5
1 DESARROLLO HUMANO: Desarrollo del ciclo vital – Arco de la Vida Adoptamos la secuencia de ocho etapas que por lo general se aceptan en las sociedades industriales occidentales. En cada etapa hay necesidades y tareas de desarrollo propias PERIODO Desarrollo Físico Desarrollo Cognoscitivo Desarrollo psicosocial 1.Prenatal (concepción al nacimiento) -Se produce la fecundación por fecundación natural o por otros medios. -La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. -Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo; comienza el crecimiento acelerado físico de la vida. -Gran vulnerabilidad a las influencias ambientales. -Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación de los sentidos . -El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella. 2.Lactancia e infancia (nacimiento a tres años) (Erikson: 1 año: confianza vs desconfianza básica; 2 años: autonomía vs vergüenza y duda) Freud 1:oral 2:Anal -Al nacer operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo. -Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias ambientales. -Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices. -Están presentes las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras semanas. -hacia el final del segundo año se desarrolla la capacidad de usar símbolos y de resolver problemas. -Aparece rápidamente la comprensión y el uso del lenguaje. Piaget: actividad sensorial y motora (1- 2 años) -Apego a padres y otros. -Se desarrolla la autoconciencia. -Se produce el cambio de la dependencia a la autonomía. -Aumenta el interés en otros niños. 3.Niñez Temprana (tres a seis años) -El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son más parecidas a las del adulto. -Se reduce el apetito y son -En alguna medida el razonamiento es egocéntrico, pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás. -La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilógicas sobre -El autoconcepto y la comprensión de las emociones se hacen más complejos; la autoestima es global. -Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol.

DESARROLLO HUMANO papalia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

papalia resumen

Citation preview

1

DESARROLLO HUMANO: Desarrollo del ciclo vital Arco de la VidaAdoptamos la secuencia de ocho etapas que por lo general se aceptan en las sociedades industriales occidentales. En cada etapa hay necesidades y tareas de desarrollo propiasPERIODODesarrollo FsicoDesarrollo CognoscitivoDesarrollo psicosocial

1.Prenatal (concepcin al nacimiento)

-Se produce la fecundacin por fecundacin natural o por otros medios.-La dotacin gentica interacta con las influencias ambientales desde el principio.-Se forman las estructuras y rganos bsicos del cuerpo; comienza el crecimiento acelerado fsico de la vida.-Gran vulnerabilidad a las influencias ambientales.

-Se desarrollan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulacin de los sentidos .

-El feto responde a la voz de la madre y siente preferencia por ella.

2.Lactancia e infancia (nacimiento a tres aos)

(Erikson: 1 ao: confianza vs desconfianza bsica; 2 aos: autonoma vs vergenza y duda)Freud 1:oral 2:Anal

-Al nacer operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo.-Se incrementa la complejidad del cerebro, que es muy sensible a las influencias ambientales.-Rpido crecimiento fsico y desarrollo de las destrezas motrices.-Estn presentes las capacidades de aprender y recordar incluso en las primeras semanas.-hacia el final del segundo ao se desarrolla la capacidad de usar smbolos y de resolver problemas.-Aparece rpidamente la comprensin y el uso del lenguaje. Piaget: actividad sensorial y motora (1-2 aos)-Apego a padres y otros.-Se desarrolla la autoconciencia.-Se produce el cambio de la dependencia a la autonoma.-Aumenta el inters en otros nios.

3.Niez Temprana (tres a seis aos)

(Erikson: iniciativa vs culpa)Freud:Flica-El crecimiento es constante; el aspecto es ms esbelto y las proporciones son ms parecidas a las del adulto.-Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueo.-Aparece la preferencia por una de las manos; aumentan las destrezas motrices gruesas y finas y la fuerza.-En alguna medida el razonamiento es egocntrico, pero aumenta la comprensin del punto de vista de los dems.-La inmadurez cognoscitiva produce ideas ilgicas sobre el mundo.-Se consolidan la memoria y el lenguaje.-La inteligencia se hace ms previsible.-Se generaliza la experiencia preescolar, y ms an la preprimaria.Piaget: 2-7 aos: preoperacional a travs de simbolos-juego

-El autoconcepto y la comprensin de las emociones se hacen ms complejos; la autoestima es global. -Aumentan la independencia, iniciativa y el autocontrol. -Se desarrolla la identidad sexual.-Los juegos son ms imaginativos y elaborados y, por lo comn, ms sociales.-Son comunes el altruismo, la agresin y la temeridad.-La familia todava es el centro de la vida social; pero otros nios cobran ms importancia.

4.Niez Media (seis a once aos)

(Erikson: laboriosidad vs inferioridad)Freud: latencia-El crecimiento se hace ms lento.-Aumenta la fuerza y las capacidades deportivas-Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cualquier otro poca de la vida. -Disminuye el egocentrismo. Los nios comienzan a pensar en forma lgica, pero concreta.-Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje.-Los avances cognoscitivos permiten a los nios beneficiarse de la escuela formal.-Algunos nios revelan necesidades y dotes educativos especiales.Piaget: 7-11 aos Operaciones concretas lgico-realista aqu y ahora, no en abstracto-El autoconcepto se hace ms complejo e influye en la autoestima.-La corregulacin refleja el cambio gradual del control de los padres al hijo.-Los compaeros adquieren una importancia central.

