4
EDUCACION EN EL PERU Educación en las Culturas Pre incas Hay registros que muestran algún sistema educativo organizado en las culturas pre incas llamado el yachayhuasi. Cada cultura habría desarrollado una manera ideal de entrenamiento. Así, por ejemplo, se podría explicar los trabajos en orfebrería, cerámica o textilería que se conservan hasta hoy y cuya técnica se perfeccionó con el pasar del tiempo y que lamentablemente se perdería junto a las conquistas de muchas otras culturas. Educación en el Incanato La educación formal (según el Inca Garcilaso de la Vega) fue fundada por Inca Roca, el segundo Inca de la lista de Garcilaso y difundida por Pachacútec. Se diseñó exclusivamente para la élite real y posteriormente para los hijos de los curacas conquistados. Se impartía en el Yachayhuasi y su propósito era el de educar a los futuros administradores y gobernantes del imperio. Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas. Educación en el Virreinato Durante la Colonia, la educación virreinal imitó los modelos europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. La Iglesia fue muy influyente a través de las órdenes religiosas, de los cuales destacó los jesuitas. La configuración de un sistema educativo se originó en

DESARROLLO HISTORICO DE LA Educacion en El Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

Citation preview

EDUCACION EN EL PERU

Educación en las Culturas Pre incas

Hay registros que muestran algún sistema educativo organizado en las culturas pre incas llamado el yachayhuasi. Cada cultura habría desarrollado una manera ideal de entrenamiento. Así, por ejemplo, se podría explicar los trabajos en orfebrería, cerámica o textilería que se conservan hasta hoy y cuya técnica se perfeccionó con el pasar del tiempo y que lamentablemente se perdería junto a las conquistas de muchas otras culturas.

Educación en el Incanato

La educación formal (según el Inca Garcilaso de la Vega) fue fundada por Inca Roca, el segundo Inca de la lista de Garcilaso y difundida por Pachacútec. Se diseñó exclusivamente para la élite real y posteriormente para los hijos de los curacas conquistados. Se impartía en el Yachayhuasi y su propósito era el de educar a los futuros administradores y gobernantes del imperio.

Los Amautas, eran los maestros, hombres ilustres en la filosofía y moral. Los haravicus, que fueron los inventores de poemas y los willac umu, que eran los transmisores del conocimiento del oficio divino. El aprendizaje del quechua fue obligatorio, más por razones políticas que educativas.

Educación en el Virreinato

Durante la Colonia, la educación virreinal imitó los modelos europeos y se caracterizó por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. La Iglesia fue muy influyente a través de las órdenes religiosas, de los cuales destacó los jesuitas. La configuración de un sistema educativo se originó en orden inverso a lo actual: primero se creó la educación superior, el intermedio y, por último, la enseñanza elemental.

Educación actual en el Perú:

Educación básica regular

Educación inicial: Se ofrece en cunas (para infantes menores de 3 años), jardines para niños (de 3 a 5 años) y a través de programas no escolarizados.

Educación primaria: El segundo nivel dura seis años y atiende a los niños de entre los 6 a 11 años de edad.

Educación secundaria: El tercer nivel dura cinco años. Atiende a adolescentes de entre 12 a 17 años de edad.

Educación básica alternativaLa Educación Básica Alternativa (EBA) es una modalidad que atiende a jóvenes y adultos, que necesitan compatibilizar el estudio con el trabajo. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la EBR

Educación básica especialLa Educación Básica Especial (EBE) tiene un enfoque inclusivo y atiende a niños y jóvenes con capacidades diferenciadas que tengan inconvenientes en un aprendizaje regular.

Educación profesional técnica

Grado superior: El grado superior es post secundario y se oferta en los Institutos de Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T.) con una duración mínima de 3060 horas. Se otorga el Título de Profesional Técnico a nombre de la Nación.

Educación universitariaSe imparte en las instituciones universitarias; que pueden ser públicas o privadas. Para acceder a la educación superior es necesario haber concluido los estudios correspondientes a la educación básica.

Metas al 2021 previstas por el Proyecto Educativo Nacional (PEN)

1 Mejorar la Puntuación media en la Prueba PISA. 2 Mejorar el nivel de desempeño suficiente de los estudiantes al concluir primaria y secundaria, 3 Mejorar el porcentaje de Instituciones de Educación Básica acreditadas con docentes certificados,

4 Mejorar el porcentaje de Instituciones de educación básica regular con recursos y contenidos Técnicos, de investigación y cultura aplicadas a la educación, 5 Mejorar el porcentaje de locales escolares con servicios básicos y con espacios adecuados según estándar. 6 Disminuir la tasa de analfabetismo en el país. 7 Mejorar y aumentar el Gasto público en educación por alumno como porcentaje del PBI. 8 Aumentar el PBI que se destina a innovación y desarrollo. 9 Mejorar el porcentaje y calidad de egresados de educación superior tecnológica y técnica productiva insertados en el mercado laboral. 10 Mejorar el porcentaje de egresados de la educación superior universitaria que trabajen en lo que han estudiado.