25
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS DIENTES HEIDY C. BOGOTA G. ERIKA A. CHANAGA S. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE ODONTOLOGIA CUCUTA 2011

Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS DIENTES

HEIDY C. BOGOTA G.ERIKA A. CHANAGA S.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑOFACULTAD DE ODONTOLOGIA

CUCUTA2011

Page 2: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

ETAPAS DE DESARROLLOSe

denominan con la forma

Epitelial del germen dentario

No solo producción de esmalte

Indispensable para la formación

de la dentina

Page 3: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

LAMINA DENTARIA Y ETAPA DE YEMAS

Lamina Dentaria

1 signo desarrollo dentario

Sexta semana 11 mm

Cilíndricas y

planas

El epitelio separado

tejido conjuntivo

Una membrana basal

Engrosamiento epitelial

Futuro arco

dentario

Extiende borde

libre de los M

Page 4: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Yemas Dentarias

Originada de la lamina dentaria

Posición futura

dientes deciduos

De esta manera se origina el desarrollo

De los gérmenes dentarios

Ubicadas muy cercas del epitelio

bucal

Page 5: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Conforme la yema dentaria continua proliferando, no se expande uniformemente para transformase en esfera mayor

ETAPA DE CASQUETE

Page 6: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Etapa del casquete

La etapa de casquete, caracterizada por una invaginación poco marcada en la superficie profunda de la yema

Epitelio dentario externo e interno

Las células periféricas del casquete forman el epitelio dental externo en la convexidad, que consiste en una sola células cuboides.Y el epitelio dental interno, situado en la concavidad, formado por una capa de células cilíndricas.

Retículo estrellado (pulpa

del esmalte)

Las células anteriormente expuestas se comienzan a separarse por aumento de liquido intracelular y se dispone una malla llamada retículo estrellado. Las células adquiere una formula reticular ramificado, sus espacios están llenos de liquido mucoide, rico en albumina lo que imparte consistencia acojinada que después sostiene y protege las delicadas células formadoras del esmalte

Page 7: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Células del centro del

órgano dentario

Íntimamente dispuestas

Forman el nóduloDel esmalte

Este proyecta parcialmenteHacia la papila dentaria subyacente

El centro de la invaginación epitelial muestra un crecimiento ligero como un boton

Bordeado por los surcos del esmalte labial y lingual

El órgano dentario, que ha estado creciendo en altura, una extensión vertical del nódulo del esmalte

Llamada la cuerda del esmalte

Ambas son estructuras temporales y desaparecen antes de comenzar la formación del esmalte.

Page 8: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Papila Dentaria

Órgano formador de la dentina y del esbozo de la pulpa

Los cambios aparecen al

mismo tiempo

Que el desarrollo del órgano dentario epitelial

P.D muestra gemación activa de

capilares y mitosis

Células periféricas

contiguas al epitelio dentario interno

Crecen y se diferencian

despues

Hacia odontoblast

os

Page 9: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Saco Dental

Simultáneamente a desarrollo del

órgano y la papila D.

Sobreviene una condensación

marginal

En la mesenquima que

lo rodea

En esta zona se desarrolla

Gradualmente una capa mas densa y mas

fibrosa

Saco dentario primitivo

El órgano dentario epitelial, la papila dentaria y el saco

dentario

Tejidos formadores de

todo un diente y sus ligamentos

periodontal

Page 10: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Conforma a la invaginación del epitelio profundiza y sus márgenes continúan creciendo, el órgano del esmalte adquiere

forma de campana

ETAPA DE CASQUETE

Page 11: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Epitelio dentario interno

Esta formado por una sola capa de células que se diferencian antes de la amelogénesis, en células cilíndricas , los ameloblastos miden de 5 a 4 μ de diámetro y 40 μ de alto aprox.Dicha célula ejercen influencia organizadora sobre las células mesenquimatosas subyacentes , que se diferencian hacia odontoblastos

Estrato intermedio

Son capas de células escamosas entre el epitelio dentario interno y el retículo estrellado, que parecen ser esenciales para la formación del esmalte. No se encuentra en la parte del germen dentario que contornea la porción de la raíz del diente pero que no forman esmalte.

Page 12: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Retículo Estrellado

Se expande mas por

el aumento

Del liquido intracelula

r

Las células son

estrelladas con

prolongaciones

largas

Se anastomosa

n con vecinas

Antes de comenzar la

formación del esmalte

Se retrae como

consecuencia de la perdida

De liquido intercelular

Por ello sus células se distinguen difícilmente

De las del estrato

intermedio

Este cambio comienza a la altura de la cúspide y

protege hasta el cuello

Page 13: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Epitelio dentario externo

Las células se aplanan hasta adquirir forma cuboidea baja.

