77
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SISTEMAS Desarrollo y adaptación de software para Control del rendimiento académico usando dispositivos móviles Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para el título de Ingeniero en Sistemas con Énfasis en Sistemas Autor: Arnulfo Martín Sancán Chalén Tutores: Ing. Henry Grau Econ. Carlos Ochoa GUAYAQUIL ECUADOR 2010

Desarrollo y adaptación de software para Control del

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones

SISTEMAS

Desarrollo y adaptación de software para Control del rendimiento académico usando

dispositivos móviles

Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para el título de Ingeniero en Sistemas con Énfasis en Sistemas

Autor: Arnulfo Martín Sancán Chalén

Tutores:

Ing. Henry Grau Econ. Carlos Ochoa

GUAYAQUIL – ECUADOR

2010

Page 2: Desarrollo y adaptación de software para Control del

AGRADECIMIENTO

Un especial agradecimiento a Dios por todas las bendiciones dadas.

Agradezco a mis Padres por formarme y enseñarme a enfrentar las cosas

con paciencia y tranquilidad, así como ser perseverante en todos los

objetivos trazados.

A mi esposa Sonnia que me ha estado apoyando durante todo este ciclo

de estudios, a mis hijas Samantha y Nathalie ya que son mi fortaleza y

razón de seguir adelante.

A los profesores por guiarme en cada materia, compartiendo sus ideas y

experiencias.

A la universidad por brindarnos los elementos necesarios para

desenvolvernos en nuestra vida profesional

Mis sinceros agradecimientos.

Page 3: Desarrollo y adaptación de software para Control del

INDICE GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2

Tema ...................................................................................................................... 2

Antecedentes ......................................................................................................... 2

Definición del Problema ......................................................................................... 3

Justificación ........................................................................................................... 4

Objetivos. ............................................................................................................... 5

Alcance o Tipo de Investigación ............................................................................ 6

Aspecto innovador del proyecto ............................................................................. 6

CAPÍTULO I.ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO .................. 7

1.1. Información General de la Empresa ............................................................. 7

1.2. La Administración ......................................................................................... 8

o Organigrama ................................................................................................ 8

o Manual de Funciones ................................................................................... 9

o Cronograma de desarrollo del Software ..................................................... 17

1.3. Plan estratégico ......................................................................................... 18

o Misión ......................................................................................................... 18

o Visión ......................................................................................................... 18

o Objetivos estratégicos. ............................................................................... 18

CAPÍTULO II. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN ............................................. 19

2.1. Análisis Macroeconómico ........................................................................... 19

o Segmentación ............................................................................................ 19

o Grupo Objetivo ........................................................................................... 19

o Posicionamiento ......................................................................................... 19

o Sector Económico ...................................................................................... 19

o Clasificación del producto o servicio. ......................................................... 20

o Análisis de Concentración de la Industria .................................................. 21

o Análisis de Madurez de la Industria ........................................................... 22

o Análisis de Atractividad de la Industria ....................................................... 23

2.2. Mercado Histórico ...................................................................................... 25

o Tipo de Mercado ........................................................................................ 25

o Demanda histórica ..................................................................................... 25

o Oferta histórica ........................................................................................... 25

2.3. Mercado del Proyecto ................................................................................ 26

o Submercados ............................................................................................. 26

o Estrategia Comercial .................................................................................. 28

Page 4: Desarrollo y adaptación de software para Control del

2.4. Proyección de mercado .............................................................................. 32

o Objetivos de la Investigación de mercado .................................................. 32

o Metodología a utilizarse ............................................................................. 32

o Métodos de Investigación: .......................................................................... 32

o Conclusiones de la investigación de mercado ........................................... 41

2.5. Análisis Sectorial ........................................................................................ 42

o Análisis FODA ............................................................................................ 42

o Calificación de Riesgo ................................................................................ 43

CAPÍTULO III. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO ........................... 44

3.1. Proceso productivo..................................................................................... 44

3.2. Capacidad de producción ........................................................................... 46

3.3. Estimación de ventas ................................................................................. 47

3.4. Costos operativos....................................................................................... 48

3.5. Inversiones del proyecto ............................................................................ 53

3.6. Depreciaciones .......................................................................................... 54

3.7. Financiamiento ........................................................................................... 54

CAPÍTULO IV.EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO .............................. 56

4.1. Estado de Resultados Proyectado ............................................................. 56

4.2. Flujo de Caja Proyectado ........................................................................... 57

4.3. Balance General Proyectado ..................................................................... 58

CAPÍTULO V. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 59

5.1. Análisis de Costo Unitario .......................................................................... 59

5.2. Análisis Financiero ..................................................................................... 59

o Índices Financieros .................................................................................... 59

o Ratios Financieros...................................................................................... 60

o Índices de Riesgo Financiero ..................................................................... 61

o Razones Financieras .................................................................................. 61

5.3. Análisis de Sensibilidad .............................................................................. 62

o Escenario Proyectado ................................................................................ 62

o Escenarios Propuestos .............................................................................. 63

5.4. Conclusiones .............................................................................................. 63

ANEXOS ................................................................................................................. 64

ANEXO 1.- Instituciones educativas en Guayaquil .............................................. 64

ANEXO 2.- Nacidos vivos en el área urbana de Guayaquil ................................. 65

ANEXO 3.- Formato de la Encuesta .................................................................... 66

ANEXO 4.- Herramientas de Desarrollo del Software .......................................... 68

ANEXO 5.- Sistemas Operativos Móviles ............................................................ 69

ANEXO 6.- Costo Visual Studio 2010 .................................................................. 73

Page 5: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

1 | P á g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad, se habla mucho sobre los cambios e innovaciones que debe empezar a tener la educación en todo el mundo. Existen grupos que apoyan la idea de emplear la tecnología como medio para alcanzar esos cambios. La tecnología cada día se está imponiendo como una herramienta importante para el desarrollo del aprendizaje, además en el ámbito pedagógico se lo incluyen como un medio didáctico y divertido para impartir el conocimiento.

El proyecto va a desarrollar un software para

dispositivos móviles o Smartphone enfocado al

control académico, en el cual se incorpora todos

los servicios que la institución educativa ya

ofrece a través de diferentes medios y hacerlo

más simples de usar mediante un dispositivo

móvil.

Los criterios de selección que se establecieron fueron que la plataforma integrara mayores beneficios de colaboración, comunicación, publicación y producción de contenidos, en un solo espacio; que fuera lo más intuitiva posible tanto para el profesor como para el alumno, además de ser compatible con los diversos sistemas operativos móviles; y, sobre todo, que ofreciera la estabilidad y soporte necesarios para generar confianza en los usuarios.

Page 6: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

2 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN

Tema

Desarrollo y adaptación de software para control de rendimiento académico

usando dispositivos móviles.

Antecedentes

Hoy en día los dispositivos móviles han revolucionado la forma de hacer

negocios en el mundo, gracias a que los operadores de Telefonía celular han

reducido sus tarifas y aumentado la velocidad de transferencia de datos, así

como la cobertura y calidad de servicio, hoy es posible que sus vendedores,

ejecutivos, o cualquiera de sus usuarios que laboren en la calle puedan de

manera automática consultar, generar, e intercambiar información en tiempo real.

La disponibilidad de la información es una necesidad que un dispositivo móvil

(como Smartphone o Pocket PC) puede solucionar eficientemente. Este

dispositivo evita los inconvenientes de llevar una laptop a todos lados sin dejar de

gozar de sus beneficios como agenda electrónica, programas, y todo aquello que

requiere para continuar con su trabajo como aplicaciones y sistemas

desarrollados específicamente para su empresa o negocio.

Estamos ofreciendo un servicio enfocado al sector académico que encuentra en

los dispositivos móviles una serie de ventajas y beneficios, debido a que la

Aplicación/Software se convierte en el nuevo cuaderno escolar o agenda del

estudiante, que podrá ser accesado por el tutor y el representante legal, para

establecer y controlar respectivamente las tareas, lecciones o actividades extra

curriculares asignadas en el cronograma de estudios, también permitirá consultar

las asistencias, notas y deudas. Esta información puede ser enviada o trasmitida

a su celular mediante el uso de alertas, permitiendo que el flujo de información

Page 7: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

3 | P á g i n a

sea continúo, organizando y en ambos sentidos (Tutor - Representante y

viceversa).

Definición del Problema

Árbol de Problemas

Page 8: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

4 | P á g i n a

Justificación

Es necesario poner en marcha este proyecto para solucionar uno de los

principales problemas que existen, y es el de la comunicación entre todas las

personas que intervienen en el proceso educativo como por ejemplo: El

Representante, el Alumno, el Tutor y la parte Administrativa de la Institución

Secundaria. Esta comunicación conlleva hacer una retroalimentación al Alumno

para que juntos todos lograr incrementar el rendimiento académico.

Las aplicaciones y sistemas para dispositivos móviles representan una de las

mejores inversiones que una Institución Educativa puede hacer, siempre y cuando

cuente con la asesoría de expertos que puedan brindarle una orientación no sólo

sobre las funciones del sistema ó aplicación a diseñar sino también recomendarle

el tipo de dispositivo móvil más adecuado a sus necesidades.

Conveniencia: Este proyecto es de suma importancia ya que se desea

incrementar o potenciar el Rendimiento Académico de los Alumnos, en base a la

comunicación de todas las partes y el respectivo control académico ejercidos por

los Representantes Legales.

Relevancia Social: Para la sociedad es muy importante contar con elementos

que tengan un excelente nivel académico, y por ende, podrán realizar cualquier

actividad con calidad y eficacia, para el beneficio de todos.

Implicaciones Prácticas: El proyecto resuelve un problema real totalmente, ya

que se enfoca en el estudiante para que académicamente se encuentre bien

preparado para afrontar los retos que tendrá en el futuro, ya sea en el trabajo o al

emprender un negocio propio. La trascendencia del proyecto es para resolver un

problema de base (enfocado en lo académico) así poder sobre salir en cualquier

actividad en la que se desee incursionar.

Valor teórico: Con esta investigación se impulsa a que el estudiante se esfuerce

de la mejor manera en todas sus actividades.

Utilidad Metodológica: La investigación propone una forma innovadora de

prestar mayor atención al desempeño académico del estudiante.

Relevancia Económica: Este proyecto permitirá crear una nueva empresa que

conlleva la generación de nuevas fuentes de empleo. En lo que respecta del lado

del Alumno, le asegura un futuro prometedor ya que será una persona altamente

calificada en la actividad que el mismo escoja ya que posee buenas bases

Page 9: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

5 | P á g i n a

académicas, y esto le permitirá ser muy competitivo logrando de esta manera

asegurar buenos ingresos económicos.

