20
MANUAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS PARA DOCENTES DE SECUNDARIA Celia Hernández Palaceto Universidad Veracruzana Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales

DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

MANUAL PARA EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS PARA

DOCENTES DE SECUNDARIA

Celia Hernández Palaceto

Universidad Veracruzana

Maestría en Didáctica de las Ciencias Sociales

Page 2: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

INDICE

1. Introducción

2. Definiciones

2.1. Qué son las emociones

2.2. Qué es la dimensión socioafectiva

2.3. Importancia de la socioafectividad en el aula

2.4. El papel del docente en el desarrollo de la

socioafectividad

3. Descripción de las competencias socioafectivas

3.1. Empatía

3.2. Interacción personalizada

3.3. Colaboración y cooperación

3.4 Proximidad y respeto.

4. Bibliografía

Page 3: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

El clima de violencia que prevalece en México, la enorme desorientación de la

juventud, el desastre educativo en el país, la falta de un proyecto de renovación

valorar, el debate nacional acerca de la falta de oportunidades de los

adolescentes y jóvenes, de la crisis de identidad estudiantil, la exposición a una

variedad diversificada de distractores y a sus repercusiones: desanimo,

desmotivación, rebeldía, violencia intra escolar, etc. dentro del sistema

educativo, han creado quizá la coyuntura para promover y favorecer la

dimensión afectiva dentro de las aula.

El difícil y complejo proceso educativo en nuestro país nos permite promover,

desde el trabajo docente la dimensión socioafectiva, que está estrechamente

ligada al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, donde el binomio

educativo no solo supone la presentación de una asignatura y el manejo de

contenidos o técnicas de enseñanza, si no donde las competencias

socioafectivas que emplea el docente juegan un papel relevante y fundamental

tanto en la promoción de un clima aúlico favorable para el aprendizaje y como

centro de la estabilidad personal y grupal de los participantes.

Con el presente manual se busca que los docentes desarrollen y promuevan las

algunas de las competencias socioafectivas (empatía, interacción personalizada,

colaboración-cooperación y proximidad-res peto) que inciden dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje, como una dimensión estratégica para el

buen desempeño docente.

Además de ofrecer a los docentes y a los lectores un panorama general acerca

de la importancia de las competencias socioafectivas y del papel que las mismas

cumplen en la conformación del ambiente aúlico, específicamente en el

subsistema de secundaria. Siendo el aula un espacio donde se gestan las

vivencias, dinámicas e interacciones más importantes en la vida de los

adolescentes.

De igual manera, este Manual se propone abordar la dimensión socio-afectiva

como mecanismo didáctico y elemento estratégico para fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje dentro del aula.

El manual que presento ahora es fundamental para el proceso educativo porque

permite promover, desde la práctica docente, la dimensión socio-afectiva, como

factor que propicia ambientes aúlicos favorables al mejor desempeño y

rendimiento académico dentro del aula.

INTRODUCCIÓN

Page 4: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Desde la Grecia antigua, las emociones

han sido objeto de reflexión filosófica,

Aristóteles es considerado uno de los

precursores de las teorías cognitivas de

las emociones. Presenta la unidad

Razón y Corazón y en su famosa

Retorica, define a las emociones como

“las afecciones del alma que van

acompañadas de una sensación

placentera o dolorosa, como señales

que nos advierten de situaciones

favorables o desfavorables a nuestros

interés, indicándonos aquello que nos

conviene o no hacer” (Aguilar, Marcela

y Rolleri, Dolores: 2010)

Citado por Bisquerra (2008: 61) El término “e-moción” proviene del latín, moveré

que significa movimiento. Son reacciones afectivas de poca intensidad, corta

duración, acompañadas de alteraciones orgánico-funcionales, que provocan

determinado tipo de movimientos.

En la Edad Media, la Iglesia promovía un “control emocional” como una

estrategia para llegar a Dios, sus principales pensadores pensaban que el control

emocional esto permitía el dominio y modificación de la voluntad.

De acuerdo con el Dr. Rafael Bisquerra (2008) una emoción es “un estado

complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que

predispone a la acción”. Las emociones se generan como respuesta a un

acontecimiento externo o interno.

