DESARROLLO CREATIVIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional

AdministracinGrupo 2

Maestra: Luz Mara Leyva Jimnez

Investigacin documental: Desarrollo de la creatividad

Integrantes:Zayra EnrquezKaren FimbresLiliana GarcaBeatriz MoralesGabriel OthnKeyla Riesgo

INDICE

INTRODUCCION........

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD ...... CAPACIDAD CREADORA .. MOTIVACION Y CREATIVIDAD. MODO DE ORGANIZACIN CREATIVA... OBSTCULOS DE LA CREATIVIDAD... SUPERACION DE OBSTCULOS. GERENTES CREATIVOS.CONCLUSIONES..

BIBLIOGRAFIA.

INTRODUCCION

En esta investigacin hablaremos sobre la creatividad y la manera en que influye con gran importancia en el desarrollo tanto de la organizacin como personal en cada empleado. Una persona creativa es aquella que persigue ideas con el fin de tener un gran alcance, atiende propsitos, tiene flexibilidad para aceptar cambios, utiliza la ayuda externa y aprende de ella, evala enfoques procesos y los problemas con el fin de llegar a una conclusin y aplicar solucin a ellos. Todas estas habilidades y anlisis son necesarios en la toma de decisiones, de modo que se impulsa a la organizacin hacia un mayor crecimiento. La creatividad viene de la mano con la motivacin y se mencionaran ms caractersticas de las mismas a continuacin.

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Capacidad CreadoraA continuacin se presentan diversas definiciones 1) "Es la actividad mental desarrollada en aquellas situaciones donde se plantean y resuelven problemas, con el resultado de invenciones artsticas o tcnicas"[footnoteRef:2] [2: Teoria Sinectica]

2) "Creatividad es la produccin de una idea, un concepto, una creacin o un descubrimiento que es nuevo, original, til, y satisface tanto a su creador como a otros durante algn periodo". [footnoteRef:3] [3: Carl E. Gregory ]

3) "Creatividad es la habilidad para desarrollar e implementar nuevas y mejores soluciones".[footnoteRef:4] [4: Gary A. Steiner ]

Motivacin y creatividad

Como ya lo sealamos, todos los gerentes tienen la responsabilidad directa de crear una organizacin creativa. Deben hacer de su personal un conjunto organizado, capaz de encarar los cambios, estar libres de prejuicios e impulsar con entusiasmo las nuevas ideas. Sin embargo, para lograr tal propsito es requisito indispensable que cada gerente mantenga la menta abierta y el pensamiento creador, ya que como lder que es, debe marcar la pauta con su propia actuacin, pues de lo contrario jams podr lograr que su personal siga un camino que l no recorre.Cuando los objetivos de una empresa, departamento o divisin son difusos e impuestos sin la participacin de los agentes dirigidos, en la organizacin prevalecer la anarqua, la inconformidad, malas relaciones humanas y, consecuentemente, la desintegracin de grupo. Esto significa que una organizacin con tales caractersticas en sus elementos estructurales jams podr llegar a ser una organizacin creativa.Esto nos sugiere y confirma la necesidad de implantar lo que ya ha sido tratado y sugerido por muchos autores, pero que en la prctica ha llegado a fallar por falta de consistencia y motivacin: lograr una mayor identificacin y entendimiento entre los miembros de la organizacin, mayor flujo en las comunicaciones, ms variedad en las tareas asignadas a cada puesto, mayor participacin del personal en la fijacin de objetivos y toma de decisiones, etc.Desde el punto de vista de la creatividad, tambin es deseable la integracin del personal, debido a los beneficios de la creatividad de grupo y, que en cierta forma, sern la esencia de la organizacin creativa.

