19
1

Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

Citation preview

Page 1: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

1

Page 2: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

ANEXO N° 03 - A

MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÒN DE DATOS VARIABLE DE ESTUDIO 1: GESTIÒN DE EVALUACIÒN

DIMENSIÒN INDICADORES PESO(%)

Nº DEITEMS

ITEMES / REACTIVOS CRITERIOS DEEVALUACIÒN

Paradigmas de la Evaluación

Describe y pone en práctica las características del paradigma cualitativo de la evaluación.

10

1

1. Si aplicas en tu práctica educativa el paradigma cualitativo de la evaluación. ¿Qué características describen mejor dicho paradigma?

Respuesta correcta 1Respuesta incorrecta 0

Describe y pone en práctica las características del paradigma cuantitativo de la evaluación.

12. ¿Qué características describen mejor el paradigma cuantitativo de la evaluación?

Fases de la Evaluación

Planifica la evaluación

25

13. Cuando planifico la evaluación, realizo las siguientes acciones :

Recoge información 14. ¿Qué acciones realizas al recoger información sobre el proceso de evaluación?

Interpreta y valora resultados 1 5. Al interpretar la información recogida, relaciono la información con :

Toma decisiones 1 6. La toma de decisiones no implica :

Comunica resultados 17. La comunicación de los resultados de la evaluación se realiza :

8. Criterio más subjetivo y tradicional. Se

2

Page 3: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

Criterios de Evaluación

Interpreta diferentes criterios de evaluación

10

1 basa en el supuesto que existe una respuesta correcta o un desempeño adecuado que es determinado por el evaluador.

Aplica la evaluación por estándares.

19. Si evalúas valorando el aprendizaje alcanzado por cada estudiante comparándolo con lo previamente establecido en las competencias y capacidades; estás aplicando el siguiente criterio de evaluación.

Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Identifica las características de diferentes técnicas de evaluación.

20

110. Técnica que se define como un conjunto de registros de incidentes de comportamiento que tienen lugar en el curso normal de los acontecimientos y que son destacados como significativos para describir modelos de desarrollo.

111. Técnica que se refiere básicamente a la constatación de la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas.

Identifica las características de diferentes instrumentos de evaluación.

112. Instrumentos que permiten la recogida rápida y abundante de información respecto a temas variados, tomados de forma aislada, como conjunta. Pueden serMonotemáticos o politemáticos, según intenten cercar un objeto de estudio desdeÁreas problemáticas.

113. Los tipos de preguntas que incluyen las pruebas objetivas de evocación son :

Evaluación Constructivista

Heteroevaluación

15

1 14. El docente evalúa conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, empleando instrumentos e informando cualitativa y cuantitativamente :

Autoevaluación 1 15. Evalúa autocríticamente el propio

3

Page 4: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

estudiante: conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, empleando fichas e informando cualitativamente.

Interevaluación 1 16. Evalúa el estudiante: conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, utilizando la observación y las fichas de Interevaluación. Informa cualitativamente.

Matriz de Evaluación

Identifica la conceptualización más completa de matriz de

evaluación10

1 17. Identifica el concepto más completo sobre matriz de evaluación :

Identifica la importancia de una matriz de evaluación

1 18. Identifica la importancia de una matriz de evaluación :

Retroinformación

Identifica la conceptualización más completa del Feedback.

10

1 19. Identifica el concepto sobre la retroinformación :

Identifica la importancia de la retroalimentación.