La educación tradicional en nuestro sistema educativo ha privilegiado los

contenidos informativos, teóricos, estáticos, abstractos, contenidos que no

siempre significan algo para el alumno. Teniendo como consecuencia la falta de

interés, de motivación, de creatividad. Tornándose el aprendizaje como algo

fastidioso, “obligatorio” y por ende tortuoso tanto para el alumno como para el

maestro. De ahí que la motivación para el Proceso de E-A de cualquier

determinado tema procede del querer hacer, es decir, de la actitud emocional

de quien aprende y de quien enseña.

El desarrollo de las emociones consiste en una práctica continua, no es tarea

fácil para el docente. El docente desde el aula puede contagiar a sus alumnos,

sus ganas de trabajar, de colaborar en las actividades que planea o por el

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Page 5: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

contrario provocar la incomodidad, el desdén, el desinterés, al estar de mal

humor o no disponible para enseñar.

Para José Álvarez Rodríguez (2002) de la Universidad de Granada, “Junto con las

ya mencionadas características, cuando se produce una emoción sedan una

serie de consecuencias. En primer lugar, se da en el individuo una alteración

consciente que se puede

encuadrar dentro de dos tipos:

A.- exaltación: se dan cuando se

produce, una gran actividad

mental a partir de la reacción

emocional. Apareciendo en

emociones muy fuertes como la

alegría o la cólera.

B.- Inhibición: al darse en nuestro

organismo la paralización del

pensamiento, habla e incluso

perder la noción de tiempo.

En segundo lugar las denominadas orgánicas, en donde se pone de manifiesto

una disminución o aumento de las funciones orgánicas, en donde se eleva o baja

la presión arterial, la frecuencia cardíaca, se altera el ritmo de la respiración y la

secreción salival disminuye notablemente.

Se ha intentado clasificar las emociones. Entre las múltiples existentes vamos a

señalar, entre otras, las que consideran que las emociones pueden ser:

1. Esténicas que son las que al producirse interviene el sistema nervioso simpático.

Como ejemplo de esta clase podemos considerar el aumento de la frecuencia

cardiaca (taquicardia) o el aumento de la temperatura corporal.

2. Asténicas: en estas, el sistema nervioso que interviene al producirse es el

parasimpático, con manifestación como la palidez o la pérdida de temperatura

(enfriamiento).

Sin embargo, otros autores, consideran que las emociones se deben clasificar en:

a.- Primarias: unidas a los instintos de fuga (miedo) o de agresión (cólera); b.-

Secundarias: son aquellas con caracteres propios, entre ellas: la envidia,

vergüenza, o el desprecio; y por último, c.- derivadas: relacionadas a condiciones

que se dan en un momento de terminado y que se manifiestan en actitudes

anteriores o posteriores. Consideramos emociones de deben estar enclavadas en

este grupo, la alegría, pena, esperanza...”

Page 6: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Resolver conflictos de manera negociada, sostener buenas relaciones

interpersonales, saber comunicarnos sin prejuicios con los demás, saber mostrar

nuestros sentimientos e ideas, promover estados de calma y optimismo que nos

permitan alcanzar nuestros objetivos personales y académicos, saber empatizar

con los “otros”, coadyuvar a la toma de decisiones responsables, evitar la

discriminación, la burla, la violencia y el sometimiento o dominación sobre los

demás, entre otras, son el conjunto de habilidades socio afectivas fundamentales

que nos permiten enriquecer nuestra vida familiar, escolar y social.

Habilidades como éstas se aprenden y se

desarrollan; y ellas, como toda dimensión

del desarrollo humano, van

evolucionando a lo largo del tiempo. Es

por esto que no es posible “enseñarlas” o

desarrollarlas de una vez, sino que al igual

que las habilidades intelectuales,

requieren de estimulación continua que

les permita ir evolucionando a etapas de

mayor desarrollo. La afectividad es la

capacidad de respuesta sentimental y

emocional que tiene la persona: el

desarrollo de la propensión a querer, a

empatizar, a amar, a conectarme

emocionalmente con el otro. La relación

afectiva determina un tipo de relación

que establecemos con los objetos o personas. Y, sin duda, a partir de la

emotividad es como valoramos nuestro entorno físico, material y humano. Los

contactos emotivos y sus subsecuentes reflexiones nos permiten movernos en el

mundo. Conocer y valorar no son, pues, elementos contrarios ni diferentes en el

ámbito de la realidad. Por el contrario, ellos son el resultado de una vida

auténtica y originalmente soportada en las emociones.

