Click here to load reader

Desarrollo del suelo

Embed Size (px)

Citation preview

1. CURSO: EDAFOLOGIA DOCENTE: HUBERT MANUEL VELARDE MUOZ. INTEGRANTES: ASTONITAS CARRASCO LIZ JHOANA. ALVA BENITES MERLY. CORDOBA PACHAMORA ROBINSON LOZADA CASTILLO IRIS JHOANA. "Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico" 2. DESARROLLO DEL SUELO I) MATERIAL MADRE: La parte slida de los suelos est formada por componentes orgnicos, procedentes de la transformacin de los restos animales y vegetales, y componentes inorgnicos, que tienen su origen en los minerales que forman los materiales de partida, generalmente rocas, a partir del cual se ha formado el suelo. En funcin del grado de alteracin, estos minerales, cuando estn en el suelo, pueden ser heredados, transformados o neo formados. Empezaremos por aclarar estos trminos, y para ello describiremos los distintos tipos de rocas que forman la corteza terrestre. Tres son los grandes grupos en que las podemos dividir: gneas, metamrficas y sedimentarias. A) Las rocas gneas: se forman por consolidacin del magma en el interior de la Tierra, se denominan plutnicas si tienen una cristalizacin lenta, y efusivas o volcnicas si su enfriamiento es rpido, en este ltimo caso, gran parte de sus minerales tienen una escasa cristalizacin, o no han cristalizado. Un 95% del volumen de rocas gneas est constituido por tan slo unos pocos minerales: cuarzo, feldespatos, piroxenos, anfboles, micas, xidos de hierro, aluminio y titano, olivino y feldespatoides. 3. B) Las rocas metamrficas: se forman por cambios qumicos, mineralgicos y estructurales de rocas gneas y sedimentarias, cuando son sometidas a elevadas presiones, altas temperaturas, o a ambas. Se caracterizan por presentar una determinada orientacin en la disposicin de sus minerales, lo que les confiere una estructuracin laminar. Su composicin es variable segn su origen, y desde el punto de vista del suelo aportan la misma composicin mineralgica de la roca inicial de la que proceden. Ejemplos de este tipo de rocas son: Cuarcita, Mrmol, Neis, Pizarra. C) ROCAS SEDIMENTARIAS: Proceden de la alteracin de otras rocas por la accin de agentes externos que provocan el desprendimiento de partculas, su transporte y posterior deposicin. Existen varios tipos: Detrticas, cuando su origen es por la compactacin y cementacin de fragmentos de rocas de tamaos muy variables (conglomerados, areniscas, arcillas). Qumicas, se forman por la precipitacin o sedimentacin qumica de diversas sales (doloma, caliza, yeso). Orgnicas, se generan por la acumulacin de restos orgnicos, caparazones, conchas, restos vegetales (lignito, carbn, hulla, antracita). 4. CLIMA El tiempo que hace en un lugar y que se repite a lo largo de todos los aos de la misma manera, es lo que llamamos clima Elementos del clima:A) LA PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza que ejerce el peso del aire situado sobre un determinado punto de la tierra. La presin atmosfrica se mide con el barmetro. Para conocer el clima de un lugar, hay que estudiar los siguientes elementos: presin atmosfrica, vientos, temperatura, y precipitaciones. B) EL VIENTO: Es el aire en movimiento. Se produce cuando se calienta una masa de aire de un lugar de la tierra. cuando el aire se calienta pesa menos se eleva y deja un espacio que viene a ocuparlo el aire de las proximidades y asi de esta manera se pone en movimiento. El viento va de las zonas, mas frias a las mas calientes. Hay vientos que se producen de forma peridica, como la brisa costera, que durante el dia sopla desde el mar hacia la tierra y durante la noche desde la tierra hacia el mar. Los vientos se miden con el anemmetro. Y la direccin del viento nos indica la veleta. 5. D) LATEMPERATURA: Es el grado de calor o frio que hay en un lugar. cuando hace calor decimos que la temperatura es alta y al contrario cuando hace frio. La temperatura varia segn la altura y con la proximidad o lejana del mar. A mayor altura mas frio, a mayor proximidad del mar las temperaturas son mas suaves. La temperatura se mide con el termmetro. E) LAS PRECIPITACIONES: Con el calor el agua de los ros, los lagos y mares se evapora y se eleva a la atmosfera donde se forman las nubes. Cuando la zona de la atmosfera donde se encuentran las nubes se enfra, esta agua vuelve a caer a la tierra, unas veces en forma de lluvia, otras de forma de nieve, y otra en forma de granizo. -Cuando las nubes estn pegadas al suelo se llaman nieblas. -Cuanto mas cerca se esta del ecuador mayores son las lluvias. -Tambin suele llover mas en las zonas que estn junto al mar que en las del interior de los continentes. Las precipitaciones se mide con el pluvimetro. 6. FACTORES DEL CLIMA: La distribucin de los climas en la tierra esta condicionada por una serie de factores que influye en las temperaturas y las precipitaciones de cada zona: Estos factores son: A) LA LATITUD: ya que segn la distancia al ecuador, varan la temperatura y la lluvia. Cuanto mas cerca del ecuador mas temperatura y mas lluvia. B) A latitud y el relieve: a mayor altitud menor temperatura; por eso las cumbres de las grandes montaas suelen estar nevadas. Por otra parte las cadenas montaosas frenan los vientos e impiden el paso de las nubes. C) La proximidad o lejana del mar: puesto que el mar se calienta y se enfra mas lentamente que la tierra y sirve para suavizar las temperaturas; as junto al mar, en verano hace mas fresco, y en invierno evita que baje mucho la temperatura. lejos del mar las temperaturas son mas extremas. 7. D) LAS CORRIENTES MARINAS: influye en el clima de las zonas costeras; si las corrientes son mas calidas elevan las temperaturas, y si son mas frias hacen que estas desciendan. E) LA VEGETACION: pues la abundancia de vegetacin disminuye el calor y hace que se produzca mas lluvias. TOPOGRAFIA Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representacin grfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales. Esta representacin tiene lugar sobre superficies planas, limitndose a pequeas extensiones de terreno, utilizando la denominacin de geodesia para reas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topgrafo la Tierra es plana (geomtricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetra, y la z de la altimetra. 8. OTRO CONCEPTO: Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas segn los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevacin, o una distancia, una direccin y una elevacin. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud ( en sistema mtrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco. (grados sexagesimales) El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representacin en un plano es lo que se llama comnmente "Levantamiento". 9. Levantamientos: El levantamiento es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayora calculan superficies y volmenes y la representacin de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topogrficos. - Tipos de levantamientos topogrficos: 1. De terrenos en general. 2. De terrenos en general. 3. De minas. 4. Levantamientos catastrales. 5. Levantamientos areos. 10. SERES VIVOS Hay muchos seres vivos con los que convives y conoces muy bien,(personas animales) pero muchos otros viven lejos de ti. Otros estn muy cerca pero son tan pequeos que no te das cuenta cuenta que estn ah. 11. EL TIEMPO El tiempo es una magnitud fsica con la que medimos la duracin o separacin de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observacin; esto es, el perodo que transcurre entre el estado del sistema cuando ste presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variacin perceptible para un observador (o aparato de medida). El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro.