11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROFESOR: HENRY GARZÓN PRESENTADO POR: JHONY ARLEY TORRES

Desarrollo Guia 2 Alternativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Guia 2 Alternativas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PROFESOR:HENRY GARZÓN

PRESENTADO POR:JHONY ARLEY TORRES

TECNOPARQUEBOGOTA

28 FEBRERO2013

Page 2: Desarrollo Guia 2 Alternativas

MEDIANTE TRABAJO ESCRITO, RESPONDA Y PRESENTE LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN SOBRE:

1. DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:a. ¿QUE ES EL SOFTWARE?

SE CONOCE COMO SOFTWARE AL EQUIPAMIENTO LOGICO O SOPORTE LOGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACION.EL SOFTWARE ES EL CONJUNTO DE COMPONENTES LÓGICOS EN LA INFORMÁTICA QUE PERMITEN REALIZAR UNA O VARIAS TAREAS ESPECÍFICAS, SON DEMOSTRADAS A PARTIR DE COMPONENTE FÍSICO COMO LO ES HARDWARE. EXISTEN VARIAS CLASES DE SOFTWARE, PROCESADORES DE TEXTO, SOFTWARE DE SISTEMA COMO EL SISTEMA OPERATIVO, TODOS ÉSTOS APLICÁNDOSE A TRAVÉS DE UNA INTERFAZ GRÁFICA QUE PERMITE LA INTERACCIÓN ENTRE USUARIO Y SOFTWARE.

b. SOFTWARE: DE BASE.

CONSISTE EN EL SOFTWARE QUE SIRVE PARA CONTROLAR E INTERACTUAR CON EL SISTEMA OPERATIVO PROPORCIONANDO CONTROL SOBRE EL HARDWARE Y DANDO SOPORTE A OTROS PROGRAMAS.ES TODO SOFTWARE CAPAZ DE INTERACTUAR Y CONTROLAR EL SISTEMA OPERATIVO, PROPORCIONANDO CONTROL SOBRE EL HARDWARE, DIFERENCIÁNDOSE DEL SOFTWARE DE APLICACIÓN EL CUÁL NO TIENE QUE VER EN LA GESTIÓN DEL HARDWARE DEL ORDENADOR.

c. SOFTWARE: SISTEMA OPERATIVO (MENCIONE LAS ACTIVIDADES O FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS)

LOS SISTEMAS OPERATIVOS TIENEN EL CANAL DIRECTO DE COMUNICACIÓN ENTRE LA APLICACIÓN (SOFTWARE DE APLICACIÓN) Y EL HARDWARE, QUE EN CONJUNTO SON MANEJADOS POR EL USUARIO.

DEFINIR LA INTERFAZ GRÁFICA DEL USUARIO PARA SER ADMINISTRADOS POR EL MISMO.

PERMITE LA CONEXIÓN ENTRE USUARIOS PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS.

PERMITEN LA PLANIFICACIÓN DE TAREAS A PARTIR DE SOFTWARE ALOJADO EN EL SISTEMA BASE.

d. SOFTWARE: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN.

 ES UN IDIOMA ARTIFICIAL DISEÑADO PARA EXPRESAR PROCESOS QUE PUEDEN SER LLEVADAS A CABO POR MÁQUINAS COMO LAS COMPUTADORAS.ES AQUEL LENGUAJE ARTIFICIAL QUE MODELA PROCESOS LLEVADOS A CABO POR MAQUINAS COMO LO SON LAS COMPUTADORAS.

e. SOFTWARE: DE APLICACIÓN

Page 3: Desarrollo Guia 2 Alternativas

ES AQUEL QUE HACE QUE EL COMPUTADOR COOPERE CON EL USUARIO EN LA REALIZACIÓN DE TAREAS TÍPICAMENTE HUMANAS, TALES COMO GESTIONAR UNA CONTABILIDAD O ESCRIBIR UN TEXTO.ES EL SOFTWARE QUE DE MANERA TÍPICA PERMITE QUE USUARIO EN CONJUNTO A LA INTERACCIÓN CON EL ORDENADOR SE PUEDAN LLEVAR A CABO UNA O VARIAS TAREAS ESPECÍFICAS, YA SEAN AUTOMATIZACIONES DE PROCESOS DE APLICACIÓN INTELECTUAL COMO TÉCNICO PRÁCTICOS.

f. SOFTWARE: EN PAQUETE.