La dimensión socioafectiva cubre una amplia esfera de sentimientos, y

emociones, estados de ánimo que se forman en la propia persona y repercute en

los diferentes ámbitos de la vida: personal, familiar, escolar, laboral, social, etc.

¿QUÉ ES LA DIMENSIÓN

SOCIOAFECTIVA?

Page 7: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

La convivencia diaria durante varios meses, dentro del aula nos permite

reflexionar sobre el proceso educativo e ir más allá de lo académico, interesarse

cada vez más por el desarrollo de las competencias socioafectivas del individuo,

de esta manera podría beneficiarse el rendimiento escolar y propiciar mejores

ambientes para el logro de los aprendizajes.

Como afirma Hernández (2005: 7), “educar, además de ser una de las ingenierías

más difíciles, es fundamentalmente un proyecto de valores”. En un mundo

complejo e incierto debemos enfrentarnos a múltiples situaciones, problemas y

cargas emocionales contradictorias, y debemos apostar por el equilibrio y el

bienestar emocional como una prioridad social. Es evidente que existe un

estrecho vínculo entre educación y sociedad. Junto con Ma. Rosario Fernández,

(2009) nos hacemos las siguientes preguntas: ¿nuestra Escuela está adaptándose

a las necesidades del mundo y de la vida?, ¿se usan los conocimientos para

aplicar educación socio-afectiva en la Escuela?

El desarrollo de las socio-afectividad es

una parte fundamental en la vida diaria

de las escuelas. Por lo tanto es

elemental que el cuerpo docente

reflexione acerca de la importancia de

la dimensión socio-afectiva afectividad,

como un elemento básico en la

construcción de ambientes aúlicos

propicios, para que con ello se logre un

beneficio integral de meta principal

dentro de las aulas: el aprendizaje.

Desarrollar las competencias

socioafectivas docentes tiene como

objetico crear ambientes propicios para

el aprendizaje, es decir, empatizar con los alumnos , sentirse identificados,

recuperar la seguridad, elevar la autoestima, facilidad para resolver los

problemas, despertar el interés por el alumno, intercambiar vivencia, propiciar la

participación, colaboración y cooperación durante las actividades, compartir

experiencias, crear un lazo de amistad, respeto y autoconfianza, compartir

sentimientos, emociones, que surgen dentro y fuera del aula.

IMPORTANCIA DE LA SOCIOAFECTIVIDAD EN EL

AULA

Page 8: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Es innegable que la educación de la afectividad tiene interés para ayudar a

conseguir la madurez emocional, la responsabilidad y las virtudes personales y

sociales dentro de ambientes diversos de interacción, como la escuela.

Continúa la Dra. Fernández (2009) “los maestros han de educar en sentido amplio.

Lo hacen necesariamente dado que siempre se influye: sólo por el mero hecho

de estar físicamente –o no estar– influyen. En este sentido, no se concibe la

enseñanza sin la participación de las emociones. Éste es el motivo por el cual la

educación socio-afectiva es el alma motriz en la Escuela. Fernández Berrocal &

Extremera hacen hincapié en que “enseñar y aprender son actividades

inevitablemente emocionales por naturaleza”. Por consiguiente, “enseñar es un

acto emocional por acción o por omisión, por diseño o por defecto” (FERNÁNDEZ

BERROCAL & EXTREMERA, 2003: 497)”.

La Escuela, sin embargo, no cumple aún las exigencias para una educación

socio-afectiva porque tradicionalmente ha primado el conocimiento por encima

de las emociones, sin tener en cuenta que ambos aspectos no se pueden

desvincular. La dimensión afectivo–emocional debe ser planteada como eje

vertebrador del desarrollo integral de las personas. Este es un punto que

demanda una urgente profundización y que, como ya hemos destacado antes,

tiene una ambigua proyección en las aulas en el momento actual.

Para poner en práctica el desarrollo de las competencias socio-afectivas se

requiere una formación previa de los docentes, para que sean capaces de crear

“atmósferas” o “climas” áulicos propicios para el logro de los aprendizajes.

Conocer los aspectos relacionados con la dimensión afectiva es de gran apoyo

para docentes, lo cual le va a permitir obtener resultados exitosos a lo largo de

su vida profesional. Esta dimensión permite a los docentes mantener relaciones

estables con los alumnos.

El adolescente escolar, por su característica de

adolescente, pero también por su necesidad de

“escapar” a la vida ritual escolar, casi siempre se

deja llevar por sus emociones, por sus vivencias

sentimentales y muchas veces adopta éstas

como estrategias para resistirse a la norma

escolar, académica.

Por otra parte, la sumatoria –no mecánica- de los

estados emocionales crea un “clima” emocional

áulico que bien puede romper el ritual, (rebeldía,

depresión, ira, etc.) o puede ser aprovechado

EL PAPEL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DE LA SOCIOAFECTIVIDAD

Page 9: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

por el docente para concentrarse en el mejor aprovechamiento académico de

sus estudiantes.

Este concepto lo llamo yo “Clima emocional”, esto es el tipo de ambiente

emocional que prevalece durante un tiempo determinado con en el que se

enfrentan ambos polos áulicos (educadores y educandos). Ambiente que se

puede determinar por horas-clase, por semanas o temas, e incluso por ciclos

escolares o semestres. En este “enfrentamiento” emocional, se desarrollan

estrategias tanto docentes como estudiantiles para provocar la atención, poner

el orden, motivar a la clase, o en su defecto sabotear la clase, evadir el trabajo y

la responsabilidad, castigar el trabajo docente, etc.

El “clima emocional”, luego entonces, dependerá de cierto acuerdo aúlico, que

a su vez dependerá del resultado del “enfrentamiento” entre ambos polos del

salón de clases. Pero este “acuerdo” no puede ser solo racional, tiene por fuerza

que incluir la dimensión emocional. Ahora bien, si las emociones son la

individualidad vivida, son una dimensión del sentir del sujeto, el clima emocional

dependerá del resultado de la interacción entre alumnos y de los propios alumnos

con su maestro. Para des fortuna del trabajo áulico, la dimensión emocional suele

ser excluida incluso reprimida, por “no tener nada que ver con la vida

académica”.

En la escuela tradicional no cabe este

tipo de temas cuyo carácter

subversivo, muchas veces se opone al

punto de vista dogmático de las

asignaturas y el trabajo docente

tradicional. La tradición pedagógica

concibe la escuela como el lugar a

donde van los niños para iniciarse en

los llamados saberes escolares. Uno de

ellos consiste en reducir la

cotidianidad escolar a la serie de

actividades que tienen que ver

estrictamente con las necesidades

derivadas de la programación

académica.

El otro, es el modo en que se

interpreta el saber en los ambientes

escolares. En dichos ambientes, el saber no es más que un cuerpo de

proposiciones relacionadas con un objeto imaginario, que el maestro se empeña

en transmitir a los niños de manera más o menos textual.

Estos personajes u objetos se describen con el lenguaje típico de cada asignatura

y las distintas asignaturas a su vez, forman parte de un campo discursivo mayor,

que constituye la totalidad del contenido de ese universo imaginario llamado

Page 10: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

conocimiento. Esta forma de concebir la escuela, no es lo que se manifiesta en los

contenidos curriculares, sino el modo en que se transmite a los niños.

La transmisión de los dogmas propios de este saber, debe realizarse sin obstáculos,

incluso si para ello hay que utilizar la violencia, con el fin de reducir a cada niño a

la condición de receptor y receptáculo de dicho saber, pues así se cumple, sin

más, el tan nombrado proceso de enseñanza-aprendizaje.

El conjunto de equívocos metodológicos que han hecho de la pedagogía un

proceso violento, orientado a limitar y desactivar la libre iniciativa de los niños y a

reemplazar su experiencia vital por una relación lógica con objetos

desconocidos.

Conseguir individuos obedientes a las leyes de la moral y artesanos capaces de

aplicar las verdades de la ciencia a los requerimientos de la vida en común tal

como lo exigiera la decisión de una autoridad soberana, parece ser el objetivo

inicial de la enseñanza heredada de nuestros antepasados españoles.

Más acá del mundo virtual del saber escolar, existe un conjunto de

acontecimientos reales, que constituyen la experiencia cotidiana de las personas

y al mismo tiempo, sirve de campo para la investigación científica. A este

conjunto de acontecimientos lo denominamos realidad.

