4
CAÍDA POR RUPTURA DE TECHO (Ejemplo de Reporte) Descripción de la lesión: Lesiones múltiples. Actividad del empleador: Fabricación de Papel Autoadhesivo. Dotación actual del empleador: 17. Condiciones climáticas: Fuerte viento. Forma del accidente: Caída de persona de altura. Agente causante: Techo parabólico. Edad y sexo del trabajador: 39 años (M). Experiencia en el puesto de trabajo: 1. Turno habitual: Sí. Realizaba horas extra: No. Tipo de trabajo que realizaba: Operador de máquina cortadora. Actividad específica que realizaba: Mantenimiento de techo. Realizaba la tarea solo: No. Cantidad de trabajadores que acompañaban: 1 Había recibido capacitación: No. Existía un procedimiento para la tarea: No. Descripción: El día del accidente se estaba iniciando una tormenta con fuerte viento. Dos trabajadores estaban fuera del edificio de una fábrica mirando el techo del establecimiento. Algo se movía en su parte exterior y temían que una chapa fuera a desprenderse a causa del viento.

Descripción Del Accidente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion de la salud

Citation preview

Page 1: Descripción Del Accidente

CAÍDA POR RUPTURA DE TECHO

(Ejemplo de Reporte)

 Descripción de la lesión:   Lesiones múltiples.   Actividad del empleador:   Fabricación de Papel Autoadhesivo.   Dotación actual del empleador:  17.   Condiciones climáticas:  Fuerte viento.   Forma del accidente:   Caída de persona de altura.   Agente causante:   Techo parabólico.   Edad y sexo del trabajador:   39 años (M).    Experiencia en el puesto de trabajo:  1.   Turno habitual:   Sí.   Realizaba horas extra:  No.   Tipo de trabajo que realizaba:   Operador de máquina cortadora.   Actividad específica que realizaba:   Mantenimiento de techo.   Realizaba la tarea solo:   No.   Cantidad de trabajadores que acompañaban:  1   Había recibido capacitación:   No.   Existía un procedimiento para la tarea:  No.

Descripción:

El día del accidente se estaba iniciando una tormenta con fuerte viento. Dos trabajadores estaban fuera del edificio de una fábrica mirando el techo del establecimiento. Algo se movía en su parte exterior y temían que una chapa fuera a desprenderse a causa del viento.

El techo en su mayor extensión era del tipo parabólico cubierto con chapas de zinc, alternando con chapas plásticas para permitir el ingreso de luz natural. Un sector menor del establecimiento poseía techo de losa.

Los trabajadores manifestaron al supervisor de planta su intención de subir al techo para verificar el problema, pero éste les dijo que no lo hicieran dadas las condiciones climáticas.

Page 2: Descripción Del Accidente

Los trabajadores ignoraron la orden y subieron, utilizando una escalera metálica extensible. Ascendieron primero al techo de losa y luego al parabólico

Caminando sobre el techo observaron que se habían desprendido unos pedazos de membrana. Uno de los trabajadores se detuvo a recoger un fragmento y, al incorporarse, no vio al otro, sino una chapa plástica del techo rota. Al acercarse y mirar hacia abajo, vio a su compañero tirado en el suelo en el interior del establecimiento, unos 8 metros más abajo. Otros operarios dieron aviso a la supervisión y de inmediato fue llamada una ambulancia.

Pero cuando ésta arribó, el trabajador ya estaba sin vida.

Recomendaciones para prevenir accidentes similares

Realizar mantenimiento preventivo periódico de los techos. Colocar cabo de vida en el techo del establecimiento, proveer a los

trabajadores de arnés de seguridad cuando se realizan trabajos en altura y colocar placas para la distribución de peso.

Confeccionar Normas de Trabajo Seguro para cada puesto (de acuerdo a la categoría, responsabilidad y especialidad de cada trabajador) que contemplen además los riesgos generales y específicos.

Capacitar al personal sobre riesgos generales y específicos de tareas no habituales, especialmente trabajo en altura y uso de EPP.

Contratar personal para los casos en que se requiera la realización de trabajos del mantenimiento edilicio.

Nota:

Se sugiere discusión del accidente con la participación de los trabajadores a fin de implementar medidas de seguridad que eviten su repetición.

Page 3: Descripción Del Accidente

http://biblioteca.srt.gob.ar/Publicaciones/2006/Reporte_accidentes/index.htm