Desarrollo de La Investigación (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Desarrollo de La Investigación (2)

    1/3

    Física II

    CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE TURBINA Y

    DETERMINACIÓN DEL EMPUJE

    INTEGRANTES: LOS CHIPIS

    PROFESOR: PELAO

    TIPO DE INVESTIGACION:- APLICATIVA

    1) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

    En el presente proyecto de investigación nos basaremos a calcular la fuerza de empuje

    que tiene una turbina de un avión diseñada con materiales caseros

    2) ELABORACION DE OBJETIVOS1.1. OBJE!"O #$!%&!#'(

    - 'plicar los conocimientos obtenidos en clases de )*sica + en la

    resolución de problemas referidos a la turbina de un avión1.+. OBJE!"O, E,#E&-)!&O,

    - determinar la fuerza y potencia de la turbina- determinar a qu velocidad va la turbina- saber que materiales usaremos para la fabricación de la turbina

    3) PROPUESTA DE DISEÑO DE MAQUETA#rimero utilizaremos dos latas de lec/e0 como eje principal tendremos un rodaje de la

     bicicleta. espus0 como eje principal tendremos el rodaje de la bicicleta. 'dem2s0

    realizaremos c*rculos de metal donde estos ser2n cortados para poder /acer las turbina0

    tambin modificaremos algunas partes de los materiales para que tengan mayor 

    resistencia. &on este diseño de maqueta podremos e3plicar algunos temas de f*sica y

    sacar las dudas de cómo podr*a funcionar una turbina

    ) ELABORACION

    DE OBJETIVOS

    • &alcular la velocidad de la turbina

    Ingeniería Civil 12

    https://aulavirtual.upn.edu.pe/pluginfile.php/1638999/mod_label/intro/DIAZ%20LEIVA.pdfhttps://aulavirtual.upn.edu.pe/pluginfile.php/1638999/mod_label/intro/DIAZ%20LEIVA.pdf

  • 8/17/2019 Desarrollo de La Investigación (2)

    2/3

    Física II

     

    &alcular el empuje de la turbina

     

    4allar las ecuaciones teniendo los valores de la velocidad y el empuje.

     

    &alcular las revoluciones por minuto.

      !dentificar los errores que puede ver la turbina.

     

    &alcular la intensidad de corriente que consume el motor.

    MARCO TEORICO

    T!"#$%&': el aire caliente que sale de la c2mara0 pasa a travs de los 2labes de varias

    turbinas0 /aciendo girar diversos ejes. En los motores de bajo bypass el compresor de

     baja presión y el fan se mueven mediante un mismo eje5 mientras que en los de alto

     bypass se dispone de un eje para cada componente6 fan0 compresor de baja presión y

    compresor de alta presión. F&%: situado al frente del motor. Es dónde se inicia la propulsión. (e atraviesa un flujo

    de aire que se divide en dos corrientes6 la primaria y la secundaria o bypass air. (a

    corriente primaria entra a travs de los compresores a la c2mara de combustión.

    C(*"+'("+': el flujo de aire secundario pasa a travs de diversas etapas de

    compresores que giran en el mismo sentido del fan. ,e suelen utilizar compresores de

    alta y de baja presión en distintos ejes. (a función de estos compresores es aumentar de

    modo significativo la presión y la temperatura del aire.E',&*+: una vez el aire caliente /a pasado a travs de las turbinas0 sale por una tobera

     por la parte posterior del motor. (as estrec/as paredes de la tobera fuerzan al aire a

    acelerarse. El peso del aire0 combinado con esta aceleración produce parte del empuje

    total. En general0 un aumento en el bypass trae como consecuencia una menor 

     participación de la tobera de escape en el empuje total del motor.

    C&"& .+ ,(#!'/$0%: una vez realizada la etapa de compresión0 el aire sale con una

     presión 78 veces superior de la que ten*a en la entrada y a una temperatura pró3ima alos 988 :&. ,e /ace pasar ste aire a la c2mara de combustión0 donde se mezcla con el

    combustible y se quema la mezcla0 alcanz2ndose una temperatura superior a los 1188

    :&.

    P(/+%,$& '$,&)

    En f*sica0 potencia ;s*mbolo #< es la cantidad de trabajo efectuado por unidadde tiempo.

    ,i = es la cantidad de trabajo realizado durante un intervalo de tiempo de duración >t0la potencia media durante ese intervalo est2 dada por la relación6

    Ingeniería Civil 22

    https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo

  • 8/17/2019 Desarrollo de La Investigación (2)

    3/3

    Física II

    L& !+"4& 

    Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento

    lineal entre dos  part*culaso sistemas de part*culas. ,eg?n una definición cl2sica0 fuerza

    es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los

    materiales. %o debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energ*a.

    L& 5+6(,$.&.

     Es una magnitud f*sica de car2cter vectorial que e3presa la distancia recorrida de un

    objeto por unidad de tiempo. ,e representa por o . En an2lisis dimensional susdimensiones son @([email protected] + ,u unidad en el ,istema !nternacional de Cnidades es

    el metro por segundo ;s*mbolo ms