Ninguna ciencia puede darnos una idea de la realidad en su totalidad. Sin

embargo, aunque no podemos hacernos una noción del todo de la realidad,

también es cierto que en el transcurso de la vida, nos hallamos permanentemente

sumergidos en ella y de ella recibimos una particular sensación de totalidad que

marca una primera y radical diferencia entre la ciencia y la vida.

La vida diaria se distingue del quehacer de los científicos porque en ella se puede

trascender el sentido de lo real. Queremos saber sobre la composición, el peso o

el comportamiento de los objetos, para que éstos nos ofrezcan la posibilidad de

realizar nuestros propósitos. Solamente dentro de la atmósfera de este querer

saber para algo, se puede expresar el entendimiento mediante juicios lógicos.

1. EMPATÍA:

La empatía emocional es un concepto reciente que se refiere a la aptitud

emocional de las personas. Este concepto fue propuesto por Salovey y Meyer

(1990). La empatía consiste en la aptitud de las personas para identificar

emociones en otras personas

CUATRO LÍNEAS ESTRATEGICAS PARA

TRABAJAR LA SOCIOAFECTIVIDAD

EMPATÍA

EMPATÍA

Page 11: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Es la capacidad de los sentimientos del hombre de percibir en un contexto

común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de

participación afectiva de una

persona en la realidad que afecta a

otra.

Pero nos preguntamos si podemos

ser empáticos, si las personas, los

jefes, los ejecutivos, los maestros, los

que ejercen poder, pueden ser

empáticos. En una sociedad

organizada verticalmente, la

empatía es un recurso, como ¿para

qué? La empatía no es otra cosa

que “la habilidad para estar

conscientes de, reconocer,

comprender y apreciar los

sentimientos de los demás". En otras

palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las

personas.

Es sin duda una habilidad social que, empleada con acierto, facilita el

desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas.

Así los profesores deben desarrollar una autoconciencia emocional que permitan

el desarrollo de habilidades intrapersonales para trabajar adecuadamente con

sus alumnos.

La inteligencia Intrapersonal se refiere al conocimiento de los

aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida

emocional, la evaluación de la propia gama de sentimientos,

la capacidad de discriminar entre las emociones y ponerles

nombre y ponerles nombre, la capacidad de recurrir a las

emociones como medio para interpretar y dirigir la propia

conducta. Bisquerra (2008: 19)

La empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de

ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a

la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

Nuestras relaciones cotidianas dentro del aula se basan no sólo en

verbalizaciones, sino que existen una gama amplia de recursos simbólicos, llenos

de significados, que siempre están ahí y de los que no siempre sabemos detectar,

y sobre todo tratar. La imagen (vestido y pelo), la postura (sentado, al caminar), el

Page 12: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

tono o intensidad de voz, la mirada, ademanes e incluso el silencio mismo, todos

estos elementos tienen una carga simbólica y significante, nos remiten a datos

importantes de información, que siempre están a nuestra disposición, para ser

descodificada y darle la interpretación apropiada.

El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica

dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más,

se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser

empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias

motivaciones.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar

nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en

beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos

estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no

funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona

con una persona puede no servir en otro con la misma.

Acciones a desarrollar por el docente:

1. Romper el hielo

2. Promover el diálogo entre los propios alumnos.

2. Ponerse en el lugar del otro

3. Saber escuchar

4. Fomentar la solidaridad.

4. Narrar sus propias experiencias (anécdotas)

5. Solución de problemas

6. Reflexionar antes de actuar

Page 13: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

2. INTERACCIÓN PERSONALIZADA

Una función de una escuela verdaderamente democrática es la de ser

compensadora, sin embargo, la organización, estructuras y funcionamiento de

nuestro sistema educativo, está lejos

de serlo. La pretensión de igualdad de

oportunidades para todos los

estudiantes, en la realidad es una

mera aspiración discursiva.

El centro de interés de este apartado

no está en la Reforma Educativa, ni

siquiera en la implementación de

modelos pedagógicos en cada

subsistema desde la educación

preescolar hasta la universitaria.