Relevancia Ecológica: El proyecto va de la mano con la ecología ya que evita

hacer el uso de una agenda diaria física y así mismo minimiza la emisión de

circulares a los Representantes legales, esto es debido a la utilización de alertas o

mensajes electrónicos del software para dispositivos móviles que se va a

desarrollar en este proyecto.

Relevancia Educacional: Este proyecto aporta con la disciplina, constancia y

perseverancia que debe de tener todo estudiante, ya que se perfila como un

asistente escolar, con el uso de una agenda diaria en la cual todos los integrantes

del círculo educativo podrán registrar y leer las actividades programadas.

Objetivos.

o Objetivo general

Desarrollar un estudio de factibilidad que permita determinar si la

creación una empresa de Desarrollo de un Software para Smartphone,

será viable desde el punto de vista comercial y financiero a un plazo de

proyección de cinco años.

o Objetivos específicos

Brindar los servicios que la institución educativa ya ofrece,

mediante un aplicativo para Smartphone.

Ofrecer una herramienta capaz de comunicar en forma

bidireccional los procesos administrativos y educativos dentro de

todas las áreas que conforman la institución.

Dotar a los usuarios de herramientas tecnológicas que le

permitan mejorar los procesos de aprendizaje.

En base al aplicativo para Smartphone, fomentar en los

estudiantes buenos hábitos de estudios.

Realizar actualizaciones al aplicativo cuando surjan nuevas

tecnologías.

Registrar el proyecto en el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (1).

Posicionarse como una empresa firme y con experiencia en el

campo del desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles a

nivel nacional.

___________________ (1) http://www.iepi.gob.ec/

Page 10: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

6 | P á g i n a

Alcance o Tipo de Investigación

Para identificar, definir tanto las oportunidades como los problemas del

mercado se realizará la recolección de datos a través de los métodos:

exploratorio y descriptivo, la información proporcionada por nuestras fuentes

de información serán analizadas y procesadas mediante herramientas

estadísticas, obteniendo como resultado lo favorable o desfavorable del

proyecto.

Por el carácter, la investigación será cuantitativa debido a que se hará uso

de las encuestas estructuradas con preguntas cerradas como instrumento y

efectuaremos entrevistas a profundidad con un análisis de contenidos.

Aspecto innovador del proyecto

El proyecto que se está poniendo en consideración es innovador, ya que en

el mercado no existen empresas que oferten este tipo de producto/software

para dispositivos móviles o Smartphone enfocado al control educativo, para

el uso de los Representantes, los Estudiantes, los Tutores y Directivos de la

Unidad Educativa, en el cual se podrá consultar e interactuar de manera

directa y en línea sobre el desarrollo de todas las actividades de los

Estudiantes (1).

Como valor agregado el software permitirá realizar la sincronización con

Exchange Server así como el calendario de Outlook, usando el MAPI de

Microsoft para los casos en que el cliente lo tenga instalado. Para los casos

en que los clientes posean cuentas en Gmail se podrá sincronizar usando

Google Apps.

___________________ (1) En la actualidad la empresa Blackboard, se encuentra promocionando su nuevo producto enfocado al control

educativo usando dispositivos móviles.

http://www.youtube.com/watch?v=9PPidlnZ384

http://www.youtube.com/watch?v=sQn9S8NjIn8

Page 11: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

7 | P á g i n a

CAPÍTULO I. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Información General de la Empresa o Razón Social: Mobile Technology

o Nombre Comercial: Mobile Technology

o R.U.C.: 0919024190001

o Dirección, teléfonos, correo electrónico.

Dirección: Fco de Orellana y Miguel H. Alcivar, Centro

Empresarial Las Cámaras.

Teléfonos: 094063364

Correo Electrónico: [email protected]

o Constitución Jurídica

Sociedad Anónima

o Fecha de Constitución e inicio de operaciones

Fecha de Constitución: 01-AGO-2010

Inicio de Operaciones: 15-AGO-2010

o Representantes Legales

Gerente General: Martín Sancán

Presidente: Sonnia Proaño

o Capital Social

Suscrito: $6,000

Pagado: $6,000

o Listado de Accionistas

Accionista Nacionalidad Participación

Martín Sancán Ecuatoriano 50%

Sonnia Proaño Ecuatoriana 50%

Page 12: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

8 | P á g i n a

1.2. La Administración

o Organigrama

Page 13: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

9 | P á g i n a

o Manual de Funciones

Cargo: GERENTE GENERAL

Objetivo: Establecer los objetivos, la política de calidad y dirigir la empresa, manteniendo la unidad de procedimientos e intereses en torno a la misión. Liderar la planeación, organización y evaluación de las actividades desarrolladas con la finalidad de lograr los objetivos económicos y sociales de la empresa.

Perfil del Cargo: Edad: 30 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios:Títulos superiores de 3er. y 4to. nivel académico. Liderazgo y cooperativismo. Conocimientos básicos: Administración de Empresas. Conocimientos específicos: Ingeniería en Sistemas Computacionales y

Especialidades en Proyectos Tener mínimo 5 años de experiencia en Empresas de Desarrollo de Sistemas

y mínimo 2 en Administración. Funciones Esenciales: Representar a la sociedad ante los socios fundadores, ante terceros y ante

toda clase de autoridad de orden administrativo y jurisdiccional Nombrar y remover a los colaboradores que de acuerdo con el rendimiento y

evaluación se requiera. Tomar todas las medidas que reclame la conservación de los bienes, vigilar

las actividades de los empleados de la administración e impartirles las órdenes e instrucciones que exija la buena marcha de la empresa.

Cumplir o hacer que se cumplan oportunamente todos los requisitos o exigencias legales que se relacionen con el funcionamiento y actividades de la empresa.

Promover las investigaciones de tipo comercial y educativo con el fin de mantener un nivel competitivo de la empresa.

Manejar las relaciones públicas en busca de mantener buen posicionamiento. Ser nominador y ordenar del gasto, de acuerdo con las facultades concedidas

y los reglamentos. Mantener una visión completa de la empresa e introducir los cambios

necesarios para mantener su rumbo. Mantener informados y actualizados a los funcionarios que conforman el

equipo de trabajo y procurar la obtención de su compromiso, motivación y sentido de pertenencia.

Identificar los procesos que agregan valor a la institución y las necesidades y expectativas del cliente interno y externo y satisfacerlas.

Asegurar, revisar y suministrar la estructura y recursos necesarios para la aplicación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad.

Analizar periódicamente los indicadores de gestión. Mantener una excelente presentación personal, garantizando el buen nombre

e imagen de la empresa.

Page 14: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

10 | P á g i n a

Cargo: GERENTE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Objetivo: Responsable de la definición de un proyecto (dimensionamiento,

alcance, tiempos, costos, recurso humano), responsable de

coordinación y control de los proyectos, se encargará de velar por el

cumplimiento a cabalidad de los proyectos, se encargará de la gestión

de recursos para el proyecto, controlara el presupuesto asignado al

proyecto y se comprometerá que los proyectos sean entregados

cumpliendo con los estándares de calidad para satisfacción completa

del cliente.

Perfil del Cargo: Edad: 25 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Títulos superiores de 3er. y 4to. nivel académico. Liderazgo y cooperativismo. Conocimientos específicos: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Tener mínimo 3 años de experiencia en Empresas de Tecnología de

Información. Funciones Esenciales: El dimensionamiento del uso de recursos para el proyecto. Elaboración de Cronogramas y de Presupuestos para Proyectos Dirige reuniones para coordinar el cumplimiento de proyectos Elaboración de Manuales y Lineamientos de los proyectos Elaboración y Definición de Programas o Metodologías para mejoras de los

proyectos. Coordinar y supervisar que se estén cumpliendo los proyectos en el tiempo

estimado. Coordinar el proceso de adquisición de recursos para los proyectos, tanto

recurso humano como otros recursos. Coordina el uso de recursos de manera que todos se estén usando a un

100%. Coordinar y supervisar que los analistas o encargados, estén cumpliendo a

cabalidad su trabajo. Verifica en reuniones periódicas que se estén cumpliendo los objetivos. Evalúa constantemente al Recurso Humano, a fin de mejorar el ambiente de

trabajo y de conocer cuales son las personas que se están esforzando mas para ser consideradas en nuevas oportunidades de crecimiento profesional.

Informe de cuentas de gastos de su área y de otras asignadas. Informe sobre problemas a presentarse en los proyectos. Garantizar que los proyectos se cumplan con los estándares de calidad del

mercado, en el tiempo debido y dentro de los presupuestos asignados. Estar al día con tecnología que ofrece el mercado a fin de siempre ofrecer las

mejores soluciones a los clientes.

Page 15: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

11 | P á g i n a

Cargo: ANALISTA PROGRAMADOR Objetivo: Ejecutar servicios/programas informáticos para apoyar a los procesos

del cliente en el cumplimiento de sus funciones, con eficiencia, eficacia y efectividad que permitan optimizar la gestión de la empresa.

Perfil del Cargo: Edad: 21 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería en

Sistemas o Egresados. Conocimientos básicos: Conceptos claros de POO (Programación Orientada a

Objetos) y bases de datos relacionales. Conocimientos específicos: Desarrollo de aplicaciones móviles, Java, Php. Tener mínimo 1 año de experiencia desarrollando productos informáticos. Disponibilidad de Tiempo: Todo el requerido por el cargo. Capacidad de trabajar bajo presión.

Funciones Esenciales: Analiza, desarrolla e implementa sistemas de información y tecnológicos. Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas informáticos. Ejecuta pruebas con los usuarios a fin de detectar errores en la lógica de los

requerimientos, previa implementación en producción. Instalación del producto informático en el Cliente. Controla el cumplimiento de las políticas y procedimientos de trabajo,

establecidos por las Normas y Reglamentos vigente. Elabora informes del plan de gestión tecnológica mensual sobre los

requerimientos y mantenimiento ejecutados y en proceso de ejecución sobre todos los módulos informáticos.

Asiste en la ejecución de programas de capacitación de los sistemas informáticos a los Clientes.

Page 16: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

12 | P á g i n a

Cargo: TESTER / QA

Objetivo: Probar las plataformas desarrolladas por el personal asignado a un proyecto dado y asegurar que se cumplan las normas de calidad requeridas para el mismo.

Perfil del Cargo: Edad: 21 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Estudiantes universitarios de la carrera de Ingeniería en

Sistemas o Egresados. Conocimientos básicos: Conceptos claros de POO (Programación Orientada a

Objetos) y bases de datos relacionales. Conocimientos específicos: Metodología MSF, Desarrollo de aplicaciones

móviles, Java, Php. Tener mínimo 1 año de experiencia desarrollando productos informáticos. Disponibilidad de Tiempo: Todo el requerido por el cargo. Capacidad de trabajar bajo presión.