1 20. Identifica la importancia de la retroalimentación

TOTAL 100 20

4

Page 5: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

ANEXO N° 03 - B

MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÒN DE DATOS VARIABLE DE ESTUDIO 2: LOGRO DE CAPACIDADES PROFESIONALES

DIMENSIÒN INDICADORES PESO(%)

Nº DEITEMS

ITEMES / REACTIVOS CRITERIOS DEEVALUACIÒN

CapacidadTécnico-

Transformadora

Demuestra en la acción conocimientos y habilidades

propios de su perfil profesional

14 04

1. ¿Observa en el estudiante una educación transformadora ligada a la acción de los movimientos sociales liberadores y al conocimiento crítico?2. ¿El estudiante aplica un enfoque intelectual, moral y de acción en su formación académica?3. ¿El estudiante analiza la relación entre experiencia, conocimiento y orden social con una perspectiva transformadora? 1. Nunca

2. Rara vez3. Casi siempre4. SiempreBasa su acción en el perfil

profesional, agrupados por unidades de competencia

4. ¿El estudiante basa su acción en los conocimientos adquiridos y habilidades propias del perfil de su carrera profesional, agrupados por unidades de competencia?

Capacidad deOrganización

Planifica y estructura la realización de tareas propias

de su carrera profesional 32 09

5. ¿Coordina y gestiona proyectos o presupuestos en el trabajo propio de su carrera profesional?6. ¿Coordina y gestiona proyectos o presupuestos en los voluntariados como cultura y deportes?7. ¿En sus tareas demuestra capacidades sociales, espíritu de superación y desarrollo personal?8. ¿Demuestra el estudiante capacidad de

5

Page 6: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

adaptación a los distintos trabajos?9. ¿Demuestra interés en asumir nuevos retos?10 ¿Es responsable y tiene capacidad de motivación?

Distribuye medios y materiales asignándoles funciones

determinadas.

11. ¿Observa que el estudiante distribuye convenientemente los medios y materiales personales con los que cuenta, asignándoles funciones determinadas?12. ¿Observa si determina qué tareas realiza, cómo las agrupa, quién rinde las cuentas, etc.?

Realiza tareas para una toma de decisiones.

13. ¿Toma decisiones frente a la realización de tareas?

Capacidad de Cooperación y Comunicación

Colabora en equipo para lograr objetivos comunes

329 08

14. ¿Colabora con su equipo para lograr fines comunes?15. ¿Contribuye en el trabajo de su carrera profesional con otras personas en tareas comunes para el logro de objetivos?

Pone en práctica la sinergia para el cumplimiento de

propósitos.

16. ¿El estudiante es consciente que el trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas (sinergia) hacia el objetivo?

Pone en conocimiento de sus pares, docentes, autoridades, público cuestiones relativas a

su quehacer profesional.

17. ¿El estudiante participa apropiadamente en situaciones comunicativas específicas?18. ¿Escucha, hace preguntas, expresa conceptos e ideas de forma efectiva?19. ¿Expone aspectos positivos y negativos?20. ¿Tiene habilidad para expresar cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito?

6

Page 7: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

21. ¿Da a conocer o poner en conocimiento de sus pares, docentes, autoridades, público, etc. cuestiones relativas a su quehacer profesional?

Capacidad deContingencia

Se enfrenta a situaciones o riesgos que es probable que

ocurran

07 02

22. ¿Enfrenta a situaciones o riesgos que es probable que ocurran?

Desarrolla una acción específica motivada por la

irrupción de una determinada contingencia

23. ¿Desarrolla una acción específica motivada por la irrupción de una determinada contingencia?

Capacidad de Responsabilidad y

Autonomía

Se implica en el trabajo como expresión de su competencia

personal y profesional.

18 05

24. ¿Asume un compromiso u obligación de tipo moral y profesional frente a posibles equivocaciones en asuntos específicos?25. ¿Tiene obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita?26. ¿Se implica en el trabajo, como expresión de su competencia personal y profesional?

Realiza y ejecuta tareas en forma independiente.

27. ¿Realiza tareas en forma independiente?28. ¿Ejecuta tareas, completamente, sin necesidad de recibir ayuda.

