35
Desarrollo evolutivo normal Bielsa, A.

Desarrollo evolutivo normal Bielsa, A

  • Upload
    lona

  • View
    48

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo evolutivo normal Bielsa, A. 2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA “ El ni ñ o es el padre del hombre” Wordsworth Epigénesis: estadios secuenciales influyen en estadios siguientes. 2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Desarrollo evolutivo normal

Bielsa, A.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA“ El niño es el padre del hombre” Wordsworth

Epigénesis: estadios secuenciales influyen en estadios siguientes

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA“ El niño es el padre del hombre” Wordsworth

Epigenesis: estadios secuenciales influyen en estadios siguientes

Distintas formas de estudiar el desarrollo normal en infancia y adolescencia:

- Perspectiva psicoanalista

- Perspectiva trasnversal normativa

- Perspectiva cognitiva

- Perspectiva integradora

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FREUD:. Represión: mecanismo básico que escondía y modificaba los pensamientos sexuales tempranos de la mente consciente de los neuróticos.

- Teoría de la líbido para describir secuencia de maduración esperada en la trayectoria de los niños hacia edad adulta.

- PSICOPATOLOGIA:- FIJACION- REGRESION

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FREUD:- JERARQUÍA DE AMENAZAS: INDEFENSIÓN,

SEPARACIÓN (7 M-2A), ANSIEDAD CASTRACIÓN (3-6 a), PELIGRO DE CASTIGO POR LA CULPA (superego)

- La progresión se mueve del miedo a la pérdida del objeto al miedo a la pérdida del amor del objeto (madre)

ORAL (INFANCIA): 0-12 mANAL (PRIMEROS PASOS): 12-36 mFÁLICA (PREESCOLAR): 3-5 aLATENCIA (ESCOLAR): 5-12 a

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIAModelo psicoanalista evolutivo

SPITZ:- Organizadores: elemento fijador formativo en la

maduración que interfiere con la pluripotencialidad.

1. Respuesta de la sonrisa: 6 semanas. Constancia del objeto

2. Respuesta al extraño: 7 meses.

3. Señal del no: 18 meses

Retraso en el desarrollo que acompaña al rechazo y negligencia materna

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIAModelo psicoanalista evolutivo

MAHLER:

1. Autismo normal (0-2 meses)

2. Simbiosis normal (2-6 meses)

- Proceso de separación individuación: diversas subetapas que proporcionan habilidades para desarrollar las fuerzas del ego necesarias para la adaptación

1. Diferenciación: (6-10 meses) ideación como alerta sensorial permanente, examen visual y manual del mundo exterior. Se dirige la atención fuera de sí mismo

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIAModelo psicoanalista evolutivo

MAHLER:

Subfases de separación individuación:

2. Práctica: (10-15 meses): curiosidad creciente, niño omnipotente y ente interno no disociado del externo.

3. Acercamiento: (16-24 meses)

4. Consolidación y resolución: (24-36 meses) comprensión de una madre separada (2-3 años). Imagen mental estable del cuidador principal.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

OTROS AUTORES:- ERIKSON - CONFIANZA VS DESCONFIANZA (0-1 año)- AUTONOMIA VS VERGUENZA Y DUDA (1-3 años)- INICIATIVA VS CULPABILIDAD (3-5 años)- LABORIOSIDAD VS INFERIORIDAD (6-11 años)- IDENTIDAD VS CONFUSION DE ROLES (11-20 años)- INTIMIDAD VS AISLAMIENTO- GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO- INTEGRIDAD DEL EGO VS DESESPERACION

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

1. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Primer estadio:Primer estadio: uso de mecanismos reflejos congénitos. Succión, prensión. Ejercita en los movimientos y los perfecciona. Adapta los movimientos a los objetos. No hay objetos constantes.