Funciones Esenciales: Documentar cada etapa terminada en el proyecto de acuerdo a las normativas

MSF de Microsoft. Crear ambientes de prueba, ya sea para cada módulo desarrollado, lógica de

negocio o sistema integrado; para ser aplicado al producto en desarrollo. Reportar y consultar sus avances con el Líder de Proyectos. En caso de ser necesario, unirse al equipo de desarrollo cuando el proyecto y

tiempo así lo requerían.

Page 17: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

13 | P á g i n a

Cargo: GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO

Objetivo: Responsable de planificar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar la buena gestión administrativa y financiera, mediante el autofinanciamiento y el buen manejo de tales recursos, basado en el presupuesto anual y contribuir a la toma de decisiones por parte de la Gerencia General.

Perfil del Cargo: Edad: 24 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Títulos superiores de 3er. y 4to. nivel académico. Liderazgo y cooperativismo. Conocimientos básicos: Contabilidad General. Conocimientos específicos: Ingeniería en Marketing, Gestión Empresarial o

Comercial. Tener mínimo 4 años de experiencia en el área contable y administrativa.

Funciones Esenciales: Planear, coordinar y ejecutar todas las acciones financieras con el fin de

garantizar el adecuado manejo contable. Coordina, supervisa, realiza informes financieros complementarios para la

toma de decisiones Suscribe los Estados Financieros. Programar los pagos de acuerdo con los convenios y necesidades de estos,

buscando obtener descuentos que beneficien a la empresa. Elaborar el plan de capacitación anual, para los colaboradores, de acuerdo con

las necesidades de la empresa. Coordinar y velar por la entrega oportuna de los documentos legales y

contables de la empresa. Garantizar la compra oportuna de los insumos, equipos y demás necesarios

para el normal funcionamiento de la empresa. Garantizar el bienestar físico, social, mental y económico del los funcionarios. Mantener informados y actualizados a los funcionarios que conforman el

equipo de trabajo y procurar la obtención de su compromiso, motivación y sentido de pertenencia.

Mantener una excelente presentación personal. Realizar la evaluación del personal en forma periódica con el fin de buscar el

fortalecimiento y el trabajo bajo parámetros de competencias. Realizar los pagos oportunos derivados de las labores como nomina, gastos

de servicios, administrativos, impuestos y demás establecidos a nivel legal. Realizar las labores que se necesiten de acuerdo con la naturaleza de su

cargo y que sea de requerimiento para lograr un buen funcionamiento. Prever la consecución oportuna de los recursos técnicos, financieros, locativos

y de talento humano necesarios y promover la utilización racional de éstos. Coordinar los pagos de viáticos o manutención necesarios para dar

cumplimiento a eventos o capacitaciones en otras locaciones fuera del área de influencia.

Presentar y analizar periódicamente los indicadores de gestión

Page 18: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

14 | P á g i n a

Cargo: AUXILIAR CONTABLE

Objetivo: Colaborar en la ejecución de actividades de análisis contable, para la emisión de Estados Financieros.

Perfil del Cargo: Edad: 20 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Titulo superior en Contaduría Pública (CPA). Conocimientos básicos: Contabilidad General. Conocimientos específicos: Contabilidad aplicada a empresas de servicios. Tener mínimo 1 años de experiencia en el área contable y administrativa. Capacidad de trabajar bajo presión.

Funciones Esenciales: Obtiene información para cálculos de valores a pagar y retener. Prepara declaraciones de impuestos. Prepara comprobantes de retención de impuestos. Habilidad analítica (análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común) Consolida, revisa y verifica que las facturas se encuentren debidamente

legalizadas. Realiza diariamente la conciliación de cierre de caja. Elabora informes económicos sobre la adquisición y/o liquidaciones de bienes

y servicios. Análisis de información y técnicas de documentación. Consolida información para la elaboración de las conciliaciones bancarias.

Page 19: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

15 | P á g i n a

Cargo: GERENTE COMERCIAL

Objetivo: Elaborar planes estratégicos de las ventas, presupuestos y demás paquetes contables que la organización necesite, además de realizar reportes mensuales de las ventas realizadas en la compañía mediante registros, facturas, archivos y otros documentos que hacen parte del departamento de ventas, para no afectar a los integrantes de la compañía a nivel económico y así mismo no perder clientes y empleados por malas estrategias efectuadas.

Perfil del Cargo: Edad: 25 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Títulos superiores de 3er. y 4to. nivel académico. Liderazgo y cooperativismo. Conocimientos básicos: Marketing y Ventas. Conocimientos específicos: Ingeniería en Marketing, Gestión Empresarial o

afines. Tener mínimo 4 años de experiencia en Ventas y Marketing.

Funciones Esenciales: Elaborar el informe anual de ventas de la organización. Realizar la programación y asignación de los recursos del departamento de

ventas para dar cumplimiento a los programas. Coordinar y negociar con ejecutivos y personal de alto nivel el futuro, los

programas, las políticas etc., de la organización Analizar en conjunto con sus colaboradores las ventas y todo lo referente al

departamento de ventas evaluando si se han cumplido los objetivos, la causa de desbalances y las posibles medidas correctivas

Realizar programación de asignación de recursos para los programas y proyectos del departamento de ventas para el debido desarrollo de los procesos.

Velar por el orden y aseo constante dentro de su puesto de trabajo para un mejor ambiente al momento de la ejecución de sus labores

Entregar al gerente informes constantes acerca de las ventas de la compañía para llevar un constante control en el manejo fiscal de la organización y no se presenten futuros problemas

Conocer y aplicar permanentemente las normas y procedimientos de la compañía para un mejor ambiente laboral.

Verificar que la compañía posee la capacidad de cumplir los requerimientos de los clientes

Page 20: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

16 | P á g i n a

Cargo: VENDEDOR

Objetivo: Apoyar la labor del jefe del departamento mediante el control, clasificación, registro análisis y archivo de las operaciones y registros de la empresa correspondientes a las ventas. Realizar con acierto la exhibición y promoción de los diversos productos de sistemas

Perfil del Cargo: Edad: 20 años o superior. Sexo: No aplica. Estado Civil: No aplica. Grado de Estudios: Estudiante de Marketing, Comercio o con grado de

experiencia demostrado. Liderazgo y cooperativismo. Conocimientos básicos: Marketing y Ventas. Conocimientos específicos: Ninguno. Tener mínimo 1 años de experiencia en Ventas y Marketing.

Funciones Esenciales: Registrar y monitorear las transacciones derivadas de las ventas. Verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes en

relación a los pedidos y entregas de los productos y servicios. Vigilar permanentemente la caja menor y hacer las debidas reposiciones de

dinero cuando se necesite para los gastos de menor cuantía Realiza la venta de productos demandados por los clientes, realizando la

apropiada revisión del producto y demás requisitos exigidos por el cliente. Entrega al jefe inmediato las cantidades de dinero y los registros de venta de

los productos según los periodos establecidos Realiza las actividades requeridas para la promoción de los productos,

servicios y beneficios, disponiendo de los suministros necesarios.

Page 21: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

17 | P á g i n a

o Cronograma de desarrollo del Software

Page 22: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

18 | P á g i n a

1.3. Plan estratégico

o Misión

Proveer soluciones tecnológicas usando dispositivos móviles, con el

objetivo de optimizar los procesos organizacionales y aprovechar

eficientemente los recursos de nuestros clientes.

o Visión

Para el año 2015, llegar a ser la mejor alternativa en soluciones

informáticas para dispositivos móviles a nivel nacional e internacional.

o Objetivos estratégicos.

Lograr un crecimiento sostenible de clientes del 10% en base al

servicio brindado

Lograr que nuestro nombre “Movile Technology” sea reconocida por

nuestros clientes

Ser socios de AESOFT – “Asociación Ecuatoriana de Software”.

Ser partners del software o dispositivos móviles, sobre los cuales

desarrollamos la aplicación, para luego presentar nuestro aplicativo en

los seminarios o congresos que ellos auspicien.

Page 23: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

19 | P á g i n a

CAPÍTULO II. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

2.1. Análisis Macroeconómico

o Segmentación

Con la finalidad de obtener resultados reales acerca de la implementación

de una empresa de Desarrollo e Implementación de Software para control

de rendimiento académico usando dispositivos móviles en la urbe, se

identifico, cierto segmento como primera fase, en base a las siguientes

variables de segmentación:

Geográficas: Provincia del Guayas – Cantón Guayaquil Tipo de Empresas: Colegios de Guayaquil Cantidad de Empresas: 278 colegios en la ciudad de Guayaquil(1). (102 Fiscales; 5 Fiscomisional(2); 171 Particular) Clase Social: Media – Alta Tecnología: Tener infraestructura informática. Capacidad Inversión: Si.

o Grupo Objetivo

El nicho de mercado está enfocado al segmento de 171 colegios

particulares de la ciudad de Guayaquil, que posean infraestructura

tecnológica y que posean capacidad de inversión.

o Posicionamiento

Llegar a ser una empresa líder en innovación tecnológica en el desarrollo

de software para dispositivos móviles o Smartphone como una herramienta

de Control Educativo. La meta es usar este aplicativo para desarrollar los

hábitos de estudios y aumentar el rendimiento académico de los

estudiantes.

o Sector Económico

Las cifras de organismos internacionales como el Word Bank o Naciones

Unidas presagian un crecimiento del comercio mundial en

aproximadamente el 3,8%, cifra modesta si la comparamos con la fuerte

contracción de casi el 10% durante el 2009 (3).

______________ (1) Fuente: Página web del Ministerio de Educación del Ecuador, en Julio-2010. Ver ANEXO 1

(2) Fiscomisional, es un centro educativo, orientado por la fe y la doctrina de la Iglesia Católica.

(3) Fuente: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/economia-2010-385690.html

Page 24: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

20 | P á g i n a

El producto mundial volvería a crecer el 2010 alcanzando un promedio del

2%, impulsado por una dinamia asiática del 7% y con una modesta

recuperación de las economías de EEUU y Europa que no alcanzará al 2%

De todas formas se presagia que el crecimiento general en todas las

regiones, repercuta de manera positiva en el incremento de la demanda y

los precios de exportación de los productos latinoamericanos,

especialmente de materias primas y que este influjo de recursos impulse un

crecimiento de la región cercano al 4%.

En el caso de Ecuador se esperaría una recuperación en la llegada de

remesas aunque no a los niveles de 2008 y un crecimiento en sus

exportaciones tanto petroleras como no petroleras lo que podría soportar un

crecimiento de su producto cercano al 3%, lo que representa un crecimiento

per cápita modesto y que no alcanza a recuperar la pérdida del nivel de

ingresos del 2009.

