12
Ferias de Ciencias 2014. Tema: Los cítricos y sus beneficios 1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno” Hipótesis: Para realizar este trabajo nos planteamos la siguiente hipótesis: Los cítricos solo poseen vitamina “C”. Si exprimimos algún cítrico, sacamos su jugo, luego le agregamos azúcar, agua u otro elemento y lo dejamos reposar, este pierde sus propiedades vitamínicas. Todos los cítricos son frutos con jugo ácidos y son utilizados naturalmente en la preparación de alimentos. Apóstoles, Misiones, Argentina.

Desarrollo feria de ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Hipótesis:

Para realizar este trabajo nos planteamos la siguiente hipótesis:Los cítricos solo poseen vitamina “C”. Si exprimimos algún cítrico, sacamos su jugo, luego le agregamos azúcar, agua u otro elemento y lo dejamos reposar, este pierde sus propiedades vitamínicas.Todos los cítricos son frutos con jugo ácidos y son utilizados naturalmente en la preparación de alimentos.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 2: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Justificación:

Elegimos este tima por las siguientes razones: Los cítricos como la naranja, el limón, el pomelo y la mandarina son muy ricos en vitamina “C”, la cual es hidrosoluble que no se acumula en el organismo, por lo que es importante consumir casi a diario alimentos que los contengan. La relación que entre alimentos y la salud es muy estrecha. La ciencia confirma que los alimentos son la mejor que los alimentos son la mejor medicina preventiva y asegura que es posible diseñar dietas para evitar enfermedades especificas. Los cítricos al ser fuentes de vitamina “C” y poseer jugo acido pueden ser utilizados para evitar o disminuir el colesterol, la gripe, entre otras enfermedades comunes.

Objetivos:

Conocer las propiedades y beneficios que poseen los cítricos. Poder concienciar sobre la importancia de consumir cítricos.

Situación Problemática:

¿Qué son los cítricos? ¿En qué nos beneficia consumir cítricos? ¿Todos los cítricos poseen vitamina “C”? ¿Los cítricos solo poseen vitamina “C”?

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 3: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Desarrollo:

Características nutricionales de los frutos cítricos.

Los cítricos, naranjas, mandarinas, limas, cidras, limones y pomelos, son una de las variedades de frutas más cultivadas en todo el mundo. Sus diferentes especies se han extendido por todo el mundo aunque su origen se atribuye a las zonas tropicales y subtropicales de Asia.

Características generales y beneficios de su consumo Los cítricos, se caracterizan desde el punto de vista nutricional, por ser fuente de vitaminas (vitamina C, acido fólico y pro vitamina A), minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y flavonoides (sustancias fotoquímicas con efecto antioxidante). También son considerados alimentos prebióticos, puesto que favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos para el colon, mejorando el tránsito intestinal y previniendo el cáncer de colon. Por otro lado la fibra soluble que nos aporta, es recomendable por su efecto saciante y por mejorar situaciones de estreñimiento.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 4: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Otros beneficios de su consumo:

su acción antioxidante, dada por la combinación de la vitamina C y sustancias fotoquímicas, previene algunos tipos de cáncer. Además, se recomienda a deportistas, ya que sufren una mayor oxidación como resultado de la demanda de oxígeno que implica el ejercicio

ayudan a reducir los niveles de colesterol, gracias a ciertas sustancias presente en el zumo.

ejercen una acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, por su alto contenido en ácido cítrico

permiten que el organismo absorba mejor el hierro. Ejemplo: tomar un par de naranjas luego de un plato de lentejas, ayudará a la mejor absorción del hierro presente en las legumbres

Naranja

Pertenece al género Citrus de la familia de las ruteáceas. Es una de las frutas más consumidas en todo el mundo. Contiene una elevada cantidad de vitaminas, y tiene la fama de ser la reina en vitamina C. Pero esta afirmación no es cierta, puesto que la fresa, el kiwi, el pimiento y la mora contienen aún más. Dentro de las variedades de naranja se destacan la naranja persa, la de ombligo (navel), la valenciana y la de sangre (sanguina o roja). La mayoría de las variedades son híbridos producidos a partir las especies citrus máxima, citrus reticulada y citrus médica.  El país con mayor producción es Brasil, seguido de Estados unidos y México.  Su valor nutritivo es muy variable, ya que depende de su contenido en azúcares. La naranja es muy beneficiosa para las enfermedades cardiovasculares, enfermedades del corazón, la inflamación, y prevención del cáncer. La naranja es un poderoso antioxidante por la gran cantidad de Vitamina C que contiene, por ello favorece la cicatrización, y refuerza es sistema inmunológico de organismo. También contiene calcio, magnesio, beta caroteno, ácido fólico, fósforo, potasio, cobre, zinc, ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 5: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Limón

Tanto la lima como el limón son cítricos del género Citrus perteneciente a la familia de las ruteáceas. Existen numerosas variedades dentro de este grupo: lunario, verna, mesero (fino o primofiori), real, verdelli (italiano), eureka (California), femminello, etc. Se cultivan en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo: Italia, España, Portugal, Estados unidos, etc. A medida que va madurando se va transformando, cambiando su composición y mejorando su calidad. El zumo del limón, se utiliza sólo o combinado con otras bebidas. Su acción es refrescante, astringente y ligeramente antibacteriana. El ácido cítrico es desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. Los aceites que desprende su corteza, son utilizados en repostería y en la producción de algunas bebidas como licores dados su gran aroma. 