Segundo estadio: Segundo estadio: Reacciones circulares primarias. 2º mes. Ley de Baldwin: una acción que ha producido un resultado agradable se repite. Primeras habilidades y costumbres. Si casualmente chupa un dedo intenta repetir una acción cargada de placer. Mira objetos brillantes. Hábitos sensoriomotores. No hay objetos constantes. Madre con vestido nuevo se asusta.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

1. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Tercer estadio: estadio: Reacciones circulares secundarias. 3-9º mes. Paso a acciones inteligentes realizadas intencionadamente. Tirar

de un cordón que hace sonar una campana sin conocer límites ni

posibilidades de su propia actividad. Introduce nuevos objetos en sus

reacciones circulares primitivas. Coge objetos de su campo visual a los 6

meses, pero si desaparecen de su campo visual no existen. No límites entre

él mismo y mundo exterior.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

1. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Cuarto estadio: estadio: Coordinación del esquema de

conducta adquirido y su aplicación a situaciones nuevas. 9-12

meses. Esquemas de conducta dirigidos intencionadamente a un fin.

Examina muñeca para examinar para qué sirve el objeto desconocido.

Permanencia de objeto pero no reconstruye los movimientos (se esconde

muñeca en segunda caja y busca debajo de la primera). Imitación directa (en

presencia del modelo). Elección de objeto cargado de afecto (madre).

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

1. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Quinto estadio: : Reacciones circulares terciaria. 12-18 mes. Descubrimiento de nuevos esquemas de conducta por la experimentación activa. Tira de la cubierta de la cama para acercar un juguete. Se sirve de un palo para acercar algo. Se sirve de instrumentos. Sigue los movimientos y desplazamientos (pero si se lleva la muñeca escondida tras algo de una caja a otra). Imitación indirecta.

Sexto estadio: Sexto estadio: Transición del acto intelectual sensomotor a la representación. 18-24 meses. Puede imaginarse el resultado de sus modos de conducta. Vivencia del !Ah!. Los modos de conducta pueden realizarse interiormente. La representación simbólico-imitativa es un estadio previo del pensamiento.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

2. PREOPERACIONAL. Formación del pensamiento objetivo-simbólico. 2-7 años.

Posibilidad de sustituir una acción o un objeto por un signo (palabra, imagen, símbolo). Función de representación o simbolización. Inicialmente pensamiento por analogía (no deductivo o inductivo). No hay leyes comunes, de un caso particular se pasa a otro caso particular. Hasta los 7 años se piensa objetivamente (se experimenta interiormente con ayuda de representaciones), pero no lógico-operativamente. No incluye en el total los elementos parciales ni coordina relaciones simétricas o asimétricas. No se alcanza la reversibilidad completa propia de todo sistema lógico.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

2. PREOPERACIONAL. Formación del pensamiento objetivo-simbólico. 2-7 años.

Hasta los 7 años resulta incomprensible que no cambia el objeto mismo sino el punto de vista propio. Materia se transforma dependiendo del continente. La distancia entre objetos inmóviles disminuye si se introduce un tercero entre ellos (“quita sitio”),la distancia es el espacio vacío. No hay sistema euclidiano, no se pueden reunir en un sistema de coordenadas las direcciones vertical y horizontal.

Juego simbólico, que puede actuar como catarsis y ayuda a restablecer el equilibrio alterado. Animismo.

El lenguaje se convierte en órgano de las relaciones sociales y en el instrumento propio del pensamiento.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

2. PREOPERACIONAL. Formación del pensamiento objetivo-simbólico. 2-7 años.

Egocentrismo

Causalidad fenomenológica

Simpatiza con personas que corresponden a sus necesidades

Siente respecto a la superioridad de su educador al que atribuye omniscencia y omnipotencia. El sentimiento de respeto (mezcla e amor y temor) constituye el fundamento de la conciencia moral. Moral subordinada en este periodo. Exitos y fracasos actúan sobre afecto y metas.

Las reglas del juego son sentidas como invariables y con validez absoluta. Justicia inminente.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

3. OPERACIONES CONCRETAS. Formación del pensamiento lógico concreto. 7-11 años.

Se pueden formar con los objetos concretos tanto clases como relaciones. Transitividad. Inclusión de las partes en el total.

Compensan mentalmente las alteraciones del número y cantidad. Comprensión de la perspectiva. Conservación y reversibilidad.