De todas maneras, los problemas que deberá enfrentar nuestro país serán

varios y entre los principales de la falta de financiamiento y los altos costos

de este frente su creciente gasto público, producto de una cuestionable

estrategia en el manejo de su deuda externa.

Sin embargo el mayor problema que tendremos es la falta de preparación

ante los retos de producción, los sectores estratégicos y de mayor potencial

como el petrolero o el minero, han carecido de una política de manejo

coherente y por lo tanto no registran inversión y así difícil prever nueva

producción.

En el mercado interno la errada política laboral conjugada con la cambiante

política tributaria tampoco han producido los incentivos necesarios hacia

nueva inversión, lo que implicará que se deben redoblar esfuerzos si

realmente esperamos conseguir un 2010 base del crecimiento futuro.

o Clasificación del producto o servicio.

El proyecto es clasificado como Hibrido debido a que se tiene que

desarrollar un Producto/Software de Control Educativo para brindar un

Servicio. Dentro de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios

“NIZA”, para el registro de marcas, nuestro producto se encuentra en la

clase 42. (1)

------------------------- (1) http://digepih.webs.com/Marcas/CLASIFICACION_INTERNACIONAL_DE_NIZA_NOVENA_EDICION.pdf

Page 25: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

21 | P á g i n a

o Análisis de Concentración de la Industria.-

FACTOR

FR

AG

ME

NT

AD

A

CO

NC

EN

TR

AB

LE

CO

NC

EN

TR

AD

A

JUSTIFICACIÓN

Barreras de

Entrada

X Existe gran apertura a la

utilización del correo electrónico

desde los Smartphone

Economías de

Escala

No Aplica

Curva de

Experiencia

X Todas las industrias ya poseen

experiencia con sus productos en

diversos nichos de mercado.

Costos de

Transportes

No Aplica

Diferenciación

Producto

X En el mercado existen productos

con diferentes enfoques.

Ventajas en

Compras

X Existen diversas versiones para

un mismo producto, las mismas se

basan en la inclusión o no de

ciertas características relevantes,

haciendo que el costo de las

licencias varíen.

Necesidades del

Mercado

X Existe información académica que

puede ser tabulada en un base de

datos, hacer esto basándose

solamente con el correo

electrónico puede ser menos

productivo.

Regulación

Gubernamental

No Aplica

Número de

Participantes

X Existen pocas empresas que

ofrezcan este servicio.

Monopolio X No existe monopolio, sin embargo

existen empresas que tienen gran

participación de mercado como

por ejemplo Microsoft con Outlook

que es un producto sustituto.

Page 26: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

22 | P á g i n a

El análisis de concentración de la industria se evidencia como

“fragmentado” hacia una concentración, ya que cada día se innova con

nuevos productos y el cliente demanda nuevos servicios, con el tiempo se

puede lograr un mercado concentrable si se forma una comunidad fiel de

clientes. Por lo tanto existe oportunidad para la creación de nuestra

propuesta.

o Análisis de Madurez de la Industria

Se pretende verificar en que etapa se encuentra la industria. Existen cuatro etapas por las que puede estar pasando la industria, que son etapa de introducción (embrionaria), etapa de crecimiento, etapa de madurez, y etapa de declive (envejecimiento). Para esto el primer paso será determinar cuáles son las expectativas en el mercado.

Para el efecto procederemos a analizar varios factores:

Tasa de Crecimiento. A nivel de Colegios la tasa de crecimiento es baja. Al contrario del número de estudiantes que cada vez va en aumento debido a la natalidad en la ciudad de Guayaquil (1).

Volumen de Producción.- El volumen de producción de la competencia es alta, debido a que como se trata de software es fácil reproducirlo por medio magnético.

Demanda.- Conforme se incrementa el consumo de internet la demanda de servicios también crece y esta demanda no puede ser completamente satisfecha por asesores informales.

Lealtad de Clientes.- Una plataforma móvil atractiva puede hacer una gran diferencia en su labor de atraer y retener a los estudiantes.

Precios.- Los precios están diferenciados en base al tipo de producto o licencia, y también en base al número de usuarios que van a usar el aplicativo.

Participantes.- El número de participantes dedicado en esta actividad cada vez aumenta más.

Participaciones.- Las participaciones son cambiantes debido al flujo que se genera a cada momento.

Penetración del Mercado.- El mercado educativo a nivel de colegio, es regular y la oportunidad de lograr una buena penetración en el mercado no es muy clara.

Línea de Productos.- El servicio no está estandarizado como producto. Lo que tiene las otras industrias son partes de un todo, lo que vamos a hacer es unificar los diferentes productos para obtener una mejor solución.

Calidad.- La calidad del servicio que presta la competencia a nivel local es aceptable, adicionalmente existen 2 productos que se los puede descargar desde la web y el servicio es en línea.

_____________ (1)Del 2009 al 2010 se registraron 35,601 nacimientos en el área urbana de Guayaquil, Ver ANEXO 2

Fuente INEC. http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/reg_adm/est_vit/est_nac_def

Page 27: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

23 | P á g i n a

Tecnología.- Existe tecnología para ofrecer servicios de calidad pero no ha sido muy bien explotada.

Función Clave.- Se necesita de mucha investigación y desarrollo para la crear algo nuevo y novedoso.

Flujo.- El mercado demanda un servicio alta calidad y no puede ser satisfecho con facilidad.

Riesgo. El riesgo en este tipo de mercado es medio debido a la inversión inicial que se debe de hacer durante el desarrollo del producto

o Análisis de Atractividad de la Industria

FUERZAS

COMPARATIVAS

ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

ACTUAL FUTURO

BAJO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO

Poder de

negociación de los

Clientes

X X

Poder de

negociación de los

Proveedores

X X

Amenaza de nuevos

Competidores

X X

Amenaza de

productos sustitutivos

X X

Rivalidad entre los

competidores

X X

ATRACTIVO

PROMEDIO

X X

Page 28: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

24 | P á g i n a

FACTOR JUSTIFICACION

Poder de negociación

de los Clientes

Si no existe diferenciación o no se ata al cliente a usar el mismo servicio, en este mercado es fácil de cambiarse a otro sitio con solo registrarse esto resultaría poco atractivo. El software debe de ser de uso sencillo, que les sirva como herramienta de trabajo, de esta manera se puede lograr un vinculo especial de fidelidad lo cual hace que el nivel de riesgo disminuya haciéndolo atractivo además de que existe un gran mercado que satisface muchas oportunidades

Poder de negociación

de los Proveedores

Existe un abanico de proveedores de herramientas de desarrollo de software tanto a los que hay que pagar licencia (Microsoft) como los que son de libre distribución (Código Abierto).

Amenaza de nuevos

Competidores

Se tiene la desventaja de la identificación de la Marca, se espera que la tasa de crecimiento del sector sea baja inicialmente.

Amenaza de

productos sustitutivos

El cliente puede tener una preferencia favorable hacia los sustitutos, que pueden ser la unión de varios programas (correo electrónico) sacrificando la oportunidad de tener la información tabulada en un base de datos. También se tiene la posibilidad que un empleado renuncie llevándose el código fuente del aplicativo.

Rivalidad entre los

competidores

Se necesita de mucha creatividad lo cual hace que el mercado sea competitivo, adicionalmente los competidores poseen distintos objetivos, estrategias o intereses (programas licenciados – programas de código abierto).

Page 29: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

25 | P á g i n a

2.2. Mercado Histórico

o Tipo de Mercado

Mercado Local.- Según su posición geográfica, se localiza dentro del tipo

“Metropolitano” específicamente el sector educativo secundario.

Acorde con la competencia establecida, éste recae dentro del Oligopolio

Perfecto, ya que dentro de Guayaquil no existen muchos proveedores de

este servicio en el sector educativo.

o Demanda histórica

A nivel mundial como por ejemplo en España se puede encontrar demanda

para nuestro producto, ya que actualmente usan el software “Inp. Gestión

IES” que es un software de gestión docente para Smartphone, sin embargo

esta aplicación es local al dispositivo electrónico, es decir la información se

encuentra en el Smartphone y no tiene sincronización con un servidor

principal.

A nivel local la demanda está limitada al uso de correo electrónico en el

Smartphone, y el uso de estos dispositivos en la actualidad es limitado pero

va en aumento.

o Oferta histórica

A nivel mundial como por ejemplo en la Universidad de Missouri (Estados

Unidos), desde el 2009, incluye como requisito a sus estudiantes contar

con un Smartphone para asistir a sus cursos. La facultad de Periodismo se

justifica indicando que el Smartphone sirve para descargar las clases de la

web a través de un nuevo software académico (1).

A nivel local esta idea aun no está explotada, esto se debe principalmente

a la situación económica del país

__________________ (1) Fuente: http://www.vidadigitalradio.com/universidades-exigen-iphone/

Page 30: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

26 | P á g i n a

2.3. Mercado del Proyecto

o Submercados

o Proveedores

Existe un abanico de proveedores o Sistemas operativos para

Smartphones con los cuales nuestra aplicación debe de interactuar. A

continuación se presenta un gráfico sobre el uso de sistemas

operativos a nivel mundial (1) que nos sirve como base para establecer

las diferentes versiones del aplicativo que deben de ser contempladas.

Los sistemas operativos son los siguientes:

Symbian de Nokia

BlackBerry de RIM

Windows Mobile de Microsoft

Iphone de Apple

Android de Google

Palm de Palm

o Competidores

Luego de una investigación de mercado podemos establecer que

nuestra empresa posee un enfoque diferente al de los competidores

que brindan este servicio de manera directa e indirecta pero con otros

fines

Reconociendo a las siguientes como nuestros competidores directos:

_________________ (1) http://www.celularis.com/opinion/guia-ilustrada-de-los-sistemas-operativos-para-smartphones.php

Page 31: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

27 | P á g i n a

Blackboard

Blackboard Inc. es una compañía de software con sede en Washington, DC, EE. UU. Blackboard es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido, video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos. Esta solución está diseñada para optimizar procesos de educación, se orienta a hacer más eficiente la labor de los docentes; basada en la innovación pedagógica y mejorando la experiencia del aprendizaje.

A continuación se presenta la propuesta de licenciamiento Blackboard:

Descripción Cantidad de Usuarios

2000 4000 8000

Licencia Learn $38,052.00 $48,510.00 $58,968.00

Licencia Community $26,712.00 $34,020.00 $413,28.00

TOTAL PROPUESTA $64,764.00 $82,530.00 $100,296.00

Inversión por usuario/año $32.40 $20.60 $12.50

Importante: Licencias por 12 meses.