ES UNA SERIE DE PROGRAMAS QUE SE DISTRIBUYEN CONJUNTAMENTE. ALGUNAS DE LAS RAZONES SUELEN SER QUE EL FUNCIONAMIENTO DE CADA UNO COMPLEMENTA A O REQUIERE DE OTROS, ADEMÁS DE QUE SUS OBJETIVOS ESTÁN RELACIONADOS COMO ESTRATEGIA DEMERCADOTECNIA.SERIE DE PROGRAMAS DISTRIBUIDOS QUE VIENEN DE UN CONJUNTO O CLASE DE PROGRAMAS COMO LOS OFIMÁTICOS, LOS CUALES TIENEN GRUPOS DE PROGRAMAS DE USO ESPECIALIZADO EN OFICINA, ENTRE SI SE COMPLEMENTAN O SON ELEMENTOS CONSECUTIVOS DE ACCIÓN.

2. QUÉ ES 'GUI'?

ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO QUE ACTÚA DE INTERFAZ DE USUARIO, UTILIZANDO UN CONJUNTO DE IMÁGENES Y OBJETOS GRÁFICOS PARA REPRESENTAR LA INFORMACIÓN Y ACCIONES DISPONIBLES EN LA INTERFAZ. SON PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE ACTÚAN COMO INTERFAZ GRÁFICA PARA LA INTERACCIÓN DE USUARIO Y MAQUINA, ESTÁ CARACTERIZADO POR UN CONJUNTOS DE OBJETOS GRÁFICOS O IMÁGENES DISPONIBLES EN LA INTERFAZ, SU PRINCIPAL OBJETIVO ES LA COMUNICACIÓN CON EL SISTEMA OPERATIVO DE LA MAQUINA O COMPUTADOR.

3. CONTRASTAR SOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PROPIETARIO (REALICE UN CUADRO)

SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO COSTO NULO O DE BAJO COSTO MENOS REQUISITO DE HARDWARE INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR ADAPTABLE NO REQUIERE DE

ACTUALIZACIONES SEGURIDAD Y ESTABILIDAD NO REQUIERE LICENCIAMIENTO TIENE PÁGINAS DE AYUDA CONTIENE POCA

DOCUMENTACIÓN LA CURVA DE APRENDIZAJE ES

MAYOR NO TIENE GARANTÍA SE NECESITAN MÁS RECURSOS

REQUIERE DE ANTIVIRUS TIENE COSTO ELEVADO REQUIERE DE LICENCIAS PARA SU

FUNCIONAMIENTO DOCUMENTACIÓN COMPLETA TIENE SOPORTE TÉCNICO POSEE CONTROL DE CALIDAD RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

MAYORES SOFTWARE ESPECIALIZADO EN

APLICACIONES ESPECIFICAS. CURSOS DE APRENDIZAJE

COSTOSOS IMPOSIBILIDAD PARA COMPARTIR DESCONTINUACIÓN DE LÍNEA DE

Page 4: Desarrollo Guia 2 Alternativas

EN LA REPARACIÓN DE ERRORES SOFTWARE

4. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. INDIQUE ASPECTOS COMO: HISTORIA , CATEGORIAS, GENERACIONES, MENCIONE EJEMPLOS DE LENGUAJES EN CADA GENERACIÓN)

NOMBRE HISTORIA CATEGORÍA GENERACIÓNFORTAN 1956: PROGRAMA

GENERALMENTE ENCARGADO DE CÁLCULO

LENGUAJE INTERPRETADO

LENGUAJE SIMBÓLICO (2)

LISP 1960: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS DE TIPO FUNCIONAL.