Juego reglado, subordinación común a una ley que sujeta a todos. El niño se hace social. Sentimiento de comunidad. “Juego limpio”. Sentimiento de obligaciones recíprocas.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET:

4. OPERACIONES FORMALES. A patir de los 11 años.

Razonamiento a partir de observaciones empíricas

Definir conceptos abstractos

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET: 2 TIPOS DE REFLEJOS (INVARIABLES Y PLASTICOS)

- INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA (mirar y agarrar 0-1 m, reacciones circulares primarias, reacciones circulares secundarias, permanencia de objeto 9-12 m, reacciones circulares terciarias, inicio razonamiento: ensayo y error)

- PREOPERACIONAL 2-7 a. FUNCION SIMBOLICA Y ACCIONES INTERNALIZADAS. Justicia inminente, egocentrismo, causalidad fenomenológica, pensamiento animista

- OPERACIONES CONCRETAS 7-11. Comportamiento regulado por reglas, descentralización. Generalización (pero no a partir de datos), conservación es posible, reversibilidad.

- OPERACIONES FORMALES (INTELIGENCIA REPRESENTATIVA). Razonamiento a partir de de obs empíricas, punto de vista de los demás.

º

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- PIAGET

No olvidar que el desarrollo emocional es paralelo al

cognoscitivo. El adulto que cuida al bebé es el que le

proporciona los estímulos más importantes para ambos

aspectos del crecimiento mental.

Mediante la interacción predecible y regular, el

repertorio conductual del niño se va expandiendo como

consecuencia de las respuestas sociales de los adultos que

les cuidan.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Desarrollo emocional en la infancia:

Nacimiento Placer, sorpresa, disgusto, malestar

6-8 semanas Alegría

3-4 meses Enfado

8-9 meses Tristeza, temor

12-18 meses Ternura, vergüenza (18 meses)

3-4 años Culpabilidad, envidia

5-6 años Inseguridad, humildad, confianza

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- GESELL

- Cociente evolutivo: edad maduracional/ edad cronológica x 100.

. Siguiendo a Gesell, Binet desarrolla CI. Revisado en EEUU: Standford-Binet. WISC III y WPPSI.

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

- GESELL: DESARROLLO TRANSVERSAL NORMATIVO

EDAD MOTRICIDAD ADAPTACION LENGUAJE PERSONAL/SOCIAL

4 sem pos refleja tónica cuello sigue mirada

8sem sujeta cabeza vocaliza resp social sonrisa respuesta

16 sem mira obj mano sonrisa social, discrimina

28 sem sienta sin apoyarse vocaliza m-m-m chupa pies

40 sem anda, se deja caer destapa obj cubiertos mama-papa ans separaion, palmitas, cucu, sujeta biberón

52 sem anda con una mano busca cosas nuevas 6 palabras seňala cuando quiere algo

15 meses sube escaleras cogido dice gracias, busca ayuda

18 meses golpea pelota combina 2-3 palabras come solo dificultad

24 meses corre bien yo-tu mio, no a su madre

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIADesarrollo etológico

BOWLBY, AINSWORTH:- Mezcla de literatura psicoanalítica y etológica.

Revisa naturaleza del vínculo materno. Estudia como se desarrolla el apego (aproximación a figura significativa de preferencia, efecto de base segura, protesta ante la separación):

Vínculo reduce la ansiedad. Contacto físico cuando el bebé lo necesita se asocia con más seguridad en sí mismo.

Llorar y reir llevan a la madre hacia el niño: reciprocidad

Falta de respuesta origina bebes ansiosos

Vínculos menos seguros en niños que en niñas

2. DESARROLLO NORMAL EN INFANCIA Y ADOLESCENCIADesarrollo etológico1

BOWLBY:- Los componentes instintivos se consideran

una respuesta innata activada por un cuidador externo (madre).

- Sistematiza la respuesta a la separación: protesta, desesperación y la aflicción (Harlow)

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

A. PRENATAL: DESARROLLO NORMAL SNC, DAŇO + GLOBAL, V + VULNERABLES.

- MOVS FETALES (oído 18 m)

- REFLEJOS (prensión 17 sem, Moro 25 sem, succión 28 sem)

- DESARROLLO DEL SN. (engrosamiento del ectodermo dorsal a los 16 días )

- CEREBRO 350 gr a 1450 gr

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

A. PRENATAL: DESARROLLO NORMAL SNC, DAŇO + GLOBAL, V + VULNERABLES.

- ESTRES MATERNO (EJ. Ansiedad: > hiperactividad, irritabilidad, trast sueňo, < peso y succión)