Inalambrik

Con Inalambrik SMS se podrá automatizar el envío masivo de mensajes de texto a diferentes tipos de contactos, como proveedores, clientes, estudiantes, equipos de venta, etc. Todo esto haciéndolo desde el sitio www.inalambrik.com.ec

Envíe mensajes de texto utilizando un navegador Internet.

Organice sus contactos por grupos o categorías para envíos masivos.

Programe el envío de mensajes desde sus aplicaciones de negocio.

Programe acciones y validaciones que deben ocurrir al llegar un mensaje.

Page 32: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

28 | P á g i n a

Procese y transmita los datos económicamente y en tiempo real.

Comuníquese directamente con equipos de trabajo móvil, clientes y proveedores.

Evite la doble digitación de datos y mejore el servicio al cliente.

Posee un caso de éxito con la Universidad Católica, desarrolló un programa en donde los alumnos pueden consultar notas a través de SMS.

o Canales de Distribución

El Canal de distribución la empresa lo realizara en primera instancia

dentro de la ciudad de Guayaquil, usando la fuerza de venta, dando

charlas y presentaciones en los colegios privados de Guayaquil.

o Estrategia Comercial

o Características del producto

Descripción del producto o servicio

El proyecto va a desarrollar un software para dispositivos móviles o

Smartphone enfocado al control educativo de los colegios, para el

uso de los Representantes, los Estudiantes, los Tutores y Directivos

de la Unidad Educativa, en el cual se podrá consultar e interactuar

de manera directa y en línea sobre el desarrollo de todas las

actividades de los Estudiantes.

Los criterios de selección que se establecieron fueron que la plataforma elegida integrara mayores beneficios de colaboración, comunicación, publicación y producción de contenidos, en un solo espacio; que fuera lo más intuitiva posible tanto para el desarrollador-profesor como para el alumno, además de ser compatible con los diversos sistemas operativos y otras aplicaciones; y, sobre todo, que ofreciera la estabilidad y soporte necesarios para generar confianza en los usuarios Los profesores tienen un ambiente de enseñanza – aprendizaje en línea constituido por cuatro áreas primarias:

Administración de contenidos: información relevante, elementos y documentos de apoyo al curso, así como publicación de materiales digitales e información personal.

Comunicación: Herramientas de colaboración y comunicación sincrónica y asincrónica. Entre los que se encuentra foros de discusión, correo, buzón de transferencia digital, horarios de clases entre otros.

Page 33: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

29 | P á g i n a

Evaluación: herramienta completa para el diseño de

exámenes, evaluaciones, sondeos, auto – exámenes y

publicación de calificaciones.

Control: utilidades de administración para el profesor.

Como valor agregado el software permitirá realizar la sincronización

con Exchange Server así como el calendario de Outlook, usando el

MAPI de Microsoft para los casos en que el cliente lo tenga

instalado. Para los casos en que los clientes posean cuentas en

Gmail se podrá sincronizar usando Google Apps.

Ciclo de vida

El proyecto se encuentra en etapa de Introducción, ya que será

creado en base a: mejores prácticas de productos ya existentes y

las necesidades del segmento de mercado elegido, con bases para

satisfacer y crecer según las expectativas de otros nichos de

mercado (Empresas e Instituciones Educativas Fiscales).

1. Introducción Leve incremento de las ventas

CICLO DE VIDA 2. Crecimiento Rápido crecimiento en las ventas.

DEL PRODUCTO 3. Madurez Estabilización de las ventas

4. Declinación Caída de las ventas

Page 34: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

30 | P á g i n a

Marca

A continuación se presenta el logo de la empresa.

El slogan es: “Una solución académica en la palma de su mano”.

Presentación

Slogan del Producto: “Todos los servicios de su Institución en la

palma de su mano”.

o Precio de venta

El precio de venta definido es:

Cantidad de Usuarios

Precio Base

% Descuento

Precio Final

1 120.00

De 1 a 50 3,000.00 0 3,000.00

De 51 a 100 9,000.00 2 8,820.00

Más de 101 14,400.00 4 13,824.00

Los valores definidos no incluyen IVA.

Las licencias que se venden son las que van a usar exclusivamente los

docentes y parte administrativa, las cuentas a crear para los

representantes y estudiantes no tiene costo.

Este precio comprende:

Implementación del producto.

Capacitación técnica al personal informático de la institución.

Capacitación a docentes.

Entrega de manuales técnico y de usuario.

Page 35: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

31 | P á g i n a

Soporte técnico de 1 semestre, luego de que se lo use en

ambiente producción.

o Promoción

En sus comienzos se tomara la fuerza del Marketing Digital para la

promoción y comunicación del producto, haciendo uso de las redes

sociales. La promoción principal es aplicando un descuento en base a

la cantidad de licencias, mientras más licencias mayor el descuento,

así mismo, al momento de exponer los beneficios del producto a cada

cliente, se dará incentivos para la compra, por ejemplo, damos el 50%

de descuento en el costo de la implementación del producto en otra

sucursal que la institución educativa tenga bajo otra razón social.

Otra forma de entrar a nuestro mercado meta es estar presente en las

ferias tecnológicas.

Soporte y Servicio de Mantenimiento

Proveer servicio técnico, brindar el servicio de re-instalación y re-

capacitación sobre el uso del producto, o programar visitas de

seguimiento para asegurarnos de que el cliente esté dando un buen

uso al producto, y que no tenga ningún problema al respecto.

Ese tipo de servicio permite sobre todo continuar la relación cliente-

empresa, ya que cada cierto tiempo se hace necesaria la presencia de

un miembro de nuestro negocio ante el cliente.

Page 36: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

32 | P á g i n a

2.4. Proyección de mercado

o Objetivos de la Investigación de mercado

Formulación del problema

Impacto del control educativo en los colegios de Guayaquil.

Fijación de Objetivos

Conocer la opinión y evaluar las limitaciones en materia informática que

el personal docente en general pueda tener frente al software educativo.

o Metodología a utilizarse

Método cuantitativo

Por medio de encuetas de preguntas cerradas y un par de opciones

múltiples, trataremos de recaudar datos para la evaluación del control

educativo aplicado a colegios.

Método cualitativo

Haciendo uso de entrevistas a profundidad, podremos saber a fondo la

opinión y visión que tienen referidos en materia educativa tecnológica en

el país, para así poder evaluar mejor nuestro campo de acción

o Métodos de Investigación:

o Entrevistas a profundidad

Fueron realizadas a N catedráticos de diferentes universidades que

tiene experiencias en el uso y aplicación del desarrollo de software

para Smartphone.

o Encuestas

Con esta herramienta evaluamos mediante un sistema de preguntas

dirigidas a una parte representativa de la población o en nuestro caso a

los docentes, con el fin de conocer hechos de opinión y estados

específicos relevantes para las decisiones.

Cálculo para determinar la cantidad de encuestas a realizar.

Page 37: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

33 | P á g i n a

Según datos antes expuestos hemos determinado en la ciudad de

Guayaquil hay una cantidad de 171 colegios particulares registrados

en el año 2010 que serán nuestros potenciales clientes, según datos

del Ministerio de Educación. De este universo se encuestaron a

docentes, estudiantes y directores.

Sobre la misma cantidad hemos aplicado la formula de UNIVERSO

FINITO con un porcentaje de éxito del 80%, una probabilidad de

fracaso del 20%, con un nivel de confianza del 2.3 y con un margen de

error del 9%. Y como resultado se obtuvo que se debiera realizar

104.48 encuestas para que tengamos una muestra representativa

sobre la cual haremos nuestra investigación cuantitativa.

Se realizaron 104 encuestas.

n= Muestra

Z= Nivel de confianza

P= Probabilidad de éxito

Q= Probabilidad de fracaso

e= Margen de error

Page 38: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

34 | P á g i n a

Resultado de las encuestas.

1. ¿Le gustaría que se ampliaran las capacidades del aprendizaje

colectivo de los estudiantes?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 98 94.23 %

NO 6 5.77 %

Total 104 100.00 %

Existe gran apertura ante la idea de implementar nuevos

mecanismos para que los estudiantes amplíen sus capacidades del

aprendizaje.

2. ¿Está de acuerdo de que si el rendimiento académico de los

estudiantes aumenta, también crece el prestigio de la Unidad

Educativa?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 81 77.88 %

NO 23 22.12 %

Total 104 100.00 %

Page 39: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

35 | P á g i n a

Existe consciencia de que para lograr adquirir un excelente prestigio

a nivel institucional es necesario realizar un seguimiento exhaustivo

al rendimiento académico de los estudiantes.

3. ¿Le interesaría a usted usar una aplicación que le haga la vida

más fácil al profesor y al estudiante?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 93 89.42 %

NO 11 10.58 %

Total 104 100.00 %

Existe la apertura de incorporar procesos que beneficien tanto al

profesor como al estudiante.

Page 40: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

36 | P á g i n a

4. ¿Le interesaría encontrar todos los servicios que la institución

educativa ya ofrece a través de los diferentes medios, de una

manera más simple de usar usando un dispositivo móvil?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 81 77.88 %

NO 23 22.12 %

Total 104 100.00 %

Encontramos que la idea de nuestro producto tiene una aceptable

apertura en caso de ser implementado.

5. ¿Que tipos de servicios educativos desearía encontrar en la

aplicación?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

Material de consulta 33 33.00 %

Tareas escolares 33 33.00 %

Asistencia 93 93.00 %

Planificación Escolar 17 17.00 %

Notas 81 81.00 %

Eventos 41 41.00 %

Agenda escolar 92 92.00 %

Otros 13 13.00 %

Page 41: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

37 | P á g i n a

Se ayudo a establecer las características básicas que debe de tener

el aplicativo.

6. ¿Usted tiene un Smartphone (teléfono inteligente) con acceso a

internet?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 32 30.77 %

NO 72 69.23 %

Total 104 100.00 %

Nos indica que menos de la mitad de la población no tiene este tipo

de teléfono, por lo cual se establecerá una alianza estratégica con

una operadora móvil local para satisfacer la demanda dando como

valor agregado un descuento ya sea en el plan de datos como en el

costo del equipo.

Page 42: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

38 | P á g i n a

7. ¿Si en la institución educativa en la cual trabaja implementan los

servicios académicos mediante dispositivos móviles, Ud. las

usaría junto con las técnicas de docencia del diario trabajo para

extender el material de aprendizaje a los estudiantes?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 36 34.62 %

NO 68 65.38 %

Total 104 100.00 %

Se confirma la predisposición de los docentes en utilizar el aplicativo

como complemento de sus actividades académicas.

