interaccin cognitivo-contextual n la que influyen diferentes factores, como son la edad cronolgica, el momento histrico en que le ha tocado vivir y la experiencia individual de cada sujeto.Hay autores que se interesan por el desarrollo del sujeto dentro de un contexto sociocultural, lo que implica una continua evolucin segn el transcurso de los cambios histricos. Es importante tener en cuenta que el desarrollo moral del sujeto se basa en su desarrollo cognitivo, es decir, el sujeto pasa de un pensamiento egocntrico a un pensamiento abstracto, y segn las investigaciones se ha comprobado que muchos sujetos de 20 aos no han alcanzado los estadios ms altos del pensamiento moral de Kohlberg. Por lo tanto, no podramos hablar de que han alcanzado todava la etapa adulta.En la edad adulta intermedia, los estudios psicomtricos dicen que los adultos que tienen una capacidad intelectual alta ya la posean en etapas anteriores; por otra parte, se observa que algunas tareas intelectuales se incrementan en la edad adulta intermedia, como sucede con la inteligencia cristalizada. Tambin las habilidades verbales se potencian en esta etapa, sobre todo, en aquellos sujetos que de forma continua estimulan su desarrollo intelectual mediante el trabajo y la lectura. Otras veces, los malos resultados de los adultos en tareas de tipo intelectual se pueden deber a la falta de motivacin para realizar el trabajo que se le ha presentado, o bien que ste no es apropiado para dicho sujeto. Erikson considera que el sujeto en la edad adulta intermedia utiliza su capacidad intelectual para dirigir a la generacin que le precede.Particularidades En apariencia el desarrollo cognitivo no es uniforme en la edad adulta madura, ya que implica prdidas y ganancias en diferentes habilidades y en diferentes pocas. En la mitad del camino de la edad adulta intermedia se produce el desempeo mximo en 4 habilidades intelectuales: Razonamiento inductivo Relaciones espaciales Vocabulario Memoria verbal

Es la facultad de aplicar la capacidad mental a problemas nuevos que requieren poco o ningn conocimiento previo e implica la relacin entre percepciones, formacin de conceptos e inferencia.Alcanza su mximo desempeo en esta etapa e incluso tiende a declinar con la edad INTELIGENCIA CRISTALIZADAEs la capacidad para recordar y emplear informacin adquirida durante toda la vida y que son habilidades que dependen de la educacin y la experiencia cultural.Esta se mantiene e incluso mejoran con la edad.

* Inteligencia fluida: es la facultad de aplicar la capacidad mental a problemas nuevos que requieren poco o ningn conocimiento previo, e implica la relacin entre percepciones, formacin de conceptos e inferencias, tendiendo a declinar con la edad.* Inteligencia cristalizada: es la capacidad para recordar y emplear informacin adquirida durante toda la vida, por lo general son habilidades que dependen de la educacin y la experiencia cultural; sta se mantiene e incluso mejoran con la edad.* El pensamiento adulto es: divergente, acepta la contradiccin como aspecto bsico de la realidad; meta sistemtico, pudiendo observar la realidad en trminos, lgicos, relativos y contradictorios; contextualizado, ya que al existir cambios en la vida cotidiana, no puede basarse nicamente en principios universales, y dialctico, ya que el pensador postformal percibe la realidad como un sistema estructurado en cambio, evolucin y transformacin.Los progresos en la experiencia continan por lo menos hasta la edad adulta intermedia y son relativamente independientes de las capacidades generales de la inteligencia y de algn desgates en la capacidad de la memoria.

Caractersticas del Desarrollo Cognitivo del Adulto MedioLA EXPERIENCIA El procesamiento de la informacin y las habilidades fluidas se encapsulan o se dedican a tipos especficos de conocimiento, lo que permite acceder, aumentar y emplear dicho conocimiento con ms facilidad. El pensamiento experto se hace en esta etapa ms intuitiva y automtica. Este tipo de pensamiento intuitivo basado en la experiencia es caracterstico de lo que se ha llamado pensamiento pos-formal. Este tipo de pensamiento se caracteriza por ser subjetivo y relativista Una caracterstica importante del pensamiento pos-formal es su naturaleza integradora Los adultos en esta etapa integran la lgica con la intuicin y la emocin as como tambin integran hechos e ideas contradictoriasLA CAPACIDAD CREATIVAImplica utilizar la perspicacia de tres maneras, esto es:1. Recoger informacin pertinente al problema.2. Ver relaciones entre partes en apariencia aisladas.3. Ver analogas entre uno nuevo y otro ya solucionado. Ciertos tipos de trabajo incrementan las habilidades cognitivas, por ejemplo un arquitecto va a desarrollar la capacidad de visualizar relaciones espaciales mucho ms que alguien que se desarrolle en otro campo laboral. Las personas que tienen un trabajo sustantivamente complejo, que exija criterio y pensamiento independiente, tienden a ser cognitivamente ms flexibles. De esta manera el acumular experiencia y el conocimiento que se deriva de l, a medida que las personas comprometidas con su trabajo envejecen tienden a mostrar un mayor desempeo cognitivo en relacin a sus pares. Utilizar la creatividad y las elecciones morales revelan que el cerebro contina en desarrollo durante la edad adulta, vinculando tambin el aspecto cognitivo del desarrollo y sus aspectos tanto sociales como emocionales.

CAPACIDAD CREATIVAAnalogas entre uno nuevo y otro ya solucionadoRelaciones entre partes en apariencia aisladaRecoge informacin pertinente al problemaLA EXPERIENCIA

Bibliografa:Carnachione, M. (2006). Adultez: Aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales (Vol. 1). Argentina: Bujas.Webgrafa:http://procesospsicologicosiv.blogspot.com/2009/11/desarrollo-cognitivo-adulto-intermedio.html