- SDR ALCOHOLICO FETAL

- TABACO

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

Chess y Thomas: 10% DIFICILES, 40% FACILES, 50% “NORMALES”. Adecuación óptima (“goodness of fit”)

9 dimensiones conductuales:

1. Nivel de actividad2. Ritmicidad3. Acercamiento o alejamiento4. Adaptabilidad5. Intensidad de la reacción6. Umbral de respuesta7. Calidad del humor8. Distractibilidad9. Persistencia y lapso de atención

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

- PRIMEROS AŇOS:

- HABILIDAD PARA ANDAR (control acciones)- HABILIDAD PARA HABLAR (no antes que sí)- NEGATIVISMO (Independencia, oposición)- 2 a >demanda social- IDENTIDAD SEXUAL 2.5 a- CONTROL (orina diaria 2.5 a, nocturna 4 a, heces 4 a)- SUEÑO (12 horas, media de 30 min. antes dormirse)- EQUILIBRIO: AUTORITARIO/PERMISIVO- CELOS

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

- PERIODO PREESCOLAR:

- DOMINIO TAREAS PRIMARIAS DE SOCIALIZACION- IMPORTANCIA EXAGERADA PROGRESO- PENSAMIENTO INTUITIVO- EMOCIONES COMPLEJAS- PREOCUPACION POR LESIONES Y ENF.- RIVALIDAD ENTRE HERMANOS- JUEGO SIMBOLICO- A LOS 5 A. SE DA CUENTA QUE SUEÑOS NO SON REALES- COMPAÑEROS IMAGINARIOS

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

B. INFANCIA:

- MEDIA INFANCIA:

- IDEAS LOGICAS, LOGICA, CONCEPTOS- 9-10 a CONCENTRACION- OPERACIONES CONCRETAS (al final pens abst)- RELACION COMPAŇEROS (mismo sexo)- AMIGO INTIMO (H. S. Sullivan)- ROL FAMILIAR. IDEALIZACION- COMPARTIR, COMPASION- ANSIEDAD SEPARACION, RECHAZO ESCOLAR

3. PERIODO PRENATAL-INFANCIA

B. INFANCIA:- ORDEN DE NACIMIENTO (PRIMOGENITO)- DIVORCIO: TRAST CONDUCTA Y EMOCIONALES, > R SUICIDIO

RESPONSABILIDAD7-12 det. académico, recup 3-5 a.

- MUERTE PROGENITOR: > DEPRESION Y DIVORCIO

- EDUCACION- AUTORITARIO: DEPRESION INFANCIA- PERMISIVO: POBRE CONTROL IMPULSOS- INDIFERENTE: AGRESIVIDAD- RECIPROCO: AUTOREALIZADO

ADOLESCENCIA

- DIST. PUBERTAD

- CAMBIOS BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS Y DE DESARROLLO SOCIAL

- MUJERES PUBERTAD ANTERIOR

- CAMBIOS HORMONALES. MENARQUIA

- DESARROLLO PSICOSEXUAL (M # V). (Psicoanalistas: intelectualización y ascetismo. Se reprime sexualidad y se dirige hacia fuera: enamoramientos, héroes, idealización estrellas de cine o canción)

- OPERACIONES FORMALES

- CREATIVIDAD (humanitarias, moral, ética, religión)

ADOLESCENCIA

- IDENTIDAD DEL YO

- REAPARECE NEGATIVISMO (individuación, forma verbal activa de enfado)

- EXPERIENCIA GRUPAL (colegio, se ven a través ojos compaňeros)

- DESARROLLO DE MORALIDAD (conformidad con las reglas, derechos y deberes compartidos)

- FANTASIAS DE OMNIPOTENCIA

ADOLESCENCIA

- VOCACION

- CONDUCTAS DE RIESGO (dinámica contrafóbica, temor a la inadecuación, necesidad de afirmar identidad sexual y dinámica de grupos)

- EMBARAZOS (40% abortos en EEUU y España)

- PROSTITUCION

- TRABAJO- SENTIDO INTIMIDAD, PAREJA, MATRIMONIO- NUEVOS ROLES SOCIALES