8. ¿Cuánto cree que aumentaría la productividad de sus clases si

utiliza una aplicación para dispositivos móviles en la docencia?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

Bastante 35 33.65 %

Poco 29 27.88 %

Muy Poco 24 23.08 %

Nada 16 15.38 %

Total 104 100.00 %

Page 43: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

39 | P á g i n a

Existe optimismo que la aplicación alcance el objetivo de aumentar

la productividad de los estudiantes.

9. De las herramientas disponibles en internet, con cuál de las

siguientes está familiarizado:

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

Aulas virtuales. 26 50.98 %

Documentación digital. 14 27.45 %

Seminarios en línea. 8 15.69 %

Uso de Skype para la comunicación. 3 5.88 %

Total 51 100.00 %

Pocas personas están familiarizadas con las herramientas que

brinda internet por lo cual es conveniente hacer una capacitación

general para reforzar este punto y les sea más fácil entender y

manejar la aplicación.

Page 44: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

40 | P á g i n a

10. ¿Le gustaría recibir capacitación integral sobre el uso del

computador, internet y sobre las ventajas de las aplicaciones

para Smartphone?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 92 88.46 %

NO 12 11.54 %

Total 104 100.00 %

Los encuestados están dispuestos a recibir actualizaciones de sus

conocimientos.

Page 45: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

41 | P á g i n a

11. ¿Estaría dispuesto a tomar parte de su tiempo libre para atender

las inquietudes de los estudiantes, padres de familia y profesores

a través de una sesión de estudios en línea usando el

Smartphone?

OPCIONES VALORES PORCENTAJES

SI 52 50.00 %

NO 52 50.00 %

Total 104 100.00 %

Durante las capacitaciones se hará hincapié en las ventajas del

producto y sobre manera en los beneficios que se le brinda al

estudiante con respecto a resolución de inquietudes.

o Conclusiones de la investigación de mercado

Se puede indicar que en base a los datos obtenidos, el 97% de los

encuestados desea que se amplíen las capacidades de aprendizaje colectivo

de los estudiantes, a partir de ellos el 81% estaría dispuesto a utilizar el

aplicativo para dispositivos móviles, y sobre esta base el 53% espera un alto

incremento en la productividad de las clases, ese mismo valor es el rango de

aceptación de nuestro producto. Este rango de aceptación nos confirma que

existe una demanda que necesita ser satisfecha, que si bien es baja haciendo

referencia a la cantidad de colegios particulares que existen Guayaquil, es

decir 171, está dentro de los parámetros aceptables para un negocio nuevo.

Se puede establecer una alianza estratégica con una operadora celular local

para brindar facilidades para la adquisición de los Smartphone para las

personas que no dispongan del mismo.

Page 46: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

42 | P á g i n a

2.5. Análisis Sectorial

o Análisis FODA

o Matriz de Factores internos y externos

Factores

Internos

Factores

Externos

FORTALEZAS

Equipo de trabajo

involucrado en la iniciativa

empresarial.

Complemento en el

servicio Educativo.

Formación técnica y

docente del personal.

DEBILIDADES

Publicidad.

No tener posicionamiento

en el mercado.

No tener años de

experiencia que

garanticen nuestro

producto.

Plantilla reducida para

hacer frente a diferentes

peticiones.

OPORTUNIDADES

Rápida evolución de las

tecnologías.

Rápido ascenso en el uso

de Smartphone o teléfonos

inteligentes.

Darnos a conocer

mediante Asociación

Ecuatoriana de Software.

Préstamos para PYMES

por parte de la CFN y

MIPRO.

Equipo aportará todos sus

conocimientos y

capacidad de trabajo para

fortalecer la empresa.

Aumentar el rendimiento

académico de los

estudiantes mediante el

uso de nuestro software

de control académico.

Enriquecer el compromiso

de los estudiantes con un

conjunto de aplicaciones

específicamente

diseñadas para atraerlos,

gracias a la innovación.

Darnos a conocer en las

diferentes exposiciones

como la de estudios y

visitas personalizadas en

los diferentes

establecimientos.

Las limitaciones

económicas en la empresa

pueden ser cubiertas con

los préstamos para

PYMES por parte de la

CFN y MIPRO.

AMENAZAS

Inestabilidad Política.

Crecimiento de la

competencia.

Iliquidez en el mercado.

Que la competencia copie

el producto

Asesorías y capaciones

integrales en el manejo de

las herramientas para

disminuir la resistencia al

cambio por parte de los

docentes.

Registrar y Patentar el

producto.

La empresa es nueva en

el mercado

implementando este

producto que tiene

competencia a nivel

empresarial.

Page 47: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

43 | P á g i n a

o Calificación de Riesgo

o Factores Internos.

FORTALEZAS CALIFICACIÓN PUNTAJE

Equipo de trabajo involucrado en la iniciativa

empresarial

B+ 3

Producto/Software como complemento en el

servicio Educativo

A- 2

Formación técnica del personal B+ 3

DEBILIDADES CALIFICACIÓN PUNTAJE

Publicidad B+ 3

No tener posicionamiento en el mercado C- 6

No tener años de experiencia que garanticen

nuestro producto

C+ 5

Plantilla reducida para hacer frente a

diferentes peticiones

B- 4

B- 3.7

o Factores Externos.

OPORTUNIDADES CALIFICACIÓN PUNTAJE

Rápida evolución de las tecnologías A- 2

Rápido ascenso en el uso de Smartphone o

teléfonos inteligentes

B+ 3

Darnos a conocer mediante Asociación

Ecuatoriana de Software

B- 4

AMENAZAS CALIFICACIÓN PUNTAJE

Inestabilidad Política A- 2

Crecimiento de la competencia B+ 3

Iliquidez en el mercado B- 4

B+ 3

RIESGO MEDIO BAJO B+ 3.35

RIESGO CALIFICACION PUNTAJE

BAJO Sin Riesgo A + 1

Riesgo Bajo A - 2

MEDIO Medio Bajo B+ 3

Page 48: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

44 | P á g i n a

Medio Alto B - 4

ALTO Alto Riesgo C+ 5

No Recomendado C - 6

CAPÍTULO III. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO

3.1. Proceso productivo

Este proceso esta detallado en el siguiente cuadro en el cual se detalla desde

que la empresa da inicio hasta cuando se debe de realizar el proceso de

venta.

Page 49: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

45 | P á g i n a

PROCESO PRODUCTIVO

Page 50: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

46 | P á g i n a

3.2. Capacidad de producción Hay que identificar 2 etapas dentro de la capacidad de producción, la

primera cuando se realiza el desarrollo del producto durante los primeros 6

meses, y después que el producto ya está listo para comercializarse.

o Capacidad instalada

Durante los 6 primeros meses del desarrollo del producto la capacidad

instalada se compone en lo siguiente: 4 Analistas Programadores más

1 Tester de control de calidad.

A partir del Séptimo mes que el producto está listo y empieza la etapa

de comercialización se tiene lo siguiente: 2 Analistas Programadores, 1

Tester de Control de Calidad, y un Vendedor.

o Capacidad utilizada

Durante los 6 primeros meses del desarrollo del producto la capacidad es del 100%, es decir se distribuye en lo siguiente: 4 Analistas Programadores más 1 Tester de control de calidad. Entre los Analistas se tienen a 2 como Servicios Profesionales, que sólo van a estar durante el desarrollo del producto. A partir del Séptimo mes que el producto está listo y empieza la etapa de comercialización la capacidad utilizada es del 60% debido a que se deja de prescindir de los 2 Analistas que están como Servicios Profesionales.

Page 51: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

47 | P á g i n a

3.3. Estimación de ventas

Colegios Particulares en Guayaquil 171 Cantidad Ventas Estimada 2 Semestre, Año 1 6 Cantidad Ventas Estimadas al Año

12 *A partir del 2 año

Incremento Anual en Ventas

10% *A partir del 3 año

Proyección de Ventas

Producto Cantidad de Usuarios

Precio Base % Descuento

Precio Final

Costo de 1 Licencia 1 $ 120.00

Licencia 1 De 1 a 50 $ 3,000.00 0 $ 3,000.00

Licencia 2 De 51 a 100 $ 9,000.00 2 $ 8,820.00

Licencia 3 Más de 101 $ 14,400.00 4 $ 13,824.00

Proyección de Ventas

Producto Cantidad Colegios

según rango

Ponderación Cantidad Ventas x 1er Año

Cantidad Ventas x Licencia Año

Costo de 1 Licencia

Licencia 1 10 6% 0 1

Licencia 2 50 29% 2 4

Licencia 3 111 65% 4 8

Total Anual

13

Promedio Mensual

1.08

Proyección de Ventas

Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costo de 1 Licencia Licencia 1 $ 0.00 $ 3,000.00 $ 3,300.00 $ 3,630.00 $ 3,993.00

Licencia 2 $ 17,640.00 $ 35,280.00 $ 38,808.00 $ 42,688.80 $ 46,957.68

Licencia 3 $ 55,296.00 $ 110,592.00 $ 121,651.20 $ 133,816.32 $ 147,197.95

Total Anual $ 72,936.00 $ 148,872.00 $ 163,759.20 $ 180,135.12 $ 198,148.63

Promedio Mensual $ 6,078.00 $ 412,406.00 $ 13,646.60 $ 15,011.26 $ 16,512.39

Page 52: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

48 | P á g i n a

3.4. Costos operativos o Costos directos

Los costos directos para la empresa son las licencias de desarrollo

para el Iphone y BlackBerry, así mismo se tiene la mano de obra.

Los valores están dados en dólares americanos.

Costos Directos Cantidad Sub Total Mensual

Total Anual

Licencia desarrollo Iphone 1 $ 8.25 $ 99.00

Licencia desarrollo BlackBerry* Un único

pago 1 $ 20.00 $ 20.00

$ 119.00

El costo del software está basado en los 2 desarrolladores más el de control

de calidad, a esto se le suma los valores de las licencias de desarrollo,

mientras que el tiempo máximo de entrega del proyecto finalizado será de

seis meses. Para este costo no se considera a los 2 Analistas que están como

servicio prestado ya que representan gasto.

Esto nos indica que la producción del sistema nos costará 7,649.55 USD.

