8
Desarrollo embrionario de estructuras y funciones orofaciales Los centros neurológicos: 1. Cerebro 2. Tronco encefálico 3. Sistema cerebelos 4. Control cortical 5. Núcleos grises 6. Componentes neuromusculatres Tronco encefálico: control defunciones involuntarias succión, deglución (aferentes y eferentes) y ritmo cardiaco desde la 3 semana Control cortical: control de funciones voluntarias deglutir y respiración apnea y toser Sistema cereboloso: sincronización del buccinador, masetero y lengua Cerebro Área motora primaria se localiza en circunvoluciones centrales superiores Área somestésica en la circunvoluciones centrales posterior del tacto (calor , frio)

Desarrollo Embrionario de Estructuras y Funciones Orofaciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deglucion

Citation preview

Desarrollo embrionario de estructuras y funciones orofaciales

Los centros neurolgicos:

1. Cerebro2. Tronco enceflico3. Sistema cerebelos4. Control cortical5. Ncleos grises 6. Componentes neuromusculatres

Tronco enceflico: control defunciones involuntarias succin, deglucin (aferentes y eferentes) y ritmo cardiaco desde la 3 semana

Control cortical: control de funciones voluntarias deglutir y respiracin apnea y toser

Sistema cereboloso: sincronizacin del buccinador, masetero y lengua

Cerebro rea motora primaria se localiza en circunvoluciones centrales superiores rea somestsica en la circunvoluciones centrales posterior del tacto (calor , frio)

Succin Respiracin Deglucin Dan paso la fonacin y articulacin Integracin de mltiples aferencias y eferencias del snc La aparicin es evidente a las 8 semanas

Hitos embrionarios para la deglucinHitos periodo fetal

4 semanas4 a 5 semanas6 semana6 7 semana Periodo fetalFunciones orofaciales

Formacin mandbula 1 arco bronquial

Endodermo del saco vitalino forma el intestino primitivoSe rompe la membrana de orofaringe para formar las coanas para respiracin nasal Separacin del esfago y de la trquea

Rpido crecimiento de las 9 semanas la nacimiento

Desarrollo de la deglucin, succin y funcin sensorial motora oral Succin Deglucin Masticacin Respiracin Reflejo orofacial

Funcin: Posicin de la lengua paladar blando Fusin de la lenguaFuncin:Separacin del esfago con la trquea Funcin: Alimentacin oral eficiente pecho o mamaderaFuncin: Liquido sin aspiracin

REFLEJO OROFACIAL

Tipos de reflejos orofaciales Nervios Funcin Desaparece

ArcadaIX, X NCToque en la parte posterior de la lengua o faringe Nunca

BsquedaV, VII, XI, XII NCBordes de la boca) 3-6 meses

Protrusin lingual XII, NCToque de lengua o labios) meses4-6 meses

Succin V, VII, IX,, XII NCToque en la punta de la boca o lengua 6 meses

Lateralizacin VII, IX, X ,XII NCToque a los lados de la lengua 6-7 meses

Deglucin V, VII, IX, X, XII NCBolo farngeo Nunca

Mordida V, NCPresiona en enca 7-9 semanas

DEGLUCIN

Desarrollo Cudo ceflico

Deglucin farngea Respuesta motora entre las 10 y 14 semanas de gestacin

Deglucin fetal Regulacin del lquido amnitico Composicin y recirculacin de solutos Maduracin del tracto gastrointestinal del feto

22-24 semanas consistente

32 semanasMecanismo maduroDeglute pero no respira

34 semanasSaturacin de hemoglobina

36 semanasInspira-deglute espira

RNT 1 MESFrecuencia Cantidad de leche que ingiere y degluteEficiencia para comer

SUCCIN

Desarrollo cudo enceflico

15 -17 semanasInicio succin

18-24 semanasMovimiento anteroposterior

21 semanasEmpuje de la lengua

28 semanasAcanalamiento lingual

28-31 semanasDigital

32-40 semanasEstabilidad en el ritmo de la deglucin

32 semanasRpida y escasa amplitud no relacionada con la deglucin

33 semanasIrregular de 2-3 succiones segundo sin deglucin

33-34 semanasMecanismo de maduracin

35-40 semanasPerfeccionamiento 1 succin por segundo y patrones seccin y deglucin

Tipos de succin

(suckiling)

Succin (-)Presin (+)inmaduro

(sucking)Succin presin (-) Exprimir presin (+)

Succin nutritivaFrecuencia de un 1 segundo diferir el tiempo de duracin

Succin no nutritivo Frecuencia de 2 segundo

RNT 1 MESFrecuencia Cantidad de leche que ingiere y cada succin Eficiencia para comer Al mejorar la succin y deglucin se mejora la ingesta de leche

RESPIRACIN

Control de respiracin Bulbo raqudeo

24 SemanasProduccin surfactante pulmonar

26 a 29 semanasCapacidad de respirar aire

RNFaringe un papel fundamental Es rpida, abdominal , superficial y nasal Patrn torcico a las 3-4 meses

MASTICACIN (adquirida despus)

Molienda

Aprendida

Mayor espacio intraoral

Depende de:

SNC

Erupcin dentaria

Desarrollo sensoriomotor

Aumento de denticin es ms coordinada y eficiente (proceso articulatorio)

FASES DE LA DEGLUCIN

Fase Oral Etapa voluntaria conjunto de contraccin neuromuscular Fase preparatoria: toma el alimento hacia la boca de manera coordinada de los msculos orbicular de los labios en atrapar el utensilio y contener el alimento dentro de la boca evitando fugas Fase oral:Preparacin del bolo alimenticioPropulsin del bolo alimenticio Bolo antes de llegar al estomago

Fase farngeaAutomtico reflejoEl velo asciendeDeja de unirse con la lengua para cerrar la nasofaringe Interrupcin de la RespiracinApnea en la deglucin Peristaltismo de la faringe proximal a distal empujando el bolo al esofgica Descenso de la epiglotis

Fase esofgica Refleja sin voluntad Paso del alimento al esfagoPeristaltismo impulsa a distal Digestin

HABILIDADES PREVIAS A LA ARTICULACIN

Sensoriomotor

Movimientos desorganizados sin control

Control interno postural msculos antagonistas y agonistas

Estabilidad orofacial

Etapas

Recin nacidos (0-4 meses) - homeostasisRespiracin nasal

Indica sueo y hambre

1 avance mandibular

menor espacio intraoral

Lengua grande

Cojinetes gruesos

Laringe alta

Recin nacidos (4-6 meses) - rutinariaSeas de sueos, alimento, padres atentos a leer mensajes

Mayor espacio intraoral

Apoyo de cabeza

Mandbula crece abajo y adelante

Laringe baja

Alimentacin plano vertical , protrusin , perdida de liquido

Recin nacidos (6-10 meses) pre-separacin Sedestacin

Mandbula apertura estable al acercar utensilio

Balbuceos

Movimientos mandibular lateral independiente

Recin nacidos (12-18 meses) separacin Bipedestacin

holofrases

Primer molar

Alimentacin aprehensin y aproximacin

Movimiento de elevacin lingual

Recin nacidos (2 aos y mas ) separacin 2 molares

Alimentacin adulta

Alimentacin aprehensin y aproximacin, estabilidad mandibular (ATM)

Masticacin adecuada de texturas , lengua limpia vestbulos