LENGUAJE INTERMEDIARIO

LENGUAJE SIMBÓLICO (2)

COBOL 1960: CREADO CON EL FIN DE GENERAR UN LENGUAJE UNIVERSAL DE PROGRAMACIÓN

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE SIMBÓLICO (2)

BASIC 1964: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE ALTO NIVEL.

LENGUAJE INTERPRETADO

LENGUAJE MAQUINA (1)LENGUAJE SIMBÓLICO (2)LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

C 1972: CREADO COMO EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE ANTERIOR AL LENGUAJE B

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

PASCAL 1975: CREADO CON FINES EDUCATIVOS POR UN PROFESOR SUIZO, NIKLAUSWIRTHU

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

C++ 1986: LENGUAJE HIBRIDO QUE PUEDE REDEFINIR LOS OPERADORES

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

PERL 1987: CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE EN C PERO DE MODO INFERIOR

LENGUAJE INTERPRETADO

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

PYTHON 1991: HACE HINCAPIÉ EN UNA SINTAXIS MUY LIMPIA Y DE

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE DE ALTO NIVEL (3)

Page 5: Desarrollo Guia 2 Alternativas

CÓDIGO LEGIBLEJAVA 1995: LENGUAJE

PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE ORIENTADO A OBJETOS (4)

C# 2000: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS DESARROLLADO Y ESTANDARIZADO POR MICROSFOT

LENGUAJE COMPILADO

LENGUAJE ORIENTADO A OBJETOS (4)

5. QUÉ ES FEDESOFT EN COLOMBIA? QUÉ OTRAS ORGANIZACIONES SIMILARES A FEDESOFTA NIVEL MUNDIAL EXISTEN?

ES LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y LAS TECNOLOGÍAS RELACIONADAS.

REPRESENTAN SUS INTERESES FRENTE A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, TRABAJAN MEDIANTE ESTRATEGIAS GLOBALES QUE DIRECCIONAN EMPRESARIOS, ENTIDADES RELACIONADAS, ACADEMIAS Y GOBIERNO.

OTRAS ORGANIZACIONES A NIVEL MUNDIAL: AUDISOFT COLOMBIASOFTCONSULTINGLTDA ATLAS SOLUTIONS S.A CHOUCAIRTESTING S.A

6. REDACTE EN SUS PALABRAS CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE EN COLOMBIA.

BAJO LOS ESTUDIOS DE FINANCIACIÓN DE LAS TIC EN COLOMBIA REALIZADO POR FEDESOFT HUBO UN DECRECIMIENTO HACÍA EL AÑO 2009 POR GRAN INVERSIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN, LOS CUALES DIERON SUS FRUTOS REGULARMENTE HASTA LA ACTUALIDAD CUÁNDO LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN EMPIEZAN A TOMAR FUROR Y MAYOR INTERÉS.

7. BUSQUE Y RESUMA UN ARTÍCULO QUE MENCIONE CUÁLES SON LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE SE CONSOLIDARÁN EN EL 2013?

SUGERENCIA: HTTP://WWW.FEDESOFT.ORG

NUBE PERSONAL: SI BIEN ESTE AÑO LA NUBE DIGITAL HA ESTADO EXPANDIÉNDOSE, PARA EL AÑO SIGUIENTE SE ESPERA MAYOR CANTIDAD DE APLICACIONES Y CONTENIDO DIGITAL DE USUARIO EN LA CLOUDCOMPUTING. ESTO HARÁ QUE LOS SERVICIOS SEAN MÁS IMPORTANTES QUE LOS DISPOSITIVOS.

ECOSISTEMAS INTEGRADOS: EL SOFTWARE QUE FUNCIONES DE FORMA AISLADA IRÁ DESAPARECIENDO PROGRESIVAMENTE. SE CREE QUE LOS PAQUETES DE SERVICIOS Y

Page 6: Desarrollo Guia 2 Alternativas

SOFTWARE SE DESARROLLARÁN PARA FUNCIONAR EN COLABORACIÓN CON OTROS, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO EN LOS TRABAJOS.