Page 53: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

49 | P á g i n a

Page 54: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

50 | P á g i n a

Page 55: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

51 | P á g i n a

Page 56: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

52 | P á g i n a

o Costos indirectos

Costos Indirectos Cantidad Sub Total Mensual

Total Anual

Arriendo 1 $ 400.00 $ 4,800.00

Electricidad 1 $ 60.00 $ 720.00

Agua potable 1 $ 40.00 $ 480.00

Teléfono 1 $ 60.00 $ 720.00

Seguros 1 $ 200.00 $ 2,400.00

Software 1 $ 184.80 $ 2,217.60

Proveeduría oficina 1 $ 100.00 $ 1,200.00

Internet 1 $ 50.00 $ 600.00

Servicios Profesionales (Contador) 1 $ 224.00 $ 2,688.00

Servicios Profesionales (Analista

Programador )** 2 $ 336.00 $ 672.00

Publicidad 1 $ 500.00 $ 6,000.00

Movilizaciones 1 $ 300.00 $ 3,600.00

Otros 1 $ 200.00 $ 2,400.00

$2,654.80 $ 28,497.60

*El valor de los Servicios Profesionales incluye el IVA

**El Analista Programador solo estará durante los 6 meses de desarrollo del SW

Page 57: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

53 | P á g i n a

3.5. Inversiones del proyecto o Activos fijos

Plan de Inversiones

Cantidad Precio US$ Total US$

Activos Fijos

Muebles y Enceres

Escritorio-pequeño 6 $ 600.00 $ 3,600.00

Sillas 9 $ 200.00 $ 1,800.00

Escritorio-Gerente 1 $ 800.00 $ 800.00

Pizarra 1 $ 150.00 $ 150.00

Aire Acondicionado 1 $ 400.00 $ 400.00

Teléfono 1 $ 50.00 $ 50.00

$ 6,800.00

Equipos de Computación

Computadora de Escritorio 4 $ 800.00 $ 3,200.00

Laptop 1 $ 1,000.00 $ 1,000.00

Computadora Apple 1 $ 3,500.00 $ 3,500.00

Impresora Multifunción 1 $ 250.00 $ 250.00

UPS 3 $ 80.00 $ 240.00

Proyector 1 $ 2,000.00 $ 2,000.00

Licencia Visual Studio 2010 1 $ 1,199.00 $ 1,199.00

Switch 1 $ 80.00 $ 80.00

$ 11,469.00

Gastos de Constitución

Municipio 1 $ 40.00 $ 40.00

Superintendencia de CIA 1 $ 800.00 $ 800.00

Bomberos 1 $ 40.00 $ 40.00

Categ-medidor 1 $ 60.00 $ 60.00

$ 940.00

Adecuación de Local

Pintura 1 $ 100.00 $ 100.00

Decoración 1 $ 500.00 $ 500.00

Cableado 1 $ 100.00 $ 100.00

Obras 1 $ 500.00 $ 500.00

Depósito Garantía 2 $ 400.00 $ 800.00

$ 2,000.00

TOTAL DE INVERSIONES $ 21,209.00

Capital de trabajo $ 31,956.30

$ 53,165.30

Aporte propio $ 6,000.00

Saldo por Financiar $ 47,165.30

Page 58: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

54 | P á g i n a

Capital de trabajo

CAPITAL DE TRABAJO

Mes Ventas Costos Dividendos Acumulado Capital de Trabajo

1 0.00 $ 5,342.72 $ (5,342.72) $ (5,342.72)

2 0.00 $ 5,322.72 $ (5,322.72) $ (10,665.43)

3 0.00 $ 5,322.72 $ (5,322.72) $ (15,988.15)

4 0.00 $ 5,322.72 $ (5,322.72) $ (21,310.87)

5 0.00 $ 5,322.72 $ (5,322.72) $ (26,633.58)

6 0.00 $ 5,322.72 $ (5,322.72) $ (31,956.30) $ 31,956.30

7 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ (25,442.18)

8 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ (18,928.05)

9 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ (12,413.93)

10 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ (5,899.81)

11 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ 614.32

12 $ 12,156.00 $ 5,641.88 $ 6,514.12 $ 7,128.44

3.6. Depreciaciones

Tabla de Depreciación y Amortización

Valor Vida Útil (Años)

Depreciación Anual

Depreciación Mensual

Muebles y Enceres $ 6,800.00 10 $ 680.00 $ 56.67

Equipos de Computación $ 11,469.00 3 $ 3,823.00 $ 318.58

Gastos de Constitución $ 2,940.00 5 $ 588.00 $ 49.00

Gastos de Desarrollo SW $ 7,649.55 5 $ 1,529.91 $ 127.49

Patente $ 200.00 5 $ 40.00 $ 3.33

$ 6,660.91 $ 555.08

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Depreciación y Amortización $ 6,660.91 $ 13,321.82 $ 19,982.73 $ 22,820.64 $ 25,658.55

Amortización acumulada $ 2,157.91 $ 4,315.82 $ 6,473.73 $ 8,631.64 $ 10,789.55

Depreciación acumulada $ 4,503.00 $ 9,006.00 $ 13,509.00 $ 14,189.00 $ 14,869.00

3.7. Financiamiento

FINANCIAMIENTO MONTO A FINANCIAR $ 47,165.30

TASA 10.85%

PLAZO 36

PERIODO DE PAGO INTERESES 36

PERIODO DE PAGO CAPITAL 36

DIVIDENDO $ 1,540.78

Page 59: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

55 | P á g i n a

o Tabla de Amortización del Crédito

AMORTIZACION MENSUAL

CUPONES INTERES CAPITAL DIVIDENDO SALDO

0

$ 47,165.30

1 $ 426.45 $ 1,114.33 $ 1,540.78 $ 46,050.97

2 $ 416.38 $ 1,124.41 $ 1,540.78 $ 44,926.56

3 $ 406.21 $ 1,134.57 $ 1,540.78 $ 43,791.99

4 $ 395.95 $ 1,144.83 $ 1,540.78 $ 42,647.16

5 $ 385.60 $ 1,155.18 $ 1,540.78 $ 41,491.98

6 $ 375.16 $ 1,165.63 $ 1,540.78 $ 40,326.35

7 $ 364.62 $ 1,176.17 $ 1,540.78 $ 39,150.19

8 $ 353.98 $ 1,186.80 $ 1,540.78 $ 37,963.39

9 $ 343.25 $ 1,197.53 $ 1,540.78 $ 36,765.86

10 $ 332.42 $ 1,208.36 $ 1,540.78 $ 35,557.50

11 $ 321.50 $ 1,219.28 $ 1,540.78 $ 34,338.21

12 $ 310.47 $ 1,230.31 $ 1,540.78 $ 33,107.90

13 $ 299.35 $ 1,241.43 $ 1,540.78 $ 31,866.47

14 $ 288.13 $ 1,252.66 $ 1,540.78 $ 30,613.81

15 $ 276.80 $ 1,263.98 $ 1,540.78 $ 29,349.83

16 $ 265.37 $ 1,275.41 $ 1,540.78 $ 28,074.42

17 $ 253.84 $ 1,286.94 $ 1,540.78 $ 26,787.48

18 $ 242.20 $ 1,298.58 $ 1,540.78 $ 25,488.90

19 $ 230.46 $ 1,310.32 $ 1,540.78 $ 24,178.58

20 $ 218.61 $ 1,322.17 $ 1,540.78 $ 22,856.41

21 $ 206.66 $ 1,334.12 $ 1,540.78 $ 21,522.28

22 $ 194.60 $ 1,346.19 $ 1,540.78 $ 20,176.10

23 $ 182.43 $ 1,358.36 $ 1,540.78 $ 18,817.74

24 $ 170.14 $ 1,370.64 $ 1,540.78 $ 17,447.10

25 $ 157.75 $ 1,383.03 $ 1,540.78 $ 16,064.07

26 $ 145.25 $ 1,395.54 $ 1,540.78 $ 14,668.53

27 $ 132.63 $ 1,408.16 $ 1,540.78 $ 13,260.38

28 $ 119.90 $ 1,420.89 $ 1,540.78 $ 11,839.49

29 $ 107.05 $ 1,433.73 $ 1,540.78 $ 10,405.75

30 $ 94.09 $ 1,446.70 $ 1,540.78 $ 8,959.06

31 $ 81.00 $ 1,459.78 $ 1,540.78 $ 7,499.28

32 $ 67.81 $ 1,472.98 $ 1,540.78 $ 6,026.30

33 $ 54.49 $ 1,486.30 $ 1,540.78 $ 4,540.00

34 $ 41.05 $ 1,499.73 $ 1,540.78 $ 3,040.27

35 $ 27.49 $ 1,513.29 $ 1,540.78 $ 1,526.98

36 $ 13.81 $ 1,526.98 $ 1,606.64 $ 0.00

Page 60: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

56 | P á g i n a

AMORTIZACION ANUAL Año 1 Año 2 Año 3

INTERES $ 4,432.00 $ 2,828.59 $ 1,042.30

CAPITAL $ 14,057.40 $ 15,660.80 $ 17,447.10

DIVIDENDO $ 18,489.40 $ 18,489.40 $ 18,489.40

SALDO AL FINAL DE CADA AÑO $ 33,107.90 $ 17,447.10 $ (0.00)

CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

4.1. Estado de Resultados Proyectado

ESTADO DE RESULTADOS MOVILE TECHNOLOGY PROYECTO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas $ 72,936.00 $ 148,872.00 $ 163,759.20 $ 180,135.12 $ 198,148.63 Costos de ventas (Mano de Obra) $ 17,194.06 $ 20,278.54 $ 20,278.54 $ 20,278.54 $ 20,278.54

Utilidad Bruta $ 55,741.94 $ 128,593.46 $ 143,480.66 $ 159,856.58 $ 177,870.09

Gastos $ 37,603.95 $ 54,781.88 $ 58,851.70 $ 67,330.50 $ 67,330.50

Depreciaciones $ 6,660.91 $ 6,660.91 $ 6,660.91 $ 2,837.91 $ 2,837.91

Amortización $ - $ 1,569.91 $ 1,569.91 $ 1,569.91 $ 1,569.91

Utilidad Operacional $ 11,477.08 $ 65,580.76 $ 76,398.13 $ 88,118.25 $ 106,131.76

Gastos financieros $ 4,432.00 $ 2,828.59 $ 1,042.30 $ - $ -

Utilidad antes de impuestos $ 7,045.08 $ 62,752.16 $ 75,355.83 $ 88,118.25 $ 106,131.76

Impuestos y trabajadores $ (2,818.03) $ (25,100.86) $ (30,142.33) $ (35,247.30) $ (42,452.71)

Utilidades netas $ 4,227.05 $ 37,651.30 $ 45,213.50 $ 52,870.95 $ 63,679.06

Page 61: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

57 | P á g i n a

4.2. Flujo de Caja Proyectado

Page 62: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

58 | P á g i n a

4.3. Balance General Proyectado

Page 63: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

59 | P á g i n a

CAPÍTULO V. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

5.1. Análisis de Costo Unitario

5.2. Análisis Financiero

o Índices Financieros

Page 64: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

60 | P á g i n a

Tasa de Rendimiento Promedio

Total Flujos anuales $ 265,686.79 Número de años 5 Inversión inicial $ 53,165.30

TRP 100% Rentabilidad Promedio Nominal del Proyecto

Tasa de crédito 10.85% Tasa de descuento 12%

Valor Actual Neto $ 122,989.39 Inversión inicial $ 53,165.30 Saldo $ 69,824.09 Si es mayor a 0 se aprueba