TOTAL 12 100 28

7

Page 8: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

ANEXO N° 04-A

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÒN DE DATOS VARIABLE DE ESTUDIO 1:

GESTIÒN DE EVALUACIÒN

CUESTIONARIO SOBRE GESTIÒN DE LA EVALUACIÒN

Distinguido (a) Docente:

El propósito de este cuestionario es conocer si Ud. ha desarrollado en su trabajo educativo las diferentes dimensiones de una gestión de evaluación, considerada como un proceso de recoger información y valorar el logro alcanzado por sus estudiantes en el desarrollo de capacidades y competencias profesionales, con la finalidad de tomar decisiones que llevan a mejorar la práctica educativa.

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y marque con una “X” en la letra correspondiente, la respuesta que mejor describa su opinión. No debe quedar ninguna pregunta en blanco. Gracias.

1. Si aplicas en tu práctica educativa el paradigma cualitativo de la evaluación. ¿Qué características describen mejor dicho paradigma?

a) Fija atención en la calidad de la práctica y en los procesos logrados.

b) Se expresa descriptivamente con datos particulares.

c) Se toman medidas inmediatas y tienen carácter subjetivo.

d) TODOS LOS ANTERIORES.

e) Solamente b y c.

2. ¿Qué características describen mejor el paradigma cuantitativo de la evaluación?

a) Mide, califica y promedia resultados de aprendizaje del estudiante.

b) Tiene carácter objetivo y fija su atención en el producto final.

c) Describe, explica e interpretas procesos del ecosistema educativo.

d) Todos los anteriores.

e) SOLAMENTE A Y B.

3. Cuando planifico la evaluación, realizo las siguientes acciones:

a) Recojo información y lo registro en documentos auxiliares.

b) Planteo el qué, por qué, cómo, con qué y cuándo evaluaré.

c) Planteo el cómo evaluaré.

d) Planteo el qué, por qué y cómo evaluaré.

e) Planteo cuándo evaluaré.

8

Page 9: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

4. ¿Qué acciones realizas al recoger información sobre el proceso de evaluación?

a) Registro información en documentos auxiliares.

b) Relaciono información recogida con indicadores de logro de aprendizaje.

c) Aplico técnicas formales, semiformes y no formales.

d) a y b

e) A, B Y C.

5. Al interpretar la información recogida, relaciono la información con:

a) Las capacidades.

b) Las competencias.

c) Las deficiencias, errores u omisiones que pudieran producirse.

d) TODOS LOS ANTERIORES.

e) Solo b y c.

6. La toma de decisiones no implica:

a) Promoción de los estudiantes o inserción a complementación o recuperación.

b) Mejorar las actividades previstas en la programación.

c) MANEJO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACIÒN.

d) Evaluar el aprendizaje, metodología, recursos, temporalización.

e) Modificar o confirmar actividades de aprendizaje.

7. La comunicación de los resultados de la evaluación se realiza:

a) A los padres de familia.

b) A los estudiantes.

c) A las autoridades correspondientes.

d) a y b

e) A, B Y C

8. Criterio más subjetivo y tradicional. Se basa en el supuesto que existe una respuesta correcta o un desempeño adecuado que es determinado por el evaluador:

a) Evaluación en base al estado anterior.

b) EVALUACIÒN POR JUICIO DE EXPERTO.

c) Evaluación por comparación con el grupo.

d) Evaluación por estándares.

e) Evaluación de entrada.

9

Page 10: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

9. Si evalúas valorando el aprendizaje alcanzado por cada estudiante comparándolo con lo previamente establecido en las competencias y capacidades; estás aplicando el siguiente criterio de evaluación:

a) EVALUACIÒN POR ESTÁNDARES.

b) Evaluación de salida.

c) Evaluación por juicio experto.

d) Evaluación por comparación con el grupo.

e) Evaluación en base al estado anterior.

10. Técnica que se define como un conjunto de registros de incidentes de comportamiento que tienen lugar en el curso normal de los acontecimientos y que son destacados como significativos para describir modelos de desarrollo.

a) OBSERVACIÒN.

b) Entrevista.

c) Técnica sociométrica.

d) Pruebas de rendimiento.

e) Portafolios.