Tampoco en metodologías

experimentales, que casi siempre

fracasan dentro de sistemas

educativos públicos y masivos como

los de nuestro país. Sino que pone su

foco de atención en el docente, de

quien esperamos un ejercicio

profesional y una ideología al servicio

del aprendizaje del alumno, que por razones socioculturales varias, se encuentra

en desventaja frente a otros núcleos mejor equipados para enfrentar la

escolarización.

Desde luego que no desconocemos las otras “variables” que inciden en el objeto

educativo, pero mientras esperamos la Gran Reforma Educativa, podemos

ponernos a trabajar en nuestra aula.

Proponemos dos principios básicos para el trabajo en aula y un efecto

compensatorio:

1. Personalización

Los grupos escolares son de una heterogeneidad y diversidad socioeconómica y

cultural, aún en los centros urbanos, que las desventajas y desequilibrios entre los

escolares, a veces, es pasmosa.

Por lo cual, requerimos una enseñanza diversificada, abierta, flexible, que permita

al docente identificar el ritmo y tipo de inteligencias de cada alumno, tomando la

dimensión emocional y afectiva como componente del proceso de enseñanza.

En todo caso educamos a personas concretas no a “grupos” abstractos e

indefinibles.

Page 14: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

“Esta consideración, es fundamental, no sólo para dar respuesta al adecuado

avance curricular de nuestro alumnado, sino para que éstos se sientan atendidos

como personas individuales, únicas e importantes de manera que su motivación y

su autoestima se sientan atendidas y fomentadas” (García Pérez:2004).

2. Interacción

El proceso de aprendizaje del alumno

debe desarrollarse en un ambiente que

facilite las interacciones entre "profesor -

alumnado" y "alumnado - alumnado",

que le lleve a una situación de

pertenencia al grupo.

La interacción desarrolla el principio de

pertenencia y el de responsabilidad

compartida, a la vez que promueve

estrategias comunicativas de análisis de

situaciones y de resolución de problemas.

Cuando hablamos de la interacción

profesor alumnado, nos estamos

refiriendo a todas las situaciones, en las

que favoreciendo la autonomía de

pensamiento y acción del alumnado, el

profesor se pone a disposición de éste como elemento que ayuda y facilita el

trabajo del mismo. Mejora la autoestima y la construcción de un auto-concepto

más ajustado y consistente.

La interacción personalizada es quizá el principio de mayor fuerza y proyección

para el proceso educativo. Todo docente ha pasado por acercamientos e

interacciones “fuera del aula” con uno u otro alumno interesado, y el halago y

atención, salen adelante para “interactuar de manera personalizada” con el

alumno. Sin embargo, lejos de ser una acción circunstancial, dejada a la iniciativa

del alumno, debería ser parte del actuar cotidiano del profesor.

Esta actitud tiene efectos inmediatos tanto en el docente como en el alumno. Los

alumnos sienten la responsabilidad, el compromiso y la disposición para consolidar

los objetivos de aprendizaje propuestos por el programa o por el profesor.

Finalmente y como parte de un efecto no siempre deseado pero necesario en

una escuela socio-afectiva es:

Page 15: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

3. Inclusión

Reconocemos a la inclusión como una respuesta a aquellos alumnos que viven

cotidianamente el fracaso escolar dentro del sistema educativo, que abandonan

la escolaridad porque la vida en el aula no tiene sentido, el discurso educativo, la

más de las veces, está rebasado. Donde el fracaso suele verse como

consecuencia de la falta de capacidades intelectuales, de problemas familiares

o factores psicológicos. Pero que ni la escuela, ni el sistema atienden.

Las diferencias veladas (y a veces no tanto) entre el alumnado, no existen para la

institución, no existen para el sistema educativo, no existen para la escuela. El

profesor debe valorar y flexibilizar su tarea en función de una realidad compleja, a

veces caótica y sin embargo, la verdaderamente causante del embudo del

trayecto educativo.

“La inclusión debe ser una respuesta didáctica que facilite y promueva la

participación de todo el alumnado, oponiéndose a cualquier forma de

segregación” (García Pérez:2004)

Acciones a desarrollar por el docente:

1. Saludar buenos días

2. crear un ambiente positivo (Tranquilidad, seguridad, confianza) que el alumno

se sienta querido, aceptado, relajado.