Tasa Interna Retorno 89%

Si es mayor a la tasa de crédito se aprueba

Índice de Rentabilidad VAN $ 122,989.39

Inversión inicial $ 53,165.30 IR 2.31 Si es mayor a 1 se aprueba

Rentabilidad Real 131%

o Ratios Financieros

RATIOS Punto de Equilibrio En dólares $ 63,420.71

En porcentajes 43% Resultado óptimo -> Menor al 50%

Capital de Trabajo Activos Corrientes $ 51,158.62

Pasivos Corrientes $ 17,447.10 US$ $ 33,711.52 Liquidez del Proyecto -> Resultado óptimo (+)

Índice de Liquidez 2.63

Cuánto disponemos en U$ por cada dólar de deuda corriente, RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Valor Agregado sobre Ventas 15%

% de Ventas a alcanzarse para seguir operando (Punto de Quiebra); Resultado Optimo -> Menor al 50%

Page 65: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

61 | P á g i n a

Índice de Empleo 218% % de Generación de Empleo

o Índices de Riesgo Financiero

RIESGOS Índice de Iliquidez o Insolvencia 24% Menor a 50% -> BAJO RIESGO

Rendimiento Corriente 57% Mayor a la tasa de descuento -> ALTO RENDIMIENTO

o Razones Financieras

RAZONES MOVILE TECHNOLOGY Cobertura Financiera 41.88 RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Inversión Total 1.23 RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Monto de Crédito 0.80 RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Monto de Inversión 0.71 RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Margen Neto de Utilidad 25% RESULTADO OPTIMO -> Mayor a la Tasa de Descuento

Rotación de Activos 2.28 RESULTADO OPTIMO -> Mayor a 1

Dupont 58% RESULTADO OPTIMO -> Cercano al 100%

Page 66: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

62 | P á g i n a

5.3. Análisis de Sensibilidad

o Escenario Proyectado

Uop = ( P x Q ) - ( Cuv x Q ) - CF Utilidad Operativa

Uop

Precio de venta unitario

P

Volumen de Producción anual

Q

Costos Directos/Unidades anuales Cuv

Costos Fijos/Indirectos

Cf

Page 67: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

63 | P á g i n a

o Escenarios Propuestos

5.4. Conclusiones

La idea es revolucionar la forma que los estudiantes usan sus teléfonos celulares, la propuesta es hacer una aplicación que haga la vida más fácil para todos los estudiantes y la forma que se encontró para hacer eso es incorporar todos los servicios que la institución ya ofrece a través de otros medios y hacerlo más simple de usar de una forma móvil para que el estudiante no importa en donde este las pueda usar en una forma más eficaz y más simple La tecnología jugará un papel central en la modernización de la educación

secundaria. Asuntos de acceso, calidad y niveles de interacción pueden manejarse y

mejorarse de manera más eficiente a través de herramientas tecnológicas.

El proyecto se considera sustentable en el mediano plazo en base a lo siguiente:

• Se basa en una tecnología de dispositivos móviles o Smartphone que tiene

gran aceptación a nivel general.

• Se establecerá una alianza estratégica con una operadora móvil para que las

personas que lo requieran puedan adquirir el dispositivo o el servicio con

descuento.

• Existe el interés de ampliar a una manera móvil la forma de comunicación por

parte de las instituciones educativas.

Page 68: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

64 | P á g i n a

ANEXOS

ANEXO 1.- Instituciones educativas en Guayaquil

Fuente: Página web del Ministerio de Educación del Ecuador, en Julio-2010

Page 69: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

65 | P á g i n a

ANEXO 2.- Nacidos vivos en el área urbana de Guayaquil

Fuente: http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/reg_adm/est_vit/est_nac_def

Page 70: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

66 | P á g i n a

ANEXO 3.- Formato de la Encuesta

Fecha:

Institución:

Apellidos:

Nombres:

Tópico: Encuesta sobre un software para control de rendimiento académico usando dispositivos móviles

Indicaciones generales:

Lea con atención las preguntas de este cuestionario y responda con la letra del literal según corresponda en el casillero que se encuentra en la fila R:

Preguntas R

1. ¿Le gustaría que se ampliaran las capacidades del aprendizaje colectivo de los estudiantes?

A) SI

B) NO

2. ¿Está de acuerdo de que si el rendimiento académico de los estudiantes aumenta, también crece el prestigio de la Unidad Educativa?

A) SI

B) NO

3. ¿Le interesaría a usted usar una aplicación que le haga la vida más fácil al profesor y al estudiante?

A) SI

B) NO

4. ¿Le interesaría encontrar todos los servicios que la institución educativa ya ofrece a través de los diferentes medios, de una manera más simple de usar usando un dispositivo móvil?

A) SI

B) NO

5. ¿Que tipos de servicios educativos desearía encontrar en la aplicación?

[ ] Material de consulta [ ] Notas

[ ] Tareas escolares

[ ] Eventos

[ ] Asistencia

[ ] Agenda escolar

[ ] Planificación Escolar [ ] Otros _________________________

Page 71: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

67 | P á g i n a

6. ¿Usted tiene un Smartphone (teléfono inteligente) con acceso a internet?

A) SI

B) NO

7. ¿Si en la institución educativa en la cual trabaja implementan los servicios académicos mediante dispositivos móviles, Ud. las usaría junto con las técnicas de docencia del diario trabajo para extender el material de aprendizaje a los estudiantes?

A) SI

B) NO

8. ¿Cuánto cree que aumentaría la productividad de sus clases si utiliza una aplicación para dispositivos móviles en la docencia?

A) Bastante

C) Muy poco

B) Un poco

D) Nada

9. De las herramientas disponibles en internet, con cuál de las siguientes está familiarizado:

A) Aulas virtuales.

C) Seminarios en línea.

B) Documentación digital. D) Uso de Skype para la comunicación.

10. ¿Le gustaría recibir capacitación integral sobre el uso del computador, internet y sobre las ventajas de las aplicaciones para Smartphone?

A) SI

B) NO

11. ¿Estaría dispuesto a tomar parte de su tiempo libre para atender las inquietudes de los estudiantes, padres de familia y profesores a través de una sesión de estudios en línea usando el Smartphone?

A) SI

B) NO

Muchas gracias por su colaboración!

Page 72: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

68 | P á g i n a

ANEXO 4.- Herramientas de Desarrollo del Software

Page 73: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

69 | P á g i n a

ANEXO 5.- Sistemas Operativos Móviles

BlackBerry

Los desarrolladores de aplicaciones pueden utilizar BlackBerry Java Plug-in para Eclipse con el fin de generar archivos .cod que contengan el código de aplicaciones compilado. BlackBerry Java Plug-in para Eclipse también incluyen herramientas para generar archivos .jad o archivos de descriptor .alx que proporcionan información acerca de una aplicación BlackBerry Java Application que se utiliza cuando se compila la aplicación. El lenguaje de programación utilizado es J2ME, esta es la plataforma de java para dispositivos móviles

Los MIDlets son aplicaciones Java que cumplen al estándar MIDP y que se pueden ejecutar en cualquier dispositivo móvil que ejecute aplicaciones Java. La mayoría de los MIDlets se distribuyen como archivos .jar. BlackBerry JDE y BlackBerry Java Plug-in para Eclipse incluyen herramientas que se pueden utilizar para convertir los MIDlets existentes que se encuentran en formatos de archivo .jad y .jar en formatos de archivo .cod para su uso en dispositivos BlackBerry.

Fuente: http://docs.blackberry.com/es-es/admin/deliverables/12092/Developing_BB_Java_Apps_629137_11.jsp

Page 74: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

70 | P á g i n a

Android

Se puede desarrollar una aplicación en Android con las mismas herramientas utilizadas para desarrollar en Java. Las "Android core libraries" proveen las funcionalidades necesarias para construir impresionantes y poderosas aplicaciones para dispositivos móviles.

El "Android SDK" soporta Windows XP, Windows Vista, Linux y Mac OS y utiliza como IDE de desarrollo a Eclipse mediante el plug in "Android Development Tools (ADT)” aunque es posible utilizar Apache Ant para entornos Mac o Linux

Fuente: https://groups.google.com/group/desarrolladores-android/web/instalando-el-entorno-de-

desarrollo-y-primera-prueba?hl=es

http://www.kamlov.site90.net/?p=927

Mac OS - Iphone

El sistema operativo del iPhone es, en esencia, el mismo que usan las Mac desde

hace casi diez años, un Unix BSD súper cargado. El sistema operativo fue

desarrollado por NeXT, empresa que también desarrollo un novedosísimo (para

entonces) framework de programación orientado a objetos. Ese framework

evolucionó en lo que hoy conocemos como Cocoa, específicamente Cocoa Touch

en el caso del iPhone, la base sobre la que se construye cualquier aplicación nativa

para el iPhone/iPod Touch.

Fuente: http://developer.apple.com/devcenter/ios/index.action

http://developer.apple.com/programs/ios/develop.html

Page 75: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

71 | P á g i n a

Symbian

Para el desarrollo de aplicaciones para teléfonos Nokia, podemos usar Eclipse o

NetBeans con Java ME.

Es un sistema operativo propietario diseñado para teléfonos móviles, con librerías

asociadas e interface de usuario. Desciende de Psion EPOC y corre exclusivamente

en procesadores ARM, es producido por Symbian Ltd, sociedad formada por Nokia

(47.9%), Ericsson (15.6%), Sony Ericsson (13.1%), Panasonic (10.5%), Siemens AG

(8.4%) y Samsung (4.5%).

Windows Mobile

Microsoft provee en forma gratuita el “Windows Mobile 6 Professional and Standard

Software Development Kits Refresh” SDK que incluye todo lo necesario para el

desarrollo de aplicaciones en la plataforma Windows Mobile

En la actualidad se ha lanzado una nueva versión de este sistema operativo llamado

“Windows Phone 7”.

Page 76: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

72 | P á g i n a

Fuente: http://www.belatrixsf.com/index.php/spdesarrollosmoviles#3.1

Page 77: Desarrollo y adaptación de software para Control del

Mobile Technology

73 | P á g i n a

ANEXO 6.- Costo Visual Studio 2010

Fuente: http://store.microsoft.com/microsoft/Visual-Studio-2010-Professional-with-

MSDN/product/A38636F6