Modelo de organizacin creativa El gerente al aceptar el reto que lanza el cambio tecnolgico, se est comprometiendo modificar su tradicional estructura orgnica para crear una organizacin creativa, cuya esencia ser hacer de cada uno de sus miembros un productor de ideas, que al ser aceptadas e implementarse abran de beneficiar tanto a l en lo personal como a la empresa en general. Un individuo que cuente con una capacidad creativa desarrollada apropiadamente, ser mucho ms productivo en una organizacin creativa que en una organizacin burocrtica.Las caractersticas de una organizacin creativa, como estar informada, conocer con precisin que es lo que quiere, ser reconocida la importancia de su trabajo, tener retos y oportunidades para desarrollar ideas, en fin estar estimulada para actuar creativamente, es a fin de que el individuo manifieste su capacidad productora de ideas sobre problemas o propsitos especficos. Con elementos estructurales bsicos de una organizacin, objetivos, comunicaciones, clima emocional etc; podemos establecer las medidas que debern adaptarse para establecer una organizacin creativa.Obstculos de la creatividad

Hay razones, motivos y circunstancias que estn impidiendo el desarrollo de la creatividad, siendo tal vez los ms importantes los detipo cultural, ya que en general nuestros sistemas educativos buscan ms contribuir al mejoramiento de la capacidad de memoria, que formar personas. Hay demasiada fe en la razn y la lgica, en lugar de darle importancia a la curiosidad. En las empresas existen los que podemos denominarfrenos organizacionalesy entre ellos se pueden mencionar el precio de equivocarse, que no es meramente un temor, sino que los errores se sancionan muy duro y como la creatividad por definicin implica riesgo (estamos experimentando con algo nuevo), la gente evita en lo posible el cambio, manteniendo costumbres y procesos an cuando estos sean evidentemente obsoletos, pero Para qu arriesgarse? Esto est muy relacionado con la falta de estmulo, que salvo en pocas empresas no existe. Si se propone algo y resulta, el mrito es del jefe, si se fracasa la culpa es del empleado Tambin hay una presin para producir muy grande y como siempre se trabaja al corto plazo, hay informes, reuniones, entregas, que no dejan tiempo para pensar, para cuestionar o mirar el fututo y se contina con las mismas rutinas.

Superacin de Obstculos Para superar estos obstculos hay que hacer en algunos casos cambios estructurales, pero hay otros que estn en nosotros mismos y que son fciles de desbloquear. Para ellos hay que tener la actitud adecuada, reconocer cuales son nuestros principales impedimentos, pensar cmo los podemos superar, practicar algunos mtodos y ejercicios que puedan ayudar.En el caso de losfrenos organizacionales, para superarlos se requiere crear elambiente adecuado. Como dice Mc Person una corporacin exitosa es aquella que estimula la aparicin de un espritu creador, recompensa adecuadamente a los empleados que demuestran poseerlo y posteriormente le permite participar en la accin emprendida como consecuencia de su iniciativa. Lgicamente se trata de un cambio de mentalidad que estimule en lugar de desmotivar, desarrollando un sistema administrativo positivo.

Gerentes creativos

Definitivamente en las organizaciones losgerentesjuegan un papel decisivo para el desarrollo y fomento de la creatividad e innovacin, pero gerentes en el mejor sentido del concepto, es decir personas capaces de comunicar, entrenar, motivar, dar empoderamiento y recompensar, en una palabra aquel que logra que los dems digan nosotros lo hicimos. Un autntico gerente es por definicin un ldery el lder creativo presta atencin a los valores, los compromisos y las aspiraciones. Los gerentes creativos son personas que el Dr. Horna sintetiza como:

Saben ser, pilar de desarrollo referido fundamentalmente a los valores y a la capacidad para ser autnomo, asertivo y seguro de si mismo. Saben hacer, capacidad para enfrentar y resolver problemas y/o crear. Se trata de un saber eficaz, inteligente, pero al mismo tiempo ticos. Saben conocer, capacidad para aprender por si mismo, aprovechando las anteriores capacidades, la informacin y los recursos del medio. Saben convivir, capacidad para ser complementario y cooperativo con los dems, as como respetuoso de las diferencias. Saben emprender, capacidad para poner en marcha una idea, hacer empresa en el sentido ms amplio del concepto.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Como Desarrollar la creatividad gerencial, DR. Fabin Martnez Villegas, tercera edicin 1985.2.- Desarrollo de habilidades del pensamiento: Creatividad, Margarita A. de Snchez, editorial Trillas.3.- www.degerencia.com/articulo/creatividad_en_la_gerencia_moderna