33
LOS DESASTRES NATURALES EN EL ECUADOR 1990 - 2002

Desastres en El Ecuador 2002

Embed Size (px)

Citation preview

  • LOS DESASTRES NATURALES EN EL ECUADOR 1990 - 2002

  • Poblacin 12.1 millones de

    habitantes. Mayora de la

    poblacion tiene menos de 25 aos.

    Mayor poblacin en la Region Costera.

    58 % vive en reas urbanas.

  • Definicin de Desastre:

    Desastre es el efecto de una intensa perturbacin sobre la poblacin, propiedades u obras de infraestructura, esta situacin puede ser de origen natural o antrpico, que excede la capacidad de respuesta de la comunidad.

  • Desastres Naturales en el Ecuador

    Erupciones Volcanicas Terremotos y Tsunamis Deslizamientos y Flujos de Lodo Inundaciones (El Nio) Eventos Antrpicos

  • Mayores Desastres desde 1990-2002 1991-1992: Inundaciones durante el Fenmeno El Nio (22 muertos, 2000 viviendas destruidas, 25000 Ha de cultivos daadas)

    1993: Deslizamiento y formacin de una represa natural y flujos de lodo originados por la rotura de la represa en La Josefina, Provincia del Azuay (70 muertos, 700 viviendas destruidas y 10 millones de dlares en prdidas)

    1996: Terremoto de Pujili (28 personas muertas, cientos de casas afectadas)

  • 1997-1998: Inundaciones durante el Fenmeno El Nio (293 muertos, 5000 viviendas destruidas, 2907 millones de dlares en prdidas, 3312 km de vas afectadas)

    1998: Terremoto de Baha de Carquez (3 personas muertas, 3 edificios destruidos)

    1999: Deslizamiento y Flujos de Escombros debido a la rotura de la represa natural en el Ro Chanchn.

    Mayores Desastres desde 1990-2002

  • Mayores Desastres desde 1990-2002

    1999-2001: Inicio del proceso eruptivo en los volcanes Guagua Pichincha y Tungurahua volcanoes (miles de evacuados en Tungurahua y Cotopaxi)

    2000: Deslizamientos en Quito, Loja, Azuay e Imbabura (20 personas muertas).

    2001: Deslizamientos en Papallacta-Baeza, rotura del oleoducto (36 personas muertas).

  • Mayores Desastres desde 1990-2002

    2002: Deslizamiento en la Carretera Guarumales-Mendez (37 personas muertas).

    2002: Inicio de la Erupcin del Volcn El Reventador, afecta a las Provincias de Sucumbios, Napo y Pichincha; se interrumpe la via Baeza-Lumbaqui.

  • Incendios

    Isla Isabela - 1994 (Prov. Galpagos) Ciudad de Manta - 1996 (Prov. Manab, Cada de avin) Ciudad de Esmeraldas -1998 (Ruptura del Oleoducto) Ciudad de Quito - 1998 (Cada de avin Cubana de Av.)

    Medio Ambiente

    Deforestacin : Oriente, Manglares en la Costa, Parque Nacional, Cayapas - Cotacachi (Prov. Imbabura, Esmeraldas)

    Parque Nacional Galpagos (Extincin de Tortuga, Tiburn y Pepino de Mar)

    Parque Podocarpus (Prov. Loja Actividad Minera) Parque Sangay (Carretera Guamote - Macas) Parque Nacional Antisana (Prov. Napo)Proyecto Micatambo) Derrame de Petrleo (Prov. Orientales, Sto. Domingo y

    Esmeraldas) Contaminacin de Ros (Actividad Aurfera, Zaruma y

    Portovelo) Contaminacin del Aire (Quito y Guayaquil)

    LOS EVENTOS ANTROPICOS DE MAYOR MAGNITUD EN EL ECUADOR (1990-2002):

  • NUMERO DE MUERTOS

    Numero de Fallecidos en Ecuador (por evento) 1990 - 2002

    2 4 5

    6 0 0

    3 4 2

    3 2

    6 7

    3 3 8

    7

    1 1 4

    3 2

    ANTRO PICO

    DESLIZAMIENTO S

    EPIDEMIAS

    EXPLO SIO N

    FUEGO

    INUNDACIO NES

    MAREJADAS

    SEQ UIAS

    TERREMO TO S

    E

    V

    E

    N

    T

    O

    FALLECIDOS

  • RIESGO VOLCANICO

    El Ecuador esta localizado sobre el cinturn de fuego del Pacfico, y tiene ms de 55 volcanes activos, la mayora de los cuales han tenido actividad reciente (menos de 100,000 aos).

  • Mapa de los 55 volcanes activos, todos ellos en la Serrana.