8. QUÉ ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE AHORA EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE?

EN ESTE TIPO DE COMPUTACIÓN TODO LO QUE PUEDE OFRECER UN SISTEMA INFORMÁTICO SE OFRECE COMO SERVICIO,1 DE MODO QUE LOS USUARIOS PUEDAN ACCEDER A LOS SERVICIOS DISPONIBLES "EN LA NUBE DE INTERNET" SIN CONOCIMIENTOS (O, AL MENOS SIN SER EXPERTOS) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS QUE USAN.

ESTA TECNOLOGÍA OFRECE UN USO MUCHO MÁS EFICIENTE DE RECURSOS, COMO ALMACENAMIENTO, MEMORIA, PROCESAMIENTO Y ANCHO DE BANDA, AL PROVEER SOLAMENTE LOS RECURSOS NECESARIOS EN CADA MOMENTO.

UN EJEMPLO PUEDE SER ES EL SISTEMA DE DOCUMENTOS Y APLICACIONES ELECTRÓNICAS GOOGLE DOCS O PUEDE SER TAMBIEN GOOGLE APPS.

9. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) HAN EVOLUCIONADO A LO LARGO DEL TIEMPO, SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN LA FUNCIÓN O EL TIPO DE USUARIO, DEFINA LAS SIGUIENTES CLASES O TIPOS DE S.I.:a. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)

RECOLECTA, ALMACENA, MODIFICA YRECUPERA TODA LA INFORMACIÓN

b. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)INTERACCIÓN COLABORATIVA ENTRE PERSONAS,TECNOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS COLECTIVAMENTE LLAMADOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORIENTADOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS EMPRESARIALES.

c. SISTEMAS DE SOPORTE A DECISIONES (DSS)SIRVE DE APOYO, MÁS QUEAUTOMATIZAR, EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

d. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA (EIS)PERMITE MONITOREAR EL ESTADO DELAS VARIABLES DE UN ÁREA O UNIDAD DE LA EMPRESA A PARTIR DE INFORMACIÓNINTERNA Y EXTERNA A LA MISMA.

e. SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS)FORMAN PARTE DE ESTE TIPO DE SOFTWARE LOS PROCESADORES DE TEXTOS,LAS HOJAS DE CÁLCULO,LOS EDITORES DEPRESENTACIONES,LOS CLIENTES DE CORREO ELECTRÓNICO,ETC.

10. EN LA DÉCADA DE LOS 70, SEGÚN RICHARD NOLAN, UN CONOCIDO AUTOR Y PROFESOR DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS DE HARVAD, LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EVOLUCIONA A TRAVÉS DE CIERTAS ETAPAS DE CRECIMIENTO, EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS A CONTINUACIÓN:

a. ETAPA DE INICIO.b. ETAPA DE CONTAGIO O EXPANSIÓN.c. ETAPA DE CONTROL O FORMALIZACIÓN.d. ETAPA DE INTEGRACIÓN.e. ETAPA DE ADMINISTRACIÓN DE DATOS.

Page 7: Desarrollo Guia 2 Alternativas

f. ETAPA DE MADUREZ.

11. QUÉ ES Y CUÁLES SON LOS 5 NIVELES DE MADUREZ QUE DEFINE CMMI?

INICIALNO DISPONE DE UN AMBIENTE ESTABLE PARA EL DESARROLLO Y EL MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN EL SISTEMA

ADMINISTRADO – GESTIONADO ALGUNAS ÁREAS ORGANIZACIONALES Y PROYECTOS HAN ALCANZADO LAS METAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS ESTABLECIDAS EN SUS ÁREAS DE PROCESO, ES DECIR PLANEAN SUS PROCESOS, LOS EJECUTAN, LOS MIDEN Y LOS CONTROLAN MEDIANTE DISPOSITIOVOS

DEFINIDODESCRITOS MEDIANTE ESTÁNDARES, PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS Y HERRAMIENTAS.