PERIODODesarrollo FsicoDesarrollo CognoscitivoDesarrollo psicosocial

5.Adolescencia (11 a alrededor de 20 aos)

(Erikson: identidad vs confusin de identidad)Freud: Genital

-Crecimiento fsico y otros cambios son rpidos y profundos.-El cerebro se termina de desarrollar.-Se presenta la madurez reproductiva.-Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y drogadiccin.-Se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto y el razonamiento cientfico.-Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actitudes y conductas.-La educacin se enfoca en la preparacin para la universidad o el trabajo.Piaget: 11-adulto: operaciones abstractas. Razonamiento silogismos.-La bsqueda de identidad, incluyendo la sexual, es un objetivo central.-En general las relaciones con los padres son buenas.-El grupo de amigos ejerce una influencia positiva o negativa.

6.Adultez temprana (20 a 40 aos)

(Erikson: intimidad vs aislamiento)

-La condicin fsica alcanza su mximo nivel y luego disminuye ligeramente.-Las elecciones de estilo de vida influyen en la salud.-El pensamiento y los juicios morales adquieren mayor complejidad.-Se llevan a cabo elecciones educativas y laborales, a veces despus de un periodo de exploracin.-Los rasgos y estilos de personalidad se estabilizan, aunque las etapas y sucesos de la vida generan cambios de personalidad.-Se establecen relaciones ntimas y estilos personales, pero no siempre son duraderos.-Casi todos se casan y muchos tienen hijos.

7.Adultez media (40 a 65 aos)

(Erikson: creatividad vs estancamiento)-Puede iniciarse un deterioro lento de las capacidades sensoriales, as como de la salud, el vigor y la resistencia, pero las diferencias entre individuos son vastas.-Las mujeres sufren la menopausia.-Las facultades mentales llegan a su mximo; se eleva la competencia y capacidad prctica para resolver problemas.-La produccin creativa declina, pero es de mejor calidad.-Algunos alcanzan el xito profesional y su poder de generar ganancias est en la cspide; otros experimentan agotamiento y cambio de profesin.

-Prosigue el desarrollo del sentido de identidad; se produce la transicin de la mitad de la vida.-La doble responsabilidad de cuidar a los hijos y a los padres causa tensiones.-La partida de los hijos deja el nido vaco.

8.Adultez tarda (65 en adelante)

(Erikson: integridad vs desesperacin)-La mayora de las personas son sanas y activas, aunque en general disminuyen la salud y las capacidades fsicas.-la disminucin de los tiempos de reaccin afecta algunos aspectos del funcionamiento.-Casi todas las personas son mentalmente alertas.-Aunque algunas reas de la inteligencia y la memoria se deterioran, la mayora de las personas encuentran la forma de compensarlas.-El retiro, cuando ocurre, abre nuevas opciones para aprovechar el tiempo.-Las personas trazan estrategias ms flexibles para enfrentar las prdidas personales y la inminencia de la muerte.-Las relaciones con familiares y amigos cercanos proporcionan un apoyo importante.-La bsqueda del significado de la vida sume una importancia central.

DESARROLLO HUMANO: Desarrollo del ciclo vitalEs el estudio cientfico del cambio y la estabilidad durante el ciclo de la vida humana (arco de la vida-etapas como constructo social). Es un proceso de cambio permanente que va desde la concepcin (una clula) durante toda la vida. Es un proceso Adaptativo y de sobrevivencia, su fin es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida. Este estudio est en evolucin permanente incluyendo los avances tecnolgicos. Influyen permanentemente una mezcla de herencia y experiencias (ambiente) hay una interaccin de estas dos realidades.El estudio del desarrollo humano pretende describir, explicar, pronosticar y, cundo es apropiado, intervenir en el desarrollo.Paul Baltes (1936-2006) brinda un marco terico general para el estudio del desarrollo de toda la vida a travs de 7 principios bsicos:1.El desarrollo dura toda la vida. Cada perodo recibe la influencia de lo que paso antes y afectar lo que venga. Cada uno tiene caractersticas y valores peculiares, ninguno es ms o menos importante que otro. Las diferencias individuales aumentan con la edad.2.El desarrollo es multidimensional donde interactan muchas dimensiones: biolgicas, psicolgicas y sociales, que se desenvuelven cada una con ritmos distintos. Intervienen una gama amplia de disciplinas (psicologa, psiquiatra, sociologa, antropologa, biologa, gentica, ciencias de la familia, educacin, historia y medicina). Los cientficos estudian tres mbitos principales: el desarrollo fsico (crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motrices y la salud), el desarrollo cognoscitivo (aprendizajes, atencin, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad) y el desarrollo psicosocial (las emociones, personalidad y relaciones sociales). Estos mbitos se afectan mutuamente.3.El desarrollo es multidireccional. Cuando una persona avanza en un campo puede perder en otro o avanza en ambos al mismo tiempo.4.La Influencia relativa de la biologa y la cultura cambia durante la vida. Los fsico al principio tiene gran influencia, pero se debilitan con los aos. Lo educativo, relacional y tecnolgico compensan el deterioro de los mayores.5.El desarrollo implica modificar la distribucin de los recursos. Crecimiento, mantenimiento o recuperacin. En la infancia y en la adultez los recursos se destinan al crecimiento; en la vejez, a regular las prdidas.6.El desarrollo es plstico. Plasticidad es margen de modificacin del desempeo. Muchas capacidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia, mejoran de manera notable con el entrenamiento y la prctica, incluso a edades avanzadas.7.El contexto histrico y cultural (tiempo y lugar) influye en el desarrollo. Por ejemplo la flexibilidad de la personalidad en la vejez.Fuente: Papalia, Desarrollo Humano, Editorial Mc Grtaw Hill. 11 edicin, 2009