    RIESGO VOLCANICO

  • Volcan Guagua Pichincha

    Mapa de Riesgos por Flujos Piroclsticos

  • El proceso eruptivo se inicia en 1999, con un incremento de la actividad en el volcn.

    Guagua Pichincha Volcano

    Nube de Ceniza, 1999/10/05

  • Volcan Guagua Pichincha Cada de Ceniza (1999/11/26)

  • Volcn Guagua Pichincha

    Mapa de Riesgo asociado con la presencia de flujos de lodo en Quito.

  • Volcn Tungurahua

    El proceso eruptivo en el Tungurahua comenz en 1999, y continua hasta hoy.

  • Legend

    Maximum Risk (Pyroclastic flows and lahars)

    Medium Risk(Pyroclastic flow)

    Medium Risk (lahars)

    Medium Risk (lave flows)

    Medium Risk (Big Ash falls)

    Low Risk (Pyroclastic flows)

    Low Risk (lahars)

    Low Risk (Ash falls)

    Volcn TungurahuaMapa de Riesgos volcnicos asociados con una erupcin del Tungurahua.

  • Volcn El Reventador Erupcin 03/nov/2002

    Columnas de ceniza que alcanzaron alturas de 14 Km.

    La Ceniza se deposito sobre las poblaciones de El Chaco, Baeza, Cayambe, Yaruqu, El Quinche, Tumbaco, Pifo, Sangolqu, Quito, El Reventador, Machachi, Alag, Mulal, Ibarra, Otavalo, Cotacahi, Sto Domingo de Los Colorados y Latacunga.

  • Volcn Reventador

    Mapa de Distribucin de Cenizas 03/Nov/2002

  • Volcn Reventador Cada de Ceniza (2002/11/03)

  • MONITOREO

    El Instituto Geofsico tiene 42 estaciones ssmicas en todo el pas, la mayora de ellas en volcanes activos

  • RIESGO SISMICO

    El Ecuador esta localizado sobre un margen activo de placas tectnicas, entre las placas Nazca y Sudamericana.

    Mapa de Fuentes Sismogenticas

  • RIESGO SISMICO

    Mapa de aceleraciones mximas esperadas para terremotos, mostrando las zonas de mayor riesgo.

  • Tsunamis

    Mapa de Riesgos asociados con Tsunamis en Esmeraldas

  • RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

    Represa Natural generada por un deslizamiento

  • RIESGO DE DESLIZAMIENTOSLos deslizamientos se generan por:

    Litologa

    Fuertes Lluvias

    Factor Humano

    Pendiente

    Sismicidad (detonante)

  • Deslizamientos:

    Ocurren cada ao

    Afectan a la gente de bajos recursos

    Generan grandes prdidas economicas.

    RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

  • INUNDACIONES (El Nio 97/98)El Nio es un fenmeno que ocurre peridicamente en la region costera, con la generacin de intensas lluvias e inundaciones que causan muertos y prdidas econmicas.

    Mapa de Zonas inundables en la Regin Costa

  • El Nio 1997- 1998 provoc la muerte de ms de 200 personas y prdidas por un monto de: 2.907 millones USD

    INUNDACIONES (El Nio 97/98)

  • En el ao 2002 se espera un nuevo evento El Nio

    INUNDACIONES (El Nio 97/98)

  • PREVENCION

    Capacitar a los habitantes sobre los desastres naturales que ocurren en su localidad.

    Elaborar mapas del Riesgo.

    Mejorar los sistemas de monitoreo de la actividad ssmica y volcnica en el pas.

    Crear sistemas de alerta.

    Mapa de flujos en Baha de Caraquez

  • GRACIAS

    doc861-portadaLOS DESASTRES NATURALES EN EL ECUADOR 1990 - 2002

    doc861-contenidodoc861-contenidoPoblacinDefinicin de Desastre:Desastres Naturales en el EcuadorMayores Desastres desde 1990-2002Mayores Desastres desde 1990-2002Mayores Desastres desde 1990-2002Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9NUMERO DE MUERTOSRIESGO VOLCANICORIESGO VOLCANICO Volcan Guagua PichinchaGuagua Pichincha VolcanoVolcan Guagua Pichincha Cada de Ceniza (1999/11/26)Volcn Guagua PichinchaVolcn TungurahuaVolcn TungurahuaVolcn El ReventadorErupcin 03/nov/2002Volcn ReventadorVolcn Reventador Cada de Ceniza (2002/11/03)MONITOREORIESGO SISMICORIESGO SISMICO TsunamisRIESGO DE DESLIZAMIENTOSRIESGO DE DESLIZAMIENTOSRIESGO DE DESLIZAMIENTOSINUNDACIONES (El Nio 97/98)INUNDACIONES (El Nio 97/98)INUNDACIONES (El Nio 97/98)PREVENCIONGRACIAS