Desarrollo de La Fábrica de Confites

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio de Fabrica confites, para trabajar en clases de Administración

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DIRECCIN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y NEGOCIOSALUMNO:JOS HUGO MORN ZAMBRANO

TEMAESTUDIO DEL CASO BESITO CHININ EN GERENCIA ESTRATGICA

DOCENTE: ING. ROSENDO GIL

BABAHOYO, 2014Desarrollo de la fbrica de confites Besitos ChininPlan Estratgico:OBJETIVOS

Objetivos GeneralCrear un sistema eficiente y eficaz de elaboracin de confites MARSMELLOWS a precios econmicos e incentivar a la ciudadana a adquirir los productos y expandir a todo el pas.

Objetivos Especifico 1. Elabora un plan estratgico de produccin 2. Realizar un estudio de mercado y el anlisis estadstico con el fin observar el comportamiento de la demanda de los consumidores para la comercializacin de confites3. Disear una estructura organizacional de la empresa, para el buen funcionamiento y comercializacin de confites 4. Disear un mejor diseo de interiores.

MISINSomos una fbrica de elaboracin y comercializacin de confites, que lanza al mercado caramelos MARSMELLOWS a precios econmicos, ya que nuestros portafolio de servicio es gestor permanente de calidad basados en las normas ISO 9001, para la satisfaccin absoluta del cliente, establecidos en relaciones humanas, laborales de largo plazo, siendo un aporte positiva para la sociedad, que genera empleo contando con un buen ambiente de trabajo, pagando impuesto y obteniendo un justo margen de utilidad.

VISINSeremos lder en el mercado nacional y un continuo crecimiento con presencia multinacional, en el desarrollo de la calidad e innovacin del producto, que se distinga por proporcionar un excelente servicio a sus clientes una rentabilidad sostenida a sus accionistas una ampliacin de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribucin positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadana global.

VALORES CORPORATIVOS Excelencia en trabajadores Confiable Honrado tica en el mbito personalMETAS Aumentar la produccin en un 50% a partir del segundo ao de entrar al mercado Aumentar las ventas durante el segundo ao mediante una produccin ms gil Apertura una sucursal Ser competitiva en los mbitos internos y externos. Solucionar problemas internos para potenciar la produccin.

FODAFORTALEZAS-Aceptacin en el mercado-Capacidad productiva-No existe competencia-Alto volumen de ventas-Mantiene buena imagen en el mercado-Alta calidad de productoOPORTUNIDADES-Mercado libre en Nicaragua-Materia prima de fcil acceso-Polticas de inversin propicia para implementar la organizacin -Incrementar ingresos

DEBILIDADES-Desmotivacin del personal -Mala organizacin -Falta de comunicacin entre la direccin y los empleados-Desconocimiento de funciones del personal-Carencia de direccin y planeacin -Deficiencia en el trabajo de equipo-Desperdicio de materia prima -Maquinaria en mal estado-Mala distribucin fsica

AMENAZAS-Situacin econmica en el pas-No realizo estudio de mercado-Producto sustitutivos -Situacin poltica-Poltica de mercado-Futuros competidores

DAFOOPORTUNIDADES 3AMENAZAS 4

-Mercado libre en Nicaragua-Materia prima de fcil acceso-Polticas de inversin propicia para implementar la organizacin -Incrementar ingresos-Situacin econmica en el pas-No realizo estudio de mercado-Producto sustitutivos -Situacin poltica-Poltica de mercado-Futuros competidores

FORTALEZAS 1ESTRATEGIA 1-3ESTRATEGIA 1-4

-Aceptacin en el mercado-Capacidad productiva-No existe competencia-Alto volumen de ventas-Mantiene buena imagen en el mercado-Alta calidad de producto-Abarcar mas parte del mercado con el producto-Aprovechar la materia prima disponible -Ser lderes en el mercado - Incrementar el volumen de produccin y ventas.-Innovacin de productos.-Anlisis de mercado en Managua.-Expansin del producto a mercados de mayor alcance.-Poseer los permisos a autorizaciones.- Contar con el aval y la certificacin de calidad.