3. Buscar experiencias participativas y socializadoras

4. aceptar las opiniones de los demás

5. compartir lo que piensan y sienten

6. Atender fuera de clase a cada alumno

COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN

Una tendencia pedagógica, nada

nueva, pero a la que se está recurriendo

nuevamente por sus bondades

socializadoras y de aprendizaje

compartido, es la del Aprendizaje

Cooperativo. Esta es una práctica

docente que tiene como objetivo

enseñar a los alumnos a trabajar bajo los

principios de colaboración y

cooperación, para así tener éxito en sus

aprendizajes.

Page 16: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Los grupos escolares se dividen en grupos, preferentemente de tres, con el

objetivo de que mantengan ese grupo a lo largo del curso para enfrentar juntos

sus tareas académicas, exposiciones, lecturas, reflexiones escritas, incluso

exámenes o evaluaciones.

Los grupos se vuelven el objeto de

trabajo del docente y permiten el

desarrollo de un espíritu comunitario

para salir exitosamente de sus cursos.

Estos grupos deben responder a

ciertos factores de equilibrio socio-

métrico, dejando claro los ejes de la

responsabilidad individual y grupal,

la interdependencia positiva y su

disposición para la investigación.

Esta práctica entro en desuso en

nuestro sistema escolar dadas las

dimensiones masivas de los grupos

de educación básica (primaria,

secundaria y preparatoria). Sin

embargo los defensores de esta

propuesta (Johnson y Johnson, 1994), aseguran que el trabajo cooperativo facilita

el logro de habilidades de razonamiento, generación de nuevas ideas y

preguntas, fomenta la creatividad y la multiplicación de perspectivas y soluciones

a distintos problemas. Pero sobre todo, y por eso hemos retomado esta práctica

“mejora el bienestar emocional de los estudiantes mediante la promoción de

relaciones interpersonales positivas.

Aquí ofrecemos 10 recomendaciones para promover el aprendizaje cooperativo

y colaborativo:

a) Identificar los objetivos de aprendizaje

b) Reconocer la variedad sociocultural de nuestros grupos.

c) Integrar los grupos de trabajo, su identidad, pertenencia y solidez

d) Organizar el ambiente áulico para facilitar la interacción y evitar

distracciones

e) Reforzar la interdependencia positiva

f) Explicar los criterios de éxito en las tareas grupales

g) Determinar el tiempo de trabajo dedicado a la actividad

h) Realizar un seguimiento del desempeño de los alumnos.

i) Establecer claramente la suspensión o presentación de avances

j) Evaluar los productos bajo criterios de actividad cooperativa y

colaborativa.

Page 17: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

PROXIMIDAD Y RESPETO

Las palabras que elegimos para dirigirnos hacia nuestros alumnos deben de ser

escogidas con mucho cuidado, ya que tienen el poder de sanar o herir, de crear

distancia o fomentar la proximidad, de ignorar sentimientos o de abrir el corazón,

de generar respeto o rechazo y hasta violencia física.

La mayor parte de las veces negamos

los sentimientos de nuestros alumnos,

como si no tuvieran importancia o

relevancia para la convivencia

cotidiana. ¿Acaso nos hemos

preguntado por qué preferimos no

“involucrarnos” en los sentimientos y

emociones de nuestros alumnos? ¿Es

verdad o no, que hay momentos en que

buscamos consuelo, con algún amigo,

compañero o persona cercana, y lo

único que queremos es que nos

escuchen, que nos podamos desahogar

con confianza y libertad?

La validez de nuestros sentimientos nos hace buscar la cercanía y el apoyo de

“alguien”, cuanto más para un adolescente que quiere sobre todas las cosas

defender su punto de vista frente a hechos que no conoce o le afectan

emocionalmente. La atención, la proximidad y el respeto emocional hacia el otro

permiten la expresión libre, bajo un arco de confianza, y es nuestra mejor manera

de ofrecer amor y amistad.

El resultado del arco de confianza es que nuestro alumno gana seguridad,

autoconfianza y permite la entrada de

otras perspectivas. El docente puede

contribuir a fijar una perspectiva distinta si

primero es capaz de acercarse

emocionalmente y respetar el derecho

del alumno a expresarse

sentimentalmente.