11. Técnica que se refiere básicamente a la constatación de la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas:

a) PRUEBAS DE RENDIMIENTOb) Portafoliosc) Técnica sociométricad) Observacióne) Entrevista

12. Instrumentos que permiten la recogida rápida y abundante de información respecto a temas variados, tomados de forma aislada, como conjunta. Pueden ser Monotemáticos o politemáticos, según intenten cercar un objeto de estudio desde áreas problemáticas.

a) Pruebas objetivasb) Inventariosc) CUESTIONARIOSd) Sociogramae) Escalas de Likert

13. Tipo de preguntas que no incluyen las pruebas objetivas de evocación:

a) De respuesta breveb) De texto incompleto c) De complementaciónd) Gráficase) DE OPCIÓN MÚLTIPLE

10

Page 11: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

14. El docente evalúa conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, empleando instrumentos e informando cualitativa y cuantitativamente:

a) Autoevaluaciónb) Interevaluaciónc) HETEROEVALUACIÒNd) Evaluación de entradae) Evaluación de proceso

15. Evalúa autocríticamente el propio estudiante: conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, empleando fichas e informando cualitativamente:

a) AUTOEVALUACIÒNb) Interevaluaciónc) Heteroevaluaciónd) Evaluación de entradae) Evaluación de proceso

16. Evalúa el estudiante: conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas, utilizando la observación y las fichas de Interevaluación. Informa cualitativamente:

a) Autoevaluaciónb) INTEREVALUACIÒNc) Heteroevaluaciónd) Evaluación de entradae) Evaluación de proceso

17. . Identifica el concepto más completo sobre matriz de evaluación:

a) Herramienta de evaluación que articula la generación de ítems o reactivos con las capacidades específicas.

b) Instrumento que permite evaluar algunos componentes del currículo.b) Instrumento que define los criterios que utilizaremos para evaluar algunas actividades.c) Listado de un conjunto de criterios.d) LISTADO DE CRITERIOS QUE VALORAREMOS PARA MEDIR EL LOGRO DE LOS

ESTUDIANTES AL FINAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, DE UNA ACTIVIDAD, UNIDAD O MÒDULO DE APRENDIZAJE.

18. . Identifica la importancia de una matriz de evaluación en el trabajo educativo:

a) Tiene la propiedad de mostrar la consistencia del proyecto de evaluación.b) Permite desarrollar que el proyecto desarrollado sea completo.c) PERMITE VALORAR EL APRENDIZAJE, LOS CONOCIMIENTOS O LAS

COMPETENCIAS LOGRADAS POR EL ESTUDIANTE EN UN TRABAJO O MATERIA EN PARTICULAR.

d) Posee un conocimiento holístico sobre los pasos para elaborar el proyecto de evaluación.

e) Ninguno de los anteriores.

19. Identifica el concepto más completo sobre retroalimentación:

a) Recurso comunicacional fuera de la labor docente.b) Recurso comunicacional durante el proceso de evaluación de los estudiantes.c) Capacidad del docente para realizar diagnósticos.d) Recurso comunicacional dentro de la labor docente.e) MEDIADOR ENTRE EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE QUE PERMITE INFORMAR A

AMBOS SOBRE EL NIVEL DE LOGRO QUE SE HA ALCANZADO, HASTA ESE MOMENTO.

11

Page 12: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

20. Identifica la importancia de la retroalimentación:

a) Potencia las habilidades de los demás y facilita su aprendizaje para ser utilizado en su vida personal y profesional.

b) PERMITE AL ESTUDIANTE Y AL DOCENTE CONOCER EL ESTADO DE EJECUCIÓN DE SUS TAREAS, EL AVANCE LOGRADO Y SI LAS APORTACIONES ESTÁN DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DEL CURSO.

c) Manera como el docente se acerca al estudiante para realizar los pasos a seguir para el correcto proceso formativo.

d) El docente respeta las opiniones individuales y lo condiciona con la suya.e) Todos los anteriores.