DEBILIDADES 2ESTRATEGIA 2-3ESTRATEGIA 2-4

-Desmotivacin del personal -Mala organizacin -Falta de comunicacin entre la direccin y los empleados-Desconocimiento de funciones del personal-Carencia de direccin y planeacin -Deficiencia en el trabajo de equipo-Desperdicio de materia prima -Maquinaria en mal estado-Mala distribucin fsica

-Mejorar la organizacin, planeacin, direccin y control para el funcionamiento adecuado de la empresa.-Mantener estrategias de motivacin a los empleados.-Implementar a la empresa un manual de funciones.-Capacitar a los empleados en las nuevas tendencias de produccin tomando de ejemplo grandes industrias.-Invertir en nueva maquinaria.-Realizar una reestructuracin fsica de la empresa. - Producir productos de alta calidad con tecnologa avanzada que este a la par del mercado actual.-Poseer un personal idneo, que nos permita contra actuar con los futuros competidores.- Mantener una organizacin y direccin eficiente y eficaz que lleve a la empresa a ser reconocida y que cumpla con todas las leyes y requerimientos del pas.

Tcticas:1-3 a) Mejorar y aumentar la publicidad de la empresa.1-3 b) Capacitar a los empleados de produccin.1-4 a) Crear un departamento de investigacin y desarrollo.1-4 b) Disear nuevas presentaciones de productos.2-3 a) Crear un plan estratgico que optimice la organizacin y la direccin de la empresa. 2-3 b) Implementar un manual de funciones.2-3 c) Realizar una reestructuracin fsica de la empresa.2-4 a) Incorporar a la empresa maquinaria moderna.2-4 b) Establecer un departamento de recursos humanos.

Logstica de las estrategias planteadas:1-3 a) Jefe de mercadotecnia (se encarga de la publicidad).1-3 b) Gerente de recursos humanos (capacitacin).1-4 a) Director de investigacin y desarrollo (desarrollara estudios estadsticos y analticos).1-4 b) Diseador Grfico (se encargara de disear nuevos modelos y presentaciones).2-3 a) Administrador de empresas (Idear planes de organizacin y direccin).2-3 b) Jefe de recursos humanos (disea el manual de funciones).2-3 c) Arquitecto (plano de la empresa).2-4 b) Jefe de recursos humanos (mejorar la calidad del trabajo realizado por el personal).

PLAN DE TRABAJO

Anlisis Cualitativo Cuantitativo Historia de la compaa Estado de resultado Historia de constitucinObjeto social Aplicacin de: El negocio actividad operacional Proceso de produccin Indicadores financieros Operacin o actividadRotacin de inventario Inventario de materia prima Balance de estado de resultadosDesarrollo matriz DOFA e implementacin Formulacin matriz de evaluacin externo e interno

Estudio e interpretacin de la perspectiva de la empresa Aprendizaje y crecimiento Procesos internos Clientes FinanciamientoSituacin de la fbrica, Posibles Soluciones:La fbrica se encuentra en un proceso de produccin complicado, en donde se puede apreciar que el diseo de interiores de la fbrica no es el adecuado y flujograma de procesos de igual forma no est bien establecido por que deja abierto a que las operadoras desean hacer lo que quieran en el proceso 2 y 3 es decir, pueden escoger que hacer o no hacer nada.Tambin en base a todos los problemas que comentaban en el dilogo del caso se puede apreciar lo siguiente con sus respectivas soluciones:N0Problema Solucin

1roAlgunas Trabajan ms que otrasDesignar actividades especficas semanales para que cada semana vayan rotando en actividades.

2doEl trabajo se les acumula o bien se quedan son hacer nada por falta de organizacin.Vigilancia y control o a su vez presentar pequeo informe de lo que hicieron por semana y de los recursos que utiliza.

3roSe pierde mucho tiempo porque no nos podemos poner de acuerdo en cual ser mezcla.Capacitacin a los operadores para saber que mescla va primero.

4toOperaciones se enredan llevando y trayendo las cajillas de un lugar a otroColocar o implementar un mejor diseo de interiores para la fbrica.

5toLa gelatina y azcar desperdiciada.Capacitacin a los operadores para saber que mescla va primero.