Naomi Aldort, (2009) especialista en el

tema, nos propone la formula A.P.E.G.O:

A – Aislarse del comportamiento y

emociones del niño hablando en silencio

con uno mismo; es decir, expresar todo lo

que nos provoca esa acción en nuestra

mente, sin decir ni una palabra en voz

alta (esto lleva menos de un minuto)

Page 18: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

P–Prestar atención al niño.

E – Escuchar lo que el niño dice. Es importante establecer contacto visual y

formular preguntas que den la oportunidad de hablar o, si el niño todavía no se

expresa verbalmente, que le den a entender que le comprendemos.

G – Garantizar la validación de los sentimientos y necesidades sin dramatizar ni

añadir nuestra propia percepción.

O – Otorgar poder al niño para que resuelva su propio disgusto apartándose de su

camino y confiando en él; sin ponerse nervioso ni apresurarse por resolver la

situación.

La receta para trabajar la proximidad y el

respeto es simple:

1. Relacionarse con los alumnos a través de

gestos, expresiones faciales, contacto físico.

2. Establecer normas y valores aceptables y

adecuados a cada edad.

3. Respetar las emociones y sentimientos que se

quieren expresar

4. Ayudar a ampliar las perspectivas para

enfocar de mejor manera los problemas.

5. Generar el sentimiento de que el alumno es

comprendido.

Page 19: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

BIBLIOGRAFÍA utilizada y complementaria

Aldort Naomi (2009) Aprender a Educar –sin gritos, ni amenzas ni gritos- Ediciones

Medici 288 pp.

Bisquerra, A. R. (2008). La Educación Emocional en la Práctica. España: Horsori

Editorial, S.L.

Chabot, D y Chabot M. Pedagogía Emocional. Sentir para aprender. Integración

de la inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Grupo Editor Alfaomega.

}Chaves A. (1995). Modernidad y afectividad. Revista Avepso (Venezuela).

Consultado el día 10 de Septiembre de 2011.Recuperdo en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/283/28331111.pdf

Espinoza, A. (1994). La implementación de las técnicas didácticas como apoyo

para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en telesecundaria. México:

Universidad Veracruzana.

Fernández Domínguez, María Rosario, Palomero Pescador, José Emilio & Teruel

Melero, María Pilar (2009). El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los

maestros. REIFOP, 12 (1), 33-50. Enlace web:http://www.aufop.com - Consultada

en fecha (07-MYO-2012)

Ferreiro, G. (2009). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Método ELI.

México: Editorial Trillas.

HERNÁNDEZ, P. (2005). Educación del pensamiento y de las emociones. Madrid:

Nancea.

Galindo A. (2003). Inteligencia emocional para jóvenes. Madrid, España: Pearson

Educación, S.A.

García Pérez J.B. y M. Moreno Garrido (2004) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL

DESARROLLO DE MEDIDAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA. Web site:

http://orientamur.murciadiversidad.org/gestion/documentos/unidad5.pdf

Goleman D. (2000). La inteligencia emocional. Porque es más importante que el

cociente intelectual. México: Editor Javier Vergara.

González, M. C. y González A. (2000). La afectividad en el aula de clases.

(Colombia). Consultado el día el 12 de Noviembre de 2011. Recuperado en:

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/283/28331111.pdf.

Nájera B. (2008). El uso de la afectividad en la enseñanza nos ayuda a ser más

efectivos. (El Salvador) Consultado el día 10 de enero de 2012.Recuperado en:

http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/enplural/articulos/art03.htm.

Page 20: DESARROLLO DECOMPETENCIAS SOCIOAFECTIVAS

Sastre V. G., Moreno M. M. (2002) Resolución de conflictos y aprendizaje

emocional. Una perspectiva de género. Barcelona, España: editorial Gedisa.

Stincer G. D. (2007). El valor de las creencias motivacionales y los estados afectivos

sobre el discurso de la argumentación en las ciencias sociales. Consultado el día5

de marzo de 20012. Recuperado en:

http://www.posgrado.unam.mx/psicologia/congreso/CARTEL/CAR 31 SGD.PDF

Suárez, D. (2005). La educación. Teorías educativas. Estrategias de enseñanza-

aprendizaje. México: Trillas.

ZARZAR, C. (2006). Habilidades básicas para la docencia. México: Editorial

Patria.