Al final de la etapa de

campana antes y durante la

formación de esmalte

La superficie lisa del epitelio

dentario externo se dispone en

pliegues

Entre dichos pliegues y el saco dentario

Se forman papilas que

contienen asas capilares

Así proporcionan un aporte nutritivo

rico

a la actividad metabólica

intensa

Del órgano a vascular del

diente

Page 14: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Lamina Dentaria

en todos los dientes excepto en los molares permanentes, la lamina dentaria prolifera en su extremidad profunda para originar el órgano

dentario del diente permanente, mientras que se desintegran en la región comprendida entre el

órgano y el epitelio bucal. El órgano dentario se separa poco a poco de la lamina,

aproximadamente en el momento en que se forma la primera dentina

Papila Dentaria

Primero toman forma cuboidea y después cilíndrica y adquieren la potencialidad especifica para producir dentina. La

membrana basal se separa al órgano dentario epitelial de la papila dentaria,

inmediatamente antes de la formación de la dentina, se llama membrana preformadora.

Page 15: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Saco Dentario

Antes de la formación

de los tejidos

dentales

Muestra disposición circular de sus fibras

Parece una

estructura capsular.

Con el desarrollo de

la raíz sus fibras se

diferencian

Hacia fibras periodontale

s

Quedan incluidas en el cemento

y hueso alveolar

Page 16: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Etapas avanzadas de campana

el limite entre el epitelio dentario interno y los odontoblastos delinea la futura unión dentina esmaltica.

La unión del los epitelios dentario externo e interno con el margen basal del órgano epitelial, en la región de la línea cervical , darán origen a la vaina radicular epitelial de Hertwig

Page 17: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes
Page 18: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

FUNCIÓN DE LA LAMINA DENTARIA

Se puede considerar en tres faces:

1. Se ocupa de la iniciación de toda la dentición decidua , que aparece durante el segundo mes de la vida intrauterina

2. trata de la iniciación de las piezas sucesoras de los dientes deciduos. Es precedida por crecimiento de la extremidad libre de la lamina dentaria , situada en el lado longitudinal del órgano dentario de cada diente deciduo y se produce aproximadamente durante el 5 mes de vida intrauterina para los incisivos centrales permanentes, hasta los 10 meses de edad para el segundo premolar.

3. Es precedida por la prolongación de la lamina dentaria distal al órgano dentario del segundo molar deciduo, que comienza en el embrión de 140 mm.

Page 19: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

DESTINO

DE

LA

LAMINA

DENTARIA

La lamina dentaria propia

prolifera

En su margen

mas profundo

Se transforma

en

Extremidad libre situada

Hacia la parte

lingual del órgano

dentario

Forma el esbozo del

diente permanent

e

Los restos de lamina dentaria

Preexisten como perlas

epiteliales

Page 20: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Lamina vestibular

Llamada también banda del surco labial

Se ahueca y forma el

vestíbulo bucal

Entre la porción alveolar de los maxilares , los

labios y las mejillas

Page 21: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

VAINA RADICULAR EPITELIAL DE HERTWIG Y FORMACIÓN DE LAS RAÍCES

El desarrollo de las raíces

Comienza después de la formación del esmalte y la dentina ha llegado al nivel de la futura unión cemento esmaltica, el órgano epitelial forma la vaina radicular epitelial de hertwig.

Vaina radicular epitelial de

hertwig

Modela la formas de la raíces e inicia la formación de la dentina

Page 22: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

CONSIDERACIONES HISTOLÓGICAS Y CLÍNICAS

Iniciación

Las laminas y las yemas dentarias representan la parte del epitelio bucal que tiene potencialidad para la formación del diente . Los diferentes dientes se inician en momentos bien definidos.Los dientes pueden localizarse en localizaciones anormales en tales caso el diente pasa por etapas de desarrollo similares a la de las situadas en los maxilares

Page 23: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Diferenciación Histológica

Esta diferenciación histológica sigue a la etapa proliferatíva. Las células formadoras de los gérmenes dentarios, que desarrollan durante la etapa prolifera , sufren cambios definitivos , tanto

morfológicos como funcionales y adquieren su asignación funcional

Page 24: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

Aposición

El crecimiento apositivo del esmalte y la dentina es un

deposito como capaz de la matriz extracelular.

Por lo tanto este proceso es de crecimiento aditivo.

Page 25: Desarrollo y Crecimiento de Los Dientes

GRACIAS