ADMINISTRADO – GESTIONADO CUANTITATIVAMENTELA ORGANIZACIÓN SELECCIONA Y ADMINISTRA LAS ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN PERCEPTIBLEMENTE AL FUNCIONAMIENTO DE PROCESO TOTAL.

OPTIMIZADOEL NIVEL 5 ESTÁ CENTRADO EN MEJORAR CONTINUAMENTE EL DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS CON MEJORAS TECNOLÓGICAS INCREMENTALES E INNOVADORAS.

12. QUÉ ES ERP (POR SUS SIGLAS EN INGLÉS, ENTERPRISE RESOURCEPLANNING)?

LOS SISTEMAS ERP SON SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA EMPRESA. SE CARACTERIZAN POR ESTAR COMPUESTOS POR DIFERENTES MÓDULOS. ESTAS PARTES SON DE DIFERENTE USO, POR EJEMPLO: PRODUCCIÓN, VENTAS, COMPRAS, LOGÍSTICA, CONTABILIDAD (DE VARIOS TIPOS), GESTIÓN DE PROYECTOS, GIS (SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA), INVENTARIOS Y CONTROL DE ALMACENES, PEDIDOS, NÓMINAS, ETC.

13. QUÉ SIGNIFICA "SOFTWARE A LA MEDIDA?

ES SOFTWARE QUE SIRVE PARA ADAPTARSE A SITUACIONES MUY CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE DONDE QUEREMOSIMPLEMENTARLO

14. QUÉ SIGNIFICA "SOFTWARE PAQUETE,ESTÁNDAR, ENLATADO O GENÉRICO'?DE EJEMPLOS DE SOFTWARE GENÉRICO, EL ÁREA A LA QUE SE APLICA Y SUS POSIBLES COSTOS (REALICE UN CUADRO).

ÁREA NOMBRE DE LA APLICACIÓN.

COSTO

15. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE "SOFTWARE A LA MEDIDA" Y "SOFTWARE ENLATADO". VENTAJAS / DESVENTAJAS.

Page 8: Desarrollo Guia 2 Alternativas

Software a la Medida Software enlatadoVentajas * TIENE SU TIEMPO DE

DESARROLLO.* SE ADAPTA A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA EMPRESA O CLIENTE*SON FLEXIBLES A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

* EL SOFTWARE YA FUE DESARROLLADO, LA EMPRESA LO COMPRA YA HECHO.* ES MENOS PROBABLE QUE TENGA ERRORES, DADO QUE FUE PROBADO POR MÚLTIPLES EMPRESAS. * SUELE SER MENOS COSTOSO QUE EL SOFTWARE A MEDIDA.

Desventajas * ES PROBABLE QUE PUEDA CONTENER ERRORES Y SE DEBA MEJORAR.* EN GENERAL, ES MÁS COSTOSO QUE EL SOFTWARE ESTÁNDAR.*SE GASTA MÁS RECURSOS DE TIEMPO EN SU DESARROLLO

* PROBABLEMENTE TENGA MUCHAS FUNCIONES QUE NO LA EMPRESA NO USARÁ; ADEMÁS A VECES NO SE ADAPTA COMPLETAMENTE A LAS NECESIDADES DE UNA EMPRESA*EL CLIENTE DEBE MOLDEARSE AL SOFTWARE

16. CUÁLES SON LOS FACTORES A CONSIDERAR EN EL MOMENTO DE DECIDIR ENTRE SOFTWARE A LA MEDIDA Y ESTÁNDAR?

SOFTWARE A MEDIDA SOFTWARE ESTÁNDAR* ES PROBABLE QUE PUEDA CONTENER ERRORES Y SE DEBA MEJORAR. * EN GENERAL, ES MÁS COSTOSO QUE EL SOFTWARE ESTÁNDAR.

* SUELE SER MÁS BARATO QUE EL SOFTWARE A MEDIDA. * PROBABLEMENTE TENGA MUCHAS FUNCIONES QUE NO LA EMPRESA NO USARÁ; ADEMÁS A VECES NO SE ADAPTA COMPLETAMENTE A LAS NECESIDADES DE UNA EMPRESA