Mandarina

También pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Son de menor tamaño que las naranjas, de forma más aplastada y piel más granulada. Este cítrico proviene de las zonas tropicales de Asia, especialmente de China. 

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 6: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Su piel se desprende con facilidad y su pulpa es muy aromatizada. Las dos variedades más consumidas son la clementina y la satsuma. Si se pasa el tiempo de maduración en el árbol, la fruta va perdiendo calidad, ya que pierde la correcta relación entre azúcares y ácidos. Su mejor época para el consumo va desde septiembre a marzo. El ácido cítrico y la Vitamina C que nos proporciona ayuda a asimilar y fijar el calcio. 

Pomelo

También llamado toronja o pamplemusa pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas. Existen dos variedades muy diferenciadas. Ambas son muy aromáticas.

Variedad blanca o común: su pulpa es amarilla y amargo (Duncan, Marsh Seedless)

Variedad pigmentada: su pulpa es rojiza, debido a la presencia del pigmento licopeno, y con menor acidez (Pink Marsh o Thompson, Red seedles, Burgundy, Star Ruby, etc)

Se lo consume sólo, en zumo o en la preparación de dulces. Su mejor época para consumo va entre los meses de octubre y marzo (otoño-invierno). Posee un bajo valor calórico al igual que todos los cítricos, ya que predomina el agua en su composición.Las posibilidades de tomar el pomelo son dos: fresco, aprovechamos su fibra rica en pectina, que se encuentra principalmente en la capa blanca que hay justo debajo de la piel y entre los gajos; y en zumo, una buena alternativa al de naranja o limón, o combinado con los anteriores.Por su riqueza en vitamina C, aunque menor que la naranja, resulta un alimento interesante a incluir en la dieta durante los meses invernales. Un zumo elaborado con dos pomelos cubre el 100 por cien de las recomendaciones de esta vitamina, que desempeña funciones tan importantes como favorecer el buen funcionamiento del sistema de defensas. Y en estos días de invierno, mantener en óptimas condiciones el sistema inmunológico para prevenir infecciones y resfriados debe ser una de nuestras prioridades.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 7: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Diversos estudios epidemiológicos sugieren que una elevada ingesta de frutas, incluido el pomelo, y de verduras contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades de corazón.Los zumos de cítricos, especialmente el zumo de pomelo y de naranja, son fuentes importantes de flavonoides, fosfato y de vitamina C, por lo que diversos estudios han considerado su papel en la salud cardiovascular:El efecto beneficioso se debe en parte a componentes fitoquímicos tales como los flavonoides (sustancia antioxidante), que se sabe inhiben la oxidación del llamado" mal colesterol" (LDL-c), reduciendo de este modo el riesgo de que éste se deposite en la paredes de los vasos sanguíneos.

Otros cítricos:

La lima: El zumo de lima es un excelente aperitivo. Ayuda a curar la artritis, el reumatismo, el cáncer de colon y próstata, el cólera, la arteriosclerosis, la diabetes, las fatigas, los trastornos cardíacos, entre otros. Al contrario de las creencias populares, reduce las fiebres altas.

La cidra: es acida como todos los cítricos, se la usa para hacer bebidas. De las cascaras se hace mermelada y también se usa para hacer perfumes.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 8: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Recomendaciones generales para el consumo de cítricos:

Es aconsejable que, de las tres raciones al día que deben consumirse de frutas, al menos una sea un cítrico.

La dosis diaria de vitamina C son 60 mg. Esta dosis se logra tomando un vaso de zumo de naranjas, 1 pomelo o un par de mandarinas.

Siempre será recomendable tomar un cítrico luego de algún alimento de origen vegetal que aporte hierro para así potenciar su absorción.

Por muy beneficioso que resulte consumir cítricos, si no están incluidas dentro de una dieta variada y equilibrada, de poco servirán sus virtudes.

Como la vitamina C se oxida con facilidad, una vez hecho el zumo, debe beberse inmediatamente para aprovechar todas sus propiedades.

Tomar la ración adecuada de frutas, mejorara notablemente nuestra salud y calidad de vida.

Apóstoles, Misiones, Argentina.

Page 9: Desarrollo feria de ciencias

Ferias de Ciencias 2014.Tema: Los cítricos y sus beneficios1º “B” Departamento de Aplicación Escuela Normal Suprior “Mariano Moreno”

Conclusión:

Hemos llegado a la conclusión de que los cítricos son: la naranja, la mandarina, el limón, la lima, el pomelo y la cidra. Estos frutos no solo poseen vitamina “C” sino también acido fólico y pro vitamina A, minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y flavonoides (sustancias fotoquímicas con efecto antioxidante). Consumir nos ayudaran a combatir y prevenir enfermedades como la gripe, el colesterol y digerir las grasas de los distintos alimentos que consumimos diariamente.

Apóstoles, Misiones, Argentina.