12

Page 13: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

ANEXO N° 04-B

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÒN DE DATOS VARIABLE DE ESTUDIO 2:

LOGRO DE CAPACIDADES PROFESIONALES

CUESTIONARIO PARA MEDIR EL LOGRO DE CAPACIDADES PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÒGICOS

PÙBLICOS DE LA REGIÒN CUSCO

ÌTEMES 1 2 3 4

1. ¿Observa en el estudiante una educación transformadora ligada a la acción de

los movimientos sociales liberadores y al conocimiento crítico?

2. ¿El estudiante aplica un enfoque intelectual, moral y de acción en su formación

académica?

3. ¿El estudiante analiza la relación entre experiencia, conocimiento y orden

social con una perspectiva transformadora?

4. ¿El estudiante basa su acción en los conocimientos adquiridos y habilidades

propias del perfil de su carrera profesional, agrupados por unidades de

competencia?

5. ¿Coordina y gestiona proyectos o presupuestos en el trabajo propio de su

carrera profesional?

6. ¿Coordina y gestiona proyectos o presupuestos en los voluntariados como

cultura y deportes?

7. ¿En sus tareas demuestra capacidades sociales, espíritu de superación y

13

Distinguido (a) Docente:

El propósito de este Cuestionario es conocer si Ud. ha logrado en sus estudiantes las capacidades profesionales en el proceso de formación de sus estudios superiores. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y marque con una “X” la casilla correspondiente a la respuesta que mejor describa su opinión. No debe quedar ninguna pregunta en blanco. Gracias.

La escala utilizada es del 1 (Nunca) al 4 (Siempre).

1- Nunca 2- Alguna vez3- Casi siempre4- Siempre

Page 14: Desarrollo Del Proyecto Asesor 2

desarrollo personal?

8. ¿Demuestra el estudiante capacidad de adaptación a los distintos trabajos?

9. ¿Demuestra interés en asumir nuevos retos?

10 ¿Es responsable y tiene capacidad de motivación?

11. ¿Observa que el estudiante distribuye convenientemente los medios y

materiales personales con los que cuenta, asignándoles funciones

determinadas?

12. ¿Observa si determina qué tareas realiza, cómo las agrupa, quién rinde las

cuentas, etc.?

13. ¿Toma decisiones frente a la realización de tareas?

14. ¿Colabora con su equipo para lograr fines comunes?

15. ¿Contribuye en el trabajo de su carrera profesional con otras personas en

tareas comunes para el logro de objetivos?

16. ¿El estudiante es consciente que el trabajo cooperativo no compite, sino que

suma fuerzas (sinergia) hacia el objetivo?

17. ¿El estudiante participa apropiadamente en situaciones comunicativas

específicas?

18. ¿Escucha, hace preguntas, expresa conceptos e ideas de forma efectiva?

19. ¿Expone aspectos positivos y negativos?

20. ¿Tiene habilidad para expresar cuándo y a quién preguntar para llevar

adelante un propósito?

21. ¿Da a conocer o poner en conocimiento de sus pares, docentes, autoridades,

público, etc. cuestiones relativas a su quehacer profesional?

22. ¿Enfrenta a situaciones o riesgos que es probable que ocurran?

23. ¿Desarrolla una acción específica motivada por la irrupción de una

determinada contingencia?

24. ¿Asume un compromiso u obligación de tipo moral y profesional frente a

posibles equivocaciones en asuntos específicos?

25. ¿Tiene obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados

cuando la situación lo amerita?

26. ¿Se implica en el trabajo, como expresión de su competencia personal y

profesional?

27. ¿Realiza tareas en forma independiente?

28. ¿Ejecuta tareas, completamente, sin necesidad de recibir ayuda.

Gracias por su participación.

14